Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/4/2025
Una mezcla entre humor absurdo, personajes surrealistas y narraciones en italiano ha invadido las redes sociales .

▶️ Más información en: www.reduno.com.bo

#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión #Influenza #Salud

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchísimos otros clubes también han entrado en este trend, en este meme, se han subido al carrito
00:06y publican muchas cosas al respecto y obviamente se siguen haciendo más virales.
00:10Claro, y en especial la generación Z, que es a la que pertenecemos nosotros,
00:15no le encontramos una explicación a esto.
00:17Pero hemos traído invitados especiales expertos en el tema para que nos puedan guiar puntualmente.
00:21Vamos a arrancar en su pantalla de derecha a izquierda.
00:24Nos acompaña Erick Hurtado, que es el experto en redes,
00:27la licenciada María Dolores Miranda, psicóloga, y Marcos Bambrilla,
00:30que es el profesor de italiano, para hacer la traducción.
00:35¡Qué bueno!
00:36Estamos completos, o sea, vinimos con todas las armas.
00:39Todos los ángulos posibles.
00:40Todos los ángulos. ¿Le parece si arrancamos con Erick,
00:44para que podamos hablar un poquito de esto masivo que hay en redes sociales?
00:48Perfecto, gracias, buenos días.
00:49Bueno, ¿cómo funcionan las redes sociales? Eso primero tenemos que entender.
00:52Las redes sociales funcionan por medio de algoritmos.
00:54¿Qué hacen los algoritmos? Hacen que una persona que ha entrado a consumir contenido
00:58no quiera salir.
01:00Entonces, ¿cuál es el detalle de este tipo de contenidos?
01:02Contenidos efímeros que nos disparan dopamina, es decir, nos generan placer,
01:07y no abandonamos las redes sociales.
01:09Ahora, ¿las redes sociales en sí son malas?
01:11¿El contenido es malo? No.
01:13El tema es que nosotros dependamos mucho y abusemos de consumir este tipo de contenido.
01:17En la nota veíamos un detalle muy importante.
01:19Hablábamos con mucha gente joven y lastimosamente esa gente joven se puede ver mal influenciada
01:24por este tipo de contenidos.
01:25Entonces, no está mal tener redes sociales, está mal mal utilizarlas.
01:29Ese es el problema.
01:31¿Hay ese mal utilizarlo a las redes sociales consumiendo este tipo de contenido?
01:37Correcto. Este tipo de contenido que al final es un contenido tan trivial,
01:42que no te aporte nada, que es hasta ilógico, es un poco rompe con todos los esquemas,
01:46está hecho justamente para dispararte esa dopamina todo el tiempo,
01:49es decir, para generarte placer.
01:50Por eso no lo abandonas, por eso se vuelve viral.
01:53Las redes sociales tienen mucho de viralidad, mucho de tendencia.
01:55Entonces, el problema está cuando hacemos de este contenido trivial toda nuestra atención,
02:00ponemos nuestra atención en esto.
02:02Entonces, cuando nosotros como personas nos enfrentamos a una situación más complicada,
02:06porque la vida real dura mucho más que 15 segundos.
02:09Entonces, cuando nos enfrentamos a una situación más complicada,
02:11ya nuestro cerebro no responde bien porque está acostumbrado a pequeños estímulos
02:15que son este tipo de contenido.
02:17Entonces, hacer de este contenido nuestro centro de actividad digital,
02:20ese es el gran problema.
02:21Claro. Estos pequeños estímulos que dice la generación de dopamina,
02:25¿qué opinará ella?
02:26¿Qué opinará ella?
02:27Y quiero saber también si piensa que esto será una moda y acabará pronto
02:33o llegó para quedarse.
02:35Licenciada.
02:36Bueno, muy buenos días.
02:38Buenísimo el tema.
02:39Desde la parte de psicológica clínica, para nosotros,
02:43que abordamos un proceso de desarrollo evolutivo en niños,
02:46que abordamos la parte emocional en los adolescentes,
02:49evidentemente son contenidos que no nos aportan y no nos ayudan.
02:53Como bien lo dice el experto,
02:55el tema atencional que hace un adolescente en estos contenidos,
03:00¿qué es lo que genera en el adolescente?
03:02Normalmente hace el adolescente que tiene aislamiento,
03:06no tiene un círculo social y para él es fácil tener este contenido en la pantalla,
03:11que además no me aporta nada, lo veo como gracioso, como chistoso y me siento bien y cómodo con esto en la pantalla,
03:18más que generar una conversación de pronto con mi entorno.
03:21Desde la parte psicológica sabemos que no hay ninguna funcionalidad,
03:25es más, en los niños pequeños se dice que si yo les estoy enseñando, por ejemplo,
03:30en su cabeza de ustedes sabemos que una ballena o un tiburón está en las profundidades del mar,
03:35eso lo tenemos como aprendizaje, ¿correcto?
03:37Y que los zapatos son para cubrirnos o utilizarlo en los pies.
03:42Pero ¿qué pasa con un niño pequeño que está aprendiendo a que los objetos tienen una funcionalidad?
03:47Y si yo le muestro esto, yo adolescente, tengo mi hermano pequeño, ¿cómo interpreta ese cerebro?
03:55Lo voy a confundir, ¿no?
03:56Empieza a confundirse y obviamente este proceso de aprendizaje se ve dañado y entraría en un retroceso este niño pequeño.
04:03Y un adolescente, obviamente, hablo y comparto, se empieza a tener una adicción por situaciones que no tienen una funcionalidad
04:11y sus tiempos de atención empiezan a disminuir.
04:14Y este proceso de aprendizaje también disminuye en el colegio.
04:17¿Por qué? Porque no tiene resolución de conflicto, los tiempos de atención son cortos,
04:21no tiene la capacidad de un análisis crítico.
04:25Entonces, ¿por qué? Porque ese estímulo es tan corto que activa el placer por segundo.
04:31Y a eso se habitúa este adolescente.
04:33¿A qué edad el ser humano logra desarrollar este análisis crítico para que medianamente pueda consumir este tipo de contenido?
04:40A partir de los 13 años que se dice que es la etapa de la adolescencia,
04:44donde él está experimentando qué es lo bueno y qué es lo malo, ¿no es cierto?
04:49Que es donde el adulto debe acompañar.
04:51Imagínate, si le metemos este contenido a un adolescente de 13 años,
04:56evidentemente no va a realizar ese análisis crítico porque esto es fantasía.
05:00Bien, bueno, esta tendencia nació en italiano.
05:05Nadie sabe realmente si se hizo en Italia o alguien lo solicitó, pero el idioma...
05:09Es que es llamativo el idioma.
05:10El texto, la locución, aparentemente es italiano.
05:16Es italiano y claro, la traducción también a alguno le preocupa.
05:20Por eso tenemos el profesor Marco que ha venido hoy.
05:24Profesor, ¿cómo estás?
05:25Gracias, buenos días.
05:26Muy bien, muy bien.
05:26¿Cómo se dice buen día en italiano?
05:28Buongiorno.
05:29Buongiorno.
05:29Puede decirle también que...
05:31Buongiorno.
05:31Bueno, ahora vamos a poner un video en donde originalmente te cuenta la historia, ¿ya?
05:39Vamos a empezar con tu favorito.
05:41El primer personaje.
05:42¿Ralalero, tralalá?
05:43No, no, el mío era capuchino asesino, amigo.
05:45Ah, yo soy tu, tu, tu, un sabor.
05:46Bueno, mirá un poco de lo que aparece en TikTok.
05:50A ver.
05:50¿Y qué significará el profe nos explica?
05:52Dale play.
05:52¿Está el micrófono del profesor en orden?
06:07Hola, hola.
06:07Ahora sí, ahora sí, ahora sí.
06:09Sí, este video, como les decía, tiene unas palabras bastante fuertes.
06:13Empieza con una blasfemia, ¿no?
06:14Bueno, al principio es un tarareo, ¿no?
06:16Tralalero, tralalá, no tiene ningún significado, ¿no?
06:20Porco, Dios, es un insulto a Dios.
06:22Digamos, es una blasfemia, diríamos.
06:24Y porco, Allah, se refiere, bueno, al Dios de los musulmanes.
06:27Bueno, en Europa hay bastante, ¿no?
06:29De eso.
06:30Luego dice, con el mío, fotuto, filio.
06:32Fotuto es como una palabra con J, un poco una mala palabra también.
06:35No sé si lo puedo decir.
06:37Filio es hijo, o sea, como que insulta un poco a su hijo.
06:41Y merdardo, se lo pueden un poco imaginar también.
06:45Y dice, jocando a Fortnite, ¿no?
06:47Jugando a Fortnite.
06:48Oiga, profesor, usted ha sido lo más...
06:52Educado posible para tratar de decir toda la barbaridad que significa esto traducido.
06:59Y así no más hay que decirlo, creo.
07:02Es irreproducible, irrespetuoso con religiones, con personas, con familias.
07:06Pero esto es lo que están escuchando los chicos en internet.
07:09Exactamente, sí, si lo dijera directamente, creo que sería censurado un poco, ¿no?
07:14Sí, sí, es bastante fuerte.
07:16Contra la misma familia, te ves, fotuto, filio, es algo muy feo para decirlo a un hijo.
07:20Y esto no termina acá, porque es el primer personaje.
07:23Vamos con Valerina Capuchino.
07:25A ver, ¿qué dice?
07:27Valerina Capuchina.
07:30Mi, mi, mi, mi.
07:31Es la mujer de Capuchino Assassino.
07:34Y ama la música, la, la, la, la, la.
07:37La su pasión es el ballerino ló, ló, ló.
07:41Creo que dice la moglie, ¿no?
07:43En vez del amor.
07:44La moglie, la esposa.
07:45Sí.
07:46Este video es más tranquilo, ¿no?
07:48Dice una invención de un personaje que cuenta un poco su historia.
07:51Sí, más que todo.
07:53Valerina Capuchina.
07:54Bueno, Capuchino, sabemos qué, ¿no?
07:55Una bailarina Capuchina.
07:57Se llama mi, mi, mi, mi.
07:59Nombre un poco raro.
08:00Es la moglie, dice, no el amor, la esposa de Capuchino Assassino, que creo que es otro personaje.
08:08Y, bueno, dice que ama la música, la, la, la, otra vez un tarareo.
08:12Y su pasión es el bailarino ló, ló, ló, que es otro personaje, imagino, también.
08:17No los vi todos los videos, pero...
08:19Hay uno más.
08:19Bueno, justamente, la pareja.
08:21El esposo.
08:21Asesino Capuchino.
08:24Capuchino, asesino.
08:25A ver qué dice.
08:26Capuchino, asesino.
08:28Capuchino, asesino, asesino, asesino y capuchino ya estaría el plural.
08:38Asesinos, capuchinos, ¿no?
08:40Y eso creo que después sigue un poco el video también.
08:44Es un lenguaje violento, ¿no?
08:47En esta parte, pues, sí, un capuchino asesino.
08:49Creo que la segunda parte luego dice, cuidado a los que no toman café, que el capuchino asesino los puede ir a matar.
08:55Sí, sí, sí.
08:56Hay una segunda parte.
08:58Manda ciertos mensajes un poco.
08:59Estos son los más virales, pero en los otros también hay, hay también una letra de por medio, porque son muchísimos.
09:05No sé, no puedo ni siquiera cuantificar.
09:07Deben ser como que 15 personajes que están siendo virales en las redes sociales, pero esto es lo que han pegado más hasta el momento.
09:14Qué loco.
09:14Bueno, las redes sociales, en su experiencia, hemos visto muchas tendencias, mucha moda, estas apariciones de personajes, canciones, retos, desafíos, que muchas veces terminan mal.
09:26Por ejemplo, así, muy rápido, un día se puso de moda el reto de la canela, ahí había que comer canela, hubo chicos que murieron por tratar de hacerlo, y así muchos efectos.
09:37¿Esto puede causar algún impacto violento por ahí en los chicos?
09:42Claro, el tema de normalizar, hablar de asesino, de violencia en los niños, tiene mucho que ver con el incremento de violencia.
09:49Las redes sociales, lastimosamente, han jugado un papel en ese incremento.
09:53Estamos normalizando cosas, hay videos virales de peleas de chicos de colegio que se hacen virales.
09:58Este tipo de contenidos normaliza el hablar de asesino a un niño de 12, 13 años.
10:02El problema está en que estos chicos se están acostumbrando a consumir este tipo de contenidos y están normalizando la violencia, por eso hay un incremento.
10:10¿Dónde está el detalle? En que nosotros los adultos no estamos haciendo el acompañamiento debido.
10:15No todos sabemos italiano y podemos estar cantando esto con nuestros hijos y no sabemos el trasfondo o el significado real.
10:21Entonces, el problema no está en las redes, el problema podría estar en el contenido, pero el problema principal está en nosotros como responsables de nuestros hijos,
10:29de saber qué están consumiendo.
10:31Algunos, si salimos ahorita a la calle y buscamos papás de adolescentes, les apuesto que no saben de esto, ¿no?
10:36Ah, no, ¿qué será? No sé.
10:38Vino el otro día un creador de contenido famoso y todos eran, ¿quién será ese?
10:42Si tú no sabes a quién sigue tu hijo, si tú no sabes qué contenido consume, ¿cómo podrías guiarlo en la vida?
10:47Entonces, debemos estar enterados.
10:48Me gusta eso porque también la idea no es satanizar todo lo que se hace viral porque prácticamente no lo podemos controlar.
10:54Es algo que está, ¿no? Pero lo que sí tenemos control es sobre nuestra familia licenciada.
10:59Así es, sin duda, nosotros somos los responsables de las conductas, de todo lo que sucede en este sistema familiar, ¿no?
11:08Evidentemente, yo siempre manejo una palabra, los padres, los adultos, andamos acelerados.
11:13Y cuando andamos acelerados, evidentemente, descuidamos esta parte tan importante que es el contacto afectivo,
11:20el nivel de comunicación que tenemos con los chicos, ¿no es cierto?
11:23Y, evidentemente, tener un control de lo que ellos ven en contenidos.
11:26Licenciada, muchísimas gracias.
11:28A los tres, muchas gracias por hacernos entender un poco y a la gente esto que está rarísimo.
11:35Rarísimo.
11:35Y lo estamos hablando en la tele después porque es importante saber qué están haciendo los chicos de su celular.
11:40Gracias nuevamente, profe.
11:41Vamos a buscarlos para...
11:43Mire, si usted no me decía qué significaba esto, yo estaba cantando la canción del asesino Capuchino.
11:48¡Peligrosísimo!
11:49No, no, no, no, peligrosísimo.
11:50Y eso es interesante porque igual me contactó una alumna mostrándome el video y no sabía lo que decía y me decía, ¿qué dice?
11:55¿No?
11:55Pero yo lo veo todos los días, digamos.
11:57Lo ven sin saber qué dice y creo que atrae propio el sonido, el italiano o la musicalidad que le ponen también.
12:03Qué locura.
12:03Bueno, gracias a todos por venir.
12:05Nosotros continuamos con más aquí en El Mañanero.

Recomendada