00:00Para que tengan conocimiento de lo que se está realizando en el Valle de México en cuestión de ejercicios en materia de prevención, protocolos de evacuación y mucho más.
00:11Así es que en estos momentos ya vemos en pantalla a nuestros compañeros desplegados en distintos puntos.
00:17Arrancamos contigo, Sarai Uribe, que te encuentras en Bellas Artes, pues para presenciar estos protocolos de emergencia.
00:23Exacto, Vaiti, lo dices muy bien, hay que estar siempre preparados.
00:29En esta ocasión se ha elegido el Palacio de Bellas Artes, la explanada, la parte de enfrente para hacer un escenario en donde se tendrá que rescatar a una persona dentro de una estructura colapsada.
00:41Ya les estaremos presentando más adelante todos los detalles.
00:43Muchísimas gracias, Sarai.
00:45Y recordarles que este simulacro tiene como objetivo prepararnos ante un desastre natural.
00:53Y también en el ERUM se encuentra Pablo Castorena.
00:55Adelante, Pablo.
00:58Gracias, muy buenos días.
01:00Sí, efectivamente nos encontramos ubicados justo afuera del edificio sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,
01:04donde en este lugar también se harán unas labores de rescate.
01:08Ya sabemos, con la hipótesis de un sismo de 8.1,
01:12nosotros, por supuesto, estaremos muy al pendiente de seguir actualizando esta información cuando comience este simulacro nacional.
01:18Hablando de la participación de las empresas, de las oficinas,
01:22en un punto crucial en ese sentido se encuentra Diana Gómez en Paseo de la Reforma.
01:26Adelante, Diana.
01:29Gracias, Vaiti Are.
01:30Nosotros estaremos en un edificio comercial de Paseo de la Reforma, el número 222,
01:36donde ya está todo listo para un ejercicio de rescate de personas,
01:41un rescate que llevará a cabo desde las alturas el heroico cuerpo de bomberos en conjunto con la unidad especial de la Marina
01:49ante un escenario de caída de estructuras tras un fuerte sismo.
01:52Gracias, Diana.
01:54Y en otro punto, en la colonia del Valle, Jesús Arias, buenos días.
02:00Muy buenos días, Vaiti Are.
02:02Así es, justamente en la colonia del Valle nos encontramos nosotros afuera.
02:06También uno de los puntos importantes de la capital del país son los hospitales,
02:10en este caso el Hospital 20 de Noviembre,
02:13donde, por supuesto, vamos a ver todo el despliegue para este simulacro 2025.
02:18En el cruce de foros de TV Azteca, Valentina Rodríguez y Camel Daniel Jacobo
02:24se encuentran precisamente también en este ejercicio de prevención.
02:31Es importante mencionar que está sonando en estos momentos la alerta sísmica.
02:37Es importante mantener la karma y participar de manera responsable.
02:42en este simulacro nacional me encuentro en la posibilidad de decirles
02:48que también recibí el mensaje a través de mi teléfono celular.
02:53Esto como una nueva herramienta que se encuentra implementando
02:57las autoridades en el Valle de México.
03:00Es la segunda ocasión que se realiza este tipo de ejercicios
03:04que tienen como objetivo reforzar la cultura en materia de prevención
03:08en nuestro país y fortalecer las capacidades de los ciudadanos
03:12para responder y prepararnos ante una situación de emergencia.
03:18La hipótesis en este simulacro es de un sismo de magnitud 8.1
03:23con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, en Oaxaca.
03:27Y ahí estamos viendo las imágenes en vivo de lo que sucede
03:30en estos distintos puntos.
03:32Vemos el Zócalo Capitalino también, donde se encuentran ya montados
03:37estos juegos con motivo de la celebración del Día del Niño
03:42mañana 30 de abril.
03:44Y vamos a enlazarnos en este momento con Valentina Rodríguez
03:47y Camel Daniel Jacobo, que están en el cruce de foros.
03:50Adelante, compañeros.
03:52Gracias, Baiti.
03:53Aquí estamos haciendo y siendo partícipes de este simulacro
03:56porque la empresa privada también se suma a esta iniciativa, Camel.
04:01Y hemos podido constatar que sí nos llegó la alerta
04:05a los teléfonos celulares.
04:06Es correcto.
04:07Y como pueden ver también a través de las imágenes,
04:09estamos viendo el momento de estos protocolos que seguimos aquí
04:12en Tegas Teca, en las instalaciones de Tegas Teca.
04:14Evidentemente, toda la gente que trabaja en estas instalaciones
04:17tiene que salir de las oficinas, los distintos foros,
04:21ubicarse en los puntos de reunión, que son las zonas seguras
04:23y también acompañados, por supuesto, de personal de protección civil.
04:27Todo esto para seguir el protocolo que se sigue en 11,
04:30por lo menos en 11 entidades, vale en este simulacro nacional
04:33de este 29 de abril.
04:35Importante seguir los protocolos y esperar todos los anuncios
04:38de las autoridades de protección civil.
04:39Y evidentemente, pues esperar, ser pacientes
04:41y continuar con este simulacro.
04:43Y a diferencia de la práctica pasada, del año pasado,
04:47que no llegó este mensaje a las personas que se tenía previsto
04:50porque era como un círculo más cerrado del alertamiento,
04:55llega como una alerta presidencial.
04:57Si lo están viendo en su teléfono, marca que es un simulacro de sismo
05:00con hora a las 11 y media de la mañana.
05:03Y también el sonido es diferente.
05:05Es un sonido muy particular.
05:07Estés haciendo lo que estés haciendo con el teléfono,
05:10suena y cae en la pantalla principal.
05:12Si están en una llamada, va a interrumpir la llamada.
05:14Y por lo tanto, entra como una alerta presidencial.
05:18Se supone que esto sea parte de un ejercicio, sí,
05:21pero también una herramienta para, en caso de que haya una emergencia real,
05:26sí podamos estar alertados.
05:28Apenas terminó de sonar ya la alerta sísmica
05:30hacia afuera de las instalaciones de TV Azteca.