Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/4/2025
En un contexto de alta tensión internacional, Rafael Grossi, director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, discute las negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní. En una reciente sesión del Consejo de Seguridad en Nueva York, se abordaron las declaraciones del primer ministro israelí Netanyahu sobre la destrucción de capacidades nucleares iraníes. Grossi enfatiza el papel crucial del OIEA en verificar los acuerdos y evitar un conflicto militar en Medio Oriente. Las negociaciones buscan evitar una escalada que podría llevar a un conflicto nuclear.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00desde Estados Unidos, desde Nueva York, a Rafael Grossi, que es el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica.
00:07Rafael, ¿qué tal? ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?
00:10Bien, bien, Eduardo. Un placer verlo. Después de nuestro último encuentro en Buenos Aires, han pasado muchas cosas y están pasando muchas cosas.
00:17Sí. ¿Qué es lo que está pasando? Porque hoy yo, por ejemplo, quiero mostrar un textual del primer ministro israelí Netanyahu,
00:25que dijo, no aceptaremos nada menos que la destrucción completa de todas las capacidades nucleares iraníes
00:33para garantizar que no intenten revivir su programa bajo otra administración estadounidense.
00:40Destruiremos los reactores nucleares y las instalaciones de enriquecimiento de Irán
00:45para garantizar que no puedan enriquecer uranio para ningún propósito.
00:53Me gustaría su opinión sobre estos dichos.
00:56Bueno, de esto se trata. Yo estoy aquí en Nueva York porque hoy ha habido, acaba de terminar, de hecho,
01:01una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad.
01:05Y a esta sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad, bajo la presidencia de Francia,
01:11el canciller francés Jean-Noël Barraud me invitó especialmente para que venga a hablarle al Consejo de Seguridad
01:18sobre esto, por ejemplo, sobre dónde estamos, qué es lo que está pasando en este momento
01:25con relación a la negociación que está teniendo lugar entre Estados Unidos e Irán.
01:33La última vez que nos vimos en Buenos Aires, Eduardo, usted recordará, todavía no se había iniciado un proceso negociador.
01:42Y ahora sí, y ahora sí. Ahora hay una negociación bastante peculiar porque es una negociación directa entre los Estados Unidos e Irán,
01:51cosa bastante inusual, que está a cargo del señor Steve Whitcoff, que es un delegado especial del presidente Trump,
02:02que tiene bajo su responsabilidad, yo diría, las negociaciones más candentes que existen en la actualidad,
02:09porque también bajo su responsabilidad está todo lo relativo a Rusia u Ucrania, por ejemplo,
02:16y está en un proceso que ha tenido lugar, ya han habido tres sesiones, dos sesiones en Oman, en el Golfo Arábigo,
02:27y una sesión en Roma, entre ellos directamente y nosotros, el Organismo Internacional de Energía Atómica,
02:34está jugando un papel de apoyo, digamos, para tratar de dar a este proceso negociador bilateral
02:42los aspectos técnicos indispensables, ¿verdad? Porque todo acuerdo puede ser muy bonito en un papel,
02:49pero si no hay una capacidad de verificar y de ver lo que está pasando realmente en el terreno,
02:55que es lo que pueden hacer los inspectores de lo IEA.
02:57Creo, Rafael, que va a conseguir conmigo, en algo que me enseñó un profesor en la facultad,
03:03el papel resiste cualquier cosa.
03:07Es verdad, es verdad, es verdad. Por eso usted recordará que el presidente americano Reagan decía,
03:15trust but verify. Yo confío totalmente, pero quiero verificar, déjame ver.
03:20Ah, en los hechos, déjame ver.
03:22Mostrame los hechos.
03:23En los hechos. Entonces, lo que hace lo IEA, el organismo, somos un poco los ojos y oídos
03:29de la comunidad internacional. Estamos allí en Irán y estamos inspeccionando.
03:33El tema es justamente, un poco a la luz de las declaraciones del primer ministro de Tañahu,
03:38que usted mencionaba recién, es que existe una sensación de inminencia.
03:44De inminencia, de inminencia, de una reacción de tipo militar, digamos,
03:53si no existe una certeza clara de que pueda controlarse y verificarse bien lo que está pasando en Irán.
04:01Por eso es tan importante que estas negociaciones que está llevando adelante Steve Woodcock,
04:07por el lado americano, y el canciller iraní, que se llama Abbas Araqchi,
04:11y, con el apoyo nuestro, lleguen a buen puerto.
04:14Ya que ahí veo barcos, lleguen a buen puerto.
04:18Porque si no llegan a buen puerto, usted se puede imaginar...
04:21¿Cuáles son las consecuencias si no llegan a buen puerto?
04:24Bueno, ahí sería... imagínese usted si existe...
04:27Israel ataca a Irán y ataca esas bases nucleares.
04:32Y ahí va a haber un conflicto enorme en todo, que se va a extender a todo Medio Oriente.
04:38Se va a extender a todo Medio Oriente y usted puede imaginar las consecuencias.
04:41O sea, ¿ahora volvemos a estar a cinco minutos de una guerra atómica?
04:45Estamos complicados, Eduardo. Estamos complicados.
04:49Al mismo tiempo, no hay que sembrar el pánico.
04:52Yo creo que lo importante es que exista un proceso negociador.
04:55Y es por esto que esta gente, que en realidad no me necesita a mí,
04:58pero sin nosotros no puede llegar muy lejos.
05:00Claro, obvio.
05:01Entonces, es por esto que yo estoy en contacto permanente con el señor Whitcoff
05:07y con el canciller iraní también, para tratar de avenir y de acercar posiciones.
05:12¿Verdad? Eso es lo que estamos haciendo ahora y por eso estamos acá en Nueva York.
05:15Es un momento bastante serio, Eduardo. Bastante serio.
05:18Bastante serio y delicado. Rafael, le agradezco infinitamente que me haya atendido.
05:23Sé que acaba de salir de esa reunión y le agradezco infinitamente que nos haya atendido.
05:27Siempre un placer poder explicar a la audiencia argentina lo que está pasando en el mundo y lo que podemos hacer.

Recomendada