Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
El Gobierno nacional anunció el fin del cepo cambiario para la compra de dólares por parte de individuos. Hasta ahora regía un límite de US$ 200 para la compra en el mercado oficial, pero en la práctica pocas personas podían acceder por una serie de restricciones vigentes.

▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás Edmundo? Muchísimas gracias por la invitación.
00:05Un placer igual. Bueno, queremos saber cuáles van a ser las consecuencias de esta inyección
00:10fuertísima de dólares a la Argentina justamente. ¿Será beneficioso? Otros dicen va a ser
00:15un debacle de la economía porque se suma otra deuda millonaria más. ¿Pero cuál es
00:20la realidad, José?
00:22Mira, es una muy buena pregunta. Argentina está pudiendo después de 20 intentos fallidos
00:28pues implementar un esquema de unificación cambiaria. Al menos se está intentando eso
00:34a partir de hoy día. Como tú bien decías, desde el día de hoy lo que van a hacer en
00:39Argentina es liberar el tipo de cambio y van a permitirle a cualquier persona comprar y
00:44vender los dólares que quiera, tanto a los bancos como en la calle, en una banda de entre
00:49mil y mil cuatrocientos pesos argentinos. Eso, si te fijas, es muy parecido a lo que Bolivia
00:55tenía antes de las intervenciones del actual Banco Central. Es un esquema de flotación
01:01con bandas cambiarias donde el Banco Central interviene cuando se supere la banda establecida,
01:09es decir, cuando se supere los mil cuatrocientos pesos por dólar. Por ahora esto está respaldado
01:15por un acuerdo que se ha hecho con el Fondo Monetario Internacional. El fondo el día martes
01:21le va a depositar a Argentina doce mil millones de dólares. La totalidad de esos doce mil millones
01:28de dólares van a ir al Banco Central para reforzar sus reservas internacionales y en consecuencia
01:33permitir pues dar la tranquilidad a la gente de que esta banda cambiaria se va a sostener.
01:39La gran diferencia en el caso, por ejemplo, boliviano es que hoy día nosotros buscamos
01:44endeudamiento para gasto corriente. El gobierno quiere deuda para, no para reforzar las reservas,
01:50sino por ejemplo para pagar combustibles o deuda externa. La disciplina fiscal que ha implementado
01:57el gobierno de Javier Milei le permite ir al fondo para pedir estos recursos y permitir
02:02reordenar el mercado cambiaria. En definitiva, si esto sale bien, Argentina está yendo hacia un
02:08tipo de cambio único donde la flotación estará regulada por el Banco Central, pero que adentro de
02:13esa banda de flotación el mercado va a ser libre. De nuevo, muy similar a lo que Bolivia tenía antes
02:19del actual gobierno.
02:20Claro, bueno, lo que Bolivia tenía antes ahora se acabó. Tal vez lo que quiera hacer Argentina se puede
02:25sostener en el tiempo tomando en cuenta que se está respaldando este tipo de cambio oficial con
02:30un préstamo internacional que, quién sabe, más adelante se puede acabar, más adelante dependiendo
02:35de la administración. Entonces, ¿esto se puede sostener en el tiempo, José Gabriel?
02:41Mira, se está haciendo en un momento también muy estratégico. Al igual que en Bolivia, el campo en
02:47Argentina trae una gran cantidad de dólares. De hecho, es el mayor generador de divisas.
02:52Ya se viene la cosecha gruesa que llaman allá, lo que vendría a ser nuestra cosecha de verano.
02:58Y por lo tanto, pues, se espera una gran cantidad de dólares liquidados del sector privado.
03:04A eso hay que sumarle que si bien la administración de Donald Trump ha puesto una gran cantidad de
03:10aranceles a productos que vienen de Sudamérica, las tarifas, los aranceles que se le han puesto a
03:17esas regiones, están por debajo de los que hemos visto para otros países y otras regiones. Por lo
03:22tanto, en definitiva, nuestras exportaciones están ganando competitividad respecto a las que tienen,
03:28por ejemplo, las exportaciones chinas, las exportaciones europeas. Y en definitiva, esto
03:33significa que todavía es previsible que vengan más dólares a la región. En consecuencia, esto podría
03:40aliviar todavía más la presión sobre el tipo de cambio en Argentina y permitir que esta
03:45unificación cambiaría sea exitosa. Evidentemente hay riesgos. El dólar en Argentina está muy
03:51relacionado a la inflación. Si el dólar sube mucho, y también hay que ser honestos, hoy día
03:57están arrancando con un piso de más de 1.300 pesos por dólar. Están muy cerca del límite superior
04:03de la banda cambiaria. Si la gente, pues, por algún motivo no confía en que esto sea sostenible
04:09o transfiere directamente el precio del dólar a la inflación, pues, esto podría terminar con más
04:15inflación de la que tiene ya Argentina y, obviamente, deteriorar las expectativas de la gente.
04:21Hay que tener mucho cuidado con eso. Ya para cerrar, José Gabriel, ¿Argentino va a poder pagar estos
04:25préstamos millonarios que está haciendo para sostener el tipo de cambio? Esa es la crítica de muchos que
04:30están al otro lado de la vereda, de la oposición al gobierno de Javier Milley.
04:33Es una, es cierto, es uno de los riesgos. En este caso, como te digo, el préstamo no es al gobierno
04:40central, es al banco central. Mientras el banco central mantenga independencia del poder político,
04:47pues, es muy probable que pueda pagarlo. Sobre todo porque hoy día, como te digo, Argentina tiene
04:53un sector exportador muy dinámico. No solamente es el agro, es vaca muerta, por ejemplo, con el gas que
04:59ya se envía a Brasil a través de Bolivia. Y, por lo tanto, la perspectiva de ingreso de dólares para
05:04el banco central es muy buena. En la medida que el banco central mantenga su independencia,
05:10no emita en demasía y, por lo tanto, no deteriore más el valor del peso argentino,
05:15es posible que el banco central pueda devolver estos créditos.
05:18Muy bien. Bueno, José Gabriel, quiero agradecerte por el análisis que hemos realizado para entender
05:22un poquito más lo que está sucediendo en el vecino país con relación a su economía.
05:25El gusto ha sido todo mío. Un saludo para ti, la audiencia.

Recomendada