Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado, durante su visita este lunes al Museo de Arte Sacro de Sevilla, "la contribución socioeconómica" de este sector, "máximo exponente de la identidad religiosa de nuestra tierra, que está demostrando su valor técnico y artístico abriéndose paso en nuevos mercados como la alta costura, la decoración o el diseño".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El arte sacro es fundamental en el patrimonio religioso y cultural de Andalucía.
00:06El Castillo de San Jorge, en el barrio sevillano de Triana,
00:08se ha convertido en el primer museo de arte sacro de la ciudad.
00:12En él, la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía ha visitado este lunes
00:16la exposición del Esbozo a la Gloria, el viaje del arte sacro,
00:20donde ha destacado la contribución socioeconómica del sector.
00:24Este gran sector que, como digo, no solo tiene una importancia
00:28desde el punto de vista cultural, artístico o religioso,
00:31sino también se está transformando en otras disciplinas,
00:35como en la alta costura, en el diseño o en la realización de espacios de decoración.
00:43Es decir, un sector muy completo que está innovando
00:46y que es propiamente un sector que en el siglo XXI tiene mucho que decir.
00:54Blanco ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz
00:56con la protección y desarrollo del arte sacro,
00:59recordando medidas que la consejería ya ha puesto en marcha.
01:02Un plan integral de fomento del comercio de la artesanía
01:06para el periodo 24-26, con más de 14 millones y medio,
01:10en el que, bueno, se intenta, dentro de las líneas,
01:14pues responder, como digo, a esas demandas del sector.
01:17En primer lugar, para la formación.
01:19La formación, hemos estado hablando en esta visita,
01:21de la importancia del relevo generacional y de darle al sector
01:25la capacidad y la posibilidad de transmitir el oficio de generación en generación.
01:31Y, en segundo lugar, la visibilidad.
01:33Es importante que desde la Administración, pues, ayudemos a visibilizar el sector,
01:38no solo, además, con la tradición,
01:42sino también con la innovación que le está caracterizando,
01:45con las nuevas tecnologías que le están aplicando,
01:48pues, para incluso la apertura de nuevos mercados
01:51y la transformación de los negocios.
01:54Andalucía es la comunidad autónoma donde el sector artesano
01:57tiene un mayor desarrollo en términos económicos,
02:00aglutinando unas 7.000 empresas,
02:03más del 18% del conjunto de España.

Recomendada