Inflación de abril: la razón por la que Spotorno cree que será más baja que la de marzo pese al ajuste del dólar
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Subían cuando subía el dólar blue, ¿no?
00:02Decían, no, no, el dólar que tomamos es el dólar blue.
00:05Y después te suben ahora cuando sube el dólar oficial, pero baja el dólar blue, entonces cuál es la que sube.
00:10Y es cierto que en esta gran negociación es como que había una mezcla de dólares que se tomaba.
00:17Y adicionalmente eso se podía hacer porque la economía estaba bastante restringida en las importaciones.
00:25En el fondo es el gran problema del cepo, porque cuando uno pone el cepo a cambiar,
00:28lo que empieza a pasar es que el dólar de importación es muy barato.
00:33Todo el mundo quiere comprar ese dólar de importación.
00:36Entonces el gobierno tiene que salir a trabar las importaciones para frenar eso, ¿no?
00:40Y cuando frenan las importaciones, generas una especie de...
00:45Bueno, no una especie.
00:46Cerras más la economía, con lo cual los que consiguen importar empiezan a alcanzar en el zoológico
00:51y a poner los precios que quieren.
00:53Y el precio de importación se empieza a separar del tipo de cambio.
00:58Y por eso cada vez que subía el dólar blue, también subía los precios.
01:04Y si subía el dólar oficial, también subía los productos.
01:07Porque el importador en ese caso, si bien como costo tiene el dólar oficial,
01:14puede poner los precios con bastante flexibilidad porque son pocos los que pueden importar.
01:19Y además, como costo de reposición, siempre está mirando el dólar libre.
01:23O sea, siempre que hay cepo, en algún momento está el riesgo de que se saque el cepo
01:27y que cuando tenga que reponer el producto, reponga al dólar libre.
01:31Entonces, esta mezcla de eventos hace que medio que se tomaran cualquiera de los dos, ¿no?
01:36Y ahí dependía mucho de la higiene del comerciante, dependía mucho del mercado,
01:42dependía mucho del distribuido.
01:43Hay una mezcla de cosas.
01:46Cuando sacás el cepo, ¿qué pasa?
01:49Sí.
01:49Empiezan a poder entrar productos de importación más fácilmente,
01:53empieza a aumentar la competencia,
01:57eso presiona mucho sobre los márgenes de los importadores
02:00o los que venden productos que compiten con importaciones o que son importados.
02:04Entonces, se apretan los márgenes y encima se sale el cepo,
02:09se corrige el tipo de cambio oficial que es el que definía el costo de esos productos, ¿no?
02:15Entonces, empieza una gran negociación de, bueno, ¿cómo hago ahora?
02:18Porque me caen los márgenes, me aumenta el costo, bueno, y trato de trasladarlo.
02:25Después, a veces, el mercado me lo acepta.
02:27Y lo que estábamos viendo es esto,
02:28es el comerciante o el distribuidor o el importador tratando de trasladar los costos
02:32y el mercado diciendo, mira, no tengo plata.
02:36Fausto, ¿qué tal? Buen día. Agustina de Vincenzi.
02:38Justamente por este tema te quería preguntar,
02:41porque ahora, en concreto, se decidió hacer una pausa.
02:45Lo que ayer a mí me decían a última hora en el sector
02:47es que el lunes van a volver a arrancar las negociaciones.
02:50¿Podríamos esperar que haya un aumento efectivamente de precios?
02:55Ponele no el lunes.
02:56La semana próxima, hacia finales de la semana, la otra.
03:00Porque también hay que tener en cuenta acá que en marzo los alimentos aumentaron un 5,9%,
03:06que esto es un número mucho mayor, al 3,7% de inflación general.
03:11O sea, esos aumentos anticipados, ¿podrían evitar que ahora haya nuevos o no?
03:17Mirá, te voy a decir, gran parte de los aumentos de alimentos de marzo
03:21fueron cuestiones, productos muy estacionales.
03:24Y, de hecho, en abril, en la segunda semana antes de todo esto,
03:29nosotros vimos caída negativa en los precios esos.
03:34Vimos cómo cayeron los precios.
03:36¿Por qué? Porque en muchos momentos estaban sacando la carne.
03:39Estaban en tomates, frutas, verduras, que por temas lluvias, etcétera,
03:43habían subido mucho el precio.
03:44Y muchos ya se ajustaron en la segunda quincena de abril.
03:48¿Y no había habido también ahí una especulación con que el dólar se estaba disparando en los últimos días?
03:54Digo, dudas en cuanto a la sostenibilidad del esquema con el que veníamos.
03:58Sí, también, pero no tanto en el rubro de alimentos.
04:01Porque el rubro de alimentos va a haber un sector de exportación.
04:04Pero si en otros rubros pasaba eso.
04:05Fausto...
04:06Entonces, en alimentos, sí.
04:08Y no, no termina, por favor, sí.
04:10No, digo que en alimentos subo mucho en factores estacionales.
04:14O sea, sacando el precio de la carne, que se ve un aumento en la demanda bastante genuina.
04:20Y en otros rubros, sí, estaba pasando mucho lo que decían ustedes recién, ¿no?
04:26Las expectativas de posible salida del cepo que se estaban acumulando.
04:31Y se veía, a ver, no es que estaban adivinando.
04:33Mirabas el mercado de futuros, dólar, y lo veías, ¿no?
04:38Estaba buscando algunos precios.
04:39Vamos a ver qué pasaba.
04:41Y si eso puede ser, hay que frenar un poquito.
04:43¿Qué estimación tenés de inflación del mes de abril y del mes de mayo?
04:48O de abril, va, por lo menos.
04:50De abril casi estamos pensando en 2,9 o algo por el estilo.
04:55Yo creo que llegue a 3.
04:57O si llega a 3, llega a penita, ¿no?
04:59Bajaría en relación a la de marzo.
05:02Bajaría, claro.
05:03¿Por qué?
05:04Porque la primera quincena fue bastante buena la inflación.
05:07Yo te digo, todas las caídas de precios que yo...
05:10El cajón de tomate pasó a 50.000 pesos en marzo, 25.000 en abril, ese tipo de cosas.
05:15Pero en la segunda quincena tenés el aumento de la salida del cepo, que puede tener un impacto.
05:24Pero como ya dijeron ustedes, los primeros días parece que no tuvo mucho impacto en precios.
05:29Vamos a ver la última semana.
05:30Y como la inflación se mide promedio de precios del mes de abril contra promedio de precios del mes de marzo,
05:35lo más probable es que eso sea para abajo.
05:37Ahora, en mayo, si hay aumentos en la última semana de abril, en mayo sí hay un poquito más arriba.
05:44Y ahí podría ser, ahí estamos proyectando, ¿no? Sin datos, todavía porque no llegamos a mayo,
05:48pero ahí sí podría ser que esté más alto, ¿no? Más parecido a lo que fue marzo.
05:54Claro, o sea, cerca de 4.
05:56Bien, vamos a ver qué pasa.
05:58Fausto, gracias, ¿eh?
06:00No, de nada. Muchas gracias a ustedes.
06:02Fausto es potorno.