Práctica de laboratorio sobre el teorema de Bernoulli aplicado a un tubo venturi. - Resto de prácticas en: https://hidraulica.uca.es/laboratorio/ - Mas recursos en: https://hidraulica.uca.es/ >> Recursos
00:00El objetivo de esta práctica es demostrar el teorema de Bernoulli, mediante la observación y cálculo en un tubo de Venturi.
00:11En primer lugar, se abre en el sistema de alimentación y la válvula reguladora. Se mantendrá caudal constante.
00:18El agua entra por el conducto de suministro y sale por el conducto de vaciado.
00:32Circula por el tubo de Venturi, asciende por los tubos flexibles y llena los tubos piezométricos.
00:40Las secciones del tubo de Venturi en los diferentes puntos de medición se visualizan aquí.
00:46En caso de que el agua llenase por completo los tubos piezométricos, estos se vacían por este tubo auxiliar de vaciado.
00:56Una vez se hayan estabilizado los tubos piezométricos, se toman las medidas necesarias.
01:03Para el término de presión en la expresión de Bernoulli, se anotan las alturas de los tubos piezométricos.
01:10El término cinético se obtiene de la siguiente forma.
01:13Se llena el vaso de precipitados y se cronometra el tiempo empleado.
01:19A continuación, se pesa el vaso en la báscula y se obtiene el volumen.
01:24Una vez obtenido el volumen y conocido el tiempo, se puede calcular el caudal y, conociendo la sección de los diferentes puntos de medición del tubo de Venturi, la velocidad.
01:34El equipo cuenta con un tubo de pitot.
01:39Este tubo puede colocarse en cualquiera de los puntos de medición de las diferentes secciones del tubo de Venturi.
01:45Permite visualizar el valor de la energía total en el tubo de medición número 7 y, por tanto, conocer el valor de la velocidad del fluido en el punto de medición.
01:57Por ejemplo, la lectura del término de presión en el punto de medición número 5 es de 81 milímetros.
02:06Colocando el pitot en dicho punto, se observa que el valor de la lectura en el tubo correspondiente, es decir, el tubo de medición número 7, es de 141 milímetros.
02:17Ese es el valor de la energía total.
02:20La diferencia entre este valor y el del término de presión corresponde al término cinético, en este caso 60 milímetros.
02:29Entre los dos primeros puntos de medición, se observa que la cota piezométrica disminuye considerablemente.
02:37Esto se debe al estrechamiento en el tubo de Venturi, por lo que se considera pérdida de carga localizada entre esos dos puntos.