Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/4/2025
Organizaciones internacionales y el sistema del multilateralismo están en una crisis, acompañado por límites de la diplomacia tradicional. Frente a este escenario, parlamrentarios de distintos paises aseguran que la diplomacia legislativa puede ser una opción para atender las relaciones y conflictos entre países.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Otay es vicepresidente del Parlamento turco.
00:02En el foro de diplomacia recientemente realizado en Turquía,
00:05detallaba los retos frente a la crisis de la diplomacia intergubernamental a nivel multilateral.
00:11Con las decisiones unilaterales de ciertos países, los problemas no se resuelven,
00:16sino terminan sin solución y se enfoca en el enfrentamiento en vez de la paz.
00:21Un gran ejemplo es el Consejo de Seguridad de la ONU,
00:24donde el problema de Palestina no se resuelve
00:27porque Estados Unidos vetan las iniciativas de paz.
00:31Esta situación refleja una crisis general de la diplomacia tradicional,
00:35lo que abre camino para la diplomacia interparlamentaria, aseguran otros legisladores.
00:41La diplomacia tradicional tiene sus límites, porque los diplomáticos representan al gobierno.
00:47No pueden salir de la línea que decidió el gobierno.
00:50La diplomacia parlamentaria, en cambio, representa a los pueblos.
00:54Incluso puede establecer contacto entre gobiernos enemigos.
00:59El parlamentario apunta al ejemplo de las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia.
01:04Hay más ejemplos en la región.
01:06El gran problema hoy es la guerra entre Ucrania y Rusia.
01:09Para terminarla, la diplomacia parlamentaria jugará un papel importante,
01:14porque ambos países son miembros de nuestra organización.
01:17Trabajamos por ellos.
01:18El avance de la diplomacia parlamentaria no está limitado a erasia,
01:23indica Rolando González Patricio, presidente del Parlatino.
01:27Tenemos el diálogo con Europa desde hace muchos años,
01:31pero la evidencia del trabajo de la parlamentaria y de otros desafíos globales
01:36incide en la necesidad de consolidar el diálogo sur-sur,
01:39los que tenemos más o menos los mismos desafíos y las mismas historias.
01:43Por lo tanto, ya surgió el foro afro-latinoamericano,
01:48África-América Latina, que es Afrolac, en el 2019,
01:51y lo vamos a reflotar próximamente.
01:54En los próximos meses debe surgir Aralac,
01:57que es el foro con el mundo árabe,
01:59y esperamos que antes del fin de año o a inicio del 2026
02:01ya podamos constituir el foro Asia, América Latina y el Caribe.
02:06Estas integraciones parlamentarias pueden tener efectos
02:09en el sistema multilateral, agrega González Patricio.
02:12Bueno, la diplomacia parlamentaria, que es esencialmente diálogo y entendimiento,
02:16puede en primer lugar pronunciarse y denunciar
02:19esas violaciones del derecho internacional,
02:21que son las medidas coercitivas o relaterales,
02:23y obviamente abogar por una democratización de las relaciones internacionales
02:27que sería totalmente antitética con las acciones o relaterales.
02:30En este marco, la diplomacia parlamentaria puede ofrecer una respuesta
02:34a la crisis del multilateralismo
02:36y apoyar la democratización del sistema internacional.
02:39Yunus Soner, Telesur, Antalya, Türkiye.

Recomendada