Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
María de Jesús Laria, teniente de navío, habla del Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa, un operativo que se despliega a nivel nacional para preservar la seguridad de los vacacionistas nacionales y extranjeros.

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y mire, precisamente en estas vacaciones, desde el 10 de abril, la Marina lleva a cabo operaciones de salvavidas de Semana Santa 2025.
00:07Y en el estudio nos da mucho gusto recibir a la Teniente de Navío, María Jesús Laria, que nos va a platicar de algo bien importante.
00:13Teniente, ¿cómo está? Buenos días.
00:15Muy buenos días, ¿cómo están? Es un gusto estar aquí con ustedes para platicar.
00:18Muchísimas gracias. Y es que es bien importante. Semana Santa, las playas se abarrotan y tenemos que tener muchísimo cuidado.
00:24Pero por fortuna, elementos de la Marina están al pendiente.
00:27¿Cómo va a ser este programa? Se va a llamar Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa 2025.
00:34¿En qué consiste?
00:35El Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa es un operativo que se despliega a nivel nacional,
00:42principalmente en lo que son los 17 estados con el litoral del país y en aguas interiores.
00:48Esto con el fin de preservar la seguridad de toda la población y los vacacionistas, tanto nacionales como extranjeros.
00:58Y salvaguardar la vida humana en la mar.
01:01Hay que hacer hincapié en algo bien importante.
01:03Ustedes reciben una capacitación especial en la Escuela Naval de Acapulco.
01:08Aproximadamente 400 hombres, 100 mujeres están bien entrenados, no solo para labores de rescate, de socorro,
01:14sino para lo que tiene que ver con todo lo relacionado con la mar.
01:17Así es. Es un adiestramiento, es una especialización que lleva a cabo personal de la institución.
01:24En esta no únicamente se capacitan lo que son nadadores de rescate para las emergencias en la mar,
01:31sino que también existen diferentes especializaciones para el personal que lleva a cabo lo que son las coordinaciones
01:38o el planeamiento de estas operaciones para la atención de las emergencias.
01:42Y es que esto no solo comprende ayudar a la ciudadanía en la playa, sino en la playa, en el mar y mar adentro, con algún tipo de embarcación.
01:50Es correcto. Contamos con 34 estaciones navales de búsqueda de rescate y vigilancia marítima en toda la República.
01:59Son 23 en el Pacífico y 11 en lo que es el Golfo de México.
02:04Dentro de estas estaciones navales también se cuenta con los medios necesarios para la atención a las emergencias.
02:11Tenemos embarcaciones menores, que son embarcaciones rápidas que llegan a alcanzar hasta los 42 nudos.
02:18Cuando estamos hablando de una situación de emergencia en la mar, pues el tiempo es oro, ¿no?
02:25Y prácticamente es un tiempo de reacción inmediato en cuanto tenemos la información necesaria.
02:31Teniente, ¿cuál es el principal problema que se enfrentan con los mexicanos?
02:34Porque de verdad parecemos niños, somos bien tercos en la vacación, creemos que no nos puede pasar absolutamente nada.
02:40Los problemas se dan más en la playa, se dan cuando están nadando en el mar, en algunas embarcaciones.
02:45¿Dónde tienen el principal foco rojo?
02:46Una de las principales focos rojos son, por ejemplo, cuando están en la playa,
02:54muchas veces el personal o la población quiere entrar al mar y han ingerido bebidas alcohólicas.
03:00Eso es muchas veces lo que llega a suceder.
03:03Por eso es una de las recomendaciones que se hacen.
03:06No ingresar al mar después de haber ingerido bebidas alcohólicas o alimentos.
03:11También que cuenten con, que le presten muchísima atención a los menores de edad.
03:17Importantísimo.
03:17Eso es demasiado importante.
03:19Muchas veces también lo que son las playas, las emergencias o las atenciones médicas son principalmente por golpes de calor
03:27o por algún tipo de accidente que lleguen a tener los niños cuando encuentran basura en lo que son las playas también.
03:35Utilizar bloqueador y obviamente estar hidratándose constantemente porque si no, como dice, viene el golpe de calor y todo se complica.
03:42Así es. Y también otra de las recomendaciones que hacemos es que los accesos principales a las playas se encuentren despejados.
03:51¿Esto es por qué? Porque nosotros contamos con vehículos de apoyo o con ambulancias.
03:56En dado caso, si se necesita alguna atención médica, pues con aguarrotamiento de vehículos en los accesos principales,
04:05pues se va a dificultar el acceso de las ambulancias o de algún tipo de vehículo de apoyo.
04:10Ahí están las recomendaciones. Muchísimas gracias. Y también, a ver, si no hemos hecho ejercicio en todo el año,
04:15no nos queremos sentir guardianes de la bahía y ponernos a hacer 20 mil cosas porque nos vamos a calambrar.
04:19Teniente de Navío María de Jesús, el área de Azón, muchísimas gracias por su tiempo.
04:22Muchas gracias por también la atención y por el espacio.
04:25Ahí está la Marina, prestando servicio como siempre para los ciudadanos.

Recomendada