- 28/4/2025
El invitado especial Hernán Vargas expresó que esta consulta popular a tenido más receptividad ya que la estrategia es que la comunidad realice asambleas para planificar su futuro y, posterior a ello, realizar un proyecto beneficie a la comuna transformando los espacios y una sociedad que impulse el bien común. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00con este invitado que tenemos, se llama Hernán Vargas.
00:03Bienvenido Hernán.
00:04¿Cómo estás?
00:05Buenas noches.
00:06Bueno, deben estar gozando, como decimos en Venezuela, un pullero.
00:10Pullero viene de puya.
00:12Una puya es una moneda que había hace mucho tiempo
00:14y cuando unos niños tenían muchas pullas, se están gozando un pullero.
00:18Ustedes están gozando con todo esto porque tú eres analista internacional
00:22y miembro de la Coordinación Política de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestroamérica
00:27Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA Movimientos.
00:30Es militante del movimiento de pobladores y pobladoras de Venezuela.
00:34Y habíamos escuchado varias cosas que yo estaba como extrayendo para la entrevista contigo.
00:39Que si fuera solamente una consulta para darle dinero a las comunidades, bueno, listo, se acabó.
00:46La comunidad salió contenta con sus reales y entonces desarrolló su obra.
00:49Pero no, fíjate que un entrevistado que dijo, no, está dentro de las siete transformaciones
00:54del proyecto de transformación del Estado, de modificación de la Constitución.
01:00Ahorita vienen las elecciones de gobernadores y parlamentarios.
01:03O sea, no está aislado de un proceso político integral.
01:10No sé, a mí me gustaría que tú le explicaras incluso a la gente de otros países,
01:14como tú representas a ALBA Movimiento, a esos movimientos que están allá,
01:17cómo se está haciendo eso aquí y cómo se está articulando todos esos procesos.
01:21Elecciones de gobernadores, parlamentarios, consulta popular, la reforma constitucional,
01:26las siete transformaciones y mientras tanto el asedio y el bloqueo y los secuestros de venezolanos
01:31y que nos quieren quitar la Guayana y se esquiva.
01:33Todo eso junto.
01:35¿Cómo se come eso?
01:38Bastante disfrutándolo.
01:39Sí.
01:40Mira, fíjate, esto ha sido un proceso donde ciertamente, como tú mencionabas,
01:45ha significado correr hacia adelante, que mencionan, como planteaba el comandante Chávez,
01:51que tiene que ver que frente a una situación donde tenemos 10 años con sanciones,
01:55con bloqueo, la carta del socialismo desde la comuna ha sido el elemento central para avanzar.
02:02Entonces, fíjate, allí hay un punto interesante.
02:05Yo temprano escuchaba por allí a una señora que decía en algún lado,
02:08bueno, es parte del modelo de descentralización.
02:11Y fíjate que en el neoliberalismo, en las lógicas normales del Estado burgués,
02:15la descentralización es más bien que tú eres presidente y le pasas los recursos,
02:20quizás al gobernador o al alcalde, él como representante, para que él sea el que decida.
02:25Entonces, no están los recursos centralizados allí, sino que van a otro lado.
02:27Así pasaba.
02:28Que es distinto de lo que está ocurriendo ahorita.
02:30Tú no estás mandándole eso a un representante para que decida.
02:34No se lo estás pasando al vocero de la comuna de allá de Mariano Piconzala,
02:38para que él diga qué se va a hacer con los recursos,
02:41sino que es la gente de toda la comunidad la que está votando para decir cuál es la prioridad.
02:46Y hay un conjunto de vocerías que lo que se encargan es de organizar las cosas que tienen que pasar para que eso ocurra.
02:52¿Cuáles son las cosas que han pasado en estas consultas?
02:55Que la comunidad realiza un conjunto de asambleas para identificar cuáles son sus principales necesidades,
03:00cómo está soñando el futuro, y en ese soñar el futuro, cuáles son los primeros pasos que hay que hacer.
03:06O sea, lo coyuntural dentro de lo estructural.
03:08Claro, tú empiezas a decir, fíjate, porque además es interesante ir atando los cabos, ¿no?
03:13El presidente habla de que es el momento de hacer las transformaciones necesarias.
03:16El año pasado todos votamos en función de cambiar lo que hay que cambiar.
03:21¿Cuáles son las transformaciones?
03:22Bueno, en la economía, en lo político, en lo social.
03:25Hoy, las comunas, durante los últimos meses, han venido discutiendo,
03:28bueno, en lo económico que hay que hacer, en lo político que hay que hacer,
03:31en lo social que hay que hacer, y llaman a la comunidad a que una vez que está
03:34un conjunto de proyectos que te permiten decir, bueno, estos proyectos son los primeros pasos
03:39para avanzar hacia transformar, hacia ese futuro.
03:42¿Qué se parece el proyecto de la comunidad a la transformación?
03:46Claro, porque es la comuna.
03:47El comandante Chávez decía que el socialismo territorial es desde la comuna.
03:53Entonces, la comuna es el espacio donde vas a transformar.
03:55Cuando dicen las grandes transformaciones que hay que hacer en el país,
03:59no son solo desde Miraflores, desde Caracas, sino que es en cada una de las 5.338 comunas del país.
04:04Cada una una célula de un tejido de transformación.
04:07Así es, y cada una que es lo que ha estado discutiendo en el último tiempo.
04:10Mira, nosotros necesitamos cambiar las condiciones de vida, queremos avanzar,
04:14queremos tener estas condiciones de salud, estas condiciones de educación,
04:18necesitamos resolver este tema de la vialidad, necesitamos resolver este tema eléctrico.
04:22Y desde allí empiezan a mirarse el futuro y dicen, bueno, con cuáles de estos proyectos
04:26que nos permiten ir caminando en cada una de estas direcciones podemos avanzar.
04:31Hoy es el día donde millones de personas, entonces salió cada una en su comunidad
04:35a identificar cuáles son.
04:38Y voy entonces a lo que te decía al comienzo y lo que tú preguntabas.
04:40No se trata de la descentralización liberal.
04:43No fue que le pusieron a unos representantes en la comuna
04:46a que dijeran qué es lo que se va a hacer con los recursos del país.
04:51Que sería interesante.
04:52Eso no ocurre en ningún lado.
04:54Ya sería bueno.
04:54Ya sería bueno.
04:55Pero en este caso es un poco más allá.
04:57Por eso es clave decir que se trata de una transformación del modelo político,
05:02del modelo de sociedad.
05:04¿En qué sentido?
05:05Bueno, porque tú estás cambiando el modelo de democracia.
05:07No son los representantes electos quienes deciden,
05:10sino que es la comunidad de forma directa.
05:12Y estás cambiando el modelo de gobierno.
05:15Porque quien va a ejecutar además esos recursos, que no es poca cosa,
05:18esos 148 millones de dólares que se han transferido hasta ahora
05:21con casi 14 mil proyectos, y ahorita se elegirían, eran 6 mil.
05:27Hoy el presidente anunció el doble.
05:30El doble.
05:30Entonces probablemente estaríamos en el orden de los 20 mil, 26 mil proyectos
05:36probablemente para que los ejecute el gobierno de la comuna.
05:40Ahora, Fede, y eso es con bloqueo y con medidas coercitivas.
05:43¿Tú te imaginas si no tuviéramos bloqueos?
05:45¿Cómo sería la transformación de Venezuela?
05:47Pero fíjate, sin duda, sin duda, si no nos hubiesen,
05:50si los gringos no hicieran lo posible para tratar de sabotear
05:53la construcción de un modelo alternativo, es una amenaza,
05:56porque es una amenaza, somos una amenaza contra el modelo
05:59que ha tratado de instaurar Estados Unidos, que es el modelo que tratan
06:02de copiar en Argentina, donde apuestan a que el desarrollo del país
06:06es que unos poquitos que son millonarios se hagan cada vez más millonarios,
06:10y los demás aguanten que con que estos tengan todo está bien.
06:14Acá se trata de un modelo donde el presidente Maduro planteó
06:17en el décimo aniversario del golpe de Timón, en la medida en que podamos
06:21ir recuperando los recursos, los recursos que entren deben ir directamente
06:26al autogobierno, es decir, no para que lo ejecute directamente
06:30ni el gobierno nacional, el gobierno regional, ni el gobierno municipal,
06:34sino que es directamente el autogobierno, que luego no solo decide,
06:37y esto es un tema importante a propósito de hablar con los compañeros
06:40y las compañeras de otros países, no se trata de que la gente hoy dijo
06:44en mi comuna el proyecto fundamental es resolver la conexión del servicio
06:49de agua y entonces ahora va a venir la alcaldía o una empresa
06:53o un ministerio a hacerlo, es la comunidad directamente quien se encarga
06:57de ejecutar, de gestionar, de gobernar para hacerlo.
07:01¿Qué significa eso? Bueno, yo tengo los recursos para hacerlo,
07:04tengo un proyecto de cómo se va a hacer, y entonces decimos, bueno,
07:08¿cuál es la parte que cubre la comunidad con trabajo colectivo?
07:11¿Cuál es la parte que requiere contratar a Luis Guillermo,
07:14que es ingeniero en tal área y nos va a apoyar en el tema residente?
07:18¿Qué cosa hace falta contratar un servicio especializado de una empresa?
07:21Y tú vas armando lo que generalmente, esto que te estoy describiendo
07:25es lo que generalmente hace un gerente o alguna otra persona
07:28que tiene la tarea de organizar la gestión.
07:30Ahora, Renal, si a eso le agregamos que el gobierno está estimulando
07:32los emprendimientos, puede ser que en una comuna,
07:36en un consejo comunal exista un emprendimiento que se parece
07:39a la obra que quieren hacer.
07:41De esta manera que el dinero que le están dando en la comuna
07:43cae en manos de un grupo de gente que está desarrollando
07:46un emprendimiento social.
07:48Pero aparte de eso, yo me imagino que hay una comisión presidencial
07:53para la reforma del Estado y para la Constitución,
07:56también para la reforma constitucional.
07:59Yo creo que están tomando datos por la praxis revolucionaria,
08:02o sea, los consejos comunales haciendo esto
08:04están dando elementos para la discusión de la reforma constitucional.
08:09¿Qué crees tú que se puede rescatar de todo esto
08:11para la reforma constitucional?
08:13Fíjate que de allí lo que tú decías es que la condición lamentable
08:16a la que nos han obligado con 10 años de bloqueo,
08:2010 años de sanciones, rompiendo el ingreso nacional,
08:23con ese que se garantizaba la salud, la educación, el agua,
08:26las garantías que están en la Constitución de 1999,
08:30al romperlo, pensaban que iban a romper la voluntad
08:32de soberanía de la gente, y más bien lo que han promocionado
08:36es que nos reinventemos las formas de resolver.
08:40¿Qué ha pasado en estos años?
08:41Que tienes un punto en el que la mayoría de la gente
08:43que es gobernador, alcalde, vocero de la comunidad dice
08:47la mejor manera de resolver es que la comunidad
08:49de forma directa ejecute los recursos porque sabe
08:52cuáles son los problemas, lo que hemos visto
08:55con estos proyectos que se han ejecutado hasta ahora
08:57es que lo hace mejor, si hay que recuperar un centro de salud,
09:02lo hace mejor que una empresa privada,
09:04lo hace más rápido, lo hace de manera eficiente
09:07y los dineros rinden más, pero además hay otro dato
09:11que tú planteabas, que es que va generando un aparato
09:14que se va construyendo en la comunidad.
09:16Fíjate que hay comunidades que nos están viendo ahorita,
09:19la gente, pongo el ejemplo de la gente en Morán,
09:20en el Tocuyo, que hoy tuvieron una gran movilización electoral,
09:24que en los últimos años lo que han venido haciendo...
09:25Tocuyo queda en el estado Lara, un estado centro occidente.
09:27En el estado Lara, en el centro occidente del país,
09:29zona cafetalera.
09:30¿Qué es lo que han venido haciendo?
09:31Ellos han empezado a priorizar que los proyectos estén orientados
09:34a tener medios de producción para poder tener empresas
09:38de propiedad social, que es lo que plantea la ley.
09:40Ya no se trata del agua y de la vialidad de la luz,
09:42sino de desarrollar proyectos.
09:43No, pero fíjate lo interesante además,
09:45que es que cómo haces tú, ahorita comentaba en el ejemplo,
09:48lo decía Madeleine, si tú tienes que resolver un tema del agua,
09:51probablemente tengas que contratar a alguna gente
09:53que tiene el conocimiento, probablemente tengas que contratar
09:56a alguna gente que tiene las maquinarias, los transportes.
09:59En la misma comunidad.
09:59Claro, pero ¿qué es lo que han venido haciendo entonces
10:01algunas comunas?
10:03Adquiriendo medios de propiedad social.
10:05¿Qué significa un medio de propiedad social?
10:06Bueno, un camión que le pertenece a toda la comunidad.
10:09Una maquinaria que le pertenece a toda la comunidad.
10:12¿Qué es lo que te permite?
10:13Que cuando apruebas el proyecto de vialidad,
10:16entonces como tienes un camión de propiedad social
10:18y tienes una maquinaria, una moto niveladora,
10:21no contratas.
10:21Y estás usando un medio que ahí el comandante Chávez planteaba,
10:25tiene que ser propiedad de todos porque eso va a beneficiar a todos.
10:28Y no requiere que genere lucro,
10:31sino que genere lo suficiente para mantener ese medio de producción,
10:34es decir, que no se pare nunca la maquinaria,
10:36que los que la trabajan tengan lo que necesitan,
10:38pero que además el fin de esa maquinaria no sea que tengamos dinero
10:42algunos pocos, sino que se puedan ir cada vez recuperando vialidad,
10:46si es el caso de la maquinaria de vialidad agrícola,
10:48que se pueda resolver problemas de conexión de sistemas de salud,
10:52de sistemas de servicio,
10:54porque tienes unas empresas de propiedad social que sirven para eso.
10:58¿Esto qué marca?
10:59Que progresivamente lo que también viene ocurriendo en las comunas
11:01es que ya van mirando,
11:02ah, mira, nosotros vamos a necesitar siempre ir resolviendo el tema del agua.
11:06Avanzamos ahorita con una parte,
11:08pero en el futuro, en ese mapa de sueños que la gente viene construyendo,
11:11en esa planificación,
11:13dice, siempre voy a tener que ir trabajando el agua,
11:15así que necesito tener los medios y las empresas
11:18que permitan sostener esas condiciones en la comunidad.
11:21Bueno, Hernán, te tengo una mala noticia.
11:24El tiempo nos comió,
11:26y yo me quedé con unas ganas de seguir conversando contigo,
11:28pero además afortunadamente lo que pasa es que hay mucha información.
11:31Y viene la siguiente consulta.
11:32Y viene otra, y viene otra.
11:34Entonces, gracias por habernos acompañado.
11:36No, nos divertimos mucho porque tus comentarios son además muy llanos,
11:39muy directos.
11:40Hernán Vargas.
11:41Número.
11:42Número.
11:43Número.
11:44Número.
11:45Número.
11:45Número.
11:46Qué declared.
11:47Número.
11:47Cátero.
11:48Número.
11:49O...
11:50Con.
11:51Perfe rainforest.
11:52coherente.
11:53Número.
11:54Lazio.
Recomendada
13:15
|
Próximamente
3:12