Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El analista político Eduardo Meneses detalló que la constitución y las leyes de Ecuador han sido pisoteadas. No hay garantías de derecho ni democráticas, siendo algo instaurado por Daniel Noboa, esto se convirtió en una oligarquía en contra del pueblo ecuatoriano.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno Luis, está terminando una jornada que si bien anticipábamos que había indicios de que esto podía tomar este curso,
00:10no podemos adivinarlo de la manera en que fue evolucionando.
00:14Y justamente para ponernos en perspectiva, digamos, lo que ha sido esta jornada para muchos histórica,
00:20tenemos a Eduardo Meneses, politólogo, que nos acompaña.
00:23Eduardo, como ecuatoriano, como politólogo, como estudioso, ¿cómo pones en perspectiva lo que vivió hoy en Ecuador?
00:34Bueno, yo creo que aquí, más allá de las opciones políticas o ideológicas que pueda haber,
00:39yo creo que estamos viviendo un momento grave de ruptura democrática.
00:44Yo creo que esto es algo que más allá de las opiniones políticas que puedan tener partidos políticos o personas,
00:50más allá de la opinión que se haya expresado en el voto, es algo que el pueblo ecuatoriano tiene que rechazar en su conjunto.
00:57Nosotros no podemos permitir que cualquier representante de la oligarquía histórica de este país venga
01:03y pretenda manejar nuestro país como una hacienda.
01:06Tenemos una constitución, tenemos leyes y frente a lo que está pasando ahora han sido todas pisoteadas.
01:13Entramos en una fase que lamentablemente es peligrosa para el país, ya venimos desde hace un año en lo que nosotros llamamos estrabando.
01:20Alianza cívico-militar que ha instaurado Novoa y estamos entrando en una nueva fase en la cual ya no hay garantías democráticas,
01:27no hay garantías de derechos, seguimos en un estado de excepción que es el modus operandi en el gobernado Novoa
01:35y esto es un paso más en esa desintegración política.
01:39¿Es una muestra de que, como por aquí hablan en otro idioma, sacó a lucir el músculo que tiene el poder con mayúsculas?
01:49Sí, digamos que aquí además algo que hay que tomar en cuenta es que, claro, sale el músculo de la oligarquía nacional,
01:56pero en realidad coordinado con los intereses geopolíticos que tiene Estados Unidos.
02:01Hay una alianza que se ha ido tejiendo desde hace un año aquí, en un momento en que Estados Unidos tiene una lógica de guerra global,
02:07en la cual Ecuador juega un rol ahí, tanto por las bases militares que están queriendo instaurarse aquí,
02:12tanto por el régimen económico que termina subvencionando la guerra norteamericana,
02:17pero que aquí se juega con vidas ecuatorianas que se pierden.
02:21Ahora, ¿qué divorcio parece ser?
02:23Que por un lado el pueblo, la mayoría, la gente, de acuerdo a muchas encuestas,
02:29Luisa González era absolutamente la favorita a ganar,
02:33y entonces por un lado está el pueblo y la voluntad popular,
02:36y por el otro está el músculo del poder que intenta, una vez más,
02:42que aplastar al interés, a la intención de buscar una nueva etapa en la vida de Ecuador.
02:52Digamos que además, lo que tú dices tiene todo sentido,
02:56y además creo que la candidatura de Luisa González significaba de cierta manera una reinstitucionalización.
03:01Nosotros venimos desde hace siete años, desde que llegó Lenín Moreno,
03:05y sobre todo en el momento de la pandemia,
03:08venimos de un proceso que se ha desinstitucionalizado absolutamente todo el Estado.
03:13Ya no tenemos una política económica que se piense en función del bien común,
03:19ha sido desregularizada totalmente la banca que sirve para justamente el lavado del dinero,
03:24de todo el narcotráfico,
03:26se han desinstitucionalizado todos los aparatos de seguridad,
03:29que eran los únicos que hubieran podido frenar de cierta manera el avance del narcotráfico,
03:34y nos ha sumergido en una situación que ahora nos tocará enfrentar no solo las oligarquías tradicionales,
03:41sino ese avance de un horizonte realmente de violencia y de muerte en nuestro país.
03:46Entonces, frente a eso, eso es lo que hoy en día, en esta elección,
03:50yo creo que la ciudadanía tiene que defender su voto.
03:54Es un momento en que hay que defenderlo e ir en contra de este horizonte.
03:57Ese poder con mayúscula que va más allá del Ecuador,
04:01estamos hablando de la geopolítica del norte global,
04:05¿cómo anticipas que va a publicar mañana en el mundo lo que pasó hoy en Ecuador?
04:11Bueno, nosotros ya lo hemos visto, es más,
04:13hasta hubo un cierto grupo de congresistas norteamericanos que estaban denunciando,
04:18o sea, denunciando la manera en la cual Estados Unidos ha estado implicándose en todo el proceso,
04:24no solo electoral, sino antes del proceso económico, militar y social aquí.
04:30Obviamente nosotros sabemos que la prensa hegemónica norteamericana,
04:34que es la que de cierta manera marca línea a nivel global sobre lo que pasa en América Latina,
04:38va a tener una línea muy clara sobre tratar de presentar este proceso electoral
04:43como si hubiera sido un proceso totalmente normal,
04:45como si los que hubieran querido desestabilizar el orden democrático
04:49serían justamente quienes están rechazando este fraude.
04:53Y es algo que ya lo hemos visto desafortunadamente desde hace muchos años
04:56y seguramente serán los titulares mañana en los principales periódicos estadounidenses
05:00que después son replicados en todo el mundo.
05:02A nivel de los próximos pasos para Luisa González,
05:06quiere un recuento de votos,
05:08dice que ha sido el fraude más grandioso, más grotesco que haya habido,
05:14estamos hablando de que, dice, estamos viviendo una dictadura.
05:19¿Cuán anticipas tú que son los próximos pasos
05:21y qué resultados eventualmente puedan tener los próximos pasos?
05:24Bueno, el primer paso obviamente es la vía institucional
05:27que existe en el Ecuador para solicitar un recuento de votos.
05:31Ese es un paso que se dará, ya Luisa lo ha anunciado,
05:34igualmente Diego Borges, el candidato de vicepresidente de la fórmula de Luisa,
05:38también ya lo anunció hace pocos minutos en este mismo canal.
05:42Ese paso institucional prevé justamente que se haga una solicitud de recuento de votos,
05:48que es lo que ya Luisa ha anunciado que será.
05:50O sea, no te cabe duda que hubo un fraude.
05:52Es imposible pensar que entre la primera y la segunda vuelta
05:57Luisa haya tenido menos votos.
05:59O sea, es algo que desafía cualquier lógica,
06:01más allá de que todas las encuestas daban esta elección.
06:05Hasta las encuestas, que todos sabemos que son parcializadas,
06:08que pertenecían desde los intereses de Novoa,
06:11daban a Novoa triunfador por pequeñísimos números de votos.
06:15La mayoría de las encuestas mostraban una dinámica del lado de Luisa.
06:18Uno en la ciudad hablaba con la gente y se sentía esta dinámica.
06:23No desafía cualquier lógica política.
06:25El hecho de que de repente Luisa tenga menos votos en la segunda vuelta que en la primera vuelta.
06:30No tiene ningún sentido político.
06:32A mí no me cabe la menor duda de que aquí se vino configurando un escenario de fraude,
06:37que no es algo nuevo en realidad.
06:38Esto lo veníamos diciendo desde hace semanas.
06:40Ahora lo que va a pasar es que frente a este proceso institucional
06:44que va a lanzar la Revolución Ciudadana,
06:46deberá haber un acompañamiento popular de las y los ciudadanos,
06:50de millones de ciudadanas y ciudadanos a quienes se nos ha robado el voto.
06:53Eduardo Meneses, politólogo, gracias por estar con nosotros.
06:57Muchas gracias a ustedes por la invitación.
07:00Estábamos hablando entonces con Eduardo Meneses, politólogo,
07:04para ayudarnos precisamente a poner en perspectiva
07:06lo que se ha vivido en esta jornada histórica de la segunda vuelta aquí en Ecuador.
07:13Y de esta manera estamos cerrando, digamos, nuestra cobertura especial
07:16desde Quito de esta jornada.
07:21Y además un proceso que hemos iniciado hace dos meses cubriendo ya la primera vuelta.
07:26Lo hemos seguido muy de cerca a lo largo de todo este periodo
07:30y lo seguiremos cubriendo en los próximos días y en las próximas horas.
07:34Así que los invitamos a que continúen en la programación de TeleSUR.
07:38Volvemos contigo, Luis.
07:39¡Gracias!
07:40¡Gracias!
07:41¡Gracias!

Recomendada