00:00Vamos con más claves, como Manuel Planeyes, periodista especializado en clima y en energía del país.
00:05Tenemos ese gran titular, hay una gran pérdida de generación de energía en nuestro país,
00:10pero ¿cuál es el contexto? ¿Qué más podemos explicar con la información de la que dispones ahora mismo?
00:15Vale, primero os cuento, hoy se han producido dos ruedas de prensa importantes para poder comprender lo que está ocurriendo.
00:23La primera de ellas ha sido de red eléctrica, de un responsable de red eléctrica.
00:27La segunda de ellas ha sido del presidente del gobierno.
00:30En la primera de ellas se ha empezado a concretar qué es lo que ha podido ocurrir, aunque no, ni mucho menos del todo.
00:38Sin embargo, en la segunda lo que nos hemos encontrado es un gobierno que recula y que no quiere descartar de momento ninguna hipótesis.
00:46Es más, que ha anunciado que va a crear dos comisiones o dos informes independientes.
00:52Uno comandado por el propio gobierno, por el Ministerio de Transición Ecológica, y otro que se le va a encargar a un ente en Bruselas.
00:59¿Qué es lo que ha dicho Red Eléctrica?
01:00Lo que ha dicho Red Eléctrica, siempre aclarando que eran los datos preliminares que tenían, es que la opción del ciberataque a ellos no les consta en sus instalaciones,
01:11o sea, en todo su sistema de red eléctrica, tampoco tienen nada que les indique la posibilidad de un fallo humano y también, como también ha hecho la Agencia Estatal de Meteorología,
01:22se descarta que algún tipo de fenómeno meteorológico extremo o extraño haya podido causar esa pérdida de generación.
01:33Lo que saben es que a las 12 y 32 el sistema estaba funcionando bien en España, el sistema eléctrico,
01:41y a las 12 y 33 de repente se produce una pérdida de generación de electricidad muy potente,
01:48ubicada en la zona suroeste del país, Extremadura, fundamentalmente.
01:53El sistema consigue remontar, pero un segundo y medio después vuelve a caer y ya no se recupera.
02:01Ya no se recupera esa generación y hace que todo el sistema a su vez caiga y nos vayamos a cero.
02:07O sea, haya un cero en generación eléctrica.
02:09En lo que se ha llamado, en lo que se llama, de hecho, cero energético.
02:12Eso es, en el argot que estamos aprendiendo muchas palabras estos días, pues el C es cero energético.
02:18¿Cuál es la clave de todo esto?
02:20Es cómo se produce, por qué se producen esas dos pérdidas de generación eléctrica.
02:26¿Por qué? ¿Cuál es el detonante?
02:29Esas dos pérdidas de generación eléctrica, también de forma preliminar,
02:34red eléctrica las ha circunscrito a las plantas fotovoltaicas,
02:37que pueden tener un problema a la hora de compensar la tensión de protocolos que tengan
02:42que les hagan que ante un evento de la naturaleza que no sabemos todavía qué es, los desconecten.
02:48Y eso provoque que caiga todo.
02:50Esto es lo preliminar.
02:52Insisto, esto es lo que dice Red Eléctrica, pero es que el gobierno a continuación ha dicho
02:56no nos queremos precipitar, no descartamos, ha dicho Pedro Sánchez, no descartamos ninguna hipótesis.
03:02Y ha añadido, no descartamos que el apagón fuera por falta de potencia nuclear.
03:07Porque en España, ¿de dónde procede la generación de energía, de electricidad?
03:12¿Y qué datos podemos dar para entender la magnitud de lo que ha pasado?
03:16En España, como en la mayoría de países, el mix eléctrico está muy diversificado,
03:23lo que le da una gran fortaleza y robustez al sistema.
03:27Es decir, tenemos muchas formas de generar electricidad.
03:30Tenemos las plantas renovables, que serían fundamentalmente la eólica, la solar y la hidráulica.
03:37Luego tenemos las plantas térmicas.
03:41Ahí tendríamos el ciclo combinado, los que utilizan gas, o las nucleares, que también son térmicas,
03:46pero de una tecnología atómica, con combustible nuclear.
03:51Entre todas esas tecnologías van surtiendo al sistema para cubrir esa demanda.
03:59¿Qué es lo que ha dicho Pedro Sánchez?
04:02Lo que ha dicho es que la nuclear no hubiese evitado este problema en ese momento concreto.
04:12De hecho, no lo evitó. De hecho, se cayó el sistema.
04:17¿Pero qué es lo que está ocurriendo?
04:19Que un debate muy centrado en los hercios, algo muy técnico, algo que se quiere saber al milímetro,
04:25si ha podido haber algún protocolo que haya fallado, si hay algún tipo de distorsión que se desconoce que haya podido producir,
04:31está virando hacia un debate cultural, que es nucleares sí, nucleares no.
04:36Y este es el problema, porque algo muy complejo se simplifica con...
04:40Si tuviésemos todo nucleares, esto no hubiese producido, o en el lado contrario, solo tenemos que tener renovables.
04:48Y Manuel, en la crisis de esta magnitud, una vez que se produce ese colapso,
04:52¿de qué manera se empieza a trabajar para poder reconstruir todo?
04:57Pues hay unos protocolos que tiene Red Eléctrica de cómo se tiene que empezar a funcionar
05:02para dotar de tensión al sistema y que las plantas puedan volver a entrar.
05:06Que ha dicho también Pedro Sánchez, y dice Red Eléctrica,
05:10Esa recuperación del sistema se produjo fundamentalmente con las centrales de ciclo combinado de gas
05:16y las centrales hidroeléctricas, las presas, no con las nucleares.
05:22Es algo que he insistido también, o sea que no han sido la solución para restablecer el sistema.
05:28Y para la magnitud de lo que ha ocurrido, ¿ha sido rápida esa recuperación, como ha dicho el presidente del gobierno?
05:34Pues no sabría si ha sido rápido, supongo que el que estaba atrapado en un ascensor no le ha aparecido rápido.
05:41No sabría dimensionarlo.
05:43Yo me acuerdo, ya tengo una edad, de que sufríamos, hace 20 años era muy habitual ver que se sufrían apagones,
05:51era bastante reiterado.
05:52Nosotros tenemos un sistema bastante robusto, es muy raro que se produzcan apagones,
05:58pero sobre todo lo raro y lo que hace único este apagón que hemos vivido es todo el país.
06:03Porque normalmente el sistema tiene como cortafuegos para que se produzca un apagón,
06:08pero se quede circunscrito a un área concreta.
06:10Pero que se produzca en todo el país durante un periodo de tiempo tan largo es bastante anómalo y algo ha fallado.
06:17Algo ha fallado y se tiene que revisar, porque si además está focalizado en las energías renovables,
06:23esto no va a parar.
06:23O sea, las renovables van a seguir creciendo en el sistema y tienen que seguir creciendo
06:27por motivos medioambientales, por motivos económicos, por motivos de independencia energética del país.
06:34Y hay que revisar bien los protocolos para que esto no ocurra y hay soluciones técnicas para que esto no ocurra.
06:39Y es excepcional, como dices, ¿hay algún precedente?
06:43¿Podemos mirar algún apagón similar a lo que ha ocurrido en las últimas horas o no?
06:48Se hablaba de uno en 2006, pero ni mucho menos de esta extensión, en algunos otros países,
06:54pero con sistemas no tan robustos ni con una tecnología tan completa como la que tenemos nosotros.
07:01Estoy convencido que en todo el mundo se está mirando ahora mismo lo que está ocurriendo en España,
07:06para comprender qué está ocurriendo, porque nos jugamos mucho,
07:09no solo aquí en España, sino en el resto de países en los que se está transformando
07:12el mix energético precisamente para descarbonizarlo, para liberar de combustibles fósiles.
07:17Gracias, Manuel, y ánimo con el trabajo que todavía queda.