Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/4/2025
Descarga EL POGRAMA DE MANO DE LA MAGNA: https://www.muchodeporte.com/cabildo/procesion-magna-2024/
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/136497950
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4mbtp1iD5FrN1A3jI8iEFZ?si=5ef573c1ec7e439e

Penúltima entrega de El Cabildo antes de la Procesión Magna del año 2024. En esta ocasión, Carlos Navarro Antolín, subdirector de El Diario de Sevilla, se pasa por los estudios centrales de Álvarez Quintero para analizar la actualidad de la Semana Santa de Sevilla días antes de uno de los acontecimientos más históricos que se recordarán.

Ignacio Cáceres charlará con él de todo. Sillas, Macarena, política, la fuerza de las hermandades, el papel de Consejo de Cofradías... No se lo pierdan. Además en el segundo tramo del podcast, María José Caldero y José María Pinilla analizarán de manera pormenorizada la Catedral de Sevilla en su vertiente más Renacentista. Hablamos de todo, como siempre, sin tapujos.

¡¡No te pierdas este Cabildo!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este gabildo número 11, por donde no pasan
00:21las cofradías y se escuchan todas a menos de una semana para la procesión magna que
00:26tendrá lugar el próximo domingo 8 de diciembre y que ya vemos cómo está teniendo y dejando su
00:32huella en Sevilla. Si se acercan y se dan un paseo por la calle Parra, por la calle Relator,
00:37por la zona de la plaza de San Andrés, la plaza de los terceros y demás, verán cómo están las calles
00:42engalanadas para recibir a la Macarena, a la Virgen de Setefilla y a la Virgen de Consolación
00:48de Utrera, entre otras. Se prevé un domingo, la verdad es que es multitudinario en la ciudad y
00:54nosotros lo vamos a contar en este gabildo en la retransmisión oficial a partir de las 4 de la
01:00tarde. En este programa 11 de la temporada, en el segundo bloque estarán por aquí María José Caldero
01:05y José María Pinilla para abordar el último capítulo de la Catedral de Sevilla. Vamos a tocar toda la
01:11parte renacentista del templo metropolitano y vamos a abordar todos sus detalles históricos, vamos a
01:16culminar este serial. Pero antes, en este primer bloque, como siempre, vamos a hacer una entrevista,
01:22solemos hacer, ¿no? En la práctica habitual de este podcast y en esta ocasión, en este lunes 2 de
01:26diciembre, está aquí con nosotros el subdirector de Diario de Sevilla, Carlos Navarro Antolín. Muy
01:30buenas. Muy buenas tardes. ¿Cómo estás? Bienvenido. Muy bien, muy bien hallado aquí, muy honrado.
01:35¿Estás mucho trabajo antes de la magna? Sí, muchísimo, porque no hay precedentes de lo que vamos a vivir y a los
01:41primeros que nos coge desprevenidos a los periodistas, ¿no? Un acontecimiento de este tipo no se ha vivido
01:46nunca, ni siquiera es comparable a un santo antierro grande, que más o menos nos conocemos, por así decirlo,
01:50el protocolo. Esto todo es nuevo. Carlos, ¿tú de qué promoción eres de periodismo? La que empezó el
01:58año 92. Acababa la expo y empezábamos la carrera. Magnífico, magnífico. Buena fecha. Sí, muy buena. Buena fecha.
02:04¿Por qué periodismo? Yo lo tuve claro desde pequeño. Yo creo que nunca lo he dudado. La vocación la
02:10tenía clarísima. Yo jugaba a ser periodista desde pequeño y a lo que me quería dedicar. Y además en la
02:14ciudad. ¿Y cómo se jugaba a ser periodista? ¿Cómo jugaba? Oyendo empecé con los deportes, como tanto. Por los
02:20deportes, me gastaba mi dinero en comprar los periódicos deportivos. Los hacía yo después
02:23artesanalmente, que los tengo guardados todos. ¿Los hacía arte? Los hacía yo, sí. Tenía mi
02:28periódico. Los tengo todos guardados. Todos. Desde pequeño. Y bueno, pues algo que me... Por fin...
02:32Entonces yo recuerdo cuando no había facultad en Sevilla y de pronto ya, porque soy de la
02:36cuarta promoción, si no me equivoco. Antes estudiaba en Madrid. De Madrid, sí. Muchos compañeros del
02:41diario que han ido a estudiar a Madrid. Me acuerdo, por ejemplo, del recordado Fernando Carrasco, que hizo
02:45su estudio en Madrid. Se estudiaba en Sevilla, pero había que examinarse en Madrid. Y yo no. Yo fui de la
02:49guarda promoción que nos pudimos quedar aquí y estudiar aquí. ¿Cómo recuerdas tu inicio en el
02:54periodismo? Hermosísimos. Yo empecé en el de corresponsal, en segundo de carrera, en ABC. Empecé
03:00a ejercer muy pronto. Tuve esa fortuna. He tenido la fortuna de no conocer el paro ningún día,
03:05gracias a Dios. Es una fortuna. Absolutamente. Y cuando llegó el diario de Sevilla, que fue uno de los
03:11tres grandes momentos que esta profesión ha vivido, yo siempre lo digo, que fue la Expo 92, la fundación
03:16de la red TVA y la del diario de Sevilla, pues tuve esa oportunidad. Me cogió trabajando,
03:21la inspiración me cogió trabajando y pude, hasta hoy, 25 años. Estoy por una profesión extraordinaria.
03:29Mira, ya que me la has puesto votando, ¿qué te ha parecido la negativa, San Gonzalo?
03:33Se provoca una herida que se podía haber evitado, ¿no? No sé si hasta qué punto las
03:37hermandades tienen que preguntar antes, sondear antes, para no llevarse un no que siempre es
03:41desagradable. Yo he vivido otros noes anteriormente, pero aquí hay que poner un límite, es evidente.
03:46El cómo se hace, hay que procurar hacerlo con el mayor tacto, ¿no? Estamos hablando de hermandades,
03:50hay devociones en juego, hay muchísima gente de buena fe que se puede sentir agraviada, ¿no?
03:54Eso hay que comprenderlo, como también la necesaria implantación de un límite. En los criterios
03:59que se aplique el límite, está la necesidad de tener un tacto.
04:02¿Por qué te gusta la Semana Santa?
04:07Porque es la principal fiesta de la ciudad, porque es de las cosas, quizás la más seria
04:11que hay en Sevilla, porque se celebran todas las imágenes donde están depositadas las oraciones
04:15de quienes ya no están, las miradas de quienes ya no están, porque es quizás una suerte
04:20de fiesta familiar parecida a la Navidad, pero muy en versión local, y porque yo creo que
04:25es la fiesta de Sevilla por excelencia y la aprendí a amar, como hay que hacerlo, en casa.
04:29¿Cuáles son tus hermandades?
04:30Yo soy de San Benito, desde muy pequeño, por mis hermanos, soy de la redención por
04:36mi madre, soy de los estudiantes por mi padre, me hice del silencio por mi cuenta y riesgo,
04:42es la que más ejerzo, y la Macarena porque me iba a casar allí, soy de todas esas, ¿no?
04:45Pero yo salgo de Nazaeno sin faltar en el silencio. Y me voy alternando porque no puedo
04:49salir ya, el periódico no se le puede dejar dos días, el lunes y martes santos, entonces
04:54elijo una de las dos, y ahora últimamente voy con la redención con uno de mis hijos.
05:00¿Tú crees que la gente es consciente, o todavía no lo es, de lo que significa la
05:06concesión de la rosa de oro para la Macarena, que será mañana, a todo esto?
05:10Si no son conscientes, hay que comprenderlo, porque estamos saturados de tantas cosas ya,
05:15estamos, a veces es difícil hasta para los profesionales de la información digerir tanto
05:20como se viene encima, ¿no? Y corremos el riesgo de, lo que dijo cierto futbolista del
05:25Real Madrid, cuando ya saltaban de ganar Copas de Europa, que dice, hubo una gana última
05:29que dijo, ya no lo celebran casi, lo dan como por normal, ¿no? Que se pierda el sentido
05:35de lo extraordinario hasta para esto, que es una distinción evidentemente muy importante,
05:39pero claro, llega en un contexto, a su vez, de muchísima saturación, que puede que se
05:44pase desapercibido y que no seamos conscientes.
05:45Cuando te ha tocado cubrir información cofrade, crees que sea, a ver cómo lo expreso, que
05:56en este 2024, o en esta última etapa, ¿no?, del periodismo, quizás se está convirtiendo
06:02un poco en Sálvame?
06:04Yo siempre he tenido claro, pero clarísimo, que el periódico debía oler a tinta y no a
06:08incienso. El periódico no es un boletín de hermandad y que en el periodismo llamado
06:13cofradiero habría que aplicar ni más ni menos que los criterios que se aplican en
06:17otros ámbitos del periódico. Por eso quizás yo no he hecho mucha información capillita,
06:22no tengo yo mucha idea de eso, ¿eh? He hecho información tributaria, fiscal, patrimonial,
06:27fiscal de Hacienda, patrimonial, de derechos de protección y más. Y me he sentido más
06:32cómodo haciendo un periodismo más de ciudad que estrictamente de Semana Santa, salvo,
06:36lógicamente, los días de Semana Santa. Aunque tampoco tanto, porque hay quien me dice
06:39tus crónicas son de ciudad, más que de... Yo es que tampoco tengo mucha idea de flores,
06:43de orfebrería ni de música, no me importa reconocerlo, ¿eh? Y me parece muy respetuoso
06:47y me gustaría tenerla como la tienen otros compañeros, pero no la tengo, ¿no?
06:51Entonces he procurado que la información que a mí me ha tocado hacer en estos 25 años
06:54en el diario, son información de interés general en clave de ciudad. Sin menosprecio
06:58de nada, por Dios, ¿eh? Pero es la que yo sabía hacer, es la que yo me siento a gusto,
07:02es la que me han permitido hacer y creo que es la que me han demandado hacer, ¿no?
07:05Porque efectivamente muchas veces podemos incurrir en que también se apliquen los criterios
07:10de la prensa rosa en la información que ofradiera, como bien has dicho, faltaría más.
07:14Pero yo he procurado desde luego no hacerlo. Siempre he tenido clara una cosa.
07:17El límite estaba en que yo no discuto lo que hay de canastilla hacia arriba.
07:21Nunca. Nunca.
07:24Al hilo de lo que acabas de decir, ¿en Sevilla es más importante la Semana Santa que la Iglesia?
07:30Bueno, es que siempre ha habido...
07:31En la Semana Santa me refiero a la devoción a las imágenes, ¿no?
07:35Un poco separada de lo que es el catolicismo o la Iglesia en general.
07:39Creo que he captado el sentido de la pregunta, ¿no?
07:41Siempre se dice ahí del maestro Otomo que el que en paz descanse siempre decía
07:44que ser cofrada en Sevilla era una forma de ser católico.
07:47Y históricamente, pues, las cofradías se han enfrentado al poder eclesiástico.
07:51Históricamente están los anales de Juan Carrero, están cargados de conflictos, ¿no?
07:56Y hasta en tiempo reciente hemos tenido algún conflicto, ¿no?
07:58Llevado a los tribunales en Roma. Así que se puede ser cofrade...
08:02Bueno, pues una cosa es la Iglesia, otra cosa es la jerarquía eclesiástica.
08:05Cuidado.
08:06Es que muchas veces confundimos Iglesia y jerarquía eclesiástica.
08:08Y no es lo mismo.
08:12Tú cubres información política también.
08:15Los lunes por la mañana es cuando te toca a ti en la cadena ser con Ángels Barceló.
08:20Yo es que escucho mucho a las mañanas.
08:21Sí, y Radio Sevilla, cuando me llaman a nivel nacional, pues allí estoy.
08:23¿Hay mucha política dentro de las juntas de gobierno y el Consejo de Hermandad de Cofradía?
08:29Decía el recordado Juan Moya Sanabria, que fue hermano mayor de los estudiantes y después senador,
08:33que la política había... Decían clave de humor, ¿no?
08:35Que con cierta serie era también, de fondo, que en la hermandad había aprendido de política
08:41que al Senado le parecía un mar de aguas tranquilas, ¿no?
08:46Pues evidentemente, donde hay colectivos humanos hay política, ¿no?
08:50La política en sí no es mala. Es cómo se aplica, cómo se la lleva a la práctica, ¿no?
08:54En la hermandad es claro que hay política. El propio cardenal siempre defendía...
08:57El cardenal Amigos defendía la política como necesaria, ¿no?
09:00La cuestión es que muchas veces uno se plantea que esto no es un partido político,
09:07una cofradía, ni es una empresa. Hay unas devociones, con lo cual
09:10se podría exigir un comportamiento o un plus distinto, pero a veces no lo encuentra.
09:14Bueno, pues ese es el problema, ¿no? Hay veces que se aprende más política en una hermandad
09:18que en un partido político en sí mismo. Pero también aquí hay que precisar
09:24la junta de gobierno de la hermandad. Bueno, la jerarquía eglesiástica no es la iglesia,
09:28es una parte, es un órgano de gobierno, pero no es la institución.
09:33¿Qué te parece la magna en sí?
09:36Ahora mismo lo que más me preocupa de la magna es que tiene que salir bien,
09:39porque está en juego no ya las cofradías, el mundo de las cofradías,
09:43está en juego la imagen de la ciudad, está en juego la capacidad de la ciudad.
09:46Por la cuenta que nos trae, tiene que salir bien, no, tiene que salir muy bien.
09:50La magna se celebra un 2024, en una Semana Santa que ya va a hacer los 25 años del nuevo siglo,
09:56que hasta en cinco ocasiones ha resultado herida en su jornada más importante,
10:00al menos desde el punto de vista mediático, que es la madrugada.
10:04Hubo un momento que se destrozó la imagen nuestra de saber estar en la calle,
10:07de saber movernos, de saber organizarlo todo, hasta cinco veces.
10:11Con algunos casos con aspectos traumáticos, en niños y en integrantes del público y del cortejo.
10:16Con el gran poder de la Santa Misión recuperamos esa confianza, a mi modo de ver, la recuperamos.
10:22Recuperamos muchas cosas, porque allí no había bandas de música en el recorrido de ida,
10:25aquello fue precioso, fue muy hermoso, no había vallas,
10:28todo el mundo se comportó muy bien en la ciudad y recobró un poco de autoestima y de confianza.
10:32Y ahora, pues otra vez tenemos un acontecimiento sin precedentes, inédito,
10:37porque no es comparable a Santón Tierra Grande, aquí no va a haber competencia en otra ciudad,
10:40aquí todo va a estar concentrado en Sevilla y nos jugamos mucho.
10:43Nos jugamos el saber estar en la calle, nos jugamos la capacidad de organización de la ciudad,
10:48nos jugamos que sepamos responder ante cualquier incidencia,
10:51con lo cual ahora mismo me preocupa mucho que salga bien como proyecto de ciudad,
10:54al margen de otros debates, claro.
10:56¿Crees que está atinando el nuevo arzobispo de Sevilla, aunque ya lleva un año y pico en el cargo?
11:01¿Crees que está atinando que ha entendido bien la idiosincrasia de la ciudad?
11:05Yo creo que cada vez la va a entender mejor,
11:07y yo creo que habrá un antes y un después de lo que ocurre el próximo domingo.
11:10Él llegó y se vio deslumbrado por la fuerza que tenía aquí la religiosidad popular.
11:14Venía a un sitio que no es lo mismo, que cuesta un mundo llenar un templo,
11:18que cuesta un mundo, él mismo lo explica,
11:20a lo que cuesta un mundo hacer actos y que la gente venga,
11:24y aquí vio la respuesta en la calle del gran poder.
11:26Dijo, esto es un recurso distinto, es que la moral tiene que calibrarlo de otra forma,
11:31porque ya, como le digo, ya sacas la Armada Invencible,
11:33después de esto ya no hay nada.
11:35Y corremos el riesgo de que se manoseen, dicho sea de alguna forma, las imágenes,
11:39que se banalicen las imágenes.
11:41Ese es el peligro, ese es el riesgo.
11:43Hay que procurar por eso que salga muy bien,
11:45que no sea ese el efecto.
11:47El otro día, hablando con Javier Macías, compañero de ABC,
11:53que se pasó por estos micrófonos,
11:55le preguntaba por la importancia que tienen en Sevilla
11:58los hermanos mayores de las grandes corporaciones,
12:01que tienen mucha fuerza.
12:04¿Crees que, por ejemplo, el hermano mayor de la Macarena,
12:08el hermano mayor de la Esperanza Triana,
12:09el hermano mayor del gran poder,
12:11que quizás es las tres hermandades de mayor referencia,
12:13tienen mucha influencia y poder dentro del Consejo de Hermandad de Cofradía?
12:17Dentro del Consejo, sí.
12:19Y la ciudad incluso podría entender más, si se lo propusieran.
12:22Yo creo que la que se habla tanto de las marcas,
12:24son marcas potentísimas,
12:26que incluso mejor exprimida todavía podrían tener más fuerza,
12:28pero mucho más.
12:30Por ejemplo, todavía leímos una información
12:31de la inauguración del área de salud mental de la Macarena.
12:34Eso es poner una hermandad en vanguardia.
12:37Eso es aplicar la fuerza de llamar a puertas,
12:38que no solo son las de siempre,
12:39sino de un hospital, de especialistas,
12:41para que trabajen gratis o para una hermandad.
12:43Eso es fuerza, eso es poder, bien usado.
12:45Me la has puesto votando porque quería preguntarte
12:49por Fernández Cabrero, hermano mayor de la Macarena.
12:53Yo creo que en 2017 le hice una entrevista
12:56justo cuando era candidato
12:58y a Cabrero siempre le ha rodeado la crítica
13:02de que no entiende de Cofradía
13:03o que no entiende de Semana Santa.
13:06Siempre le ha rodeado eso porque, bueno,
13:08tiene el cajón donde lo han metido,
13:10que como es de Santander,
13:11cuando estamos hablando de una persona
13:12que lleva más de 25 años en la Macarena,
13:14ha salido de Costalero,
13:14ha pasado por todos los cargos
13:15que puede pasar de un adjunto de gobierno.
13:17Y yo de Cofradía no sé si entiende,
13:18pero de la Macarena entienden.
13:19Y él en esa entrevista me dijo una cosa
13:23que mucha gente no la entendió,
13:27pero creo que ha sido su lema
13:29y su línea de trabajo
13:31durante los últimos siete años
13:33y le está saliendo bien
13:34y voy a lo que has dicho.
13:35Él decía que somos una gran Cofradía
13:38y ya lo sabe todo el mundo.
13:40Tenemos que ir un poco más allá.
13:41No sé si a ti te parece
13:42que con Fernández Cabrero,
13:44a mí me da esa sensación,
13:45la Macarena ha subido un escalón
13:49a la hora de estar presente en la ciudad.
13:53Lo que creo, indudablemente, lo ha subido.
13:55Lo que creo es que puede que lo baje después de él.
13:58Y es lo que espero que no ocurra.
13:59Yo a Cabrero lo defino por analogía
14:02con aquella polémica que hubo
14:04con la política energética
14:05como la excepción cántabra.
14:07No es que ella haya cambiado
14:08como alguien creía,
14:09muy optimista el estilo.
14:10No.
14:10Lo que antes era malo,
14:12ni muchísimo menos.
14:13Pero es que Cabrero es distinto.
14:15Es distinto, por eso digo
14:16que es la excepción cántabra.
14:18Y no sé si entenderá más o menos
14:19de la Cofradía de la Hermandad.
14:20Lo que sí es que tiene un modelo
14:22y un criterio.
14:23Y cuando se gobierna un colectivo,
14:24una empresa, una ciudad,
14:26lo que hay que tener son criterios.
14:28No volver a la gente loca.
14:29No ir para adelante y después para atrás.
14:30No cambiar de opinión.
14:31Este es mi modelo de hermandad.
14:33Este es mi modelo de Cofradía
14:34y esto es por lo que me han votado.
14:36Y la segunda vez es que arrasó.
14:38Entonces, oiga,
14:39pues algo tendrá el agua
14:40donde la bendices, ¿no?
14:41Y yo estoy encantado
14:42de que sea de Cantabria.
14:43Es que no tengo ningún problema.
14:44Pero es que creo que, además,
14:45sin menospreciar a nadie,
14:47porque antes ha habido
14:48grandísimos hermanos maíros
14:49de la Macarena,
14:50pero grandísimos.
14:51Sin menospreciar a nadie,
14:52creo que Cabrero aporta,
14:54enriquece,
14:54da una visión fresca,
14:56tiene un estilo propio
14:57y si yo cae mal
14:58o lo parece bien,
15:00pues bueno,
15:01pues está la gente en su derecho.
15:02No se puede ser Napoleón
15:03y caerle bien a todo el mundo.
15:04Pues faltaría más, ¿no?
15:05Y uno escribe todos los días
15:06y le va a caer bien a todo el mundo.
15:07Claro que no.
15:08Efectivamente.
15:09¿A ti qué te gusta escribir de la ciudad
15:10o que entiendes la Semana Santa como...?
15:12Yo también la entiendo un poco así.
15:13A mí me gusta mucho la Semana Santa
15:15porque veo que de un día para otro
15:16la ciudad se transforma.
15:18Y a mí eso me gusta.
15:19Cómo es capaz de metamorfosearse, ¿no?
15:22Y concebirse de manera distinta
15:24en tan solo unas horas, ¿no?
15:26No sé si hay una sirendura pendiente
15:28que va de un consejo a otro
15:29que se pasa en el testigo
15:30que es la modificación
15:32de la carrera oficial
15:33o las sillas de turno
15:34o lo que sea, ¿no?
15:34¿Tú crees que eso en algún momento
15:35a Carlos se le mete la mano de verdad
15:37o va a ser imposible?
15:38La carrera oficial sigue ensobrando sillas.
15:40Y me la conozco bien.
15:41Lo de Sierpe sigue siendo un avispero.
15:43Eso no hay normativa de seguridad
15:45que lo soporte.
15:46Yo recuerdo cuando se empezó
15:47a modernizar la carrera oficial,
15:48las primeras hojas de Excel,
15:49el arquitecto, levantar la planimetría,
15:51que no existía nada.
15:52Hemos pasado de 25 años
15:54a las semanas antes
15:54que ha cambiado muchísimo.
15:56Ha cambiado tremendamente, ¿no?
15:57Desde yo pongo la fecha de cambio,
15:59la muerte del costadero de las aguas,
16:00lunes santo del 99,
16:02hasta hoy.
16:02Ha cambiado muchísimo.
16:04Entonces, habrá que seguir reduciendo sillas
16:05porque no hay plan de seguridad
16:07que pueda aprobar
16:08lo que hay, por ejemplo,
16:08en la calle Sierpe.
16:09Es que no lo hay.
16:10Lo aceptamos porque no ocurre nada,
16:12porque nos portamos bien,
16:13porque las cosas salen bien,
16:14hasta que ocurre.
16:15Y ya nos ha demostrado
16:16la Semana Santa
16:16hasta qué punto puede verse vulnerable.
16:18Cinco veces.
16:20¿Tú estabas trabajando
16:21en la madrugada esa del año 2000?
16:22Todas.
16:23Las cinco me las he tragado.
16:25¿Por qué no se ha sabido
16:26nunca nada de eso?
16:27Bueno, hay muchas.
16:28Tan difícil.
16:28No hay pruebas.
16:29No hay pruebas.
16:30Las han ofrecido más de una vez,
16:31pero después no las hay.
16:32Después no las hay.
16:33Evidentemente,
16:34podemos tener sospechas,
16:35indicios.
16:35Lo que sí está claro
16:36es que se le hizo
16:37una herida tremenda
16:38a la Semana Santa.
16:39Tremenda.
16:40Tremenda.
16:40Si hay responsables,
16:42yo no puedo hablar sin pruebas.
16:43Sería una irresponsabilidad
16:44y menos en informadores profesionales.
16:46Pero, desde luego,
16:47si los hubo,
16:48tienen que saber
16:48que hicieron un daño grande.
16:51Como parece que
16:52en el tema de carrera oficial,
16:54sillas y demás,
16:56al consejo,
16:57porque al final depende
16:58de las hermandades,
16:59yo entiendo que
17:00para reformar cualquier tipo
17:02de asunto de este estilo
17:03le cuesta trabajo,
17:04porque no es fácil,
17:06no es un órgano independiente.
17:09¿Tú crees que en algún momento
17:10el consejo debería estar
17:12profesionalizado de alguna manera?
17:13Y me explico.
17:14¿Que dentro del consejo
17:15hubiese trabajadores
17:17del ayuntamiento
17:18que fuesen cofrades
17:19a la vez,
17:21que cobrasen por ello
17:22y que pudieran intervenir
17:23de alguna manera
17:24en la reestructuración,
17:25en este caso,
17:26por ejemplo,
17:26de la carrera oficial?
17:27No va a permitir eso
17:27el consejo nunca.
17:29No lo va a permitir.
17:30El consejo ya tuvo
17:31un gerente histórico,
17:32don José Luis Sáenz,
17:33yo lo traté mucho tiempo,
17:35su hijo es trabajador
17:36del consejo ahora mismo.
17:37El consejo ha modernizado
17:39mucho la carrera oficial
17:40y la gestión,
17:41muchísimo.
17:42Insisto,
17:43cuando pasó
17:43de la explotación
17:44dejada en los silleros
17:45pata negra,
17:46pasó a una empresa
17:47que llevaba un arquitecto
17:48de la Arquesur,
17:50creo que se llamaba,
17:50y después de ahí
17:51pasó ya a la gestión directa,
17:53estaba Julio Cuesta
17:53de tesoreros,
17:54y ahora hay planimetría,
17:55se sabe dónde está la silla,
17:57hay seguros,
17:58hay vigilantes privados
18:00contratados,
18:01los pasos que se han avanzado
18:02son muchísimos,
18:03quizás falta todavía
18:04algo de transparencia
18:05en la asignación
18:06de los palcos,
18:07o de cuántas personas
18:08tienen tantos palcos,
18:09eso no lo sabemos,
18:10una de las grandes
18:10informaciones secretas
18:11de la ciudad,
18:12porque yo estoy seguro
18:13que ahí hay mucha gente,
18:14pero eso no lo vemos nunca,
18:16pero eso que tienen
18:17cuatro o cinco palcos
18:18porque han pasado
18:18por el consejo
18:18y se los han quedado.
18:19Porque esto funcionaba así,
18:21porque es que antes
18:21no había gente
18:22para ir a la silla,
18:23pero yo creo que
18:24hay que reconocerle al consejo
18:25en los últimos 25 años
18:26un esfuerzo tremendo,
18:28la gestión de silla
18:29que ahora se hace
18:29por ordenador
18:30cómodamente desde casa
18:31y cuando íbamos antiguamente
18:32él viene Dolores
18:33a coger silla
18:33y estaba el tío
18:34con el cartel
18:35en la avenida,
18:35se alquilan sillas
18:36para toda la Semana Santa
18:37y ahora ya no hay.
18:38El reglamento
18:39que permite heredar
18:40las sillas de los padres
18:41o en caso de divorcio
18:42como está regulado
18:43se ha avanzado muchísimo
18:44en eso.
18:45Yo no veo la necesidad,
18:46si tiene que haber un gerente
18:47que sea otro
18:48pero del consejo.
18:49Ahora,
18:50ahora bien,
18:50el anhelo,
18:52la ambición,
18:53la vieja aspiración
18:54del ayuntamiento
18:55de controlar el consejo
18:57siempre está ahí.
18:59El alcalde
18:59que más generoso
19:00fue con el consejo
19:01fue Luis Uruñela,
19:02el primero de la democracia
19:03que renunció
19:04a dar las subvenciones
19:05directas a las hermandades
19:06renunció al poder.
19:08Y digo,
19:08vosotros os gestionáis.
19:10Son mucha gente
19:11que quizás no lo sepa
19:11pero el ayuntamiento
19:12era el que le daba
19:13la subvención directa
19:14al ayuntamiento.
19:15Dijo,
19:15a partir de ahora
19:16vas a tener la caña de pescar,
19:17te dejo la carga oficial
19:18para vosotros.
19:18A él les dio la libertad,
19:21les dio la autonomía,
19:22les dio la capacidad
19:22de autogestionaros.
19:24No la van a perder,
19:24obviamente.
19:25No deberían,
19:25no creo yo
19:26que la quieran perder.
19:27Ese dinero,
19:28por ejemplo,
19:28explotación,
19:29recientemente
19:30las hermandades de penitencia
19:31o la mayor parte de ellas
19:32han dicho que no
19:32al reparto
19:33que proponían
19:34las hermandades
19:34de víspera.
19:37¿Qué te parece?
19:38Volvemos a lo de siempre,
19:39se supone que no son empresas,
19:40se supone que no son bancos
19:42que tengan que pelear
19:42por dividendos,
19:43se supone que no son
19:44partidos políticos,
19:45pero al final
19:46son colectivos humanos.
19:48Pues se entiende
19:49el cabreo de las otras,
19:50¿no?
19:50¿Se podía haber alcanzado
19:51alguna solución media?
19:52Sí,
19:53se podía haber alcanzado.
19:54¿Se debía haber alcanzado?
19:55Sí,
19:55ahí están los cargos generales
19:57y las rimbombantemente
19:58llamadas
19:59Junta Superior
20:00para haber trabajado
20:01una solución.
20:02No se ha dado
20:03un buen ejemplo,
20:03porque insisto,
20:04ni son partidos,
20:05ni son comunidades
20:06de vecinos,
20:07ni son entidades bancarias,
20:08ni cajas de ahorro.
20:10Se supone que son
20:10otras cosas.
20:11Voy llegando al final ya
20:13que estamos en I-35.
20:18Hemos hablado de la silla,
20:19hemos hablado de la carrera oficial,
20:21hemos hablado de la magna
20:22un poco.
20:22Hemos hablado de lo que quieras.
20:23Hemos hablado de la magna
20:24un poco.
20:24para lo que se viene
20:27el próximo domingo,
20:29el otro día decía
20:30Jesús Reza,
20:31precisamente,
20:32que él no veía
20:35la ciudad preparada.
20:36Yo sí la veo,
20:37lo que pasa es que creo
20:38que el toro
20:39es de miura.
20:40Yo creo que entiendo
20:41lo que quiere decir
20:41mi hermano mayor.
20:43Lo entiendo,
20:43porque tampoco...
20:44Yo me conformaría
20:45con que el gobierno
20:46de la ciudad
20:46y los cuerpos de seguridad
20:47estén tensionados.
20:49Porque viví lo que fue
20:50una madrugada
20:50con un gobierno
20:51no tensionado,
20:52que fue la de 2015.
20:53Lo viví en directo.
20:55Y yo lo que espero
20:56y deseo
20:56es que haya tensión.
20:57Estamos viendo
20:57que estos días
20:58empiezan a haber problemas
20:59con los hosteleros,
21:00que amaban con una huelga.
21:01Bueno, estamos a seis días.
21:02Que todo esté tranquilo,
21:03que todo esté en calma.
21:05Y con que esté el gobierno
21:05tensionado
21:06y con lo que eso significa
21:07de cuerpos y fuerzas
21:08de seguridad,
21:09casi que me tranquilizo
21:10a la gente,
21:10saldrá...
21:11La gente sabe a lo que va.
21:13No va a haber un circo
21:14ni va a una procesión.
21:16La cosa es que el debate
21:16sobre la conveniencia
21:17de la procesión
21:18es aparte.
21:19Pero va a una procesión.
21:20No creo que sea un público
21:21que a las cuatro de la tarde
21:22venga...
21:23No va a un partido de fútbol.
21:25Pero yo creo que sí
21:25que tenemos que exigir
21:26y demandar
21:27que el gobierno de la ciudad
21:28y los representantes
21:29del Estado
21:30estén tensionados.
21:33La última ya
21:34por mi parte.
21:36Carlos,
21:37¿te gusta la Semana Santa actual
21:38con tanta gente?
21:40No.
21:41No.
21:41Pero bueno,
21:42tampoco hay que entender
21:44que la Semana Santa
21:44es hija de su tiempo
21:45y no podemos
21:47permanentemente vivir
21:48en el modelo
21:48de la Semana Santa
21:49de la infancia
21:49porque también hay cosas
21:50que son mejores
21:51pero cada vez
21:52se me hace más incómoda.
21:53Me gusta la Semana Santa
21:54de patear
21:54hablando coloquialmente
21:55y coger a mis hijos
21:57y enseñarles eso
21:57y cada vez es más difícil.
21:58Pero bueno,
21:59es la Semana Santa
21:59que nos ha tocado vivir.
22:01Lo que no creo
22:01es que vamos a ser los primeros
22:02en mucho tiempo
22:03que vamos a dejar
22:03una Semana Santa peor
22:04a nuestros hijos
22:05de la que nosotros recibimos.
22:06Pero bueno,
22:07siempre hay que buscar alternativas,
22:09siempre hay momentos bonitos,
22:10siempre hay momentos preciosos,
22:11siempre hay momentos muy hermosos
22:13para vivirlos
22:13incluso de forma interior.
22:14Hay gente que no le gusta
22:15que se hable
22:16de la Semana Santa anterior
22:16pero claro que existe
22:17la Semana Santa anterior
22:18por supuesto
22:19y menos mal que existe
22:20y es muy bonita,
22:21¿no?
22:21Y ya también uno se vuelve
22:23con la dama selectivo
22:24pero bueno,
22:25yo mientras pueda
22:26no voy a estar abonado a una silla.
22:27Mientras pueda no.
22:29No.
22:30A última,
22:32¿qué momento vive el periodismo?
22:33¿El periodismo está internamente en crisis?
22:36El de cofradía,
22:37el de política.
22:37En general,
22:38en general.
22:39El periodismo vive un momento
22:40en el que el activismo
22:42se disfraza del periodismo
22:43y eso es muy peligroso
22:44pero en el que la mejor ley
22:46de prensa que existe
22:47es la que no hay,
22:49¿no?
22:49De los peligros,
22:50volvemos a lo mismo,
22:51de que hay que controlar el periodismo
22:52basándonos en que efectivamente
22:54hay cierto activismo
22:55disfrazado del periodismo
22:56no pueden ser pretextos
22:57para meter leyes
22:58que controlen
22:59porque ese es otro viejo anhelo,
23:00antes hablábamos
23:01de los viejos anhelos de control
23:02que es controlar a la prensa,
23:03¿no?
23:04El problema es que
23:04si la prensa es precaria
23:05por otros motivos
23:06pues también es más débil
23:07y más frágil
23:08y por tanto
23:08más vulnerable.
23:11Carlos Navarro Antoli,
23:12muchas gracias,
23:13¿eh?
23:13Un placer.
23:14Por este ratito,
23:15hemos sacado un hueco
23:16en tu apretada agenda
23:17pero bueno,
23:17creo que nos hemos acotado.
23:19Mientras sea en el centro
23:19tú me coges muy fácil.
23:20Perfecto,
23:21pues entonces nos volveremos a ver
23:22porque no creo que nos vayamos de aquí.
23:24Y yo que yo veo muchos años aquí.
23:26Enseguida se vienen por aquí
23:27José María Pinilla
23:28y María José Caldero
23:29para hablar
23:29de la Catedral de Sevilla.
23:30Enseguida,
23:31más cofradías
23:31aquí en el Cabildo.
23:44Seguimos en este Cabildo
23:48número 11.
23:50Creo que ha estado bien
23:51la entrevista
23:51con Carlos Navarro Antolín,
23:53¿eh?
23:53Me ha gustado lo que ha dicho
23:54de José Antonio Fernández Cabrero.
23:56Yo a Cabrero le tengo estima.
23:57Obviamente,
23:58pues no le tengo estima
24:00porque conmigo
24:00se ha portado bien siempre
24:01y porque creo que está haciendo bien
24:02las cosas la Macarena.
24:03Sé que para algunas personas
24:05pues no despierta
24:06las mismas sensaciones
24:09que yo tengo.
24:10Pero bueno,
24:11creo que
24:11en la medida de lo posible
24:13este señor ha trabajado muy bien
24:14por y para
24:15la hermandad
24:16de la Macarena.
24:18Saludo ya
24:19si me deja el WhatsApp
24:20que está sonando.
24:21Saludo ya
24:21a José María Pinilla
24:23y a María José Caldero.
24:24Muy buenas compañeros,
24:25¿qué tal?
24:25Muy buenas Ignacio,
24:26¿qué tal?
24:26¿Cómo estáis?
24:28¿Qué tal?
24:28Muy bien.
24:29Encantado de estar por aquí.
24:30Bueno,
24:30muchísimas gracias
24:31a la hermandad
24:31de Consolación de Utrera
24:32que estuvimos la semana pasada allí.
24:34La verdad es que nos pusieron
24:35de pasteles de confitería
24:37de confitería reyes
24:38de lujo.
24:39Estudios extraordinarios
24:40y nada,
24:41esperando lo que se viene
24:42en la magna.
24:44Ya le contamos
24:44que íbamos a dar
24:45la retransmisión,
24:47estamos a la espera
24:48de los últimos detalles técnicos,
24:49pero bueno,
24:50estaremos aquí
24:50que intuyo
24:51que desde
24:522, 3, 4 de la tarde
24:54tenemos que definir
24:54un poco la hora
24:55de inicio
24:56de la retransmisión
24:57hasta que pase
24:58la Esperanza Macarena
24:59por la carrera oficial.
25:03Exposición de Sevilla Fekic
25:05que se inauguró
25:06la semana pasada.
25:07Los compañeros
25:08de la Asociación
25:10Gremial Arte Sacro
25:11de Sevilla
25:12con Paquili al frente,
25:13creo que esta es la cuarta edición
25:15dentro del Ayuntamiento
25:16de Sevilla,
25:16bueno,
25:16exponiendo las últimas obras
25:18de los asociados
25:20y los artistas sevillanos
25:21en los últimos tiempos
25:23y que está teniendo lugar
25:24en el Ayuntamiento
25:25de Sevilla.
25:26Creo que están viendo
25:26unas imágenes
25:28de lo que es la exposición
25:29hasta el 24 de diciembre
25:32va a estar expuesta
25:33Sevilla Fekic
25:34en esta cuarta edición
25:35en el Ayuntamiento
25:36de Sevilla.
25:39Bueno,
25:39nos toca la Catedral.
25:40Último episodio,
25:42¿no?
25:42Sí, señor.
25:43Último tramo
25:44de la Catedral.
25:47Arrancamos por
25:48la Sacristía
25:49de los Cálices.
25:50Sí,
25:51por ponernos
25:51un poquito en contexto,
25:52en el primer programa
25:53que dedicamos
25:54a la Catedral
25:55hablamos de los antecedentes,
25:57de esa mezquita
25:57aljama de los almohades
25:58y de cómo
25:59en época cristiana
26:00fue adaptada
26:01para el culto católico.
26:04Luego,
26:04en un segundo bloque
26:05hablamos del edificio gótico
26:07que es la mayor parte
26:08de lo que vemos ahora mismo
26:09y de lo que consideramos
26:10que entendemos
26:11por catedral
26:12y ahora pues
26:13nos vamos a detener
26:14en una serie
26:15de estancias adicionales,
26:16en una serie de añadidos,
26:17tanto formando parte
26:18de la Iglesia
26:19como de dependencias
26:20puramente auxiliares
26:21que tienen lugar
26:23durante todo el siglo XVI.
26:25Hay otros añadidos
26:26posteriores
26:26pero ya son
26:27de menor calado
26:27y considero
26:28que es un buen punto
26:29para situarnos
26:30porque parte
26:31del esplendor
26:32de nuestra grandiosa
26:33catedral
26:34consiste precisamente
26:35en estos añadidos,
26:37en estos complementos
26:38renacentistas
26:39que hacen que sea
26:40un edificio ya singular
26:41y extremadamente único
26:43en el mundo.
26:44Antes de seguir,
26:45un segundo.
26:47Programa de mano.
26:49Tienen disponible
26:49en nuestra web
26:50un apartado,
26:53una URL
26:53dedicada
26:54al programa de mano,
26:55no solo
26:55a las cofradías,
26:57a las cofradías,
26:57mejor dicho,
26:58a las imágenes
26:58que van a procesionar
26:59en la Magna,
27:00contando algunos detalles
27:01históricos
27:02y curiosidades
27:03sobre las mismas,
27:04sino además
27:04tienen una posibilidad
27:05de descargarse
27:06el programa de mano
27:07en PDF.
27:09Nos están preguntando
27:10que cuándo lo repartimos.
27:11Lo vamos a repartir
27:12en las próximas horas,
27:13en los próximos días.
27:14Estamos rematando
27:16la gestión logística
27:17y enseguida
27:18sabrán ustedes
27:18a través de las redes sociales
27:19cuándo vamos a repartir
27:20el programa de mano
27:21de la Magna
27:22del Capildo
27:22para 2024.
27:24De cualquier modo,
27:25para adelantarlo,
27:26ahí aparece ya
27:27un código QR
27:28que nuestros espectadores,
27:29los de audio
27:30lo van a tener
27:30un poquito más complicado,
27:31pueden escanearlo
27:32y ya disponer de él
27:33en su dispositivo.
27:35Efectivamente.
27:36Bueno,
27:36continuamos con la catedral.
27:38Vamos a ver.
27:40Aquí, compañeros,
27:41marcáis vosotros
27:42el compás,
27:43así que cuando queráis.
27:45Sí,
27:45aquí he puesto yo
27:46un plano tridimensional
27:48de la catedral
27:48y otro únicamente
27:50visto desde arriba
27:51de una manera
27:52mucho más esquemática
27:53para situarnos.
27:55Aquí abajo aparecería
27:56lo que es la avenida
27:56de la Constitución.
27:57Yo creo que tomando
27:57la giralda como referencia
27:58y el patio de los naranjos
27:59es imposible equivocarnos
28:00y son estas estancias
28:02que hemos coloreado
28:03de manera un poquito diferente
28:04en aquellas en las
28:06que nos vamos a detener.
28:07Vamos a empezar
28:07por esta primera roja
28:08y vamos a ir avanzando
28:09en el sentido contrario
28:11a las agujas del reloj.
28:13De manera que la primera
28:14en la que nos íbamos a detener
28:15es esa que aparece
28:16en ese color rojo
28:17que se trata
28:18de una de las sacristías.
28:19En este caso
28:20la sacristía menor
28:21fue primera en el tiempo
28:22pero luego menor
28:23en importancia
28:24que es la sacristía
28:25de los cálices.
28:27¿Hay otra lamina por ahí?
28:28Efectivamente.
28:29Vale,
28:29esta es una habitación
28:31añadida propiamente.
28:33Esta es dependencia
28:34con la excesión
28:34de la capilla real
28:35en la que nos detendremos
28:36pues lógicamente
28:37por lo que su importancia
28:38requiere.
28:39No son propiamente
28:40parte de la iglesia
28:41en cuanto a lugar sagrado.
28:42No son capillas.
28:43Es decir,
28:43son sitios donde
28:44probablemente
28:45muy poquitas misas
28:46se habrán celebrado.
28:47De manera que
28:48desde el punto de vista
28:49estrictamente litúrgico
28:50no tienen la misma importancia
28:51que una capilla
28:52puramente sagrada
28:53dentro del edificio religioso.
28:55Pero son dependencias
28:56auxiliares
28:57que ayudaban
28:58pues al mayor gobierno
28:59y a la mayor comodidad
29:00de uso
29:00del edificio.
29:02Tienen unas grandes dimensiones
29:03porque la catedral
29:04tiene unas grandes dimensiones
29:05y porque a diferencia
29:06de una iglesia convencional
29:07pues no hay un sacerdote
29:09ni dos
29:09que la rijan
29:10sino que había
29:11un equipo de personas
29:12numerosos,
29:13llegaba a tener
29:13hasta 40 miembros
29:14en algunos momentos
29:15que eran los capitulares,
29:17los canónicos.
29:18Entonces,
29:18eran ellos los que hacían uso
29:19de estas dependencias
29:20secundarias auxiliares.
29:22Esta es una habitación
29:23de planta rectangular,
29:24de planta de salón,
29:26que está en el muro sur
29:28del edificio
29:29conforme avanzamos
29:30desde los pies
29:30una vez pasado el crucero
29:31donde está el sepulcro
29:32de Cristóbal Colón
29:33inmediatamente después
29:34a la derecha
29:35y tiene una gran cantidad
29:37de obras de arte
29:37de un valor realmente
29:39muy elevado.
29:41Cronológicamente
29:41fue la primera
29:42de estas estancias
29:42de las que vamos a hablar
29:43y en ella
29:44pues se ve prácticamente
29:45la evolución
29:46durante todo el siglo XVI.
29:48Su primer arquitecto
29:49que es el que nunca recordaba,
29:50lo tengo aquí apuntado,
29:50que era Alonso Rodríguez,
29:52poco tiempo después
29:53se hizo cargo
29:54el que fue también
29:55jefe de la catedral,
29:57jefe de obras
29:57o nivel técnico
29:58que fue Juan Gil de Ontañón,
30:00posteriormente Diego de Riaño
30:01y Martín de Gainza
30:02que son arquitectos
30:03que vamos a ir...
30:03Son maestros mayores,
30:04van a ser maestros mayores
30:05que se subceden en el tiempo.
30:06Y que vamos a ir
30:08aludiendo a ellos
30:09en distintos momentos
30:10de esta narración.
30:12Es una sala
30:12que podríamos decir
30:13de una manera
30:14muy simplificada
30:14que hace la transición
30:16entre el gótico
30:17y el movimiento
30:18que viene después.
30:19Todavía tiene
30:20reminiscencias del gótico
30:21que ya en las posteriores
30:22vamos a ver
30:23que prácticamente
30:23ya se diluyen
30:24y desaparecen
30:25y tiene una gran cantidad
30:26de obras de arte.
30:27Al fondo vemos
30:28donde durante mucho tiempo
30:29estuvo el Cristo de la Clemencia
30:30que por eso se llamó
30:31el de los cálices
30:31al cuadro que pinta
30:33Francisco de Goya
30:33de los escasos cuadros
30:35de temática religiosa
30:36que hizo con Santa Justa
30:37y Santa Rufina.
30:38Que tiene una particularidad
30:39perdona ese cuadro
30:40porque Goya
30:41que era poco amigo
30:43de la iglesia
30:43el cabildo de la catedral
30:46se me ha sido
30:46un cabildo muy rico
30:47y le pagó también
30:48esa obra a Goya
30:49que con parte
30:50de ese dinero
30:51se compró
30:52la quinta del sordo.
30:53Está bien.
30:54Sí, sí, sí.
30:55Pues mira,
30:55no sabía yo ser detallado.
30:56Le pagaron muy bien.
30:57Y bueno,
30:58también hay un surbarán,
30:59hay Alejo Fernández
31:00pero yo en particular
31:01me hace especial,
31:02me llama especialmente
31:04la atención
31:04este cuadro
31:04que he destacado
31:06porque es un cuadro
31:06que apareció
31:07de manera prácticamente
31:08accidental
31:08a finales del siglo XIX
31:09en una restauración
31:10en la iglesia
31:11de San Julián.
31:12Estaba detrás
31:13de un mueble
31:14en la sacristía,
31:15alguien consideró
31:16que no era una obra
31:16de valor
31:17y la pusieron ahí
31:18prácticamente
31:18para equilibrar,
31:20para hacer de calza
31:20de ese mueble.
31:23Resulta que es
31:24de Juan Sánchez de Castro
31:26que está considerado
31:27prácticamente
31:27el padre
31:28de la Escuela Sevillana
31:29de Pintura.
31:29Se restauró
31:30porque estaba
31:30en un estado
31:31bastante lamentable
31:32y hoy en día
31:33lo tenemos.
31:33En la lámina general
31:34aparece aquí a la derecha
31:35y es pues una
31:36de las primeras
31:37representaciones
31:38de la Virgen
31:39en el arte pictórico
31:40sevillano.
31:41Es una obra
31:42que ahí en la foto
31:43aparece cortada
31:43porque no he encontrado
31:44ninguna completa.
31:45Abajo aparecerían
31:46arrodillados
31:47los donantes,
31:49los que encargaron
31:50la obra
31:50y realmente
31:51es más que valiosa
31:53y muy interesante.
31:55Yo creo que no he entrado
31:56en esa sala.
31:57No recuerdo
31:58haberla visto.
32:00Tengo pendiente
32:00lo de las cubiertas
32:01de la catedral,
32:02José María.
32:02La Secretaría
32:03de los Calices
32:04para acceder
32:05tienes que pasar
32:05antes por el sepulcro
32:06del Cardenal Espínola.
32:09Efectivamente.
32:09El Cardenal Espínola
32:10donde rezó
32:11Juan Pablo II
32:12en una de sus visitas
32:13a Sevilla
32:14y entonces ya llegas
32:15a la Secretaría
32:15de los Calices.
32:17La siguiente estancia
32:19y el compañero
32:20nos la pone.
32:23Ahí está.
32:23Ahí está,
32:24que es la Sacristía Mayor
32:26que es una de las obras
32:27claves
32:27del Renacimiento
32:29español.
32:31Ha habido
32:31algunas dudas
32:33en torno a la autoría
32:34de las trazas
32:34de este espacio
32:35pero realmente
32:36todo nos lleva
32:37un mismo nombre
32:38que es
32:38Diego de Riaño.
32:39Diego de Riaño
32:40extraordinario
32:41arquitecto
32:42que le debemos
32:42grandísimas obras
32:43en esta ciudad.
32:44Grandísimo maestro
32:45arquitecto
32:46que diseña
32:46este espacio
32:48de plantas centradas.
32:50Una planta
32:50de cruz griega
32:52una planta
32:52de cruz griega
32:53es una cruz
32:54en la que todos
32:54los tres años
32:55pues tienen
32:56la misma longitud.
32:58Unos brazos
32:58muy cortitos
32:59y entonces
32:59lo que resulta
33:00es ese gran espacio
33:01central.
33:03Está cubierto
33:03con una bóveda
33:05cuando entre
33:06nuestros seguidores
33:07de la Secretaría Mayor
33:07una bóveda
33:08de media naranja
33:09que se llama
33:10que está subdivida
33:11con tres anillos
33:12que representan
33:13el juicio final.
33:14El juicio final
33:15en el primer anillo
33:16el que está más cerca
33:17de la linterna
33:19pues tenemos
33:20la corte celestial
33:21la apóstole de santos
33:23y ya al final
33:25pues terminamos
33:25con los condenados
33:26ardiendo en las llamas.
33:28Se abren
33:28las otras naves
33:30con unas bóvedas
33:30de abanico
33:31unas bóvedas
33:32abanicadas
33:33y la cabecera
33:34como podemos ver
33:35en la fotografía
33:36bueno pues se abre
33:36con esa triple
33:37esa triple capilla
33:39en el centro
33:40donde aparece
33:43presidiendo
33:44una tabla
33:44maravillosa
33:45de Pedro de Campaña
33:46que es el descendimiento
33:47de Cristo
33:47que no es
33:48el emplazamiento
33:49original
33:49ese cuadro
33:50estaba en la primitiva
33:51iglesia de Santa Cruz
33:52que estaba en la plaza
33:53de Santa Cruz
33:54en el barrio de Santa Cruz
33:54un descendimiento
33:57de Cristo
33:57ante el que se paraba
33:58a rezar
33:59bueno a rezar
34:00y a admirar
34:01sobre todo la obra
34:02Bartolomé de Amorillo
34:03Bartolomé de Amorillo
34:03su último tiempo de vida
34:04vivió en la plaza
34:06de Alfaro
34:06del barrio de Santa Cruz
34:07y acudía prácticamente
34:08casi cada día
34:09a postrarse
34:09delante de ese cuadro
34:10del descendimiento
34:11de Pedro de Campaña
34:12y dispuso un subtextamento
34:13que iría a ser enterrado
34:13a los pies
34:14de ese cuadro
34:16muere Murillo
34:17lo entierran
34:18en aquella capilla
34:19donde estaba dispuesto
34:20el descendimiento
34:20y cuando llegan
34:22los franceses
34:23que bueno
34:23tenían unas ideas urbanísticas
34:24los franceses
34:25en 1800
34:25en la invasión napoleónica
34:26unas ideas urbanísticas
34:28completamente
34:28distintas
34:29a las nuestras
34:30y al entramado medieval
34:31que se encuentran aquí en Sevilla
34:32pues quieren abrir
34:33grandes espacios
34:34grandes avenidas
34:34y de arriba en la primitiva
34:37iglesia de Santa Cruz
34:38se perdieron los restos
34:39de Murillo
34:39se perdió la iglesia
34:40se perdió los restos
34:41del maestro
34:41el cuadro afortunadamente
34:43no se perdió
34:43y hoy pues emociona
34:45postrarse también delante
34:47imaginar al maestro Murillo
34:48pues ensimismado
34:49mirando la obra
34:50de Pedro de Campaña
34:52en las capillas laterales
34:53que tenemos
34:54pues a la derecha
34:54Santa Teresa de Jesús
34:55de Zurbarán
34:56y a la izquierda
34:57San Lorenzo
34:57que está atribuido
34:58a Luca Jordano
34:59el resto sigue siendo
35:00una exposición
35:01maravillosa
35:02de pinturas de Murillo
35:03con San Isidoro
35:05San Leandro
35:05una piedra de Francisco Valleu
35:07Inmaculada
35:09de Alonso Martínez
35:10normalmente está expuesto
35:11lo que pasa
35:12que no lo tenemos
35:12porque creo que está
35:13en la exposición
35:14de una de las dos
35:16exposiciones de Valladolid
35:17el San Fernando
35:18de Pedro Roldán
35:18que creo que también
35:19hemos hablado
35:20en alguna ocasión de él
35:21y tal como se aprecia
35:22en la fotografía
35:23también tiene
35:23bueno el tesoro
35:24de la Catedral de Sevilla
35:25es algo imponente
35:26y en una de las vitrinas
35:28pues tenemos
35:29vestigios históricos
35:30tan importantes
35:30como las tablas
35:31Alfonsíes
35:32la Virgen del Arzón
35:34o la Virgen de las Batallas
35:35o las propias llaves
35:35de la ciudad
35:36es una riqueza
35:37absolutamente
35:38extraordinaria
35:39y además
35:40cuando
35:41como José y yo
35:42tenemos la oportunidad
35:43de guiar
35:44a grupos
35:44por el interior
35:45de la Catedral
35:46lo notas
35:47cuando llevas
35:48a personas
35:48a visitar
35:50la Capilla Real
35:51es una sensación
35:52perdón
35:53a la Sacristía Mayor
35:54es imponente
35:56es arrebatadora
35:57la sensación
35:58te sientes como muy pequeñito
36:00bajo la inmensidad
36:01de ese espacio
36:02creado por Diego de Riaño
36:03yo cuando explico
36:04esta sala
36:05yo le digo a la gente
36:06que eso no es una capilla
36:07que eso es
36:08literalmente
36:09una habitación útil
36:11para guardar cosas
36:12porque una Sacristía
36:14no es más que eso
36:14es una habitación
36:15en la que se guardan cosas
36:16que cuando hace falta
36:17se llevan al altar
36:17y luego pues
36:19se devuelven a ese lugar
36:20sin embargo
36:21aunque en términos litúrgicos
36:22no pueda ser tan importante
36:23que una capilla
36:24en términos artísticos
36:25la Sacristía
36:27vale más
36:27que otras catedrales juntas
36:29porque verdaderamente
36:30es una construcción
36:32ejemplar
36:33del mejor renacimiento
36:34español
36:35la pujanza de Sevilla
36:37en el siglo XVI
36:38no hace falta
36:38volverla a recordar
36:39y la cantidad
36:40de obras de arte
36:41que alberga
36:42pues son inconmensurables
36:43en el centro
36:44suele estar
36:44la custodia
36:45que la he sacado
36:47de la foto
36:47porque no aparecía en ella
36:48y la he puesto ahí
36:49en la procesión
36:51del cuerpo
36:51curiosamente ahora
36:52con ocasión
36:53de la exposición
36:54Fons Pietatis
36:55pues todos los pasos
36:56del cuerpo
36:57están expuestos
36:59en esta sacristía
37:00con la excepción
37:01de que como San Fernando
37:02de Pedro Roldán
37:02no está
37:03pues en su lugar
37:04han cogido
37:04al San Fernando
37:05de Cardoso de Quiroz
37:06que está en la Iglesia
37:06de El Salvador
37:07que tampoco desmerece
37:08la imagen
37:09de nuestro santo patrón
37:10Jesús Galindo
37:13que está en la técnica
37:14y tú tenías muchas ganas
37:15de este episodio
37:16¿no?
37:16¿estás tomando buena nota?
37:19te pasaremos examen
37:21la verdad es que
37:23es un gustazo escucharos
37:24yo creo que
37:25rematar
37:26la catedral
37:27en el día de hoy
37:28es una buena oportunidad
37:29porque además
37:29creo que viene
37:30bien hilarlo
37:31con lo que va a suceder
37:32en la catedral
37:33el próximo domingo
37:34de ahí va a salir
37:36la procesión más grande
37:37que vieron los tiempos
37:38por abrir
37:40un paréntesis
37:41después de la charla
37:42de la charla
37:43con Navarro Antolín
37:44¿notáis
37:48un cierto
37:50nerviosismo
37:50en la ciudad
37:51un poco?
37:53hombre
37:53se va viendo
37:54que es lo que tú dices
37:55lo que te gusta
37:56de la Semana Santa
37:56entre otras muchas cosas
37:57es como la ciudad
37:58tiene esa capacidad
37:59de transformarse
38:00y de prepararse
38:00para algo nuevo
38:01se va viendo
38:02nada más que hay que recorrer
38:03las calles más cercanas
38:04a los templos
38:05que van a acoger
38:06a las vírgenes
38:07de la provincia
38:09nada más que hay que moverse
38:10por el entorno
38:10de la catedral
38:11alrededor de la Macarena
38:13el otro día
38:13yo estuve sacando
38:14la papeleta de sitio
38:14del gran poder
38:15había colas
38:16como si fuera cuaresma
38:17entonces se ve
38:18que hay algo palpitante
38:19pero yo creo que
38:20todo el mundo
38:20tiene un poquito
38:21de ese recelo
38:23ese temor
38:23de a ver
38:24qué nos vamos a encontrar
38:25a ver si la cantidad
38:26de gente
38:26a ver si nos vamos
38:27a saber comportar
38:28a ver si el seco
38:29no se vuelve loco
38:30y nos corta las calles
38:31a ver si el metro
38:32va a responder
38:32yo tengo muchísima
38:34preocupación con el metro
38:35yo tengo un amigo
38:36que es muy cofrade
38:36que vive en la calle Sierpe
38:37y me dice que no quiere
38:38salir de su casa
38:39porque le da miedo
38:39lo que se puede encontrar
38:40entonces yo creo
38:42que ese puntito de respeto
38:43lo tenemos todo el mundo
38:44que luego al final
38:44no será tan fiero el toro
38:46pero ahora mismo
38:48ese
38:48este sentimiento
38:51de qué va a pasar
38:52esa reflexión
38:53que ha hecho Carlos Navarro
38:54porque no hemos conocido
38:55esto antes
38:56esa reflexión
38:57que ha hecho Carlos Navarro
38:57además es que
38:58él escribió
39:00la columna
39:00la leí ayer
39:01tiene que salir muy bien
39:03porque realmente
39:04lo que está en juego
39:04es la imagen
39:05de la ciudad
39:06más allá de las consideraciones
39:07ya locales
39:08a nivel de cofradías
39:09tiene que salir
39:10tiene que salir bien
39:11porque realmente
39:12se pone a prueba
39:12la ciudad
39:13con la capacidad
39:15de gestión
39:15de la ciudad
39:16avanzamos
39:18avanzamos
39:19creo que tengo ahora
39:20por guión
39:20en Antecabildo
39:21puede ser
39:21correcto
39:23pues adelante
39:23con la información
39:24si esta es una sala
39:25probablemente menos conocida
39:26porque no es de las que suele salir
39:28en todas las fotos
39:29que toma la gente
39:30pero claro
39:30cuando hay tal nivel
39:32de obras de arte
39:32pues lógicamente
39:33hay que hacer una selección
39:34porque uno es incapaz
39:35de abarcarlo todo
39:35yo me llevaría siete horas
39:37en el Louvre
39:38pero probablemente
39:38a la cuarta hora
39:39estaría cansado
39:39entonces iría
39:40a lo más importante
39:41pues esto le sucede
39:42algo así
39:43esto forma parte
39:44de tres estancias consecutivas
39:46que eran las que
39:47se habilitaron
39:48para el propio uso
39:49de los gobernantes
39:51de la catedral
39:51de los administradores
39:52que era ese cuerpo capitular
39:54esos canónicos
39:55entonces primero
39:56hay un patio
39:57luego posteriormente
39:58de ese patio
39:58está esta sala
39:59que es la sala del antecabildo
40:00y luego está la que vamos a ver
40:01a continuación
40:02que sea que a María José
40:03le encanta
40:03que es la sala capitular
40:05en la sala capitular
40:06era donde formalmente
40:07se tomaban los acuerdos
40:08pero con toda probabilidad
40:09aquí era donde antes
40:10se discutían
40:11esto es el equivalente
40:12a los pasillos del congreso
40:13donde muchas veces
40:14se negocia lo que luego
40:15se le da forma
40:16en una votación
40:17entonces esta sala
40:18es una estancia renacentista
40:20maravillosa
40:20deslumbrante
40:21donde ahora mismo
40:21está la sieguecita
40:22acudan a verla
40:23porque la pueden ver
40:24por los lados
40:25y por detrás
40:26que en las capillas
40:27de los alabastros
40:27no se puede
40:28y esta es una sala
40:29que a mí me lo explicaron
40:30en su día
40:30y siempre que entro
40:31me quedo mirando
40:31y procuro comentárselo
40:33a quien está allí
40:33porque a lo mejor
40:34no se da cuenta
40:35del mensaje iconográfico
40:37que hay
40:37es una sala
40:38que trata de potenciar
40:40el valor
40:40de bajar el orgullo
40:44y abrir la mente
40:45a lo que puedan decir
40:47los demás
40:47¿por qué?
40:47porque en esa sala capitular
40:48se iban a reunir
40:4930 canónigos
40:51cada uno de su padre
40:51y de su madre
40:52algunos tendrían rencillas
40:53otros irían a favor
40:54de corriente
40:55otros irían en contra
40:56de alguien
40:56entonces esto es lo que
40:57tratará de predisponer
40:58el ánimo
40:59para la buena comprensión
41:01para estar dispuesto
41:02a ser convencido
41:03por alguien
41:04si argumenta
41:05de una manera razonable
41:06entonces los relieves
41:07pues van
41:08en esa misma línea
41:09yo he sacado uno
41:10de una página web
41:11que se llama
41:12Secretos de Sevilla
41:13o Misterios de Sevilla
41:14no recuerdo ahora mismo
41:14que me gusta a mí mucho
41:15que ya hace varios años
41:16que no está activa
41:16pero que yo consulto
41:17de vez en cuando
41:18y este es un relieve
41:19en particular
41:19que representa
41:20la Torre de Babel
41:21la Torre de Babel
41:22es el símbolo
41:23de la incomprensión humana
41:24cuando las personas
41:25pues en su vanidad
41:27quisieron cada una
41:28hacer las cosas
41:28por su cuenta
41:29pues los idiomas
41:30hicieron que divergieran
41:31pues este es un símbolo
41:33muy claro
41:33de que con esa mentalidad
41:34difícilmente se iban
41:35a alcanzar acuerdos
41:36para el buen gobierno
41:37de la catedral
41:37hay otra
41:38en la que hay personajes
41:40mitológicos
41:40que por quererse
41:42creer en posesión
41:44de la verdad
41:45por no querer escuchar a nadie
41:46terminaron con orejas de burro
41:47con las caras deformadas
41:49entonces bueno
41:49es una manera muy gráfica
41:51de ilustrar
41:52lo que se quería decir
41:54vasito de agua
41:56para este hombre
41:56el director
41:57por favor
41:57que nos quedamos sin director
41:59me ha cogido
42:02estas son las cosas
42:05que ocurren en el cabildo
42:06muchas gracias
42:07también ocurrirían
42:07en el cabildo
42:08en el siglo XVI
42:09
42:09bueno
42:11nos falta hablar
42:12de su autor
42:13que es
42:13Hernán Ruiz
42:15el segundo Hernán Ruiz
42:16el joven
42:17que es un personaje
42:18absolutamente
42:19también trascendental
42:20en la Sevilla
42:21renacentista
42:22del siglo XVI
42:23cordobés
42:24que llega con su padre
42:25en 1535
42:26en una visita
42:27que hace
42:27con su padre
42:28aquí a Sevilla
42:31se queda deslumbrado
42:32Hernán Ruiz
42:33uy se me está cayendo
42:34también esto
42:35que estamos un poquito
42:36accidentados
42:36se queda deslumbrado
42:38por esa Sevilla
42:39ya convertida
42:40prácticamente
42:40en capital mercantil
42:41del imperio
42:42ya era arquitecto
42:43ya con 16 años
42:44ya la habían capacitado
42:45como maestro
42:46en Córdoba
42:47ya había hecho cosas
42:48muy interesantes
42:49ya había hecho cosas
42:49es que
42:50un genio
42:51uno de esos
42:51grandísimos genios
42:52de la arquitectura
42:53en la España
42:54renacentista
42:54tiene una concepción
42:57de los espacios
42:58de la composición
43:00y el sentido decorativo
43:02de esos espacios
43:03arquitectónicos
43:04a mi juicio de ver
43:05creo que único
43:06en el maniarismo
43:08el maniarismo
43:09es una etapa
43:10medio camino
43:10entre el renacimiento
43:11y el barroco
43:12creo que lo hemos explicado
43:13otras veces
43:13se va desligando
43:14un poquito
43:14ese clasicismo
43:15tan regio
43:16tan sobrio
43:17del renacimiento
43:18va adelantando
43:19un poquito
43:19lo que será
43:19el barroco
43:20y entonces
43:21idean
43:22un espacio
43:22absolutamente
43:23maravilloso
43:24después
43:25si acaso
43:25comentamos un poquito
43:26también el patio
43:26del antecabildo
43:27con esa bóveda
43:28esquifada
43:28que se llama
43:29de casetones
43:30la decoración
43:31escultórica
43:32que vemos
43:33esta atribuidad
43:33Diego Pesquera
43:34Diego Pesquera
43:35es el autor
43:36por si
43:37nuestros seguidores
43:38pueden viajar
43:39trasladarse
43:41de las esculturas
43:43de Hércules
43:43y Julio César
43:44de las columnas
43:45de la Alameda de Hércules
43:46que la rematamos
43:47bueno pues Diego Pesquera
43:48es a quien se le atribuye
43:48también son de la misma época
43:49exactamente
43:50toda la decoración
43:52escultórica
43:53las figuras
43:54excentas que vemos
43:55que están en la jornacina
43:57bueno pues
43:57como ha comentado
43:58José
43:58vienen a representar
44:00las virtudes
44:00que debían reunir
44:01esos
44:02esos canónicos
44:04esos eclesiásticos
44:04que estaban al mando
44:05particularmente
44:07de la economía
44:07del templo
44:08pues
44:08tenían que tener
44:09los valores
44:10de justicia
44:11de templanza
44:11de prudencia
44:13practicar la caridad
44:14la esperanza
44:15todos esos valores
44:16venía a ser un poquito
44:18como leerte la cartilla
44:19¿no?
44:19cuáles son las virtudes
44:21predisponerte el ánimo
44:22para entrar de buen grado
44:24luego a
44:24eso es
44:25a la sala capitular
44:26que es la siguiente
44:27esta
44:27este señor también
44:29tiene el diseño
44:30ha comentado M
44:31del patio del cabildo
44:32el patio del antecabildo
44:33el patio del antecabildo
44:34exactamente
44:34el patio del antecabildo
44:35el patio del antecabildo
44:36es la sala
44:36a la que se pasaría
44:38de la sacristía mayor
44:39antes de llegar aquí
44:40lo que pasa es que
44:41eran ya muchas lámines
44:42es un patio
44:43donde los canónicos
44:43salían pues a tomar
44:44un poco el aire
44:45el cigarrito de la época
44:47exactamente
44:47el cigarrito de la época
44:48que realmente
44:50es un lugar
44:51de una fantasía
44:53decorativa
44:53manierista
44:54que es donde
44:54derrocha
44:55Hernán Ruiz
44:56todo ese lenguaje creativo
44:57que él tenía
44:58como digo
44:59a mí me parece único
44:59en España
45:00bueno
45:00Hernán Ruiz
45:01vamos a ver luego
45:01en la giralda
45:02lo que hizo
45:02sí también
45:03pasamos
45:05pasamos a la sala
45:06capitular
45:06pero por lo que me estáis comentando
45:08y para que la gente
45:08se lleve una idea clara
45:10probablemente este señor
45:11Hernán Ruiz
45:12el joven
45:13la cabeza visible
45:15de la arquitectura
45:16renacentista
45:18de la catedral de Sevilla
45:19es la persona más importante
45:20la persona que más huella
45:21deja dentro de la catedral
45:24es que durante el siglo XVI
45:25hay figuras
45:26a cual más
45:27más relevante
45:28y a cual más destacada
45:29claro claro
45:31probablemente esté
45:32diciéndolo de manera
45:34muy simplificada
45:34entre los dos o tres
45:35más importantes
45:36el que más
45:38es el que más
45:38no te sabría yo decir
45:39
45:39bueno
45:40pasamos a la sala
45:41a la sala capitular
45:42que es la siguiente
45:43lámina que tenemos
45:45preparada
45:45discúlpenme por la tos
45:47me he atracantado
45:48no lo ha hecho queriendo
45:51no lo ha necesitado ayuda
45:52no lo ha hecho queriendo
45:53venga vamos
45:54con la sala capitular
45:55la sala capitular
45:56que es uno de los espacios
45:57más espectaculares
45:58siempre cuando
45:59cuando llego a alguien
46:00digo que es uno de los lugares
46:01de esos lugares
46:02mágicos
46:02no solamente de la catedral
46:03sino de toda la ciudad
46:05de Sevilla
46:06y además absolutamente
46:07inesperado
46:07inesperado
46:08porque
46:08no te esperas eso
46:10claro
46:10desde la sala que hemos visto
46:12en el cabildo
46:12por un pasillo curvo
46:14angosto
46:15cinematográfico
46:17que idea
46:18a Hernán Ruiz
46:19que le cuesta
46:19ojo
46:19un enfrentamiento
46:21con el mayordomo
46:22de obra de la catedral
46:23porque este hombre
46:24le explotaba la cabeza
46:25con la idea
46:25que presentaba
46:26a Hernán Ruiz
46:27que al final
46:27se sale con la suya
46:28Hernán Ruiz
46:29que como digo
46:29es un personaje
46:30con una mente clarivendente
46:31de una fantasía creativa
46:33portentosa
46:34pues cuando vas rodeando
46:35ese pasillo curvo
46:37yo que me conozco
46:38que hay al final
46:39que me conozco
46:39al final de la película
46:40me sigue sorprendiendo
46:41porque de repente
46:42se abre un vano
46:43se abre una puerta
46:44y te encuentras
46:45ese monumental
46:46espacio
46:47con esa cúpula elíptica
46:49que es la primera
46:50cúpula elíptica
46:51que se traza
46:51elíptica
46:52que se traza en España
46:53la primera cúpula elíptica
46:54que se levanta
46:55en España
46:56para situarnos
46:57la cúpula
46:58es lo de la izquierda
46:59y el suelo
47:00es lo de la derecha
47:01son vistas opuestas
47:02del mismo espacio
47:03pero es una fotografía
47:04muy bien
47:04que ha elegido
47:05José Mari
47:06de forma muy acertada
47:07porque nos permite
47:08ver en toda su plenitud
47:09esa maravillosa
47:10elipse
47:11que se levanta
47:13muerta una vez ya
47:14Hernán Ruiz
47:15porque Hernán Ruiz
47:16que tenía
47:17era un fatiga del trabajo
47:18esto puede ser titular
47:19Hernán Ruiz
47:20era un fatiga del trabajo
47:21llevaba varias obras
47:22de trabajo
47:23a la vez
47:24porque era un tipo
47:25muy ambicioso
47:25era muy bueno en la suya
47:26pero era tremendamente ambicioso
47:28llevaba para adelante
47:29muchísimas obras
47:29y quizás eso
47:31le costó
47:32la salud
47:33y por ende
47:34la vida
47:35entonces
47:36cuando él muere
47:37no está cubierto
47:38están las trazas
47:39está su diseño
47:40pero no estaba
47:41cubierta la sala
47:43esos planos
47:45de Hernán Ruiz
47:46los tenía su hijo
47:47Hernán Ruiz III
47:48y como no le eligen
47:50para sustituir
47:50a su padre
47:51se lleva los planos
47:53y no los devolvió
47:54se lleva los planos
47:56y no los devolvió
47:57la sala capitular
47:59es un poco
47:59como una sala maldita
48:00porque después
48:01todos los maestros
48:02que pasaron
48:02acabaron muriendo
48:04y el proyecto
48:05lo termina
48:05Ascencio de Maeda
48:07Ascencio de Maeda
48:08muy muy
48:09exactamente
48:09en el tiempo
48:11creo que son 30 años
48:12los que tardan
48:13en terminarse
48:14la sala
48:15la sala capitular
48:16y es Ascencio de Maeda
48:17el que
48:18el que termina
48:19de rematar
48:20una sala
48:21una sala
48:21absolutamente
48:22portentosa
48:23yo a ese nivel
48:27del sálvame
48:28no había llegado
48:28a mí que me gusta
48:30el sancio
48:30pero a mí
48:31cuando me preguntan
48:32porque es una
48:32consulta rápida
48:34y esto porque
48:35es elíptico
48:35porque se podía hacer
48:37se podía pagar
48:38y se sabía
48:39y ya no solo por eso
48:40sino
48:40su principal objetivo
48:42era optimizar
48:43la acústica dentro
48:44tenemos que pensar
48:45que se iban a reunir
48:4630 o 40 personas
48:47que no eran
48:48un clérigo de la esquina
48:49eran la nobleza
48:50de la iglesia
48:51todos pertenecían
48:52a familias muy importantes
48:53y todos tendrían
48:54su punto de vanidad
48:55y no quería
48:56que se me levantara
48:57la voz
48:57porque yo estoy por encima
48:58porque mi padre es fulano
48:59porque mi tío es mengano
49:00entonces
49:01primero
49:01el antecabildo
49:02ya predisponía
49:03a entrar con un buen espíritu
49:05pero a pesar de todo
49:05pues allí
49:06a lo mejor
49:06no era
49:07el sitio
49:08donde la gente
49:09mostraba su mejor educación
49:10entonces eran
49:11estrictamente
49:13requeridos
49:13para respetar
49:15los turnos de palabra
49:16para que nadie
49:16interrumpiese a nadie
49:18y todos subieran
49:19un turno rotativo
49:20de manera
49:20rotatorio
49:21para que cada uno
49:22tuviera ocasión
49:23de expresarse
49:23y luego
49:24la pura forma geométrica
49:25del lugar
49:26optimizaba la acústica
49:27de manera
49:28que una persona
49:28que estuviera sentada aquí
49:29y tuviera que hablar
49:31a otra que estaba
49:31veintitantos metros de altura
49:33pues
49:34por supuesto
49:34no había micrófonos
49:35ni nada que se le pareciera
49:36con un volumen de voz
49:38bajito
49:38podía ser escuchado
49:40dicho de una manera
49:41muy simple
49:41todos permanecían calmados
49:43y los acuerdos
49:44eran más sencillos
49:44esa era la teoría
49:46luego
49:46arquitectónicamente
49:47pues lógicamente
49:48es un absoluto desafío
49:50al talento creativo
49:53y al talento constructivo
49:54quizás cuando uno entra
49:56tiende a mirar para arriba
49:57y a deslumbrarse
49:58con la inmaculada
49:59de Murillo
50:00que está en el centro
50:00con el resto de decoración
50:02donde está pues todo
50:03el santoral sevillano
50:04San Isidoro
50:05San Leandro
50:05San Fernando
50:06San Benegildo
50:07y a lo mejor
50:09como suele estar aquello
50:09lleno de gente
50:10porque no es frecuente
50:11encontrárselo vacío
50:12uno no puede disfrutar
50:13del suelo
50:13pero es que
50:15atento al suelo
50:15de esa sala
50:16el suelo de esta sala
50:17es a una escala
50:18un poquito más pequeña
50:19el que diseña Miguel Ángel
50:20para la plaza del Campidobio
50:22en Roma
50:22y además que era contemporáneo
50:24quiero decir
50:24que está atraído directamente
50:26es que el renacimiento
50:26a Sevilla llega
50:27de una manera
50:28absolutamente directa
50:30te iba a decir
50:30que este tipo
50:31de
50:32de
50:33de solería
50:35de solería
50:35efectivamente
50:36y también el techo
50:37a mí me recuerda
50:39un poco a Florencia
50:40claro
50:41o sea
50:42lo que estoy viendo
50:43o a Roma
50:43es a lo que me recuerda
50:45el renacimiento
50:46bueno llegamos al
50:48renacimiento
50:48que ya anuncia
50:49algo que viene después
50:50pero renacimiento
50:50efectivamente
50:51nos salimos por un momento ya
50:53de las salas
50:54puramente
50:55auxiliares
50:55quería hacer una pequeña
50:56anotación
50:57relacionada con
50:58dos artistas cofrades
50:59porque aunque
51:00toda la decoración
51:00pintórica de Murillo
51:01los reliedes
51:03intervienen
51:04Juan Bautista Vázquez
51:05el viejo
51:05y Marcos Cabrero
51:07también
51:08autor del Santísimo Cristo
51:09de aspiración
51:10del museo
51:11vale pues salimos ya
51:12de las dependencias
51:13puramente capitulares
51:14y auxiliares
51:15como lo son las sacristías
51:16y ya entramos
51:17en el único añadido
51:18que tuvo la iglesia
51:19como tal
51:19que es una capilla nueva
51:21que es la capilla real
51:22la que sustituye
51:23a la primitiva capilla real
51:24que cuando la catedral gótica
51:26se termina
51:27pues había quedado
51:28en un lugar bastante secundario
51:29menor
51:30probablemente
51:31incluso un poco ridículo
51:32en comparación
51:33al resto de las dimensiones
51:34del edificio
51:35hasta que
51:36pues un tal
51:36Carlos I
51:37que es de profesión
51:38emperador
51:39pues solicita
51:40que por favor
51:41la capilla real
51:41pues tenga la dignidad
51:42que merece una ciudad
51:43como Sevilla
51:44aquí aparece
51:45María José
51:45la va a detallar
51:46perfectamente
51:46una imagen
51:47de lo que es el altar
51:48donde está la Virgen de los Reyes
51:50era imposible
51:50en una sola fotografía
51:51ver todo lo que hay ahí
51:52porque es fabuloso
51:53pero un par de detallitos
51:54simplemente
51:55lo que aparece a la derecha
51:56es la linterna
51:57de la cúpula
51:59y luego a la izquierda
52:00uno de los numerosos
52:01escudos
52:01imperiales
52:02que decoran
52:03la fachada exterior
52:04porque Carlos I
52:05dijo que todo el mundo
52:06sepa que esto
52:06lo he pedido yo
52:07y que esto se ha acabado
52:09en la época de los Austrias
52:10y ahora ya
52:11por favor
52:12bueno
52:13nada
52:13otro de los grandísimos
52:14espacios
52:16renacentistas
52:17este en este caso
52:18pues el diseño lleva
52:19la firma de Martín de Gainza
52:21otro de los grandísimos
52:22maestros de obras
52:22de la catedral
52:23primero se accede
52:25a esta
52:26magnífica capella real
52:27por una reja
52:28es que la reja
52:29pasa un poco desapercibida
52:30la riqueza de las rejas
52:31que hay en la catedral de Sevilla
52:32absolutamente
52:33por dentro
52:34es una reja
52:34que diseña Sebastián Van der Boch
52:36diseñador
52:37de
52:38de la real fábrica
52:40de tabaco
52:40nuestro rectorado
52:41de la universidad
52:42de Sevilla
52:42diseñador
52:43algo posterior
52:43ya del XVIII
52:44exactamente
52:45ya del siglo XVIII
52:46una reja que está rematada
52:47en su parte superior
52:49porque a lo mejor
52:50entramos y no nos fijamos
52:51pero está representada
52:52en la parte superior
52:53de esa reja
52:53la entrada
52:54o la entrega
52:55de las llaves
52:56al rey Fernando III
52:57parece en la parte superior
52:59la verdad es que un detalle
53:00muy curioso
53:00cuando accedemos
53:02bueno pues tenemos
53:02una planta
53:03rectangular
53:04cubierta también
53:05por una bóveda
53:06de media naranja
53:09cubierta
53:10bueno pues
53:10con casetones
53:11que albergan
53:12bustos de reyes
53:14de santos
53:16con una decoración
53:17riquísima
53:17escultórica
53:19bueno y en el centro
53:20este
53:20retablo
53:22entre esas columnas
53:24bueno pues
53:24la virgen de los reyes
53:26patrona
53:26de Sevilla
53:27de su archidiócesis
53:28escuela
53:29francesa
53:30o escuela
53:31castellana
53:32con influencia
53:33francesa
53:34y bueno también
53:35hemos hablado
53:35de la patrona
53:36otras veces
53:37a sus pies
53:38pues enterrado
53:39el rey Fernando III
53:40la maravillosa
53:41luna del Plata
53:41de Laureano
53:42de Pina
53:44pero que no es
53:45el último rey
53:45el único rey
53:46que está enterrado
53:46en esa capilla real
53:47están enterrados
53:48después de varios
53:49cambios de ubicación
53:50de todos
53:51los sepulcros
53:52de los reyes
53:54pues de Fernando III
53:55su esposa Beatriz de Suavia
53:57Alfonso X el Sabio
53:59Alfonso X el Sabio
54:00el cuerpo
54:01el corazón
54:01y las entrañas
54:02están en la catedral de Murcia
54:03dispuso lo así
54:05el rey sabio
54:07en su testamento
54:08Pedro I
54:09su amante
54:11y el amor de su vida
54:12María de Padilla
54:13do Fabrique
54:14a quien
54:15asesinó
54:16ellos no están a la vista
54:17están en una cripta
54:18que está justo debajo
54:20de la virgen de los reyes
54:20yo he entrado
54:21bueno pues no he visitado
54:23nuestros compañeros
54:25es uno de los privilegiados
54:27y está también
54:29esto lo voy a admirar
54:30porque ya se me ha ido
54:33porque está también
54:33el hijo del rey Alfonso XI
54:35bueno el rey Alfonso XI
54:38y el honor de Guzmán
54:39en Padriche
54:39al fin y al cabo
54:40que es el hermanastro
54:40que asesina
54:41Pedro I
54:43pero también está
54:44lo diré
54:47Alfonso de Castilla
54:48que es el que me faltaba
54:49el hijo de Pedro I
54:49y María de Padilla
54:53un lugar
54:53con una carga histórica
54:54realmente
54:55pues solamente
54:57con la cantidad
54:58de reyes
54:59que tenemos enterrados
55:00pues realmente
55:01extraordinaria
55:02con independencia
55:02ya de la calidad
55:04y de la historia
55:04de la capilla en sí
55:05curiosamente
55:06la capilla real
55:07vino a subsanar
55:08una deficiencia
55:08que tenía la catedral
55:09y es que los edificios góticos
55:10lo más habitual
55:11ya lo dijimos en el programa
55:12cuando hablamos
55:13de la construcción
55:13del edificio gótico
55:14es que detrás
55:15del altar mayor
55:16tuvieran un ábside
55:17un ábside
55:17que es una especie
55:18de semicírculo
55:18que sobresale
55:19la catedral de Sevilla
55:20por respetar las trazas
55:22de la mezquita anterior
55:22tenía la cabecera plana
55:24y precisamente
55:24es en el siglo XVI
55:25cuando se le añade
55:26esta capilla real
55:27cuando desde fuera
55:28si uno está
55:28a los pies de la giralda
55:29mirando a la catedral
55:31pues ve sobresalir
55:32esa forma
55:33que parece un ábside
55:34pero que realmente
55:35es un añadido
55:36del XVI
55:37tenemos que ser breves
55:38porque
55:39nos falta la técnica
55:43nos falta la técnica
55:44tramo final
55:45creo que tenemos
55:46que mencionar algo
55:47de la giralda
55:48si yo no sabía
55:49si la giralda
55:49pensión en un capítulo
55:51aparte
55:51porque tiene también
55:52mucha historia
55:52podemos hacer otro capítulo
55:53después de la banda
55:54pero al menos
55:55hablar de que
55:56en este siglo XVI
55:57es cuando se le da
55:58el remate definitivo
55:59o si no definitivo
56:01la mayor parte
56:02de lo que hoy en día
56:02vemos
56:03y es justamente
56:04encontrar una foto
56:04así un poquito angulada
56:05para que estuviera bien
56:06es el cuerpo de campana
56:08que realmente
56:09lo que hace
56:09es envolver
56:11a el cuerpo superior
56:12del alminar
56:13que permanece ahí
56:15y luego a partir
56:15de esa terraza
56:16ya los distintos
56:17cuerpos superiores
56:18culminados
56:19por la imagen
56:20que tenemos a la derecha
56:21que es el giraldillo
56:22aquella veleta
56:24que es la que le da
56:25verdaderamente
56:25el nombre
56:26a la torre
56:27las azucenas
56:28son un añadido
56:29un poquito posterior
56:30pero que también
56:30forman parte ya
56:31de la imagen
56:33que tenemos todos
56:33de la giralda
56:34creo que se añadieron
56:35a mitad del 18
56:36exacto
56:37con el otro
56:38desroche de fantasía
56:39de Hernán Ruiz
56:40porque también es obra
56:41de Hernán Ruiz II
56:42con la utilización
56:43de la azulejería
56:44que le aporta
56:45una policromía
56:46a ese cuerpo
56:47de campana
56:48si no soy equivocada
56:49torre campana
56:50con más campanas
56:50de toda España
56:5125 campanas
56:52exacto
56:52cuando suenan
56:53todo
56:53es divertido
56:54pues vamos a ver
56:56cómo suenan
56:56el próximo día 8
56:57están siempre puntuales
56:59cuando suenan
56:59suenan a su hora
57:00como suenan
57:01el próximo día 8
57:02familia muchas gracias
57:03nada
57:04un placer siempre
57:05que no lo hemos dicho
57:06rápido
57:07venga vámonos
57:07nuestro compañero
57:08Antonio Camino
57:09de Utrera
57:09que nos ha traído
57:10un maravilloso libro
57:10editado por el Consejo
57:11de Hermanas
57:12desde Utrera
57:13en el que podemos
57:14bueno tenemos
57:15todo el catálogo
57:16toda la relación
57:17de imágenes
57:18cristíferas
57:19y marianas
57:20de la ciudad
57:21de Utrera
57:22maravilloso
57:22un regalo
57:23maravilloso
57:23detalle importante
57:25bueno
57:25mañana vamos a dar
57:27en muchodeporte.com
57:29la entrega
57:30de la rosa de oro
57:31a la virgen
57:31de la esperanza
57:32Macarena
57:32vamos a tener
57:33la señal
57:34rápidamente
57:35José María
57:36bueno
57:36enhorabuena
57:37a don Federico Quinteno
57:39rey Baltasar
57:40de la cabalgata
57:41del año 2025
57:42amigo de un servidor
57:43de muchísimos años
57:44y el otro día
57:45pues no acudí
57:46al acto de proclamación
57:47porque fue imposible
57:47conciliarlo
57:48con otros compromisos
57:49pero sí estuvimos luego
57:50tomando un
57:51sevillanísimo
57:52ágape
57:52y bueno pues aquí
57:54disfrutando de ser
57:54uno de los amigos
57:55del rey Baltasar
57:56o al menos de quien
57:57lo encarna
57:57la procesión
57:58porque el rey de verdad
57:59es el que vendrá
58:00por las noves
58:00a traer los regalos
58:01correcto
58:01y se tiene que beber
58:02la leche
58:03y los camellos
58:03y los caramelos
58:04en fin
58:04toda la liturgia
58:06efectivamente
58:07señores nos falta
58:08antes de la magna
58:09un cabildo de la provincia
58:10vamos a estar
58:10con la hermandad de Balme
58:12vamos a estar con
58:13la hermandad de Balme
58:15de dos hermanas
58:15lo vamos a hacer
58:16en la sala victoria
58:17en la capital de Sevilla
58:18que nos han cedido
58:19amablemente
58:21un espacio allí
58:22allí vamos a estar
58:22con la hermana mayor
58:24de la corporación
58:25va a estar también
58:26un historiador
58:27de la hermandad
58:28y en fin
58:28vamos a tocar un poco
58:29toda la historia
58:31y la tradición
58:31de la virgen de Balme
58:32que precisamente
58:32ya está aquí en Sevilla
58:33igual que la virgen
58:34de Consolación
58:35y la virgen de Setefilla
58:35muy cerquita de aquí
58:36efectivamente
58:37María José
58:38muchas gracias
58:38como siempre
58:39ha sido un lujazo
58:40escucharos a los dos
58:42contando los días
58:43efectivamente
58:44señores lo dicho
58:45queda un cabildo de la provincia
58:46y por supuesto
58:47el próximo día 8
58:48estaremos en directo
58:49para dar la magna
58:50que pasen una buena semana
58:51un abrazo
58:52de la provincia
58:54de la provincia
58:55Gracias por ver el video.

Recomendada