Desde finales de 2024, Grecia ha sido escenario de un auge huelguístico que refleja el hartazgo de la clase trabajadora tras años de Políticas de austeridad, estancamiento salarial y deterioro de los derechos laborales.
00:00La realidad es que se nos acaba el sueldo a mitad de mes, el aumento que nos dio el gobierno es de menos de 50 céntimos al día y con el costo de la vida en constante aumento, simplemente no podemos sobrevivir, por eso nos pronunciamos.
00:30Desde finales de 2024 Grecia ha sido escenario de un auge huelguístico que refleja el hartazgo de la clase trabajadora tras años de políticas de austeridad, estancamiento salarial y deterioro de los derechos laborales.
00:49En el contexto actual el país disfruta de un crecimiento económico del 2,3% el cual supera el de otras economías de la zona euro, sin embargo los sindicatos aseguran que muchos ciudadanos todavía luchan por llegar a final de mes.
01:04Esto pues por supuesto en medio de los aumentos a los costos de alimentos, la energía, la vivienda, tampoco ven lo suficiente en el hecho de que el gobierno conservador aumentara el salario mínimo mensual en un 35% para llegar a los 880 euros.
01:19Según datos del Eurostat, el salario mínimo griego se situaba en enero del 2025 entre los más bajos de la Unión Europea en términos de poder adquisitivo.
01:29En la misma línea, datos del Ministerio de Trabajo de Grecia revelan que el salario bruto medio sigue siendo un 10% inferior al de 2010 cuando Grecia acordó su primer rescate económico.
01:40Y ante esta situación, en días recientes, miles de trabajadores y trabajadoras en Atenas se manifestaron en el marco de la jornada de huelga general por un aumento de salarios que tuvo un fuerte impacto en puertos, barcos, aviones y trenes.
01:58A continuación le ampliamos detalles.
01:59Recientemente, miles de trabajadores se congregaron en toda Grecia, protestando en los centros urbanos y en los edificios gubernamentales cercanos.
02:11En Atenas, se congregaron multitudes frente al Ministerio de Finanzas, respondiendo a los llamamientos a la huelga de los dos sindicatos más grandes del país que cubren los sectores público y privado.
02:24La movilización tuvo como objetivo el retorno total de los derechos de negociación colectiva, que fueron eliminados como parte de los rescates internacionales durante la crisis financiera de Grecia.
02:37Lo que queremos decirle al gobierno, y esto solo puede lograr si la gente se une, unida y en gran número, no mediante protestas dispersas, es que necesitamos un aumento salarial real.
02:46No solo las migajas que ofrecen actualmente, hablamos de aumentos salariales justo para todos.
02:50Los verdaderos problemas son la vivienda, la sanidad pública y la educación, y la necesidad de convenios colectivos sólidos.
02:56La huelga ha provocado importantes interrupciones en el transporte en todo el país, ya que los controladores aéreos se unieron al paro, lo que obligó a la cancelación de todos los vuelos nacionales e internacionales.
03:11Los servicios de ferry también se suspendieron, ya que la Federación Panhelénica de Marinos se unió a la huelga.
03:18Los representantes sindicales enfatizaron que sus demandas van más allá de las consideraciones financieras, destacando las antiguas preocupaciones sobre la seguridad y personal.
03:29Es decepcionante, estoy muy molesta, ver a un gobierno que no invierte en transporte ni en hospitales, y lo digo como médico, ah, pero eso sí, de alguna manera siempre consigue financiación para políticas perjudiciales.
03:44Es la gente la que está muy enfadada, lo vimos el 28 de febrero, y esa ira no ha desaparecido.
03:51Es preciso indicar que tras años de malestar y presión social, el actual gobierno conservador terminó aumentando el salario mínimo mensual en un 35% acumulado, llevándolo hasta los 880 euros.
04:08Sin embargo, muchos hogares aún tienen dificultades para llegar a fin de mes ante el aumento de los precios de los alimentos, la electricidad y la vivienda, según los sindicatos.
04:20Y el país se prepara además para una mayor turbulencia financiera mundial, provocada por los aranceles estadounidenses.
04:30Y en el mismo orden de ideas, la demanda del Frente Militante de Todos los Trabajadores, conocido como PAME, busca establecer convenios colectivos frente al salario mínimo.
04:40El PAME ha puesto el foco en la necesidad de establecer los convenios colectivos sectoriales que considera el verdadero pilar para garantizar salarios dignos y condiciones laborales justas, según el sindicato.
04:52Esos acuerdos diezmados tras la crisis financiera de 2009 y 2018 y las imposiciones de los programas de austeridad impuestos por la Troika, la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI son esenciales para contrarrestar la precariedad impuesta por las reformas laborales de los últimos años.
05:11Según la fuerza sindical, el salario mínimo actualmente de 830 euros mensuales es una trampa que beneficia exclusivamente a la patronal al mantener los ingresos de los trabajadores en niveles insuficientes frente a un costo de vida en constante aumento.
05:26Y al mismo tiempo, desde el PAME denuncian que los salarios reales son un 14% más bajos que en 2011, mientras los beneficios empresariales no paran de crecer.
05:40Los sindicatos exigen incrementos salariales sustanciales, el retorno a una jornada laboral de 35 horas semanales repartidas en cinco días y la derogación de leyes que han flexibilizado el mercado laboral, como la reciente ampliación a una semana de seis días en ciertos sectores.
05:56Así es como llegamos al momento de hacer una segunda pausa, pero al regreso de nuestro recorrido digital, estaremos hablando de Argentina, ya que el consumo sigue por los suelos.