Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Miranda | Innovación y producción venezolana brillan en Congreso Internacional de Emprendedores
Venezolana de Televisión (VTV)
Seguir
23/4/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Saludos Marilyn, así es, y saludo a todo el equipo de la noticia meridiana cuando son las 12 y 43 minutos de la tarde.
00:09
Nosotros continuamos transmitiendo totalmente en vivo la instalación de este primer congreso,
00:14
el encuentro de emprendedores internacionales en nuestro país de inmediato.
00:19
Vamos a conversar de quienes participan, estos emprendedores nacionales que exhiben cada uno de sus productos.
00:25
Se trata de una niña, Ariana Blondel, la emprendedora más joven de esta feria que se encuentra acá en el Centro de Convenciones La Carlota.
00:35
Por favor, hablarnos un poco de tu emprendimiento, lo que ofreces al público y, por supuesto, desde qué edad estás trabajando en este sueño.
00:43
Hola, mi nombre es Ariana Blondel y soy la fundadora de Creaciones Ariana Blondel.
00:47
¿Podrías hablarme un poco desde cuándo estabas incursionando en esta empresa, en esta área testigo?
00:57
Desde los 8 años.
00:59
Desde los 8 años, ¿cómo nació ese sueño? Cuéntame.
01:03
Yo desde chiquita siempre había dicho que quería ser diseñadora de modas.
01:07
Y un día vimos un curso por Instagram y pensamos que era para hacer ropa de muñecas.
01:13
Y resultó que terminé haciendo ropa a tamaño real.
01:17
Sí, y podrías comentarme, desde que comenzaste a los 8 años, ¿cómo fue incursionando?
01:24
¿Cómo fuiste avanzando para llevar estas presentaciones?
01:27
Y además, ¿qué tipo de exhibiciones, qué tipo de ropa, qué tipo de textil ofreces al público?
01:33
Bueno, poco a poco he ido avanzando en la presentación.
01:37
A veces antes no me salía tan bien como me sale ahora, pero poco a poco voy avanzando.
01:43
Sí, y ¿qué tipo de prendas exhibe? Muéstrame un poquito.
01:48
Aquí hay una que es para bebé.
01:52
¿Esto está diseñado para qué edad?
01:54
Como para 5 meses, así.
01:57
¿5 meses o qué?
01:59
Aquí hay una para una niña como de 7 años.
02:05
Y aquí hay una como para una niña de 9, 10.
02:09
Ariadna, cuéntame, ¿cómo te proyectas en el futuro?
02:13
Bueno, a mí me gustaría organizar muchas pasarelas y ser una empresaria reconocida.
02:20
Por último, quisiera que le enviaras un mensaje a todos aquellos emprendedores,
02:24
a todas aquellas personas que están en su hogar,
02:28
de por qué deben de invertir en Venezuela, por qué se abre esta oportunidad
02:32
y por supuesto la importancia de seguir fortaleciendo ese motor económico de nuestro país.
02:38
Yo pienso que el emprendimiento es importante porque nos ayuda a despegarnos un poco de las pantallas
02:45
y a distraernos en otras cosas.
02:48
También puedes ganar ingresos y puedes aportar un poco para tu país.
02:51
Muchísimas gracias.
02:53
Bien, hay un amplio conocimiento de Ariadna Blondel,
02:58
que además nos brinda todo su arte acá en esta exposición.
03:02
Acá se encuentran 100 expositores a nivel nacional.
03:07
Nosotros vamos a seguir conversando con ellos.
03:09
Nos encontramos en este momento, por supuesto, en el área textil.
03:12
Así que vamos a avanzar.
03:14
Por favor, me dices tu nombre, apellido, también hablarme un poco sobre tu área,
03:18
desde cuándo estás trabajando, por supuesto, en tu marca y lo que tienes que ofrecer al público venezolano.
03:23
Muchas gracias. Saludos.
03:24
Soy Rui Castellano, creadora de la marca de ropa íntima y pijamas Rudis Lingeri,
03:29
que llega hoy con una actividad de ropa para damas.
03:34
Estamos muy felices de participar acá en este Congreso Internacional,
03:38
pues con miras a exportar nuestros productos que están hechos con una muy buena calidad.
03:43
Tenemos muy buena producción y aquí seguimos con...
03:48
Pueden observar toda la línea de pantalones, chalecos, franelas, bodys.
03:53
Tenemos una capacidad amplia de producción.
03:57
Háblame precisamente de esa capacidad con la que cuentas actualmente.
04:00
Vemos que tienes una nueva gama, es una presentación nueva lo que me estás presentando,
04:05
que es un poco ejecutiva.
04:07
Sí, así es. Ahorita nosotras estamos en la tendencia de una mujer muy independiente,
04:14
muy capaz, muy aguerrida.
04:16
Aquí nosotros llamamos la colección como mujeres de reino.
04:20
Entonces, es así como estamos innovando cada vez en nuestras piezas
04:25
para llevar esa comodidad a esas mujeres que les encanta estar día a día bien coquetas.
04:33
¿Por qué emprender en Venezuela?
04:34
Mira, es tan importante como que queremos siempre ver en Venezuela resultados diferentes.
04:40
Y es así como en Venezuela aquí la amplia producción que se ve acá
04:47
es una capacidad de oportunidades inmensa también para nosotros como emprendedores.
04:53
Y poder darnos a conocer y pues también poder tener esa calidad de vida
04:58
a la que todos los venezolanos queremos ahora.
05:00
Muchísimas gracias. Nosotros vamos a seguir conversando con cada una de esas emprendedoras,
05:04
emprendedores que se encuentran en este Congreso Internacional.
05:08
Por favor, hablarnos un poco de tu propuesta.
05:11
Además, antes de esta transmisión conversábamos un poco,
05:15
me decían que estaban inspirados en lo que es el arte guajira de nuestro país.
05:21
Entonces, hablarnos un poco de esta combinación cultural con algo moderno.
05:25
Háblame un poco de esta propuesta.
05:26
Bueno, saludos. Estamos desde el Congreso Internacional de Emprendedores.
05:31
Y como les contaban, sí.
05:33
Nosotros estamos inspirados en la cultura y el arte guayú.
05:37
Nuestro nombre es Alijuna.
05:38
Mi nombre es Aurinés Romero.
05:40
Nuestros diseños son únicos y exclusivos, customizados, intervenidos en jeans.
05:46
Trabajamos toda la parte del diseño en lo que es el reciclaje para mantener el medio ambiente.
05:52
Son todas pintadas a mano.
05:53
Son absolutamente todas piezas únicas.
05:56
Y estos que son tapices hechos por los guayú.
06:00
Y bueno, esa es nuestra propuesta.
06:02
Hablarnos un poco sobre esta inspiración.
06:04
Además que también tu nombre narra parte de lo que es la idiosincrasia venezolana,
06:10
la historia venezolana y esta naturaleza de nuestros pueblos originarios.
06:14
Háblame un poco sobre este nombre, desde cuándo surgieron
06:17
y por supuesto de cómo está esa visión planteada a futuro.
06:22
Nosotros comenzamos en el 2016 con todo lo que tiene que ver el arte ancestral guayú.
06:28
Todo esto lo combinamos para hacer diseños que tuvieran mucho que ver con una conexión.
06:35
Bueno, tienen una conexión muy emblemática.
06:38
Somos muy coloridos.
06:40
Todas las piezas están pintadas a mano.
06:42
Son lavables.
06:44
Se pueden meter a lavadoras, secadoras.
06:48
Tienen pintura especial textil.
06:49
Toda nuestra materia prima es venezolana.
06:52
Nosotros en este país tenemos todo lo necesario para crear,
06:55
para exportar, para llevar a cualquier parte del mundo.
06:59
Nosotros ya estuvimos, gracias a Dios y con el aporte y el apoyo del gobierno nacional,
07:05
ya estuvimos en la primera Fashion Week de Milán.
07:08
El año pasado, este año volvemos.
07:13
Tenemos prendas para caballeros, para damas.
07:17
Todas las tallas somos fabricantes y toda nuestra materia prima,
07:20
todo lo que es el jeans, todo lo que nosotros reciclamos y toda la pintura,
07:25
todo lo que usamos es de marca nacional.
07:28
¿Qué significa alijuna?
07:29
Alijuna significa, nos dicen, a los que no tenemos sangre de ninguna etnia.
07:35
Yo soy alijuna porque no tengo, debería ser,
07:39
no tengo sangre de ninguna etnia del país, o sea, no soy indígena.
07:44
Y ellos nos dicen a nosotros en Guayunaiki, alijuna.
07:47
Ok, ¿podrías hablarme un poco sobre esta pieza que realmente ha llamado mucho la atención
07:52
y es precisamente de nuestro santo, José Gregorio Hernández?
07:57
Bueno, mira, esta pieza es de José Gregorio Hernández.
08:00
Esta, como todas las piezas de alijuna, son únicas, son exclusivas.
08:03
No tengo manera de repetirlo, aunque me la pidan,
08:05
porque son hechas a mano y definitivamente, aunque yo quiera repetirlas, no puedo.
08:09
Son jeans, pantalones, a los que yo les quito la parte del centro
08:15
y se intervienen con tela para hacerlos.
08:18
Se rescatan jeans que ya fueron usados en la parte de loopcycling,
08:25
de renovar, de ir contra todo lo que puede generar cambios en el medio ambiente.
08:33
Y bueno, todo lo que utilizamos es amigable con el medio ambiente
08:36
para nosotros contribuir también a la tierra.
08:38
Muchísimas gracias.
08:40
Nosotros vamos a continuar conversando con estos emprendedores
08:43
que exhiben aquí cada una de sus piezas.
08:45
Como les comentábamos, estamos en el área textil,
08:48
un área bastante artesanal que se ha expuesto en este espacio,
08:54
en el centro de convenciones La Carlota.
08:56
Vamos a seguir conversando.
08:56
Por favor, me dices tu nombre, apellido,
08:59
háblame un poco sobre los productos que estás exhibiendo el día de hoy.
09:02
¿Qué tal, hola? Mi nombre es Denimar Pirela
09:05
y el día de hoy les estoy presentando todo lo que es carteras,
09:11
bolsos y accesorios tejidos por mi persona a mano.
09:16
También es una muestra de lo que podemos hacer después del material
09:21
que ya las industrias textiles desechan.
09:24
Lo que ellos desechan, las industrias textiles,
09:27
nosotros lo que hacemos es seleccionarlos, ovillarlos y darle otra vida.
09:31
En mi caso, estamos presentando bolsos y carteras
09:35
y la creatividad que se expande nos ha llevado a crear bolsos,
09:40
a crear collares, cinturones, pulseras y demás accesorios,
09:45
portas, celulares y demás.
09:47
Y bueno, gracias a lo que ha sido el acompañamiento del Banco del Tesoro
09:50
y todo lo que está haciendo la Administración Pública y el Gobierno Nacional,
09:54
estamos hoy en día en este primer Congreso Internacional
09:57
presentándole al mundo lo que podemos hacer desde nuestro país.
10:00
En este momento, el material que estamos utilizando
10:05
está siendo seleccionado desde otro país, que es Colombia,
10:08
un país hermano, pero el propósito con todo este acompañamiento
10:13
es que podamos hacerlo todo desde Venezuela
10:16
para que sea todo originalmente hecho en Venezuela.
10:19
Ya la creación está siendo hecha aquí.
10:22
La materia prima la estamos tratando de ubicar desde acá
10:25
para que todo sea literal hecho en Venezuela para el mundo.
10:28
Muchísimas gracias. Vamos a continuar conversando con estos emprendedores
10:32
que han venido presentando, por supuesto, unas ofertas de productos bastante innovadoras
10:39
que además tienen una visión exportadora cada uno de ellos.
10:43
Hablarme, por supuesto, de este proyecto que tiene En Corto.
10:46
Por favor, decirme tu nombre, apellido y esa gama de productos que estás exhibiendo.
10:50
Bueno, primero, gracias por esta oportunidad.
10:51
Mi nombre es Baker David Delgado, cofundador de la marca En Corto, Venezuela,
10:55
junto a mi esposa que también nos acompaña en esta mañana y en este maravilloso evento.
10:58
En Corto, Venezuela es una marca exclusiva dedicada a la fabricación de chaquetas
11:02
100% venezolanas.
11:04
Todo lo que ustedes pueden ver acá y en cada uno de nuestros productos
11:06
es elaborado acá en nuestro país, Venezuela.
11:09
Tenemos ya cinco años en el mercado de nuestro país
11:11
y ahora con una bella novedad y es la presentación de nuestras chaquetas enlatadas.
11:15
Había visto alguna vez usted que nos está viendo una chaqueta enlatada.
11:19
Es lo que nosotros ahora en Corto, Venezuela, le ofrecemos a cada uno de ustedes.
11:23
Dentro de esta lata hay una chaqueta y tenemos también la máquina expendedora
11:27
donde sale esta lata.
11:29
La sacan y procedemos entonces a mostrarles lo que son nuestras chaquetas
11:34
en esta nueva presentación.
11:35
Cabe destacar que esto no existe en ninguna parte del mundo.
11:39
Acá en Venezuela lo tenemos, lo tiene en Corto, Venezuela
11:41
y ahora está listo y preparado para el mercado venezolano
11:44
y también para exportación.
11:46
Somos los únicos en el planeta Tierra que tiene una chaqueta enlatada
11:52
y está acá en el Corto, Venezuela.
11:53
Guau, quisiera que me mostraras un poco más sobre este emprendimiento.
11:57
Me dices que tienes esta máquina acá también de exhibición.
12:00
Por supuesto, quisiera que me explicaras un poco
12:01
sobre lo que podemos observar acá, cómo funciona.
12:05
Además, también vemos que cada una de estas latas
12:07
tienen como una presentación.
12:10
Hablarme un poco sobre eso entonces.
12:12
Esta presentación que tienen quizás es la imagen
12:14
que va a tener la chaqueta.
12:15
Dame todos los detalles sobre este innovador proyecto.
12:18
Bueno, de verdad que estamos muy felices de presentarle nuestra En Corto Vending.
12:21
Es una máquina expendedora de chaquetas enlatadas.
12:25
Como podrán observar, dentro de esta máquina expendedora
12:28
vamos a poder encontrar cada uno de los modelos de chaquetas
12:31
que tenemos nosotros en nuestra marca alusiva.
12:33
En este caso, a nuestro país Venezuela, en los colores tricolor,
12:36
también en la selección vino tinto,
12:38
incluso también los equipos deportivos como los famosos equipos navegantes
12:41
del Magallanes, Leones del Caracas, Caribe de Anzuategui.
12:44
Tenemos una sección también de regiones que son chaquetas alusivas
12:48
a zonas turísticas de nuestro país, como el Pico Bolívar,
12:51
Iguarayra Repano, Medianos de Coro.
12:53
La intención de estas máquinas expendedoras es justamente poder
12:56
colocarlas en los puntos turísticos de nuestro país
12:59
para que las personas puedan llevarla como un souvenir.
13:01
Es una experiencia que pueden realizar con la compra de una chaqueta
13:05
a través de esta máquina expendedora de En Corto Vending.
13:07
¿Puedes mostrarme la función de esta máquina expendedora?
13:10
¿Puede dispensar alguno de estos productos?
13:14
Bien, es parte de lo que se desarrolla, por supuesto,
13:18
acá en este gran Congreso Internacional de Emprendedores.
13:23
Como pueden observar, en este momento estamos haciendo la prueba
13:26
de uno de estos proyectos que se ha presentado,
13:29
en estas exhibiciones de estas chaquetas que vienen,
13:33
en estos coolers, en este tipo de formato,
13:38
que además también es bastante interesante.
13:40
Un proyecto, ahorita, en este momento, pueden apreciar,
13:43
por supuesto, la función, una máquina expendedora,
13:45
se realiza la compra totalmente normal por el punto de venta,
13:50
una función que maneja cada uno de los venezolanos,
13:53
y realmente es un proceso de lo que vemos bastante sencillo.
13:57
En este momento pueden apreciar cómo sale esta lata de chaquetas,
14:02
algo totalmente innovador y que viene, por supuesto,
14:04
desde Venezuela.
14:06
Son precisamente acá donde participan, además,
14:09
más de 300 países invitados.
14:13
Y, bueno, aquí pueden apreciar, por supuesto,
14:15
lo que es la innovadora propuesta de estos emprendedores,
14:20
en Corto Venezuela.
14:22
Es las impresiones que se ven desde este espacio en materia textil.
14:26
¿Podrías hablarnos, por supuesto, sobre ese nivel,
14:29
esa calidad que tiene Venezuela innovadora?
14:32
Miren, cabe destacar que Venezuela es un país con muchas ideas positivas,
14:36
con muy buenas ideas, y que ya la estamos materializando.
14:39
En el tema de los emprendedores venezolanos, sin duda alguna,
14:43
tenemos una particularidad, y es que nos mueve la pasión y la creatividad.
14:46
Y en medio de lo que algunos llaman crisis,
14:48
nosotros vemos siempre oportunidades.
14:49
Oportunidades para ofrecer a nuestros clientes,
14:51
nuestros servicios de productos,
14:52
que puedan consolidarnos como un país altamente productivo
14:57
y que suma cada día a toda la región latinoamericana
15:00
y, ¿por qué no?, también a lo largo y ancho del territorio mundial.
15:03
Muchísimas gracias.
15:04
Son las propuestas que se ven desde acá,
15:06
desde el centro de convenciones La Carlota.
15:09
Así lo han mencionado los emprendedores,
15:11
donde muchos lo llaman crisis.
15:13
Acá se ven como oportunidades
15:15
y son cada uno de estos emprendedores
15:17
que están exhibiendo sus productos.
15:19
Un gran encuentro que se está desarrollando
15:21
hasta el día viernes.
15:22
Estará realizándose de 9 a 5 de la tarde,
15:26
con un encuentro de más de 300 invitados internacionales
15:28
de 60 naciones para ese intercambio internacional,
15:32
pero además conmira a la exportación.
15:34
Venezuela sumándose a ese mercado internacional.
15:37
Nosotros con estos detalles
15:38
vamos a retornar el contacto con ustedes
15:40
a la Noticia Meridiana.
15:41
Adelante.
Recomendada
2:25
|
Próximamente
Miranda | Ciudadanos disfrutan del primer Congreso Internacional de Emprendedores
Venezolana de Televisión (VTV)
25/4/2025
12:03
Inaugurado primer Congreso Internacional de Emprendedores 2025 en Caracas
Venezolana de Televisión (VTV)
23/4/2025
1:50
Miranda | Venezuela expone ante empresarios de Irán las potencialidades de nuestro país
Venezolana de Televisión (VTV)
20/11/2024
0:51
Venezuela y Colombia revisaron agenda bilateral en materia energética
Venezolana de Televisión (VTV)
4/7/2025
2:29
Arriban a Venezuela 204 connacionales provenientes de los Estados Unidos
Venezolana de Televisión (VTV)
2/7/2025
2:27
Miranda | Emprendedores participan en debate de propuestas de cara al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
24/10/2024
3:35
Venezolanos celebraron Día Internacional del Trabajador con gran movilización nacional
Venezolana de Televisión (VTV)
2/5/2025
5:09
Entrega de Mega Núcleo de Robótica en la Univ. Bolivariana de Venezuela para el impulso tecnológico
Venezolana de Televisión (VTV)
20/5/2025
6:47
Especial | Venezuela avanza en la vocación exportadora
Venezolana de Televisión (VTV)
26/11/2024
1:20
Miranda | Más de 40 marcas participan en la Expomoto Venezuela 2025
Venezolana de Televisión (VTV)
13/7/2025
2:08
Movimiento Somos Venezuela realizó su primer encuentro nacional
Venezolana de Televisión (VTV)
19/4/2025
2:36
Comunas del estado Miranda rinden cuentas sobre proyectos ejecutados
Venezolana de Televisión (VTV)
22/4/2025
1:38
Táchira | Emprendedores colombo-venezolanos trabajan en busca de mejorar la producción del país
Venezolana de Televisión (VTV)
27/10/2024
1:30
Apure | Jóvenes venezolanos emprenden proyectos para beneficio de la economía nacional
Venezolana de Televisión (VTV)
19/11/2024
1:49
Venezuela afianza cooperación energética con la Organización Africana de Productores de Petróleo
Venezolana de Televisión (VTV)
10/7/2025
0:44
Venezuela designa nuevos embajadores ante Bielorrusia y Emiratos Árabes Unidos
Venezolana de Televisión (VTV)
15/3/2024
3:08
Miranda | I Expo Transformaciones resalta la producción nacional con calidad de exportación
Venezolana de Televisión (VTV)
21/1/2025
3:38
Miranda | Viceministro Alberto Quintero lideró inauguración del Mega Núcleo Robótica en UNETRANS
Venezolana de Televisión (VTV)
20/5/2025
16:49
Venezuela Toda realiza cierre de campaña en el estado Apure
Venezolana de Televisión (VTV)
27/11/2023
6:02
Vpdta. Sectorial Jiménez invitó al pueblo venezolano a visitar la Expoferia Niñas y Niños Productores
Venezolana de Televisión (VTV)
22/3/2025
3:08
Miranda | Jóvenes organizados manifestaron su apoyo y respaldo al candidato Elio Serrano
Venezolana de Televisión (VTV)
25/4/2025
3:19
Venezuela manifiesta su capacidad productiva en la 48° Feria Nacional del Cebú y sus Cruces
Venezolana de Televisión (VTV)
22/3/2025
2:08
Venezuela y China impulsan alianza estratégica en Inteligencia Artificial
Venezolana de Televisión (VTV)
26/4/2025
2:30
Venezolanos exhortan a la regularización de contenidos en redes sociales
Venezolana de Televisión (VTV)
27/11/2024
20:03
Yaracuy | Habitantes se movilizan en respaldo al presidente Nicolás Maduro a 2 meses de la victoria
Venezolana de Televisión (VTV)
28/9/2024