Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista a Pablo Fábregas - director de Agotados
Big Bang News
Seguir
16/4/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches para quienes nos están mirando.
00:03
Hoy Big Bang se acercó para presentar Agotados junto a Pablo Fábregas,
00:08
a Ariel Staltari en el medio.
00:10
Pablo, qué desafío que te tocó, ¿no?
00:12
Uy, en la que nos metimos.
00:13
Te metiste en una que...
00:15
Lo mío es difícil, lo de Ariel, imposible.
00:18
Así que no me quejo porque tengo el tipo que está ahí arriba haciendo 30 y no sé cuántos personajes.
00:23
Es una obra, bueno, está compuesta, elaborada la dramaturgia de Becky Mott.
00:28
¿Vos te imaginás que después de que se estrene te llame TH muy buena la versión, Pablo?
00:32
Tendría que aprender castellano, Becky.
00:34
No creo que sepa argentino.
00:37
Encima tiene que saber argentino, no solo castellano, argentino.
00:39
Pero viste con la inteligencia artificial que los traducen en simultáneo.
00:43
Yo creo que le hicimos un lindo honor.
00:44
Yo creo que si me juntase, no juntásemos porque la adaptación la hicimos con Ariel,
00:48
si nos juntásemos con Becky y le explicamos por qué tomamos algunas decisiones,
00:51
creo que estaría 100% de acuerdo.
00:53
Porque si ves la versión de Broadway es americana 100%.
00:57
Y la nuestra creo que es argentina, latina, sudamericana, si querés, 100%.
01:07
Y creo que ahí está el gran valor de la adaptación.
01:10
El tema del humor, vos sos un especialista en esto.
01:13
Tenés un mote que hay muchos que no les gusta y hay otros porque son artistas, ¿no?
01:16
El de humorista.
01:17
Ah, me encanta.
01:18
Y sos de la escuela, hiciste stand-up siempre cuando, si bien nos desarrollamos muy bien
01:24
en el stand-up, es algo bien gringo.
01:26
El stand-up es como decir el mate de allá.
01:30
Está cambiando mucho el humor.
01:32
Está viendo cada vez más gente que se presta a hacer un buen stand-up.
01:36
¿Cómo ves estas nuevas generaciones de humoristas?
01:39
Yo lo que veo, mira, justo también charlar a lo mismo.
01:42
A veces escucho cuando hablamos de los más grandes, de los milenials, los centenials,
01:46
que no sé en qué año nació cada uno, pero esos forros que tienen 30 años menos que yo.
01:53
Escucho las críticas y las atiendo y debe haber alguna lógica.
01:58
Ahora digo, con los que yo trabajo, en este caso Sofi Prina, asistente de dirección,
02:02
y todos los de la radio y los del teatro con los que yo laburo y veo los comediantes,
02:06
los chicos y las chicas nuevas, la comedia musical.
02:09
Digo, ¿de quién están hablando?
02:11
Son pibes informados, pero comprometidos al máximo,
02:16
que están dejando un montón de cosas y le estamos dejando un mercado cada vez más chico
02:20
porque el mundo está así.
02:22
Yo, la verdad, que más que abrazarlos, no se me ocurre criticarlos.
02:25
Vos sos de hacer materiales audiovisuales, redes sociales, algo.
02:29
Siempre tuviste el reflejo como para llegar ahí.
02:31
Pero estos chicos nacieron ahí.
02:33
Muchos eran chicos que hacían reír en su escuela y se filmaron y empezaron a hacer sketch y demás
02:37
y terminaron siendo...
02:39
Nacieron con eso.
02:42
Nacieron, lo tienen internalizado y les es natural.
02:44
Yo tuve que aprenderlo.
02:46
Y hay cosas donde al azar digo, no, esto yo no puedo hacerlo, quedo feo, me siento un boludo.
02:51
No, no, nacieron con otras tecnologías, nacieron en otro mercado,
02:54
aprendieron a hacerse solitos porque nadie los cuida, digamos.
02:58
Para la gente que dice, eh, pero haces unas huevadas con el celular.
03:03
Bueno, hacelas vos.
03:05
Hacelas vos y ganaste la vida haciendo eso.
03:07
Sí, otra generación, otra cabeza, otro uso de la tecnología, mucho más natural.
03:14
Sí, otra cosa.
03:15
El humor también, justo hablabas de, no sé qué le vamos a dejar a estos chicos para como espectadores al menos.
03:22
El humor en estos tiempos tan oscuros muchas veces, tanto en la Argentina como en el mundo, ¿no?
03:27
Digo, en la Argentina tenemos una situación en particular y en el mundo también.
03:31
Tenemos los quilombos del mundo más los propios.
03:33
Exactamente.
03:34
¿Tiene, sentís alguna recompensa extra de hacer humor en estos tiempos tan difíciles para la gente?
03:38
Bueno, yo creo que, no tengo números muy concretos, pero algunos tengo, es, eh, crisis, humor en el teatro levanta.
03:47
Eh, porque necesitas un poquito más de nosotros.
03:50
Eh, me parece que eso es así.
03:55
No olvidemos que el, el stand-up como género se venía haciendo en el 2000 con los chicos de stand-up argentino y qué sé yo,
04:01
pero la explosión importante ocurre en la crisis del 2001-2002.
04:06
Yo creo que la crisis, este, con las crisis se vuelve necesaria los paliativos.
04:11
El humor no va a solucionar una crisis, ni te voy a hacer ganar más plata, ni voy a cuidar a tus hijos.
04:16
Pero por lo menos voy a ser más llevadera tu vida.
04:19
Y eso es un montón y creo que esa es una de las funciones, este, de la comedia.
04:24
Y, bueno, cuanto peor nos sentimos, más valoramos a alguien que nos saque una sonrisa.
04:29
Bueno, sabés que también en estos 25 años hubo cambios en el humor respecto a los límites, ¿no?
04:35
Se empezó a instalar un debate que quizá antes no existía.
04:38
Y no porque se rompieran todos los límites, porque quizá había límites que no se rompían.
04:41
Sí.
04:42
Pero, ¿qué reflexión tenés con respecto a esta cuestión de decir, no, de esto se hace chiste, de esto no se hace?
04:49
¿Es un criterio personal o hay algo colectivo?
04:52
Yo creo que mientras seas consciente de lo que estás, de que querés herir lo que estás hiriendo,
04:59
yo creo que está bien.
05:00
Me parece que si tu conciencia...
05:02
Yo quiero llegar hasta allá porque mi postura es lastimar esta forma de pensar, esta actividad.
05:07
Yo creo que ahí está bien.
05:09
Cuanto más difícil es el tema en el que te metés, vas a degradar más y mejor va a tener que ser tu chiste, tu material, tu postura.
05:16
Yo creo que en eso no hay límite.
05:18
Me parece que el límite se pone cuando, por hacer reír, tirás cualquier cosa.
05:21
Y te parás en lugares que te son cómodos sin saber si los pensás o no.
05:28
Pero después, prefiero que no haya límites, prefiero que no haya cancelaciones y que haya crítica.
05:35
Discutamos, ofendámonos, putiémonos lo que quieras, pero no, ni cancelación, ni censura, ni autocensura.
05:44
La verdad es que laburemos.
05:47
Y después si alguien se manda una cagada, nos sentamos, nos discutimos o me putearás.
05:51
Total, ahora estás a dos dedos de distancia.
05:55
Pero creo que no, creo que tenemos que ser responsables y conscientes y hacer lo que sentimos que tenemos que hacer.
06:01
Y después, bueno, que ofendés a alguien, qué sé yo.
06:04
En ese sentido, también, ¿con qué se va a encontrar el público cuando venga a ver esta obra?
06:08
¿Va a haber espacio para estas disputas?
06:12
¿Digo, del humor de decir, estos se fueron al joraca con esto?
06:16
Tenemos algunas cositas que yo creo que no van a ofender a nadie.
06:20
No, no, creo que no.
06:21
Pero cuando estábamos pensando en algunas cosas, decíamos,
06:24
che, para esto es representativo lo que queremos contar.
06:27
Nosotros estamos hablando de una persona que tiene un laburo que maneja muy bien,
06:32
pero que detesta, que no le alcanza y que tiene un sueño que es ser actor.
06:36
Para ser actor va a tener que sacar los codos y salir adelante a como sea,
06:40
en un mundo hostil, en un mundo lleno de luces y sombras.
06:44
Algo lindo que también repito porque me gusta es,
06:47
ninguno de nuestros personajes es definitivamente malo ni definitivamente bueno.
06:51
Inclusive el protagonista, Samuel Calles, que es el personaje central,
06:56
tampoco es un luminoso total, tampoco es todo luz.
06:59
Me parece que en todo eso íbamos metiendo cositas chiquititas
07:03
y cuando se les generaba alguna duda, la pregunta era,
07:06
¿es representativo de lo que estamos contando o lo estamos inventando?
07:10
Es representativo, listo, va.
07:11
Es medio inventado, salíamos luego.
07:13
Pero todo lo que sentimos que iba con respecto a los personajes,
07:16
cómo son, qué hacen, cómo hablan, es, si sentíamos que era honesto, fue.
07:21
Al mismo tiempo, Pablo, es la casa corriente, la casa del teatro,
07:24
el teatro de Buenos Aires, que es un teatro que debe ser top 5 a nivel mundial.
07:27
Sin lugar a dudas.
07:29
Y esta propuesta encuentra teatro y humor, ¿no?
07:33
Digo, hay una convergencia.
07:36
¿Es más o menos por ese lado donde es lo que se va a encontrar el público?
07:39
Sí, es una comedia.
07:40
En ningún momento estamos buscando, no es estándar, no es chiste,
07:43
el tipo no se para hablar al público.
07:45
Es un actor, un actorazo como María de Saltari,
07:48
interpretando varias decenas de personajes.
07:51
Por supuesto que es una comedia y que el humor lo atraviesa y que va por todos lados.
07:55
Pero se va a encontrar con una comedia que trata de representar eso,
07:59
una situación muy argentina y con personajes recontra argentinos.
08:06
O también decía ahí, tal vez sudamericanos, llamémoslo si querés.
08:10
Pero es una comedia, es una comedia.
08:12
Nos valemos del humor para contar algo duro como lo difícil que es alcanzar un sueño.
08:17
Es una aclaración importante porque hay gente que tiene miedo al teatro
08:20
y que le hagan preguntas, como pasa en el stand-up, ¿viste?
08:23
Quédense tranquilos, nadie les va a preguntar nada.
08:26
Sí, tenés cambios, se está comprando eso, el ticket, nada más.
08:31
Pero no, no, no, no tiene que ver con el stand-up, es un actor, es teatro,
08:35
es una obra que ni siquiera fue escrita por nosotros, fue adaptada por él y por mí,
08:39
pero es una obra de Broadway, un personal, donde el personaje empieza y termina
08:43
y atraviesa todos los personajes sin preguntas, sin chistes a público,
08:47
sin cargar al de la primera fila, vos pelado, gordo, nada.
08:51
Me preocupa lo de los pelados, me preocupa.
08:53
Andá tranquilo a primera fila, nadie va a decir, escuchame, vos tenés frío.
08:56
No, quédate tranquilo.
08:58
Muchas gracias.
08:59
Gracias a vos, gracias a todos ustedes.
Recomendada
0:55
|
Próximamente
Miley Cyrus pierde la ropa (y la vergüenza) al pasearse así en un carrito de golf
Diario Gol
3/2/2020
0:45
Entrevista a Gerard Piqué, una vida de azulgrana / FCB
Culemanía
24/3/2022
2:07
Entrevista al Director Deportivo del Mallorca, Pablo Ortells
Deportes
4/6/2022
8:32
Entrevista a Miguel Ángel Berlanga - UD San Pedro
Estadio deportivo
29/10/2024
5:01
Entrevista N&B a Pablo Pérez, director del IMIBIC
Cordópolis
27/2/2021
7:36
'Mariachis' - Entrevista con Pedrito Fernández
Sensacine México
2/3/2023
2:00
Entrevista do Kaká para o Lance! por Rafael Oliva
Lance!
29/6/2022
1:52
Entrevista ED a Fernando Reges: "Estamos con el míster"
Estadio deportivo
29/9/2022
4:01
Entrevista a Pablo Benegas, miembro de 'La Oreja de Van Gogh' y autor de 'Memoria'
El Independiente
1/6/2024
26:55
Entrevista a Pablo Jaramillo
Estadio deportivo
6/3/2025
51:06
Entrevista con Monchi, director general deportivo del Sevilla FC
Muchodeporte
16/4/2025
14:07
Entrevista a Pablo Barrios en El Larguero
Diario As
16/11/2023
7:28
Entrevista completa a Pedro Porro, internacional español y jugador del Tottenham
Deportes
13/11/2024
21:56
Entrevista con Pablo Sergio Aispuro Cardenas, vocal ejecutivo del INE SLP
Plano Informativo
20/5/2024
7:38
'Rafa Márquez: El Capitán' - Entrevista con director
Sensacine México
7/6/2024
7:07
Entrevista a David Raya, portero del Arsenal y de la selección española
Deportes
18/3/2025
7:09
'Belascoarán' - Entrevista con el elenco
Sensacine México
11/10/2022
4:57
Entrevista a Roberto Hoyos y Álvaro Díaz, actores de la película "Aves de corral".
El Blog de Cine Español
2/4/2024
7:09
Entrevista a Pablo Díaz, director del centro de adopciones "Matías Nicolás Mancilla"
El Tribuno
25/6/2024
11:06
Entrevista a Fernando Sánchez Dragó
El HuffPost
30/9/2021
21:40
Entrevista a Francisco Camas y José Pablo Ferrándiz, de Metroscopia
En la Frontera
30/1/2020
1:00
El último guiño de Pablo Torre al Barça
Culemanía
7/6/2022
6:38
'Accidente' - Entrevista con el elenco
Sensacine México
30/8/2024
4:37
FCB Femenino: Entrevista Andressa Alves en Barça TV
FC Barcelona
1/9/2016
6:48
'Blue Beetle' - Entrevista exclusiva con el director
Sensacine México
18/8/2023