Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Isla El Rancho en Bahía Santa María Sinaloa, es fundamental para un ave en particular: la subespecie del Ostrero americano, que habita únicamente en ambas costas de la península de Baja California y a lo largo de la costa occidental de México hasta Nayarit.

Entérate de los detalles.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/28/isla-el-rancho-refugio-clave-para-el-ostrero-americano-en-mexico/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Una parte importante de la población del ostrero americano, del Pacífico Mexicano o Aematopus paliatus frazari,
00:09se concentra en el área de protección de flora y fauna Islas del Golfo de California
00:13y se han avistado entre 300 y 600 ejemplares en invierno.
00:17También los encontramos en la Isla El Rancho.
00:22Dunas, manglar y marisma se combinan de manera peculiar en este lugar.
00:26La Isla El Rancho, en Bahía Santa María, Sinaloa.
00:32Este sitio es fundamental para un ave en particular.
00:35Se trata de la subespecie del ostrero americano,
00:38que habita únicamente en ambas costas de la península de Baja California
00:42y a lo largo de la costa occidental de México hasta Nayarit.
00:47Resalta por su cabeza negra y pico grueso color naranja,
00:50que utiliza para buscar alimento en el sedimento, hacer cortejo y construir sus nidos.
00:57Coloca sus huevos en la arena, en donde hay poca depredación y mucho alimento.
01:02Por su color, se mimetizan con la arena.
01:07No sabemos si este individuo es hembra o macho,
01:10pues los ostreros no tienen diferencias sexuales a simple vista,
01:14pero ambos se encargan de incubar los huevos y cuidar los pollos.
01:18Algunos individuos en edad de reproducirse son jóvenes inexpertos.
01:23Su éxito reproductivo depende de las condiciones ambientales.
01:28Es posible que este ostrero se haya dado cuenta que alguien lo está observando,
01:33pues son muy sensibles a la presencia de humanos y de los depredadores de sus huevos,
01:38como las gaviotas y los coyotes.
01:40Llegan a vivir hasta 20 años y se piensa que solo tienen una pareja a lo largo de su vida.
01:47Si su pareja muere, no buscarán otra.
01:50En el rancho, se calcula que durante el invierno pueden encontrarse 60.000 individuos
01:55de 20 especies de aves, algunas residentes y otras migratorias.
02:00Las islas y lagunas costeras de Bahía Santa María son sitios de alimentación,
02:06descanso, reproducción y anidación de aves playeras como el ostrero.
02:12Adaptadas a vivir en ambientes inundables,
02:14encuentran aquí comida suficiente en cantidad y calidad.
02:19Son primordiales para la conservación de los humedales,
02:21que nos suministran alimento, reciclan nutrientes,
02:25protegen las costas y ofrecen paisajes únicos.
02:29Esta subespecie de ostrero americano y otras seis especies de aves playeras
02:33están catalogadas en peligro de extinción por las autoridades mexicanas.
02:38Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM
02:42llevan a cabo el primer estudio en la región sobre ostrero americano.
02:47Después de estudiarlo varias temporadas,
02:49han encontrado que las islas El Rancho y Melendres de Bahía Santa María
02:53albergan al 11% de todos los individuos que existen de esta subespecie de ave.
03:00Aquí encuentran lugares adecuados para reproducirse.
03:04Si estos hábitats se deterioran o se pierden,
03:07los ostreros serían gravemente afectados,
03:10por lo que son fundamentales para su conservación.
03:14Proteger al ostrero y a las demás aves playeras
03:17es fundamental para estos ecosistemas.
03:19Conservarlas significa mantener una pieza del balance de la naturaleza
03:24y también de nuestro bienestar.
03:47Gracias por ver el video.
03:48Gracias.
03:49Gracias.
03:50Gracias.
03:51Gracias.
03:52Gracias.
03:53Gracias.
03:54Gracias.
03:55Gracias.
03:56Gracias.
03:57Gracias.
03:58Gracias.
03:59Gracias.

Recomendada