00:00Ministro de Cultura, Presidenta de la Comunidad de Madrid, autoridades, académicos, escritores, editores, libreros, señoras y señores.
00:12Bienvenidos a este almuerzo homenaje a nuestras letras y a nuestro Premio Cervantes 2024,
00:20que hoy celebramos con respetuosa contención por encontrarnos, como sabéis, en periodo de luto oficial.
00:30No hemos querido, a pesar de la tristeza, dejar de reunirnos con vosotros, esta amplia representación de nuestro mundo literario, editorial y académico,
00:43y hacerlo como cada año en torno a nuestra lengua, la patria común de tantos millones de personas en el mundo.
00:51Decía José Luis Borges, en su poema Everness,
00:57«Sólo una cosa no hay, es el olvido».
01:01En justicia a esas palabras, quiero comenzar recordando a dos grandes que hemos perdido en el plazo escaso de una semana.
01:13Dos referentes de nuestro tiempo que compartían una lengua materna, el español, un origen hispanoamérica,
01:22y bueno recordarlo en esta reunión de escritores, también una inmoderada admiración por Borges.
01:31A comienzos de la semana pasada fallecía en su casa de Lima Mario Vargas Llosa.
01:37Nos ha dejado el hombre, el hispano-peruano universal, el ciudadano del mundo, el pensador valiente y comprometido,
01:44y nos quedan su voz, su obra inmensa, su amor por la lengua y por su oficio,
01:53su inagotable pasión por escribir, por descubrir y contar historias.
02:00En la mañana de ayer recibimos la triste noticia del fallecimiento de su santidad el Papa Francisco,
02:08Jorge Mario Bergoglio,
02:10una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia Católica
02:15para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo, de nuestro tiempo.
02:22Nos quedan su coherencia vital e intelectual, su compromiso con los más pobres,
02:26su denuncia de las desigualdades,
02:29su aspiración constante a un mundo más justo y mejor,
02:33en fin, su bonomía y sentido del humor.
02:37Descansen ambos en paz.
02:39Queridos amigos y amigas,
02:42un año más nos reunimos para celebrar, sobre todo,
02:46la lengua y la literatura en torno a la figura de Miguel de Cervantes.
02:52Mañana, en su ciudad natal de Alcalá de Henares,
02:54uno de nuestros más célebres autores recibirá el galardón que lleva su nombre,
03:00el más alto reconocimiento de las letras españolas.
03:03Con la palabra reconocer,
03:07el diccionario de la Real Academia Española es muy generoso en acepciones,
03:12tiene hasta doce.
03:14Permitidme que me quede con estas dos.
03:17Agradecer un beneficio o un favor recibidos,
03:20y admitir o aceptar que alguien tiene determinada cualidad o condición.
03:25Ambas, me parece, confluyen en este premio Cervantes a Álvaro Pombo.
03:33Hoy no podemos disfrutar de su presencia y compañía,
03:39en la esperanza de poderlo hacer mañana en Alcalá.
03:42Pero aún echándole de menos, le sentimos muy cerca.
03:46Y desde aquí le quiero decir,
03:49querido Álvaro,
03:51con este premio no solo te damos las gracias
03:53por lo mucho que aprendemos y disfrutamos con tu literatura,
03:56sino que reconocemos y nos reconocemos
04:00en una voz y en una mirada singular.
04:05Nos acercamos a tu manera de ver el mundo
04:07y de explicarlo,
04:09a tu interés por indagar en la bondad, en la verdad,
04:12en todo aquello que nos eleva y nos dignifica.
04:17Porque encontrarnos allí,
04:19depurada por tu larga aventura intelectual y vital,
04:23tu fe en la persona, en el ser humano,
04:28en su capacidad para el bien.
04:31Queridos amigos,
04:33en un mundo que vivimos marcado por la incertidumbre
04:35y por la inmediatez,
04:38hay quien alerta de que todo parece diluirse,
04:41de manera trepidante y desmemoriada,
04:44en una suerte de indiferencia fatalista.
04:48Nuestra capacidad de discernir lo bueno de lo malo,
04:50lo justo de lo injusto, lo verdadero de lo falso,
04:54incluso los principios y valores
04:56que nos vertebran como sociedad.
04:59La lengua, nuestra lengua,
05:02en la medida en que es vehículo de la comunicación,
05:06puede desempeñar un papel fundamental
05:08en que eso no sea así.
05:12El español tiene ya 600 millones de hablantes,
05:15es la segunda lengua de comunicación del mundo,
05:17es un instrumento poderosísimo para lograr eso
05:21que el mundo necesita ahora más que nunca,
05:24cuando tanto se habla de barreras y desconexiones.
05:28Reflexionar,
05:30dialogar.
05:32El lenguaje ha de servirnos también para decir alto y claro
05:35no es verdad.
05:38No es verdad que todo valga,
05:40no es verdad que todo sea relativo,
05:43no es verdad que mérito y dedicación
05:45equivalgan a suerte y oportunismo,
05:49ni que el rigor y el conocimiento estén pasados de moda.
05:53No es verdad.
05:54Y no porque sea obvio,
05:56hemos de dejar de proclamarlo.
06:00Y cuando las dudas nos asalten,
06:02o cuando el día a día se obstine en darnos ejemplos de lo contrario,
06:06conviene que leamos o que volvamos a leer
06:09a aquellos autores cuya obra es también
06:14como un faro que nos devuelve a la tierra firme.
06:17No estoy hablando aquí de calidad literaria
06:21o no solo de calidad literaria.
06:25Hablo de esa dimensión moral que intuimos
06:27leyendo autores como Antonio Machado,
06:30como Miguel de Unamuno,
06:32como Gabriel Miró.
06:34Hablo de ese afán de claridad
06:35que trasluce la intensa labor creadora,
06:39como si las palabras,
06:41pulidas con precisión,
06:43con suma paciencia,
06:44nos acercaran a los lectores
06:46a una verdad que nos es útil
06:48y que podemos compartir
06:50también como ciudadanos.
06:53Una ventana al mundo
06:54y un espejo de nosotros mismos.
06:58Algo parecido sentimos
06:59cada vez que recorremos las páginas más brillantes
07:02de la obra de Álvaro Pombo,
07:05que toca géneros distintos
07:06y lo hace siempre con la mirada inconfundible
07:09e inexplicable del poeta.
07:12Es fruto de toda una vida consagrada a la palabra,