Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Capturan a un hombre que conducía el vehículo de la modelo desaparecida desde el viernes anterior,
00:15le informaremos en vivo. Este martes continuará el fuerte oleaje en Caldera, Punta Arenas.
00:21Las autoridades hacen un llamado a la prevención. Los diputados llaman a cuentas a la empresa
00:27Transdusa y al CTP por los problemas en el servicio de autobús entre Turrialba y San José.
00:34Las autoridades alertan sobre oferta de tours ilegales al Parque Nacional Volcán Poaz.
00:40Tras el caos en España, creen que les llevará meses a determinar qué fue lo que falló para que se produjera el apagón.
00:47Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
00:51Hola, muy buenas noches. Bienvenidos a esta edición de Telenoticias.
00:59Arrancamos de inmediato con información en vivo porque el organismo de investigación judicial está allanando la casa que tenían en custodia por el caso de la modelo desaparecida.
01:14Además, la fuerza pública atuvo esta noche a un sujeto que conducía el carro de la joven, al parecer recientemente lavado.
01:22Mónica Matardita está en Orotina y desde allí nos tiene la información. Adelante, Mónica.
01:29Buenas noches, Yesenia, y también a los televidentes que nos acompañan.
01:33Estamos hablando del caso de Rashab Jael García Valverde, una modelo de 32 años quien es vecina de San José.
01:41Por la desaparición de esta mujer se están realizando estos operativos en este momento.
01:46A eso de las 9 de la noche el organismo de investigación judicial ingresa ya a esta propiedad ubicada en Orotina.
01:54Lo que se maneja de momento es que las autoridades están en busca de cualquier indicio que permita esclarecer qué fue lo que ocurrió con esta joven,
02:04en dónde puede encontrarse ella y si se pudiera encontrar cualquier otra evidencia dentro de la propiedad que esta se mantenía en custodia desde las 4 de la tarde aproximadamente.
02:16También en las últimas horas la Fuerza Pública ha informado que detuvo a un sujeto de apellido Brenes de 36 años en la ruta 32 en Pocosí.
02:28Lo que explican es que mantenían un control de carretera cuando este sujeto le hacen la señal para que se detenga, sin embargo intenta escapar.
02:38Aún así los oficiales logran detenerlo, aparentemente el carro que él conducía era de esta mujer desaparecida, pertenece a ella y en apariencia el carro tiene indicios de que recientemente fue lavado
02:53y las autoridades detienen a este sujeto, mantienen bajo custodia el carro que pertenece según la Fuerza Pública a esta joven desaparecida de nombre de vecina de la zona de Moravia en San José.
03:09Les indicábamos que desde las 4 de la tarde el OIJ está en custodia de esta vivienda porque precisamente en este lugar es donde ella es vista por última vez aquí en Orotina, en Alajuela.
03:25Por esa razón las autoridades entran parte de la investigación y de los operativos en esta propiedad, se mantienen bajo custodia, ya ingresan ya con la orden de un juez
03:35y están ingresando los agentes judiciales para primero verificar si había alguna persona en la vivienda, aparentemente no hay nadie en la vivienda,
03:43por lo menos la persona de interés de las autoridades no está acá en la propiedad.
03:48Se está realizando en este momento el allanamiento que puede extenderse por las próximas horas.
03:53Se están haciendo recolección de indicios en el lugar, está la unidad canina del organismo de investigación judicial
03:59y también está la unidad canina de la fuerza pública apoyando aquí a la policía judicial.
04:06Hay también presencia de la fuerza pública para mantener custodia acá de la escena.
04:14Yesenia, de momento la información que tenemos acá desde Orotina, el allanamiento está en proceso todavía.
04:22Decíamos y mencionábamos anteriormente el decomiso y la detención de un sujeto que conducía el carro de la persona desaparecida en fuerza pública.
04:30Nos explican más sobre este incidente y lo vamos a escuchar a continuación.
04:34Buenas noches, en horas de la tarde se hace la prisión de un hombre de apellido Drenes de 36 años de edad,
04:42esto sobre la ruta 32, donde los oficiales de fuerza pública mantenían un control de carreteras,
04:49observan un vehículo de color negro al cual se le hacen las indicaciones de que se detenga,
04:54el conductor hace caso omiso, se le da un seguimiento, se logra la detención del vehículo
05:01y la identificación de la persona de apellido Drenes.
05:08Se hace la investigación correspondiente del vehículo,
05:11el cual podría estar vinculado con la desaparición de una mujer de apellido García, de 32 años,
05:18vista por última vez el 25 de abril en Orotina, Alajuela.
05:24El caso se pone a la orden de la autoridad judicial correspondiente.
05:32Las autoridades ahora están tratando de establecer qué parentesco,
05:36qué vínculo tiene esta persona con la mujer desaparecida,
05:39sin embargo, aparentemente, por lo menos de momento,
05:42lo que se conoce es que únicamente estaba trasladando o conduciendo
05:46el vehículo de esta mujer que tiene ya tres días de estar desaparecida.
05:51El OIJ lo que indica es que el 25 de abril fue la última vez que su familia tuvo contacto con ella
05:56y precisamente estaba en esta zona en Orotina, en barrio Marechal de Orotina,
06:01que es justamente donde se ubica esta casa que está siendo allanada por el OIJ hasta este momento,
06:08tras más de cuatro o cinco horas de estar bajo custodia por parte de las autoridades.
06:14Como le indicaba Yesenia, está el OIJ ya en el proceso de inspección de la vivienda
06:18para buscar cualquier indicio que permita establecer el paradero de esta mujer de 32 años vecina de San José
06:26y se mantiene acá también con apoyo de oficiales de Fuerza Pública, la unidad canina también.
06:32Este es el reporte desde Orotina.
06:34Yesenia, usted tiene más información en el estudio de Telenoticias.
06:37Fónica, solamente una pregunta para reiterar o aclarar que no está clara la situación en relación con el hombre detenido
06:47que iba conduciendo este vehículo que además enfatizabas que al parecer estaba recientemente lavado.
06:53Exactamente, Yesenia.
06:58Las autoridades están tratando de establecer qué vínculo podría tener este sujeto con la persona desaparecida.
07:05En principio se hablaba de que aparentemente podría ser una pareja sentimental,
07:10sin embargo, autoridades por lo menos de momento lo están descartando.
07:14Lo único que indican es que es una persona, es un sujeto que iba conduciendo el carro.
07:19Pero de momento pues no se ha confirmado que tenga algún parentesco o algún vínculo con la mujer desaparecida
07:26y en apariencia, por lo menos en la primera revisión que hacen las autoridades del vehículo,
07:31se nota que está aparentemente recién lavado, pues ahora el carro queda bajo custodia
07:37para que las autoridades judiciales procedan también para realizar alguna inspección dentro del carro de esta mujer.
07:44Gracias, Mónica, por esta información en vivo desde Orotina.
07:49Recapitulamos entonces, las autoridades están allanando lamentablemente por la desaparición nuevamente de una mujer.
07:56Hay un sospechoso que ha sido detenido.
07:58Esta noche estaremos muy pendientes de esta información.
08:01Cambiamos de tema.
08:03Este martes continuará el fuerte oleaje en Caldera, Punta Arenas.
08:06Así lo advierten los oceanógrafos debido a la marejada que afecta el Pacífico del país.
08:13En Caldera se salió el mar y provocó inundaciones.
08:16Las olas alcanzaron seis metros de altura.
08:18El agua dañó casas, comercios, la escuela y la carretera.
08:21Las piedras y la arena que permanecen en la vía provocan extensas presas.
08:26Estos materiales pueden golpear los vehículos y se debe conducir con mucha precaución.
08:31Por otra parte, en Jacó de Garavito, la municipalidad ordenó cerrar varias playas como medida de prevención para los bañistas.
08:41Estamos tomando la decisión de cerrar lo que es playa Jacó, playa hermosa y otras playas que están alrededor de Jacó.
08:50Motivo de que el oleaje está incrementando.
08:52Como pueden ver, a mis espaldas se están viniendo olas hasta de cinco pies, seis pies.
08:58Es un tamaño que es muy difícil de dominar para un bañista.
09:04Bueno, y siempre sobre este tema, la municipalidad de Esparza advierte del peligro que están corriendo muchas personas
09:09que llegan al rompeolas a tomarse fotos mientras está la emergencia por el fuerte oleaje.
09:15Este comportamiento es considerado como inapropiado e incluso hasta imprudente, ya que podría generar un incidente.
09:32Son muchas las personas que se desplazan hasta con niños a caldera para grabar el mar en el momento que presenta un oleaje muy alto.
09:39Esto provoca mucha preocupación, ya que no es lo correcto.
09:43No hay que ubicarse acá, no hay que aparquear el carro porque puede estar expuesto a una lesión.
09:48Estamos en un derecho de vía, estamos en una ruta con paso regulado que no deberíamos estar.
09:54Debido al oleaje, la carretera queda con mucha arena y piedras que al pasar los carros pueden provocar una emergencia.
09:59Este momento que se está viendo afectada la costa pacífica y propiamente con mayor gravedad el sector de Playa Caldera,
10:07tener mucha precaución, evitar navegar con embarcaciones pequeñas.
10:13A las personas que quieran irse a bañar a estas playas, tener mucho cuidado, informarse muy bien con los guardadidas cuál es el lugar seguro,
10:21ya que este oleaje está provocando fuertes corrientes de resaca.
10:26Y para los conductores que transiten sobre la ruta 23, que es la ruta que pasa frente, propiamente a Playa Caldera,
10:34tener mucha precaución, ya que este oleaje está provocando que material como piedras y arena caiga sobre la vía
10:42y podrían golpear algún vehículo o inclusive alguna persona.
10:46Este comportamiento se obedece a un sistema de alta y baja presión en el Pacífico que genera marejadas de fondo
10:52combinadas con la marea alta, tenemos oleaje alto y fuerte.
10:57La Municipalidad de Esparza se mantiene muy al tanto de este oleaje tan intenso.
11:01Coordinación a través del Comité Municipal de Emergencias liderado por la Alcaldía.
11:06Nosotros lo que hacemos es articular con ciertas instituciones para atender los daños, las afectaciones a la ruta,
11:12a las viviendas, a otra infraestructura, aparte que también coordinamos con el Comité Comunal de Emergencias de Caldera.
11:18En el lugar también se reportan presas kilométricas debido a que en la zona se debe transitar de manera muy prudente.
11:27El OIJ encontró un fusil de guerra en allanamientos a un grupo narco de Guapiles.
11:32El fusil M4 lo usan algunos ejércitos y muchas unidades policiales de élite.
11:37El OIJ pocosí investiga al menos cuatro asesinatos en los que se usó este tipo de arma.
11:42Tras los allanamientos realizados en la Emilia de Guapiles el día de hoy,
11:46la policía tuvo a cinco sospechosos, entre ellos alias Cali, supuesto líder del grupo,
11:51además de una mujer y tres hombres con edades entre los 36 y 54 años.
11:57El grupo dedicado al tráfico de drogas sería el rival de la banda de alias Diablo, quien está en fuga.
12:02Es un fusil de asalto, de guerra, aunque hay una plataforma civil que es la AR-15, esta en particular sí es un fusil militar,
12:13que tiene una capacidad de fuego muy alta, que lamentablemente en los últimos meses y años se ha visto con más regularidad en las calles,
12:21utilizado por las estructuras criminales, entonces sí es un arma de mucha atención.
12:26El OIJ reporta que a esta fecha han ocurrido 286 homicidios a nivel nacional,
12:35lo que representa apenas dos menos que el mismo periodo del año anterior.
12:40Uno de los casos más recientes ocurrió en Liberia la madrugada del lunes,
12:44cuando un hombre de apellido Morales de 33 años fue asesinado de múltiples disparos tras salir de un bar.
12:49Otro hecho fue atendido por las autoridades en Barrio La Granja, en San Rafael Arriba de Desamparados,
12:55donde un joven recibió 21 impactos de bala en la cabeza.
12:59Las tres provincias con más asesinatos son San José, que reporta 93 casos, Limón con 62 y Punta Arenas, en donde han ocurrido 41 homicidios.
13:08A nivel centroamericano, lamentablemente los otros países están ganando de la batalla a la criminalidad
13:18y Costa Rica sigue con ese rezago.
13:22Y es que en otras sociedades, en otras latitudes, encontraron el secreto.
13:28La prevención social sigue siendo ese factor fundamental para poder ganarle la batalla a la criminalidad.
13:39No solo desarticular bandas, no solo enviar personas a la cárcel para que salgan en poco tiempo.
13:47Porque, como ya lo sabemos, la dinámica de las organizaciones criminales es que cuando se capturan a sus integrantes,
13:55a sus líderes, ya hay otras personas, miembros de las mismas organizaciones,
14:02u otras organizaciones que entran a ese territorio y continúa la masacre, continúa la guerra por la lucha de estas plazas.
14:15Docentes y estudiantes de los cantones de Grecia y Sarchí sufren el impacto de la actividad del volcán Poas.
14:20Así se encontraba el volcán Poas este lunes, una constante erupción que está llevando partículas de ceniza
14:29hasta comunidades de occidente como Grecia y Sarchí, donde este lunes varias personas resultaron afectadas por los efectos volcánicos.
14:38De estos incidentes, tres se han presentado en centros educativos, propiamente en Grecia y en Sarchí.
14:44A la llegada de los equipos de la Cruz Roja, se ha hecho la valoración del personal docente y de la población estudiantil,
14:51los cuales reportan que durante el tiempo que estuvieron expuestos a este intenso olor,
14:56presentaron síntomas como irritación en la garganta, irritación en los ojos, mareos y náuseas.
15:01Sin embargo, ninguna de las personas requirió ser valorada, puesto que la calidad del aire había mejorado y ya se sentían mejor.
15:08Personal de la Cruz Roja se hizo presente a la Escuela de Cajún de Grecia y San Juan de Sarchí,
15:14dos de las zonas más impactadas por el volcán.
15:17El volcán sigue inestable y con una importante actividad.
15:21Las erupciones del fin de semana llevaron ceniza hasta sectores como Ciudad Quesada y Aguas Arcas de San Carlos.
15:27El volcán Poa sigue en erupción. Está emitiendo ceniza de manera continua toda la madrugada
15:33y hay rocas calientes que son expulsadas de vez en cuando.
15:38Podemos ver de noche estas rocas visibles porque son calientes y que la cámara infrarroja lo puede percibir.
15:46Esta actividad es diferente de la actividad de ayer.
15:49El Ministerio de Salud reporta ya 162 personas afectadas, tanto por la caída de ceniza como por el olor a azufre.
15:58Sobre problemas como alergia, asma, irritación ocular y crisis respiratoria.
16:04Se ha observado un incremento en la cantidad de usuarios atendidos, sobre todo en los cantones de Sarchí y Sarcero y Poas,
16:10lo cual es coincidente con la actividad del volcán.
16:13Se insiste en las medidas preventivas como el uso de mascarillas, lentes, ropa que cubre el cuerpo, sombrero, entre otros.
16:21Por eso piden seguir tomando medidas para evitar la afectación por la ceniza o los gases volcánicos.
16:28Vamos a seguir hablando de este tema que tanto preocupa.
16:31El Servicio Nacional de Salud Animal, CENASA, investiga muertes de ganado y otras especies debido a la ceniza y azufre de este volcán.
16:38El Servicio Nacional de Salud Animal se encuentra inspeccionando las zonas afectadas por la caída de ceniza o el olor a azufre por el volcán
16:48para analizar el impacto de esta situación en los animales de producción.
16:53Vamos a ir por lo menos una vez a la semana con tres equipos de trabajo, uno más cerca de Poas, otro Grecia y otro Sarchí y Sarcero.
17:03Hay equipos que están trabajando haciendo las evaluaciones de finca, dándoles las recomendaciones a los productores necesarios.
17:10Como les repito, en esa parte alta de Grecia teníamos ahí la zona más vulnerable, son como unos 500 animales bovinos, ¿verdad?
17:20De los cuales en la parte alta habían unos 50, 100 animales.
17:25CENASA incluso investigó muertes de animales en medio de la emergencia por la actividad volcánica.
17:30Fueron reportadas tardíamente y cuando llegamos no encontramos ninguna evidencia, ni en el pasto no estaba tan afectado como para nosotros pensar.
17:41Pero sin embargo no podemos descartarlo porque ya los animales habían sido enterrados, ya no estaban los animales.
17:47Entonces no podemos determinar científicamente de qué murieron.
17:51La parte norte de Grecia, Palmira, Sarcero o Bajos del Toro son los puntos donde hay más afectación de ganado.
17:58Donde yo lo tenía, está caído mucha ceniza y ganado, comienza a andar más y comer más pasto porque yo no lo puedo cuidar.
18:07Entonces tuve que traérmelo para acá para cuidarlo y echarle paca y echarle alimento y tenga el agua cerca para que no tenga que andar mucho, para que no coma mucha ceniza.
18:19Por eso los expertos emiten las siguientes recomendaciones.
18:22Debemos tratar de procurarles un espacio donde puedan guarecerse y protegerse de la caída de la ceniza.
18:29Sean galpones, techos o encierros donde ellos puedan estar protegidos de no recibir de una manera significativa el contacto de la ceniza o de la lluvia ácida sobre ellos.
18:40Debemos también proteger las fuentes de agua y comida donde ellos van a estar teniendo acceso para que no estén contaminados.
18:47En caso de síntomas, debe reportarlo al CENASA.
18:53Las autoridades alertan sobre una oferta de tours ilegales para visitar el Volcán Poas.
19:00Videos como estos, mostrándole la belleza de visitar diferentes sectores del Parque Nacional Volcán Poas, son parte de la oferta de tours ilegales que se brindan en redes sociales.
19:11A pesar del cierre indefinido del Parque Nacional Volcán Poas, la alerta roja en la zona y los riesgos por el coloso activo,
19:17algunas personas se arriesgan a visitar estas zonas con el objetivo de acampar y tomar videos o fotografías.
19:23En redes sociales desde este momento se están ofreciendo tours para mayo en la zona de los quemaderos o del Cañón de Mordor, como también se conoce,
19:31hasta un punto muy cercano al cráter del Volcán Poas.
19:34Durante este mes de abril, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación ha sorprendido a una persona acampando de forma ilegal en el área del parque.
19:41Si la persona ingresa una vez, se le hace una prevención administrativa y se le indica que no lo vuelva a hacer.
19:50Si es reincidente, se pasa a la Fiscalía o al Ministerio Público por desobediencia a la autoridad y lo que sanciona es de un mes a tres años de prisión.
20:03Esta zona se conoce como los quemaderos por la ausencia de vegetación debido a la alta concentración de gases y ceniza
20:09y los riesgos de intoxicación que podría significar para una persona.
20:13Además, la cercanía al cráter del volcán, que es por donde los usuarios ilegales ingresan,
20:18lo que significa un gran riesgo por la expulsión constante de material y piedras.
20:21Se arriesgan a una caída, a una fractura, a que no estén en buena condición física y les dé el mal de altura, a que se descompongan.
20:33También con la actividad volcánica actual que tenemos, ahí no hay una ruta de evacuación.
20:40La persona no tiene escape ante una erupción, inclusive de mayor magnitud.
20:47Ahí no hay escapatoria. Con los gases y con la ceniza, con los gases tóxicos, difícilmente podría salir con vida de esa zona.
20:57Por ejemplo, el borde del tráter donde hemos visto personas y en realidad en todo ese sector de los quemaderos del volcán Poaz.
21:06Las autoridades advierten que el ingresar de forma ilegal a un parque nacional es muy peligroso,
21:10principalmente en este caso al volcán Poaz por la actividad del coloso,
21:13por lo que le piden a la población hacer caso omiso a estos anuncios de tours.
21:18Hacer caso omiso a esas promociones de los guías clandestinos,
21:25porque cuando en muchas ocasiones los hemos aprendido, apercibido en el sitio,
21:32los primeros que salen corriendo son los guías.
21:35Ahí no hay pólizas que valgan, ahí no hay nada.
21:38O sea, insistimos a la ciudadanía en no hacer caso de ingresar a esas zonas no autorizadas y de alto peligro volcánico.
21:48El Parque Nacional Volcán Poaz se mantiene cerrado de forma indefinida,
21:52por lo que el entrada está rotundamente prohibido.
21:55Por otra parte, el ingreso a los quemaderos o algún otro sector de este parque es completamente ilegal,
22:00ya que el único ingreso permitido es la entrada asignada por el SINAC.
22:04Este primero de mayo el Congreso elegirá a un nuevo directorio legislativo para la última legislatura de esta administración.
22:14¿Cómo llegan las fracciones políticas a este último año?
22:17Para analizar el tema nos acompaña Gloriana Casasola.
22:20Buenas noches.
22:20Muy buenas noches, Yesenia, para usted y por supuesto para nuestros televidentes.
22:24Feliz inicio de semana con cinco diputadas independientes
22:28y divisiones también a lo interno de cada una de las bancadas.
22:33Es como las seis fracciones legislativas van a encarar su cuarto y último año en el Congreso.
22:39El próximo primero de mayo se marca el inicio del cuarto y último año de esta Asamblea Legislativa,
22:46en lo que parece un ambiente más fracturado a lo interno de las fracciones.
22:50Veamos.
22:51El Congreso llega a estas instancias con cinco diputadas independientes.
22:57María Marta Padilla, que dejó el progreso socialdemocrático.
23:01Gloria Navas, a Nueva República.
23:03Katia Cambronero, Cintia Córdoba y Joana Obando, el Partido Liberal Progresista.
23:09A esto se suman otras separaciones a lo interno que no han generado salidas,
23:14pero sí distanciamientos,
23:17en bancadas como liberación, la unidad y el oficialismo.
23:20Normalmente las fracciones legislativas para un tercer año ya llegan consolidadas
23:24en el término de que ya han pasado la etapa de aprendizaje legislativo,
23:31la etapa de conocer y conocerse internamente.
23:34Entonces llegan bastante consolidados ya los grupos que desde un principio parecían conformarse
23:38y ya llegan conformados.
23:40Eso es una ventaja relativa porque entonces uno puede hacer, digamos,
23:43una matemática legislativa un poco más cercana o más, digamos, precisa
23:47respecto de los resultados reales.
23:49Entonces tenemos a las fracciones, las que se vieron visto, digamos,
23:53afectadas por una fragmentación, ya se fragmentaron, ya se dividieron,
23:56las que tienen encuentros internos ya saben más o menos cómo lidiar con esos encuentros internos
24:01y lo que tenemos es una asamblea legislativa, por decirlo así, madura.
24:05Ya es una asamblea legislativa bastante curtida en el hecho de lo político.
24:09Desde el 2023, Luz María Alpizar del Partido Progreso Social Democrático pidió excluir de la bancada
24:17a los diputados de gobierno, pero ninguno lo hizo.
24:21Desde entonces trabajan con líneas separadas bajo la misma sombrilla del PSD.
24:27En la unidad, el diputado Leslie Bojorge se separó de la fracción tras ser investigado por el caso Richter.
24:33A esto se suma la fractura desde hace varios meses de Vanessa Castro y Luis Felipe García,
24:39quienes mantienen posturas contrarias al resto de la bancada.
24:43Liberación Nacional no escapa de este fraccionamiento.
24:46Gilbert Jiménez y Carolina Delgado permanecen distantes de la línea del partido.
24:51No es ni sano ni tampoco es perjudicial.
24:54Lo que revela es que efectivamente los intereses pueden separar a las personas
24:58y esto sucede en la asamblea legislativa.
25:00Hay que tomar en cuenta que hay un costo político y administrativo dentro de la asamblea legislativa
25:05para todas las fracciones, para todas las personas, diputadas y diputados,
25:08que deciden salirse de la fracción.
25:10Pierden un relativo poder que es importante y dependen más de la colaboración
25:15que otras fracciones le puedan dar que propiamente de su músculo político.
25:18Pero ¿cómo afecta esta fragmentación el trabajo legislativo?
25:23La población cree que la agenda legislativa la determina la presidencia o el directorio político
25:27cuando esto no es así, son las fracciones las que lo hacen.
25:30Y por el otro lado también pierden la representatividad en las comisiones
25:34y pierden la representatividad de alguna manera en los tiempos de control político
25:40que pueden ejercer en el plenario.
25:42Solo la fracción del Frente Amplio se mantiene sólida y sin fracturas
25:46de cara al cuarto año de esta asamblea legislativa.
25:50Si bien es cierto, en el último año también se pueden dar separaciones decenia
25:57de las diferentes bancadas.
25:59Lo cierto es, como indicaba el experto, es que es una asamblea legislativa
26:03un poco más madura con la experiencia de los últimos tres años
26:08y más consolidada también para el avance de esos proyectos claves
26:12bajo el entendido de que ya solo le quedará este último año de trabajo en el Congreso.
26:19Importante ver a qué proyectos le van a dar prioridad en este último año
26:23y también a ver cómo votan el jueves.
26:26Sí, la dificultad acá puede ser justamente por esas salidas
26:30o ese distanciamiento que se han tenido entre las fracciones
26:33para lograr esos consensos necesarios para el avance de ciertos proyectos en específico.
26:39Como indicábamos, la elección del directorio será el próximo primero de mayo
26:44y será el diputado liberacionista Rodrigo Arias Sánchez
26:47quien postula su nombre una cuarta vez para este cargo.
26:51Actualmente lo ocupa y lo ha hecho durante los tres años de esta administración.
26:56También se postula la diputada Rosalía Brown-John del Partido Nueva República
27:01que actualmente es la vicepresidenta del Congreso.
27:04Además, en la bancada del gobierno se postuló el nombre del diputado Manuel Morales Díaz.
27:11La elección de todo el directorio se realizará este jueves primero de mayo
27:15y por supuesto acá en Telenoticias les estaremos brindando los detalles
27:18de lo que ocurre el primero de mayo en el Congreso con la dirección del directorio.
27:25Con la elección del directorio.
27:26En la Asamblea Legislativa todo puede cambiar en cuestión de segundos,
27:30pero bueno, estos son los tres nombres que se conocen y habría que ver si esa habilidad
27:35que ha tenido don Rodrigo para negociar en los últimos tres años
27:39pues sale a flote también para esta oportunidad.
27:42Qué mayor evidencia que le ocurrió, Yesenia, la semana anterior con la renuncia
27:46a esas aspiraciones, ¿verdad?, de ocupar la presidencia del Congreso
27:50que tenía Vanessa Castro y justamente surge después de eso también el nombre de Manuel Morales.
27:55Habrá que esperar entonces cuáles son esos acuerdos a los que se llega de previo
28:00porque a veces incluso cambia tan solo unos minutos antes de que se haga la elección
28:04y ver si don Rodrigo Arias logra ocupar la presidencia en su cuarto año
28:10o si estaríamos con la presidencia Rosalía Brown o Manuel Morales
28:16que son los otros dos candidatos.
28:17Vamos a ver qué pasa, hay que esperar el jueves. Muchas gracias, Gloriana.
28:20La batalla de Rivas será analizada por el historiador Raúl Arias.
28:26Se explicará por qué es la única conmemorada por nuestra historia.
28:31Esta actividad se realizará este martes 29 de abril a las 7 de la noche en el Club Unión
28:36en el centro de San José. La entrada tiene un valor de 7 mil colones para quienes deseen asistir.
28:41Los vecinos de Tres Ríos de la Unión amenazan con cerrar la clínica si no son escuchadas sus peticiones
28:51especialmente por la atención en la farmacia.
28:56Está durando aproximadamente tres horas para entregar las recetas.
28:59Con una manifestación pacífica frente a las instalaciones, los vecinos de Tres Ríos se hicieron sentir como protesta
29:07por lo que siguen viviendo en la clínica que se ubica en el área de salud de la Unión.
29:12Están cansados de las largas filas para recibir los medicamentos en farmacia.
29:17Aparentemente que tienen que agrandar el personal de entrega de medicamentos
29:21porque es muy pequeño el espacio, es muy reducido y aparte de eso el personal es muy poco.
29:31Esperemos que nos arreglen esto porque no podemos seguir así.
29:35¿Cuántas horas tienen ustedes a la genofila?
29:37Desde las 6 de la mañana, son las 12.
29:42Soy testigo, me tocó la semana pasada, el día lunes, venir a activar la receta
29:47y duré 5 horas y media.
29:51Los medicamentos supuestamente estaban para el miércoles.
29:56Demasiada fila, tuve que retirarme después de 4 horas y media.
30:00Este lunes hablaron con la encargada de farmacia y al parecer les digo que tienen poco personal.
30:05Están dispuestos a cerrar las instalaciones si no reciben una pronta solución.
30:10Quiera entregar una carta para que en un plazo máximo de 3 días hábiles,
30:14o sea, de aquí al viernes nos atiende la directora del área de salud La Unión
30:19para que nos dé las explicaciones de qué es lo que están haciendo actualmente,
30:23qué van a hacer en el corto plazo y qué van a hacer en el mediano plazo.
30:26Pero esto no puede continuar así.
30:28Estamos en conversaciones con el sindicato de empleados de La Caja
30:32y estamos con más organizaciones comunales para ver si incluso llegamos a lo que no queremos llegar,
30:38que es al cierre de esta clínica.
30:40El área de salud de Tres Ríos cuenta con estas nuevas instalaciones
30:44que al parecer aún no han sido inauguradas oficialmente.
30:50Lamentablemente un incendio consumió la vivienda de un clorogista en Desamparados.
30:54Una campaña en redes sociales busca recaudar fondos para ayudarle.
31:02En cuestión de minutos el fuego destruyó una vivienda de poco más de 100 metros cuadrados de extensión.
31:08El hecho fue atendido por bomberos cerca del mediodía del lunes en San Juan de Dios de Desamparados.
31:17Pese a la rápida respuesta de los rescatistas, fue imposible evitar los daños totales.
31:22A la llegada de las unidades encontramos una casa de habitación completamente envuelta en llamas,
31:34aproximadamente 150 metros cuadrados.
31:37Se procedió a un rápido control del fuego, salvando aproximadamente 8 estructuras que se encontraban alrededor,
31:42un área aproximadamente de 1.000 metros cuadrados.
31:44En el inmueble habitaba un funcionario del Comité de la Cruz Roja de San Juan de Dios de Desamparados.
32:00Vecinos y compañeros del Cruz Rojista recolectan fondos y víveres para ayudarle.
32:04Si desea apoyar a esta familia puede hacerlo vía SIMPE al 7219-5336
32:12o puede llevar donaciones en especie a la sede de la Cruz Roja de San Juan de Dios.
32:24Este lunes ocurrió otro incendio pero en San Francisco de Dos Ríos.
32:28Una empresa recicladora ubicada en el barrio Cinco Esquinas tuvo daños importantes
32:32y el fuego amenazó a casas cercanas.
32:35Al parecer, un trabajo con soldadura en el lugar habría originado las llamas.
32:39Un joven de 31 años que sufrió una quemadura en su rostro, una quemadura de primer grado,
32:44al parecer estaban haciendo trabajos de corte y soldadura y hubo una explosión que lo afectó.
32:50Estaríamos ya determinando las causas efectivas del incendio para determinar
32:54si realmente fue eso lo que causó el incendio.
32:57Al momento de los trabajadores había seis colaboradores dentro de la zona de la chatarrera
33:04y ellos también prestan la colaboración con un montacargas para lograr extraer el material.
33:09Una de las complicaciones que encontraron los bomberos fue que en el sitio había una batería de litio
33:13cuyo contenido genera una reacción muy violenta al fuego.
33:17A la fecha, ese cuerpo de emergencias reporta la atención de 347 incendios en estructuras,
33:23ya sea casas o edificios.
33:27Siguen los problemas para los usuarios del transporte público en Turrialba.
33:32Está vuelta con nosotros, Gloriana Casasola, que siempre ha estado investigando este tema.
33:36Gloriana.
33:36En efecto, Yesenia, es un tema al que le hemos venido dando seguimiento desde el año anterior
33:41justamente por las quejas que han realizado los usuarios.
33:44Y este lunes los diputados acordaron llamar a cuentas a la empresa TransTusa
33:49y al Consejo de Transporte Público por los problemas en el servicio de autobús
33:54que se brinda entre Turrialba y San José.
33:58Son múltiples las quejas de los vecinos de Turrialba y Jiménez por el deterioro de las unidades,
34:04el incumplimiento en los horarios y las constantes fallas mecánicas de los buses de TransTusa,
34:09situación que llevó al CTP a abrir un procedimiento administrativo contra la empresa.
34:14Pero a la fecha, el servicio no mejora y los buses se siguen quedando varados en medio trayecto.
34:20Es por eso que los diputados de la Comisión de Cartago aprobaron una moción para llamar audiencia
34:25a representantes de TransTusa, el MOB y el CTP.
34:29La comunidad de Turrialba ya no aguanta más el pésimo servicio que da TransTusa.
34:36No solo se ven redes y en televisión, sino a lo largo de la Ruta 10 y a lo largo de la Florencio del Castillo.
34:42Cada vez es más común ver a estos buses varados y a las personas desesperadas.
34:48Se convocó a Efraín Celedón, ministro del MOB, a Arnoldo Solano, de Grupo TransTusa,
34:54a Rafael Herrera, director ejecutivo del CTP y Orlando Ramírez, representante de los autobuseros.
35:01No puede ser que el derecho a un transporte público accesible, limpio y de calidad
35:08se vea golpeado por intereses particulares.
35:12De esta manera esperamos poderle preguntar a las autoridades,
35:16pero también al representante de TransTusa qué es lo que está pasando.
35:20Días atrás, Telenoticias solicitó una entrevista con la empresa TransTusa
35:25debido a las constantes quejas de los usuarios y los problemas en este servicio.
35:30Sin embargo, indicaron que solo responderían por medio escrito.
35:34El pasado 24 de abril, la Junta Directiva del CTP acordó dar un plazo de 10 días hábiles,
35:41improrrogables, a la empresa para hacer la sustitución de las unidades que están fuera de vida útil.
35:48Pero en TransTusa alegan que los siete buses que adquirieron
35:51se encuentran en Puerto Caldera con atrasos en el desalmacenaje.
35:55No olvidemos que este servicio de transporte público no solo traslada a personas de Turrialba,
36:02sino también de los cantones de Alvarado, de Jiménez, de Paraíso, de Oriamuno, del Central y también de La Unión.
36:10Es decir, atraviesa prácticamente toda la provincia de Cartago.
36:14Los vamos a mantener al tanto.
36:15La empresa TransTusa opera la ruta entre Turrialba y San José desde 1994
36:22y transporta a diario a 4.500 pasajeros.
36:28Tal y como indicábamos y según datos aportados por la propia empresa,
36:32son 4.500 los usuarios que requieren de estos servicios cada día entre Turrialba y San José
36:40y así como las comunidades aledañas de ahí el impacto que tiene esta situación
36:46en que, de acuerdo con un informe técnico realizado por el Consejo de Transporte Público,
36:50se había evidenciado los defectos que presentaban las unidades, al menos el 31% de ellas,
36:56así como otras que ya se encontraban fuera de vida útil.
37:00Acotar también, Yesenia y televidentes, que estamos a la espera de una entrevista
37:04con el Consejo de Transporte Público para conocer el avance que tiene este procedimiento administrativo
37:10que se abrió desde el año pasado contra la empresa justamente para poder llegar a una solución para estos vecinos.
37:17Muy importante esa entrevista, Gloriana, y también que se pueda precisar cuál es la situación de los usuarios ahorita,
37:23si a raíz de todo esto que se ha venido informando, que se ha venido denunciando,
37:27pues si el servicio para ellos ha mejorado.
37:32Lamentablemente, la respuesta que los usuarios indican es que no.
37:36Esta es una lucha que traen los usuarios desde hace muchísimos meses,
37:41justamente es por las mismas quejas y denuncias que los usuarios presentaron al Consejo de Transporte Público
37:47que se abrió este procedimiento administrativo.
37:50A finales del año anterior se realizó una audiencia en coordinación con la Alcaldía Municipal,
37:55en la que estuvieron presentes también representantes de la empresa Transdusa,
37:58donde se prometieron diferentes acciones para hacer la mejora de este servicio.
38:02Lamentablemente, las unidades al día de hoy continúan presentando fallas mecánicas
38:07que así han quedado evidenciadas y con respecto a la compra de siete unidades
38:13que ellos prometieron tener para inicios de enero, mediados de enero de este año,
38:20lo que indican es que las unidades llegaron en marzo a Puerto Caldera
38:24y que a este momento no se han podido utilizar justamente porque tienen atrasos
38:29en el desalmacenaje en este puerto de Caldera.
38:32Lo cierto es que los problemas se siguen presentando para las personas que a diario,
38:36los cuatro mil quinientos usuarios que a diario requieren de este servicio entre Turrialba y San José.
38:43Muchas gracias, Gloria.
38:43Vamos a ver qué dicen las autoridades de esa empresa en esta audiencia ante los diputados.
38:51Vamos a otra información.
38:52Encuentran el cuerpo de un hombre ahogado en playa Herradura de Garavito, esto en Punta Arenas.
38:58El reporte fue recibido por los cuerpos de Cruz Roja a las seis y treinta de este lunes.
39:03Un nuevo accidente acuático se registra, pero un poco inusual,
39:06ya que el cuerpo fue encontrado a la orilla de la playa, solo y sin vida, en playa Herradura, en Jacó.
39:12Cruz Roja llegó al sitio ante la alerta para la atención del paciente,
39:15sin embargo, al llegar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
39:19Al llegar a la escena se corrobora que es un hombre adulto de entre unos veinticinco años aproximadamente
39:24y no hemos encuentro de signos vitales a la orilla de la playa.
39:28Una vez que se constata eso, se coordina con las autoridades para poder así que se hagan cargo de la situación en el lugar.
39:35Con este accidente acuático, durante este año ya se contabilizan cincuenta y cinco personas fallecidas por esta causa.
39:41Donde las principales emergencias se han dado en ríos, en segundo lugar playas y por último piscinas.
39:47Los cuerpos de emergencias afirman que la cifra de personas ahogadas durante este año les alerta y les parece atípica.
39:53En enero se dieron dieciocho casos, en febrero doce, al igual que marzo,
39:57y este mes ya se contabilizan trece personas ahogadas.
40:00En el mismo periodo, pero el año anterior, se habían presentado cinco muertes menos que este dos mil veinticinco.
40:05Estamos con una condición atípica de las cifras que se han incrementado.
40:13Esto nos dispara las alarmas de que es una cantidad importante en tan solo cuatro meses del año
40:21y que las cifras van a aumentar.
40:24Quince personas de los incidentes que han ingresado, pues se han enfrentado en una condición delicada,
40:30otros se han quedado en el sitio para una atención mínima.
40:34Sin embargo, la cifra de cincuenta y cinco es muy alta.
40:37Los cuerpos de emergencia hacen el llamado a la precaución, preguntar a los locales por la condición del río,
40:42asimismo en las playas consultar a los guardavidas,
40:45y al ingresar a un cuerpo de agua prestar atención a las corrientes
40:48y las personas que no saben nadar mantener el nivel del agua a la rodilla.
40:52Se promete un alto al fuego por unos días en la guerra entre Rusia y Ucrania.
41:03Ya volvemos con la información tras la pausa.
41:05Gracias por continuar con nosotros.
41:15Hoy se definió que el próximo 7 de mayo iniciará el cónclave en el Vaticano.
41:19Varios cardenales se perfilan como papables.
41:25Recemos todos.
41:26Es lo que pedía el arzobispo de Barcelona para los cardenales del cónclave, incluido él.
41:31Juan José Omeya está en la lista de los papables de varios medios internacionales,
41:35aunque él mismo ha dicho que no se ve.
41:37Sí que es cierto que tiene 79 años, justo los cumplió el día que fallecía el Papa Francisco.
41:42Se ve complicado que los cardenales confíen en alguien que ya está rozando los 80 años.
41:47Pero como peso pesado del colegio de cardenales puede ser clave para orientar a los más jóvenes y aglutinar votos.
41:53Es lo que llamamos un gran elector, una persona que por su prestigio, su edad, las tareas que ha desempeñado,
41:59es referencia de muchas personas en el área mediterránea y en América Latina.
42:03La edad es un hándicap también para el emérito de Madrid, Carlos Osoro.
42:08Pocas probabilidades, pero por joven, tiene el cardenal José Cobo.
42:11Yo me quito por el tema de la juventud, que dicen que soy muy joven, entonces eso ya me consuela.
42:16Pero yo estoy convencido de que el cardenal Cobo tendrá un protagonismo en el análisis que se realiza en este cónclave
42:25y un protagonismo muchísimo mayor en el siguiente.
42:28A su favor, que fue nombrado cardenal por Francisco, como dos de cada tres electores en el cónclave.
42:34También Ángel Fernández Artime, que además es alto cargo en el Vaticano,
42:37y Cristóbal López, arzobispo de Rabat, que representaría una opción periférica.
42:42No me vería jamás en ese rol.
42:45Además hay un sexto cardenal español, Francisco Javier Bustillo, que como Bergoglio,
42:49en su día entró en la Capilla Sistina sin estar en ninguna quiniela.
42:52Era un hombre libre, y esto es lo bello.
42:54En España creen que les llevará meses determinar qué fue lo que falló para que se produjera el apagón el día de hoy.
43:03Los expertos hablan de un fallo complejo en el sistema.
43:06Para llegar a un cero como el de hoy, se ha tenido en primer lugar que producir un problema múltiple.
43:11Seguro, 100% seguro. Así que no hay una sola causa, al menos hay dos.
43:15Y lo que ha pasado es cuestión de eso, de milisegundos, ¿vale?
43:18Y llevará meses determinar exactamente qué es lo que ha fallado.
43:22Ahora la prioridad del operador, dice, es recuperar todo el servicio.
43:26Primero ha vuelto la luz en las zonas que tienen interconexión con Francia, como el País Vasco y Girona.
43:30También las zonas que dependen de centrales hidroeléctricas autónomas.
43:34Desde esas centrales empezar a alimentar al segundo grupo de centrales rápidas, que son las centrales de gas.
43:38Eso es lo que estamos viendo en este momento.
43:40Lo que estamos viendo es un incremento paulatino de la energía generada a través del gas en España.
43:46A partir de las nueve suele haber una bajada del consumo y eso facilitará la labor.
43:51Los expertos esperan que antes de las diez de la noche la mayor parte de la población haya recuperado el suministro.
43:56Hacen también un llamamiento a la responsabilidad, a no avanzar causas antes de analizar con detalle lo que ha sucedido.
44:04Bueno, y siempre sobre este tema, el mayor apagón en el mundo ocurrió en el 2012.
44:09El apagón más grande de la historia dejó a 620 millones de personas sin luz.
44:16Fue en la India en el año 2012.
44:18Duró más de un día en algunas regiones del país asiático.
44:21La causa fue un fallo en la red eléctrica por una sobrecarga.
44:25En América, en el año 2009, falló la central de Itaipú, la segunda más grande del mundo.
44:30Y durante seis horas dejó de transmitir energía a Brasil y Paraguay.
44:3587 millones de brasileños y el corazón industrial y turístico del país se quedaron a oscuras y paralizados.
44:44En América, en los últimos años, son frecuentes los apagones en Cuba,
44:49debido al deterioro del sistema y a la escasez de combustible motivada por el bloqueo de Estados Unidos.
44:54En Venezuela, en 2019, una crisis eléctrica que duró semanas obligó a 30 millones de personas,
45:01casi todo el país, a convivir con cortes diarios del suministro.
45:05El gobierno llegó a culpar a una iguana y también a sabotajes de la oposición.
45:10El apagón más reciente en América sucedió en Chile.
45:13Fue este mismo año y dejó al 80% del país sin energía durante seis horas.
45:18Fallaron los sistemas automáticos de protección y también sucesivos intentos de reiniciar el sistema.
45:24El gobierno chileno culpó a las empresas privadas que gestionan la red.
45:29En Europa, el apagón reciente más severo lo sufrieron en los Balcanes el año pasado.
45:34Duró una hora en pleno verano.
45:36Pero el más grave del continente sucedió en Italia en el año 2003.
45:4057 millones de personas resultaron afectadas durante casi un día entero.
45:44La razón, un árbol cayó en Suiza sobre una línea de alta tensión y colapsó la red.
45:50La inmensa mayoría de apagones masivos tiene causas fortuitas.
45:55Los ciberataques hasta ahora han sido pocos y muy localizados.
45:59En Ucrania, ya antes de la invasión rusa de 2022, ataques de hackers presuntamente vinculados al Kremlin causaron cortes en el suministro.
46:07Usaron un malware, un programa informático, para hacerse con el control de los sistemas que gestionan la infraestructura eléctrica.
46:15Este tipo de ataques se han repetido desde la invasión.
46:18Pero incluso con los bombardeos sistemáticos contra la infraestructura eléctrica,
46:22Ucrania no ha llegado a quedarse nunca completamente sin luz.
46:26El 8, 9 y 10 de mayo habrá un alto al fuego por parte de Rusia en su conflicto con Ucrania.
46:36El presidente ruso Vladimir Putin ha declarado este lunes un alto al fuego a partir de la medianoche del 8 de mayo,
46:42que sería efectivo hasta el día 10 de dicho mes.
46:44El Kremlin ha ordenado esta pausa en las hostilidades para conmemorar el día de la victoria de la Segunda Guerra Mundial,
46:50al tiempo que ha advertido contra, dicen, las posibles violaciones de esta tregua por parte de Ucrania.
46:55Kiev no ha reaccionado de momento ante esta propuesta, ni la ha aceptado.
47:00Sí que accedió recientemente a una propuesta anterior de alto al fuego de 30 días presentada por Estados Unidos,
47:05a la que sin embargo Rusia no se sumó.
47:08La reciente tregua de Pascua por las festividades cristianas se rompió por ambas partes.
47:12Esta nueva decisión de Putin se produce en un momento en el que la administración Trump presiona para lograr un acuerdo de paz lo antes posible.
47:19El secretario de Estado, Marco Rubio, ha calificado esta semana como muy crítica
47:22respecto a la continuación de los esfuerzos diplomáticos estadounidenses.
47:27El presidente Trump ha emitido señales divergentes ante esta posibilidad,
47:31dudando de la sinceridad de Putin tras declarar inicialmente que el acuerdo estaba cerca.
47:35La continuidad de la ayuda militar estadounidense a Kiev podría depender de los próximos movimientos de Washington.
47:41La noticia se produce después de que ambas partes informasen de más ataques durante la noche anterior.
47:45El puesto número 7 es para Mauricio Villalobos de Santa Ana ante el Santo de Pega de pierna derecha al ángulo superior de mano derecha.
48:02El número 6 es para Pedri del Barcelona ante el Vial Madrid, así abrió la senda del título de la Copa del Rey del Cuadro Catalán.
48:11El número 5 es para Franco Mastantuono del River Plate ante el Boca Juniors en el Clásico de Argentina.
48:17Vean cómo le pega de tiro libre, excelente para la victoria del River 2 por 1 ante el Boca.
48:22El número 4 se da en el fútbol de la MLS, Jepco Glesnes del Union ante el DC United.
48:30Un toque sutil para dejarse el puesto número 4 de este selecto conteo.
48:36En el puesto número 3 nos vamos hasta la Serie A de Italia.
48:39Estamos hablando de Rolando Mandragora de la Fiorentina ante el Empoli.
48:44Vean, la chilena generaliza Mandragora para dejarse el puesto número 3.
48:48El gol nos proviene de Italia.
48:50Otra anotación de chilena está en el puesto número 2, Amin Goury del Olympique Marsella ante el Stade Preston.
48:58Vean la jugada que realiza Goury, la chilena, la volcada y por supuesto la gran anotación que realiza el futbolista francés.
49:07Y el número 1 se da en el fútbol de la MLS.
49:10Vean la acción acrobática, otra chilena de Kevin Denkay del FC Cincinnati ante el Sporting.
49:17Agarra el centro de una vez, la pega de muy buena manera para vencer al arquero del Sporting.
49:22En el ángulo superior de mano izquierda metió la pelota.
49:25Este es el de Kevin Denkay, el mejor de los 7 del 7.
49:29En Barcelona, tras el título de Copa del Rey, fue todo alegría y apuntan ahora al triplete.
49:38Final del partido.
49:43Y comienza la fiesta culé.
49:45Con reconocimiento al artista.
49:50Y al MVP.
49:54La cámara siguió hasta la grada, donde alguno casi se queda sin poder contarlo.
49:59Y luego está él, Íñigo Martínez, que tras el levantamiento de Copa, no podía mantenerse en pie.
50:09Red en mano y al vestuario.
50:17Mientras Araujo nos enseñó el baile de la gallina, Valdez se cargaba la medalla.
50:23Baile de Héctor, músculo de Pablo.
50:25Y ovación a Cunde.
50:31Para terminar la fiesta con un último baile.
50:44Muchas gracias por su compañía y más noticias mañana a las 5 y 50 de la mañana.
50:48Que tengan un feliz descanso.
50:55Gracias.
50:59Gracias.

Recomendada