Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/4/2025
Sigue en pleno desarrollo en Venezuela la segunda Consulta Popular del 2025, donde las comunidades organizadas eligen por votación directa y secreta sus proyectos prioritarios para el desarrollo de sus territorios. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, desde muy temprano ha sido uno de los centros de votación que abrió a las ocho de la mañana, bueno, como en el resto, esto es una votación muy sencilla, la gente pasa, presenta su sed o la identidad, la verifican con la carta huella y de ahí, bueno, anotan un papelito el proyecto que quiere votar, que son siete que se han escogido por comuna antes, ya previamente en asambleas populares, en donde priorizan sus necesidades y después, bueno, el día de hoy solamente vienen a ejercer
00:29su derecho al voto. ¿Qué es lo que ha sucedido o la dinámica? Bueno, por ejemplo, en esta comuna funcionan o concentran siete consejos comunales, entonces ellos se ponen de acuerdo y dicen, bueno, sí, la anterior favoreció a un consejo comunal X, esta vez vamos a tratar de apoyar al otro consejo comunal, y así es que equilibren las cargas y todos pueden satisfacerse y todos pueden además avanzar en sus proyectos,
00:59y eso es un ejercicio muy lindo de solidaridad porque precisamente están pensando en el bien común, no solamente en una sola comunidad, sino en las otras comunidades y así van pasando, entonces ellos se ponen de acuerdo, no, bueno, en esta consulta popular vamos con los jóvenes, en la próxima consulta popular no, hay que concluir eso, y así sucesivamente,
01:19por ejemplo, nosotros, nosotros, en esta, en este consejo comunal que, en donde funcionan siete consejos comunales, que se llama Antonio José de Sucre, esta comuna, hay siete proyectos, y aquí, por ejemplo, hemos escuchado a varios que dicen, mira, vota por el número dos, el número dos de votación de cilindros de gas comunal,
01:41entonces así, eh, todos van impulsando y van empujando hacia allá, pero lo importante es que, precisamente con voto directo y secreto, acá vamos a ver a una de las señoras que está ahorita ejerciendo su derecho al voto, va a introducir su papeleta para, eh, ya, estar consentado que ha votado, y así sucesivamente, esta es una de las mesas de votación, ¿y cómo?
02:11hace, y su ejercicio electoral, mira, eh, la huella, en otras oportunidades, por ejemplo,
02:18en el ejercicio electoral, abre la, la máquina de votación para votar, eh, automáticamente,
02:24en el ejercicio electoral, en el ejercicio electoral, allí colocan en una papeleta el número del proyecto que quieren votar, y luego, bueno, introducen rápidamente, eh, su voto, al final de la jornada,
02:40se abre esa cama, y luego se cuenta, muchos jóvenes están participando, y es que, eh, tenemos que ir comentando que los jóvenes a partir de quince años de edad pueden ejercer su derecho al voto, bueno, ya están ahí, forman parte de esta comuna, y también tienen sus proyectos.
02:55Pero acá, lo interesante, participan todos, incluso, aquellos, eh, vecinos, que son opositores, que son opositores, así que, eh, es un ejercicio de todos, porque,
03:14es una iniciativa de todas las patrones, que es una bola para otra mesa de votación, que, en donde podemos ver que la gente va llegando, y así,
03:25vale, ve.
03:27Nada, hasta que haya electores de los funcionarios, que hizo una obra, en la seis de la tarde, por ejemplo, que hiciera el proceso, pero,
03:33pero el funcione electoral puede, de acuerdo a la actividad, a los recalados,
03:42que es cierto en el proceso que tiene que ser más ejecutado.
03:46Pónganse por el lado, por favor, de aquí para allá.
03:49Bueno, en Italita, por ver.
03:50No, pero en Italita, por favor.
03:52¿Qué es lo que está en el momento?
03:54¿Qué es lo que está en el momento?
03:56No, está en el momento.
03:58Eso es Antonio Rodríguez, eso es lo que está en el momento.
04:00Señor, es un colegio.
04:01Están haciendo aquí el cascochito detrás de mí, Marina.
04:06Sí, porque es un proceso internacional que con toda democracia se perfecciona en el tiempo.
04:18Recuerden ustedes que somos una democracia participativa y protagónica,
04:24donde el pueblo es el líder fundamental de toda la nación,
04:28expresada en nuestra Constitución Nacional,
04:30que nos dimos en el año del 1998,
04:34adiós, gracias, pero que seguirá perspeccionándose en el tiempo.
04:39Señor Jesús, cuando dicen que en Venezuela hay una dictadura,
04:43¿cómo dicen que en este tipo de ejercicio?
04:45¿Cómo indice el mundo del país?
04:47¿Qué es el país?
04:48Sí, hay una dictadura, pero la dictadura fue expresada en el marco de la ley.
04:53Nosotros somos un ejemplo ante el mundo, humildemente, humildemente.
04:59¿Por qué?
04:59Porque somos herederos de Francisco de Miranda, de Simón Bolívar, de José de Sucre,
05:04que dieron la libertad a todo el continente americano.
05:07Y una de las cosas que ellos definieron es, mediante su sacrificio,
05:13que el pueblo es el líder de su destino.
05:18Y por eso...
05:19Que decide su destino.
05:20Que decide su destino.
05:22Y por eso, en el paso del tiempo, nosotros vamos a perfeccionar
05:25los errores que vayan a defender.
05:28Ahora, una vez que se dice al proyecto,
05:30una de las cosas que he visto es que los vecinos se unen y dicen,
05:34no, ahorita le corresponde al Consejo Comunal tarde.
05:37Y mañana, y la próxima consulta, vamos con este Consejo Comunal.
05:40Ese ejercicio, entre todos,
05:42¿qué importancia es la desigualdad?
05:45La capacidad de no ser egoísta y no decir,
05:48yo no necesito ni cansa,
05:50yo no voy a matar a votar a todos.
05:52Pero no es así.
05:53Todo se une como para un bien común y para los vecinos.
05:56Por ejemplo, en estos días,
05:58la vez pasada decía,
06:00son los abuelitos los que los necesitan
06:02y por lo tanto todos vamos a apoyar a los abuelos.
06:05Bueno, la segunda me está diciendo un conjunto de cosas,
06:07pero la verdad es que...
06:11Vamos a separar las elecciones.
06:15Presidenciales, digamos.
06:16Bueno, sí.
06:18No, no, me refiero a la...
06:19Bueno, para eso,
06:20definió la mayoría de las personas las elecciones,
06:24los adultos.
06:25Eso está descrito numéricamente.
06:28Ahora, en este proceso comunal,
06:30desde los 15 años hace arriba,
06:32toda la militancia ciudadana tiene expresión.
06:37En la democracia, ustedes lo pueden ver,
06:38ahí están en la cola,
06:39muchachos de 15, 16, 17, 18, 21.
06:43No hay, no hay límite.
06:45Y lo más importante es que cada quien se expresa sin ningún tipo de presión.
06:51Antes de votar,
06:54cada consejo comunal discute cuál es el proyecto de su construcción.
07:00Y finalmente viene la expresión.
07:01Muchísimas gracias, señor presidente.
07:03Siempre suave.
07:04Por permitirnos estar acá, Marina, y contar...
07:07Gracias a Tere Zurdo.
07:09Muy amable.
07:10Y contar esta experiencia que se sigue perfeccionando acá en Venezuela,
07:14y durante todo el día, bueno, vamos a estar en contacto, Marina,
07:17para seguirles describiendo lo que sucede en el país con esta importante votación.
07:23No es una votación de presidentes, gobernadores o cargos de elección popular
07:28que están dentro de la Constitución establecidos como tal,
07:32sino que es una experiencia que se viene construyendo
07:35y se sigue construyendo acá en el país,
07:37que es la elección de estos proyectos que ya hemos escrito.
07:41Marina.

Recomendada