Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A ver, vamos aquí a la esquina.
00:03Gracias, presidenta. Buenos días. Rodrigo Muñoz, de NX Noticias.
00:08Me gustaría comenzar con la secretaria Citlaly, preguntarle específicamente sobre esta línea de las mujeres, el 079,
00:17qué atención es la que podrán recibir las mujeres, a qué dependencias se les podrá canalizar,
00:24qué tipo de especialistas podrán recibirlas y atenderlas y, sobre todo, si tendrá cobertura nacional
00:32y qué tipo de emergencias serán las que podrán ellas denunciar a través de esta línea. Gracias.
00:41Sí, muchas gracias. Es un esfuerzo que se realizó con la Agencia de Transformación Digital,
00:48que, como ya también se ha anunciado aquí en esta mañanera, tendrá lo que se ha denominado el CAVI,
00:55el Centro de Atención, digamos, para todo el país, tiene un centro de operadores y operadoras.
01:02La idea es que las mujeres, ante cualquier violación a sus derechos, necesidad de orientación o alguna emergencia,
01:09puedan marcar a esa línea y ahí, digamos, hay todo un árbol de decisiones para canalizar,
01:14ya sea alguna secretaría, por ejemplo, ahora que hemos prohibido que la presidenta impulsó esta prohibición
01:21de tener una diferencia en el salario, si tiene el mismo puesto un hombre o una mujer,
01:27si una mujer dice, bueno, se está violando ese derecho, puede marcar ahí y canalizamos a la Secretaría del Trabajo.
01:33Digamos, por un lado es la canalización para la garantía de los derechos, la orientación y la atención
01:38y frente a una emergencia inmediata de riesgo, por ejemplo, feminicidia, se canaliza al 911.
01:45Y la Secretaría de las Mujeres con la agencia digital le da seguimiento a todas estas solicitudes
01:51que tendrán las mujeres para dar, digamos, este acompañamiento de que se garantice la atención,
01:59ya sea urgente o sea de seguimiento con más tiempo.
02:03Y en los centros libres junto con… bueno, más bien junto con las secretarías de las mujeres y los institutos de las mujeres
02:09habrá personas, digamos, especializadas para darle seguimiento a estas atenciones que lleguen a la línea.
02:17Secretaria, dentro de las fiscalías estatales se está trabajando en coordinación para crear ciertos órganos especializados en esta atención.
02:27Se lo pregunto porque, por ejemplo, el día de ayer la fiscal de Capitalina explicaba que se crearon algunos organismos especiales
02:37dentro de la Fiscalía General de Justicia para atender específicamente, por ejemplo, temas o delitos como los feminicidios.
02:44¿Se está colaborando con las fiscalías estatales para crear estas…?
02:49Sí, recordar que la presidenta de la República presentó una serie de reformas constitucionales y legales al inicio de este sexenio
02:57y eso obliga, digamos, a las fiscalías a tener áreas especializadas y a redoblar esfuerzos por parte también de las fiscalías,
03:05de los ministerios públicos y de los tribunales locales.
03:08Y estamos trabajando muy de la mano justamente porque mucha de la impunidad que a veces vivimos las mujeres frente a las violencias
03:15se pueden corregir con acciones en las fiscalías, en los ministerios públicos y con las propias decisiones que toman los jueces y las jueces.
03:22Gracias.
03:24Presidenta, mi segunda pregunta.
03:25En la Ciudad de México nosotros con Ernestina Godoy, que fue la fiscal general de Justicia,
03:32ella hizo la fiscalía especializada para atender feminicidios
03:38y ahí se desarrollaron una serie de metodologías para disminuir o prácticamente erradicar la impunidad
03:48frente a un homicidio de una mujer que fue víctima por el solo hecho de ser mujer.
03:57Y el objetivo es que sea creado en todo el país, eso ya está en las leyes,
04:04eso tiene que desarrollarlo los gobernadores y los fiscales generales de justicia en cada uno de los estados.
04:13Y la línea 079, opción 1, se está capacitando actualmente a personas que van a estar contestando esta línea
04:25a partir del primero de mayo va a funcionar y todas las mujeres mexicanas pueden hablar
04:32para tener una orientación, pero en particular aquellas mujeres que viven una situación de violencia
04:39pueden marcar ahí para tener una orientación o incluso en caso de emergencia
04:44y quien contesta no solamente lo envía al 911, sino tiene la obligación de darle seguimiento a esta denuncia
04:53y que realmente se haya atendido.
04:55Si una mujer llamó y después por alguna razón cuelga, no vuelve a llamar,
05:03el equipo de telefonistas que está en este centro tiene la obligación de volver a buscarla
05:10para poder saber en qué situación está ahí, si requiere algún apoyo.
05:17Y es el centro telefónico, pero es una red de todas las instituciones de gobierno federal
05:23y estatales para atender la necesidad de las mujeres.
05:27Perfecto.
05:28La segunda pregunta sería para el ministro o la consejera.
05:34Ayer el senador Gerardo Fernández Noroña reconocía que quizá habría algunos perfiles
05:41que no serían aptos de candidaturas hacia esta elección del Poder Judicial
05:46y exhortó al INE a que quizá hiciera ahí una eliminación de estos perfiles.
05:53¿Estaríamos a tiempo de que se lleve a cabo este procedimiento y cómo se llevaría a cabo en todo caso?
05:59Depende de la sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
06:14Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando,
06:18ya fueron seleccionados, ya fueron avalados,
06:21pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución
06:28desde que tiene alguna relación delincuencial
06:34o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura,
06:43pues puede ser presentada.
06:45Y desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el tribunal,
06:51podría, aunque ya esté en la boleta, pues poderse poner una medida precautoria
06:57o en su caso descalificar a la persona, pero tendría que presentarse todas las pruebas de que es así.
07:05Pero hasta ahora quien tendría que definirlo es la última instancia, que es el tribunal electoral.
07:10Perfecto. Ya por último, presidenta, de acuerdo con el último módulo de lectura,
07:17sobre lectura del Inegi, un mexicano promedio lee 3.4 libros al año.
07:23Se lo digo porque este día se conmemora el Día Mundial del Libro.
07:27Entonces, saber cuál es su opinión al respecto de esta cifra,
07:32cómo promover un poco más la lectura en el país.
07:34Y bueno, yo sé que quizá ya no ha tenido la oportunidad de leer tanto a partir de que tomó el cargo,
07:41pero saber qué es lo que usted suele leer y cómo va el proceso del libro que estaba escribiendo.
07:47Muchas gracias.
07:48Sí.
07:50Vamos a invitar a Paco Taibo, no para que nos cuente de lo que…
07:54Ayer que lo expuse de que toma mucha Coca-Cola.
07:59Pero lo vamos a invitar porque hay un esfuerzo muy importante de promoción de la lectura,
08:05de fomento a la lectura.
08:06Incluso, por ejemplo, en el caso de las redes de mujeres tejedoras de la patria,
08:16pues lo que estamos buscando es que haya ciertos libros que se puedan leer a partir de estos grupos de mujeres
08:22que se conforman con la red de tejedoras.
08:25Pero con él, con el Fondo de Cultura Económica, estamos desarrollando…
08:34Ya venía desde el gobierno de López Obrador, pero ahora queremos promoverlo más.
08:38Clubes de lectura, grupos de lectura, que nos ayuden a fomentar más la lectura,
08:43que es indispensable para el desarrollo de la creatividad, de las mentes, del conocimiento.
08:49Eso, por un lado, y lo vamos a invitar para que conozcan todo lo que estamos haciendo en este sentido
08:57y buscar que lo que él se ha dedicado toda la vida, que lo ha hecho también con la brigada para leer en libertad,
09:10que es que los libros sean accesibles, porque no es que las mexicanas y los mexicanos no quieran leer,
09:15sino que a veces no hay accesibilidad al libro.
09:18Y por eso las ferias de libro que se fomentan, particularmente en la ciudad, por ejemplo,
09:23o en otros lugares, que fomenta mucho para leer en libertad,
09:28pues tiene ese objetivo, que los libros sean accesibles al pueblo de México.
09:33Entonces, ese es uno.
09:34La otra…
09:36Bueno, ahora estoy leyendo, ya llevo un rato porque la verdad es que a veces nos tiene mucho tiempo,
09:44pero la biografía de Ángela Merkel, que la publicó hace algunos meses,
09:49y eso es lo que estoy leyendo, aunque en muchas cosas no coincidimos con su pensamiento.
09:58Ella, pues, una mujer más conservadora de promoción del modelo neoliberal,
10:05pues es una mujer que tuvo un significado muy importante, no sólo para Alemania, sino para Europa.
10:12Entonces, estoy leyendo su biografía y el libro que nos comprometimos desde hace rato.
10:21Aproveché para terminarlo ahora en algunos comentarios que me hicieron algunos compañeros,
10:28pues se los di a leer.
10:29Para terminarlo de editar, estamos buscando las fotografías.
10:34Es un diario, en realidad, de los tres meses y medio que estuvimos en transición con el presidente López Obrador
10:42y algunas reflexiones y reflexiones también sobre lo que fui viviendo en ese momento
10:51y también recordar, pues, lo que es este proceso de transición del momento histórico que estamos viviendo.
11:00Entonces, ya ahora sí ya lo mandamos a un editor final para que ya podamos enviarlo a una editorial para su publicación.
11:11Bueno, vamos a ver por acá.
11:13Buenos días, presidenta Elia Cruz de La Hoguera.
11:22Quisiera una precisión nada más sobre los centros libres.
11:25¿Estos funcionarán también como albergue?
11:29Son más bien centros de atención y de promoción y de desarrollo de las mujeres
11:34y se van a hacer en todo el país.
11:37Entonces, la idea es que cada centro tenga por lo menos una abogada, tenga…
11:43A ver, ¿por qué no platicas?
11:44Sí, cada centro tendrá una atención, digamos, preventiva o inmediata, una abogada, una psicóloga, una trabajadora social,
11:55pero además hay otro programa que sigue, digamos, acompañando lo que hace a la CONAVIM,
12:01los refugios, los centros de justicia y unidades de atención específicos, digamos, para la violencia.
12:06Entonces, digamos, como bien lo dijo la presidenta, son centros de atención, de fomento de la autonomía, de la organización
12:12y de una primera, digamos, orientación frente a la violencia.
12:17Gracias, secretaria.
12:20Presidenta, hace un mes aproximadamente yo le planteaba el tema de los dinamos,
12:26de que había una especie de vacío legal para que las autoridades, ya sea federales o locales, hicieran cargo de esa zona.
12:34Recientemente hicimos un nuevo recorrido a petición de los comuneros, que pese a que hay disputas internas,
12:44hay un grupo que se formó para dar solución a los problemas que pudieran tener, dejando de lado esas diferencias.
12:54Bueno, al hacer el recorrido, ellos nos denunciaban que existen al menos seis puntos de tala ilegal de árboles
13:03y que ya han interpuesto denuncias ante la CEDEMA, ante la CEMARNAT desde 2023,
13:09pero no les dan respuesta y pues sigue habiendo.
13:13Incluso al momento de hacer el recorrido pudimos ver árboles talados, tirados, cubiertos con maleza,
13:20como esperando a que fueran trasladados. ¿Quién puede ver ese tema, presidenta?
13:25Desde la vez que preguntaste, lo está atendiendo la CEMARNAT.
13:31No tengo en este momento los avances con la jefa de gobierno y en particular la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad,
13:41Julia Álvarez y Casa.
13:41Gracias. Entonces, si nos permiten, les preguntamos cómo va el trabajo y lo presentamos aquí.
13:50Ok, presidenta, muchas gracias.
13:52Ellos también denunciaban otro tema que me parece que es muy relevante
13:56y que es la invasión de las colonias que están al lado, en los extremos del afluente del río Magdalena, del bosque en general.
14:05Ellos calculan que al menos ya ha crecido la mancha urbana y se ha comido parte del bosque al menos en 50 hectáreas.
14:15Esas colonias han ido avanzando.
14:18Ellos también denunciaban que no solamente se ha permitido por parte de los gobiernos locales,
14:24en este caso de la alcaldía Magdalena Contreras,
14:28sino que se ha intentado legalizar esos asentamientos irregulares,
14:31tanto que el alcalde de la administración pasada, Gerardo Quijano, priista,
14:39dotó a esas colonias de adoquines para ponerlas en las calles,
14:44les dio tuberías para que tuvieran acceso al agua y también ya se les dio electricidad,
14:50pese a que alguna zona ya habían demolido algunas casas,
14:54pero se volvió a poblar porque ya tienen los servicios.
14:57Entonces, ese también es el tema, ¿quién debería resolverlo para que ya no sigan invadiendo más espacio?
15:05Esa zona y otras zonas de la ciudad y no solamente de la Ciudad de México,
15:10sino de otros lugares de la República,
15:13en algunos casos hay asentamientos que tienen muchísimos años,
15:18estamos hablando de 30, 40 años.
15:20La ley ambiental de la Ciudad de México en particular
15:23tiene un esquema para definir si es factible que sean regularizados
15:28o si es factible que haya cambio de uso de suelo.
15:34Y es un proceso que lleva tiempo
15:38y tiene que ver con desde cuándo están los asentamientos
15:43y las condiciones en las que viven las personas
15:46y qué tanto impactan al medio ambiente
15:49y qué tanto se puede restaurar también ecológicamente otras áreas.
15:55En el caso de nuevos asentamientos,
15:57quien lo ve principalmente es el gobierno de la ciudad,
16:00pero tiene todo el apoyo del gobierno federal para poderlo atender.
16:05Han estado atendiendo desde el gobierno de la ciudad,
16:07nos informa Clara Brugada,
16:09ella viene los lunes al Gabinete de Seguridad
16:12y ella nos informa muchas veces las áreas que se han recuperado
16:16de recientes crecimientos de la mancha urbana
16:20sobre el suelo de conservación.
16:22Entonces, habría que ver en particular en Magdalena Contreras
16:25qué característica tienen estos asentamientos.
16:31Pero con gusto lo presentamos un día
16:32para que pueda incluso venir si es necesario la jefa de gobierno.
16:36Y finalmente, sobre ese tema, presidenta,
16:42los comuneros también piden coordinación.
16:45Usted me mencionaba la vez pasada
16:46que iban a buscar esa coordinación del gobierno federal
16:49con el gobierno local.
16:52Compañeros que cubren la fuente le preguntaron
16:54y parece ser que todavía no ha habido ese contacto.
16:57Sí, sí ha habido ya comunicación, reuniones
16:59y con gusto presentamos los avances.
17:02¿Y con ellos, con los comuneros, entre los…?
17:05Sí, siempre se tiene que trabajar con ellos,
17:08porque, a ver, en la ciudad,
17:12la mitad de la ciudad formalmente es suelo de conservación.
17:15Y de ese suelo de conservación, que es bosques, pueblos originarios,
17:24zonas rurales, zonas agrícolas, zonas lacustres,
17:34tiene una diversidad muy importante.
17:37Uno creería que cuando algo está catalogado con una zona de protección
17:44le pertenece al gobierno, el territorio, la tierra, el suelo.
17:51Pero no, la mayoría de las áreas naturales protegidas son de propiedad social.
17:57También es el caso de la Ciudad de México.
17:59Y, en particular, la Magdalena Contreras sigue siendo tierra comunal.
18:05Ahí hubo problemas para poder elegir al núcleo agrario.
18:10Desde hace tiempo tienen problemas porque tienen que elegirlo en asamblea.
18:15Y si no se puede elegir, pues hay quejas o si se eligió y hay problemas,
18:19lo define la Procuraduría Agraria y sus propios tribunales.
18:23Entonces, tiene que trabajarse necesariamente con los dueños de la tierra,
18:28que son las y los comuneros.
18:31Muchas gracias, presidenta.
18:32En otro tema de interés nacional, quisiera preguntarle cómo le fue a la secretaria de Medio Ambiente,
18:40Alicia Bárcena, en su encuentro con Liz Zendil,
18:45el director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos,
18:50porque ayer decía hacia una especie de petición reclamo a México
18:55diciendo que ya dejara de vertir aguas contaminadas al Pacífico.
19:01Bueno, ayer incluso la declaración del titular de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
19:07hace una conferencia de prensa y ahí dice que se reunió con Alicia Bárcenas en el consulado de San Diego.
19:15Y ahí el mismo relata que se llegaron acuerdos y que estos acuerdos tienen que ver con qué hace México y qué hace Estados Unidos.
19:26Fue una muy buena reunión, por lo que me reportó Alicia.
19:30Y también, si gustan que venga a informarnos, apenas voy a reunirme con ella,
19:36porque el objetivo es no solamente la planta de tratamiento, que ya está en funcionamiento,
19:40sino también algunas otras acciones indispensables para sanear ya permanentemente el río Tijuana.
19:48Algunas las tiene que hacer el gobierno de los Estados Unidos en San Diego
19:52y otra parte la tiene que hacer el gobierno de México en Tijuana y Rosarito.
19:57¿Cómo cuáles acciones serían, presidenta?
19:59Si quieren ya ella que venga a presentarlo, pero fue una muy buena reunión.
20:04Como dijimos, ¿qué iba a hacer?
20:05Porque cuando hay decisión de que haya coordinación y colaboración, las cosas siempre salen bien.
20:13Entonces, así fue la actitud por parte del titular de la EPA y también de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
20:22Sí, hubo una serie de acuerdos.
20:27Ella me va a informar ahora cuál es la continuidad que se le va a dar.
20:32Y si ustedes escuchan la conferencia de prensa y el comunicado de prensa que hizo el titular de la EPA,
20:39ahí pueden ver que, sobre todo al final del comunicado, dice que se tomaron una serie de acuerdos
20:45para avanzar en el saneamiento del río Tijuana.
20:52En otra pregunta, presidenta, quisiera preguntarle cuál es su opinión a esos audios que se filtraron ayer
21:00de un grupo de diputados de Morena que se quejaban de la Secretaría de Bienestar aquí presente
21:08y que la acusaban, según ellos, de no responderles las llamadas.
21:12Incluso aseguran que hay corrupción dentro de la secretaría y pedían hasta su salida.
21:18¿De dónde salieron esos audios?
21:19De una reunión que sostuvieron los diputados de la Cámara.
21:26¿En dónde?
21:27¿En dónde?
21:29Ah, gracias.
21:31Yo lo leí en la jornada.
21:33Yo lo leí en la jornada.
21:35Sí.
21:35Y por último, presidenta, ¿tiene alguna información o el Gabinete de Seguridad le ha dado alguna
21:43información acerca de esa?
21:45Bueno, sí tengo un comentario.
21:47Ariadna hace un excelente trabajo, es una mujer extraordinaria.
21:52No es fácil coordinar a todas y todos los servidores de la nación en todo el territorio nacional.
22:04Tampoco es sencillo que se desarrollen todos los programas de bienestar permanentemente.
22:14Platícales nada más, Ariadna, todo lo que están haciendo desde bienestar este mes, nada
22:20más este mes.
22:21Platícales.
22:21Gracias, es que el otro día tuvimos reunión de programas y le digo a la presidenta, nada
22:31más me tiene paciencia porque son como 30 cosas.
22:34Estamos haciendo el censo de salud y bienestar.
22:38Estamos llegando las tarjetas de la pensión de adulto mayor y de mujeres bienestar.
22:45Estamos revisando todos los expedientes de la pensión de discapacidad, que casi se registraron
22:51270 mil personas y tenemos que verificar que sea discapacidad permanente.
22:58También iniciamos el día 14 el censo de Infonavit.
23:05Vamos a visitar 842 mil viviendas para todo este proyecto que ha presentado el ingeniero
23:12Octavio Romero y estamos en esa tarea.
23:16También ya se concluyó, nos faltaban como ocho mil asambleas de la Escuela Es Nuestra
23:21de 65 mil asambleas.
23:24También estamos trabajando, ya se están realizando 20 mil asambleas del Fondo de Aportaciones
23:32a la Infraestructura Social, que la presidenta dispuso que el 10 por ciento fuera para la población
23:38indígena.
23:39Concluimos también el día entre lunes y martes, el día de ayer de hecho estuvimos
23:44con el director del Issste y entregamos 562 tarjetas para la clínica Es Nuestra, para
23:52la recuperación de los centros de salud de primer nivel del Issste, que este año se incorporó.
23:59También ya acabamos de realizar 7 mil 457 asambleas de las tiendas de alimentación para
24:09el bienestar, de las tiendas para el bienestar que se van a rehabilitar.
24:12Se hicieron comités.
24:14En la primera semana de mayo vamos a entregar las tarjetas, acompañando a la ingeniera María
24:20Luis Álvarez para la remodelación de estas tiendas.
24:24Y bueno, seguramente en mayo, junio estaremos haciendo las asambleas, que son casi 12 mil,
24:31de las clínicas de primer nivel del IMSS Bienestar y del IMSS que hicimos el año pasado.
24:39Y bueno, se siguen registrando a los programas durante el mes de junio, lo vamos a hacer en junio,
24:45no se lo había consultado a la presidenta, pero en motivo del proceso vamos a hacer el
24:51siguiente registro en el mes de junio y tenemos que preparar todo ese esfuerzo.
24:56Las asambleas del componente indígena del país requieren de un esfuerzo importante, porque
25:03hay que convocar a las comunidades en las lenguas, buscar a los traductores dentro de la comunidad
25:09o dentro de los servidores de la nación.
25:11Y pues vamos a arrancar en mayo, como ya lo dijo la presidenta, la visita ya de la manera
25:18con las enfermeras, dando las consultas en la visita domiciliaria.
25:24Y bueno, le decía yo a la presidenta hace alguna semana, una semana que teníamos que
25:29hacer 100 mil asambleas entre abril y mayo.
25:32La escuela es nuestra, la clínica es nuestra, el FAIS, la tienda, que también tuvo su proceso
25:41de asamblea, de tal manera que el esfuerzo, pues hay una inversión importante de los recursos
25:46del pueblo, se tiene que procurar.
25:49Y bueno, pues agradecerle, presidenta, su solidaridad, su comentario, pero sobre todo
25:55la confianza y pues ahí seguimos trabajando y coordinando.
25:58Ya somos 55 mil compañeros en territorio, entre enfermeras, servidores de la nación,
26:04que somos 30 mil y 20 mil enfermeras.
26:07Así que pues a seguir trabajando.
26:09Gracias, presidenta.
26:10Gracias, secretaria.
26:11Fíjense que con Ariadna nada más para que vean la… Recientemente le dije a Ariadna
26:26porque uno de los 100 puntos es la atención a las y los jornaleros agrícolas, que es una
26:35población muy vulnerable en nuestro país.
26:37Entonces, pues todo esto que está haciendo y le comenté, porque uno te hace una vuelta
26:42a San Quintín para ver exactamente qué es lo que está pasando y cómo podemos ayudar
26:48a las y los jornaleros.
26:49Entonces, además de todo esto, se fue tres días ella personalmente a San Quintín a ver
26:55cuál era la situación para poder diseñar el programa de estancias infantiles de CESIS
27:03para jornaleros agrícolas, jornaleras agrícolas y todo el apoyo que les tenemos que dar.
27:09Y les platico porque vale la pena, porque hace poco y tiene que ver con la carta que voy
27:16a enviar, pues hablaba de lo que significa gobernar con humildad y Ariadna es un ejemplo
27:26de ello, cuando nos… bueno, Ariadna viene también del movimiento estudiantil, nada más
27:33que de otra época y ella es más joven.
27:36Pero, por ejemplo, hace pues 10 años, cuando había movilizaciones que participaba el presidente
27:50López Obrador, a veces se ponía un cerco porque la gente venía a saludar y para evitar
28:01que hubiera… se ponía una cuerda, pues ahí estábamos Ariadna y yo con la cuerda protegiendo
28:10a los que eran la descubierta que se llamaba entonces de las movilizaciones.
28:18Entonces, sí, no escuchamos en ese caso, porque además lo que se terminó también en el sexenio
28:27del presidente López Obrador y que nosotros no lo vamos a abrir, es la gestión personal
28:32de un diputado o diputada para un programa social.
28:35El otro día lo comentábamos, que por cierto, la senadora Cecilia Guadiana, porque hablaron
28:43de ella, es una joven también extraordinaria, de mucha convicción y vivió la muerte de
28:51su padre y ella continuó con la lucha, entonces es una muy buena joven.
28:55Pero lo que no hacemos nosotros es la gestión personal de diputados y diputadas, eso se terminó,
29:02porque los programas son universales y en el caso de no ser universales es casa por casa
29:08como se define quién tiene el programa, a partir de una definición, no es a partir
29:13de una gestión de una persona.
29:17Claro, si una persona dice no tengo la pensión de discapacidad o de adulto mayor, estamos en
29:23el territorio, pues se atiende o vienen aquí a una gestión.
29:27Pero esta cosa de que las y los diputados tienen sus gestiones personales para poderse
29:35promover, pues eso no.
29:36La promoción en nuestro movimiento también es casa por casa, difundiendo, promoviendo,
29:43pero no teniendo el control de un programa social, eso ya no existe.
29:48Presidenta, por último, ¿tiene alguna información o el gabinete de seguridad le ha dado alguna
29:56información acerca de esta versión que sale de que el delegado del IMSS en Tamaulipas
30:03presuntamente fue detenido y después liberado?
30:06Sí.
30:06¿Quieres comentar algo, Zoe?
30:08Sí, muchas gracias, presidenta.
30:15Efectivamente, ayer nos comunicaron de esta detención el día de ayer, allá en Ciudad
30:24Victoria, en la calle Francisco I. Madero, por parte de la policía estatal.
30:29Se hace… venía circulando en su vehículo, en el vehículo de la propia delegación del
30:38IMSS, junto con el conductor, el doctor José Luis Aranza.
30:44Y posteriormente fue conducido a la Secretaría General de Gobierno.
30:49La propia Secretaría de Seguridad y su vocero de seguridad allá en Tamaulipas señaló que
30:58no había confirmación de ningún hecho delictivo, ni tampoco de la presencia de armas, del uso
31:05exclusivo del ejército, como se mencionó, ni de dinero.
31:09Tenemos una clara convicción de seguir luchando contra cuestiones que tengan que ver con delincuencia
31:16organizada, con corrupción, sobre todo lo que involucre los temas de abasto de medicamentos.
31:23La que el doctor Aranza se ha desempeñado durante 33 años en la institución, fue producto
31:29de este concurso de las delegaciones del IMSS, empezó en 2020 en Tlaxcala, luego estuvo en Hidalgo
31:38y a partir de noviembre allá en Tamaulipas, que de hecho actualmente la coordinación
31:45de la Jefatura de Servicios Administrativos está encabezada por el general Perea, un general
31:53en retiro que nos ayuda en la parte de la coordinación de seguridad, porque ha sido
31:57un tema complejo allá en Tamaulipas.
32:01Sin embargo, se nos informó eso, que después de esta detención que se hizo, como corrieron
32:11versiones de que había estado en la Fiscalía General, en la delegación de la Fiscalía
32:15General de la República, es falso, simplemente se hizo el paro, digamos, del vehículo y posteriormente
32:22tuvo una conversación con el secretario general de gobierno, estuvimos en comunicación también
32:26con el gobernador del estado.
32:28Se dice que por una llamada anónima, esto es lo que sabemos.
32:38No, no sabemos de dónde. Se está investigando, pero no son fotos de las que se tenga conocimiento
32:45oficial.
32:46Lo que nos informaron hoy en el Gabinete de Seguridad es que él es detenido y él asegura
33:00que no llevaba nada y que en todo caso le estaban plantando un arma la policía estatal.
33:11Entonces, lo que pedimos nosotros, lo dije en el Gabinete, es que la Fiscalía del Estado
33:18revise realmente qué fue lo que ocurrió.
33:21Si realmente fue un policía, un grupo de policías que actuaron indebidamente, que sean
33:30sancionados este grupo de policías y de todas maneras que se investigue en particular
33:35el caso.
33:36Entonces, esta es la información que tenemos y pues ahí el propio fiscal del estado o si
33:44es caso de la Fiscalía General, pues tienen que informarlo.
33:50Pues es un médico que… la propia fiscalía tiene que darnos más información y en caso
33:59de que realmente hubo esta situación por parte de algunos policías, pues también tiene
34:04que revisarse y ser sancionados.
34:06Entonces, vamos a esperar el día de hoy, si les parece, a ver cuál es la información
34:10que da la fiscalía y en caso de él ser responsable.
34:16O sea, no va a haber impunidad en este caso como en ninguno.
34:21En caso de que haya sido responsabilidad de la policía, pues tiene que sancionarse.
34:26En caso de que él tuviera algo, pues también tendría que sancionarse.
34:30Pero hay que revisar exactamente cómo fue el caso.
34:34Gracias, presidenta.
34:35Sí, bueno.
34:37A ver, por acá, Carlos, y luego acá.
34:39Y yo creo que cerramos porque mucha información.
34:44Doctora, buen día.
34:45Carlos Guzmán, de Cuatro Media Telecomunicaciones, Veracruz.
34:47Pues sí me gustaría puntualizar este tema de lo que decían de la Secretaría del Bienestar.
34:52No fue una rebelión.
34:53Llegué a Cámara de Diputados ayer, les cuento muy rápidamente.
34:56Yo estoy en Senado, voy a Cámara de Diputados, me toca la conferencia con el doctor.
35:00Llevas todas las fuentes.
35:01Soy pobre de familia numerosa, dirían aquellos.
35:04Pero sí, es importante aclarar.
35:05Es muy trabajador, Carlos.
35:06Sí.
35:07Soy obrero, pero bueno.
35:09Sí me gustaría puntualizar esto.
35:11No fue una rebelión, sí es importante, porque tenemos una sala de prensa del lado norte.
35:19Regulante estamos todos los compañeros.
35:20Ahí estaba el medio de comunicación que usted habla, que dijo seis veces, preguntó de qué medio eran los audios.
35:27No es un audio, son varios.
35:29De inicio son de una diputada de Oaxaca.
35:33No voy a decir el nombre, porque finalmente creo que ustedes lo saben más que nadie.
35:37Fue una reunión que tiene una puerta cerrada con la secretaria, pero algo así nos dijo el doctor Monreal.
35:43Si no, desmiéntalo de una vez, porque es importante que se aclaren las cosas.
35:49Nos decía el doctor Monreal que iba a hablar con la secretaria, pero ya averiguando, porque esa es nuestra labor y no soy reportero, como ya fue acá, ni tocayo.
35:58Averiguamos que justamente fue el tema de los modos, no fue una cuestión de la secretaria, no es escudarla.
36:03Pero sí es importante que usted haga un llamado, como lo hizo hace ratito, a las legisladoras, porque básicamente son de Oaxaca, no es por el tema del Estado, pero son las formas en las que piden las cosas.
36:18No es la primera ocasión que lo hace, no voy a decir más, no es la primera ocasión que lo hace, pero sería bueno que usted como presidente hiciera un llamado a las formas, a que no se haga de esta forma la solicitud de programas sociales o esta cuestión.
36:33Es que no, aunque lo… es decir, si un diputado o diputada está en territorio, algún adulto no tiene la pensión, etc., pues hay la forma de informarle a Bienestar para decirle, pues hay un adulto mayor que no tiene su pensión, como cualquier otro ciudadano.
36:56No es atribución exclusiva de un diputado o diputada, incluso está la línea Bienestar para las personas que por alguna razón no tienen el programa de Bienestar o el derecho social al que todas y todos los mexicanos deben tener acceso.
37:15Lo que sí no va a ver, porque no está bien, es que un diputado de algún partido o en particular del partido político del que provenimos, quiera usufructuar un programa social.
37:35Eso no, eso no, eso no, no es un asunto personal, estos son derechos del pueblo de México y así deben de tratarse.
37:46Y por eso es muy estricta Ariadna en eso, de que nadie esté pidiendo o agenciándose de manera personal un programa.
37:56Es un derecho del pueblo de México y para eso están las y los servidores de la nación, a quien les enviamos un cariñoso saludo y una felicitación por su trabajo, porque es de una entrega y una convicción la de los compañeros enorme, la verdad.
38:15Y es el gobierno en territorio, es los más cercanos a la gente.
38:20Entonces, y ya todo lo demás es ya también parte de la vida, no tenemos por qué hacer de esto algo.
38:32Hay quien lo quiere hacer, pero tampoco vale la pena hacerles el juego.
38:38Y ya en segundo tema, cuestión legislativa, ayer platicamos con el presidente Noroña, ya mencionaba aquí algún tema de la cuestión electoral.
38:44Pero yo me quiero abocar al tema de seguridad, por aquí tenemos a tres senadores, dos senadores con licencia y uno que ya, el maestro Soe, que ya pasó por ahí.
38:54Pero sí es preguntarle, regularmente en lo que es el reglamento, en el tema de seguridad, para que un tema de seguridad pase al pleno o pase, se aprueben comisiones, tiene que haber la comparecencia del secretario de Seguridad.
39:07Ayer en comisiones se dictaminó, se aprobó, por aquí tenemos a dos legisladoras.
39:14Lo que es el tema de seguridad que usted envió a la Estrategia Nacional de Seguridad.
39:19Sin embargo, no se dio la comparecencia del secretario Omar García Harfuch, como se debe de hacer.
39:23Es preguntarle, ayer también…
39:26Pues se tiene que dar, sí es…
39:28Omar nunca se ha negado a asistir al Senado, cuando se tiene que comparecer, pues se tiene que comparecer.
39:38No sé exactamente cómo fueron los tiempos, pero de parte del gobierno nunca nos vamos a negar a que algún secretario o secretaria participe, a menos que sea una provocación de algún tipo.
39:51Pero todos tenemos que cumplir con nuestras funciones.
39:55Entonces, si se tiene que dar la comparecencia, que se den, no sé exactamente…
40:00A lo mejor tú sabes, secretaria, van a acudir.
40:06De hecho, la secretaria va a ir también a…
40:10Los dos, entonces, la secretaria de Seguridad y Gobernación.
40:13Y también es derivado de lo que dijo ayer el líder del PAN en la Cámara Alta, estamos refiriendo a Ricardo Anaya,
40:22el cual decía que esta premura con la cual se busca sacar lo que es esta ley es porque se quiere desaparecer a los desaparecidos.
40:29Así lo mencionaba.
40:30No sé si tenga alguna respuesta a comentar al respecto.
40:32Ay, es que no sé si valga la pena, la verdad, hay mucha hipocresía, de verdad, en los prianistas y particularmente en este personaje.
40:55¿Cómo le dijo el presidente López Obrador en su debate?
40:59¿Cómo?
41:00Sí, pues la verdad.
41:06Entonces, hay un compromiso.
41:10O sea, ¿cómo se atreven si esta crisis, no le llamemos crisis, esta situación de inseguridad inicia con la guerra contra el narco?
41:28¿Por qué no hablan de García Luna?
41:31¿Por qué se niegan a hablar de García Luna?
41:35¿Por qué no explican cómo lo apoyaron?
41:38¿Por qué no explican la guerra contra el narco?
41:43Entonces, las leyes que enviamos, que hoy están a revisión de los colectivos de familiares de desaparecidos,
41:56tienen el objetivo de prevenir y de atender el problema de los desaparecidos en nuestro país y de definir claramente.
42:15Lo hemos dicho varias veces, el registro de desaparecidos tiene su problemática por cómo está establecido en la ley.
42:26Entonces, ya lo vamos a presentar aquí porque se está trabajando mucho.
42:30Lo hizo el presidente López Obrador y nosotros le estamos dando continuidad.
42:34Y el objetivo es que se prevenga una situación así y al mismo tiempo sean atendidos los colectivos
42:43y sea atendida cualquier familiar que se encuentre en una terrible situación de tener un familiar desaparecido.
42:52¿Hay cifras de desaparecidos? ¿Ya tienen en el gobierno algunas cifras?
42:56Sí, sí tenemos, ya lo vamos a presentar.
42:59Y ya para finalizar, doctora, sí me gustaría, a manera de sugerencia, si es que la quiere tomar,
43:05usted en sus mítines en el país los fines de semana básicamente, en sus asambleas,
43:10hace alusión a la reforma al Poder Judicial, habla sobre la elección,
43:15pero no sé si se consideraría conveniente el exponer, si es que se puede,
43:19por lo menos los colores de las boletas, porque es mucha confusión, hay mucho problema para que incluso la gente…
43:25Mejor nosotros las podemos identificar, pero mucha gente no tiene esos conocimientos,
43:29qué boleta es para tal, aunque no diga los nombres, obviamente no lo puede mencionar,
43:33pero que pudiese explicar los colores de las boletas, para que la gente sepa qué color es, para qué tal,
43:39porque también hay elecciones locales, doctora.
43:42No sé si a manera de sugerencia lo pudiera retomar, muchas gracias.
43:44Sí, vamos a seguir, nos lo permite la ley, así fue la definición del tribunal electoral,
43:53entonces vamos a seguir difundiendo para que las personas conozcan cómo se va a realizar la votación
44:01el primero de junio.
44:04Muy bien, ya se hizo un poco tarde, vamos a dejar las preguntas para mañana.
44:09Sí, enviamos la ley, el día de hoy se envía, incluye el artículo, sí.
44:19Sí, también, también, sí.
44:25Bueno.