#Comunicación #periodistas El Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas, organizado por CIMAC Comunicación e Información de la Mujer, concluyó con la presentación del diagnóstico “Voces de Resistencia”, el cual expone los impactos de la violencia en la vida de las periodistas en México.
00:00Con la participación de 30 mujeres de diversos estados, concluyó el Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas, organizado por CIMAC, Comunicación e Información de la Mujer, donde se presentó el diagnóstico Voces en Resistencia, sobre el impacto de la violencia en la vida y labor de las periodistas en México.
00:19Actualmente, 200 mujeres forman parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En entrevista con la subdirectora de Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, Susana Carreño, Verónica Espinosa Villegas, periodista e integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo, destacó la relevancia de estos espacios de encuentro.
00:41A veces nos sentimos solas, nos sentimos aisladas, sentimos que solo nos pasa a nosotras y entonces la conclusión es que estos encuentros nos hacen ver que compartimos muchas situaciones y experiencias que nos unen y que también nos permiten acompañarnos.
01:01También reconoció que ejercer el periodismo en la actualidad implica enfrentar riesgos y violencias que nunca se imaginaron en una profesión que antes las enriquecía y hoy las aísla.
01:12Son entornos que hoy viven condiciones que las mujeres periodistas, sobre todo las que tenemos más tiempo, nunca pensamos vivir. Yo creo que nosotras nunca pensamos que tendríamos que ejercer el periodismo en estas condiciones.
01:28Una profesión que nos enriquece muchísimo como seres humanos, como profesionales, que nos permite adquirir conocimientos de muchísimas disciplinas, que nos permite conocer a un montón de personas y que ahora nos encierra, nos atemoriza, nos pone en riesgo.
01:50Con imágenes e información de Susana Carreño, desde Radio Deja en Puerto Vallarta para Canal 44, Monserrat Bernal.