Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/4/2025
Por primera vez en su historia, el Viacrucis de Iztapalapa 2025 contó con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM), con el fin de que nadie se quede fuera de este evento cultural.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante la representación 182 de la Pasión de Cristo, abrió un espacio para las personas con discapacidad auditiva.
00:07Y es que este año contó con la interpretación de lengua de señas mexicanas.
00:11Para esto Erick Miranda nos trae la información.
00:15Por primera vez, la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa fue interpretada en lengua de señas mexicana.
00:20Lo cual no solo significó un reto para los intérpretes que le dieron vida a esta edición, sino también una oportunidad de inclusión para la comunidad sorda.
00:27Mucha comunidad sorda regularmente solamente prendía la tele, veía en este caso la actuación, o sea la representación, pero no entendían los diálogos o en este caso trataban de preguntarles a otras personas qué es lo que se estaba diciendo en esa escena.
00:44Entonces creo que sí fue muy importante en esta primera vez tener esa accesibilidad para ellos.
00:51Durante esta edición número 182 se contó con la participación de seis intérpretes y una persona sorda, quienes a cuadro transmitieron a la comunidad con discapacidad auditiva todo lo que pasaba en pantalla y ante un auditorio de poco más de 2 millones 200 mil espectadores.
01:05El reto más bien fue aprenderse las señas, obviamente no es lo mismo el saber a lo mejor un poco de la liturgia, saber un poco de los pasajes bíblicos, sino el detalle es que llegue con la mayor fidelidad, con la mayor exactitud.
01:19Incluyó mucha preparación, como comentaban mis compañeros, el hecho de incluir señas católicas, que en nuestro contexto pues normalmente usamos muy poco, entonces pues fue muy muy bonito.
01:36Apoyar en la difusión cultural de esa tradición no fue tarea fácil debido al uso de términos religiosos y a la participación de distintos personajes simultáneos.
01:43Creo que fue el de mostrar, o sea que también existimos los intérpretes sordos, la accesibilidad para nosotros como personas sordas es muy complicada, entonces creo que ahora que se han abierto ese tipo de espacios para nosotros como comunidad sorda, es como una mejor calidad, entonces es un mejor trabajo y el trabajo en equipo creo que es mejor, entonces a mí me gustaría que ese tipo de cosas se abrieran en otros espacios como en el ámbito de salud, educación, política.
02:11Ante una respuesta positiva de la comunidad sorda, intérpretes confían en que esta inclusión se extienda no solo en eventos especiales, sino también en la vida pública.
02:20Hay que hacer un parpeaguas para que de aquí en adelante esto siga, se pueda poder seguir haciendo esa inclusión.
02:28Con imágenes de Adriana Reola, Eric Miranda, Ciudad de México.

Recomendada