00:00Pues comienzo preguntándote Héctor, los legados son buenos y son malos, en eso consisten en la huella que dejan los personajes, ¿cuál es el de quien sería este último grande del boom latinoamericano?
00:12Bueno, yo veo legados casi todos buenos de parte de él, el legado literario es increíblemente favorable, la mayoría, la gran mayoría de sus libros, de sus novelas, de sus ensayos son extraordinarios
00:25cuando se lo lee con cuidado, él era sobre todo un partidario de la verdad, era un gran técnico en la elaboración de sus obras literarias
00:34y cuando hablaba desde el punto de vista de la ficción siempre fue leal a todos los puntos de vista, al punto de vista de los revolucionarios, de los dictadores, de los líderes de derecha o de izquierda
00:50siempre trató de entender profundamente cuáles eran las causas del horror y persiguió la verdad literariamente y también a través de sus ensayos
01:01Bueno, hay una crítica que se ha replicado bastante en lo que tiene que ver con Vargas Llosa y se relaciona con sus personajes femeninos
01:10que supeditados a los deseos de los hombres se iban desarrollando en sus historias mujeres, que según lo que él mismo dijo en varias entrevistas
01:18no podían desligarse de lo estético para su validez y bueno, cerró con broche de oro en algún momento cuando declaró que el feminismo
01:24era uno de los peores enemigos de la literatura y lo puso incluso al nivel del autoritarismo, ¿qué es lo que opinas tú de ello?
01:30Yo creo que no se puede hacer una lectura de ese tipo completamente orientada hacia un juicio moral de los personajes
01:47a mí me parece que él defendió la literatura como un territorio de la libertad en el que no quería dividir a la gente
01:57entre hombres buenos o hombres malos y mujeres buenas o como fuera que usted lo quiera llamar
02:04a mí me parece que su participación en la política y en las polémicas culturales de los últimos tiempos
02:13obedecen a la libertad de una persona que no tenía miedo de opinar polémicamente sobre cualquier asunto
02:23Bueno Héctor, y quienes leemos hoy pues tenemos este reto de ver al autor y de ver a su obra
02:30más allá de ello, ¿cuáles serían para ti estas obras infaltables de Vargas Llosa para las personas que nos ven ahora
02:37y pues que no han tenido la oportunidad de explorar toda la literatura alrededor de este autor?
02:43Yo creo que él escribió obras completamente revolucionarias desde el punto de vista literario
02:50desde su primera novela La ciudad de los perros
02:52una obra política, Conversación en la catedral es fundamental para entender la corrupción de la política en el Perú
03:00fue capaz de dibujar lealmente a personajes de la izquierda
03:07al apasionamiento de los fanáticos de izquierda o derecha
03:13a los dictadores terribles de América Latina como Trujillo en la fiesta del Chivo
03:19cuando él se ocupaba de dictadores de extrema derecha los pintaba como eran
03:25él siempre se opuso por ejemplo a Pinochet
03:27y yo creo que esta manía reciente de hacerlo figurar siempre como una persona de extrema derecha
03:35desfigura lo que él realmente fue
03:39sí, lamentablemente él muchas veces, sobre todo al final de su vida
03:44se orientó hacia gente impresentable
03:47por ejemplo a mí, yo nunca estuve de acuerdo con que apoyara a mi ley en la Argentina
03:52me parece lamentable, pero son cosas que también le ocurrieron a alguien como Borges
03:58que se dejó condecorar por Pinochet
04:00o le ocurrió a García Márquez
04:03que permitió hasta el final de su vida ser amigo de García Márquez
04:07yo diría, perdón, a García Márquez de Fidel Castro
04:10yo diría que no podemos juzgar la obra de estos grandes escritores
04:15por sus posiciones políticas
04:16afortunadamente Vargas Llosa no fue presidente del Perú
04:21y eso nos permitió tener una obra del fundamental
04:24hasta una de las últimas sobre Jacobo Arbenz en Guatemala
04:30que fue depuesto por los Estados Unidos
04:32por una política estadounidense de intervención en América Latina
04:37y claramente Vargas Llosa se situó a favor de este socialdemócrata
04:43depuesto por un gobierno americano más parecido al actual de Donald Trump
04:48que a los gobiernos demócratas que ha tenido también Estados Unidos
04:53Bueno, pues de paso muchas gracias por este extracto histórico
04:55que nos ayuda a enriquecer mucho la conversación
04:57y finalmente pues yo te quiero preguntar Héctor
05:00cuál fue su influencia puntual
05:01ese rasgo distintivo que nos deja Vargas Llosa
05:04frente a otros grandes del boom latinoamericano
05:07como Gabriel García Márquez o como Juan Rulfo
05:09¿qué es lo que define entre muchas cosas a Vargas Llosa?
05:15Bueno, él fue ante todo una persona inmensamente generosa
05:19con los escritores de las nuevas generaciones
05:22él los leyó con cuidado
05:24escritores más jóvenes que él
05:26como Javier Cercas, como Irene Vallejo, como yo mismo
05:31le debemos a él una lectura generosa de nuestros libros
05:34repetida, él siempre fue curioso con las nuevas generaciones
05:37él escribió sobre los nuevos escritores
05:42y las nuevas escritoras de España y de América Latina
05:45de una manera absolutamente abierta, tolerante, cálida
05:50yo creo que sería muy triste pensar que Vargas Llosa
05:56solamente pueda ser recordado
05:59por lo que algunas preguntas se insinúan que él era
06:04como si fuera un fanático
06:05él era un liberal que se opuso a la izquierda radical
06:08pero porque defendía la verdad y la libertad
06:11y precisamente recibió tantos ataques
06:14de la extrema izquierda
06:15que eso probablemente fue lo que lo llevó también