Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025
Gerardo Laveaga presenta su libro "Hacia el Pantano", una expresión de la desilusión por el mundo jurídico. Todos los personajes de la novela se enfrentan a los ideales del derecho, a los ideales de la política y todos quedan desilusionados. Porque el ideal es tan alto, tan inalcanzable que ninguno lo llega a alcanzar y más aún, los que le entran, acaban siendo triturados por las instituciones.


https://www.milenio.com/cultura/hacia-el-pantano-es-una-novela-sobre-el-poder-gerardo-laveaga
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Hoy tengo la fortuna de que un gran abogado, además un gran escritor y un intelectual público de enorme relevancia, además de un gran amigo, Gerardo Laveaga está en el estudio. ¿Cómo estás?
00:12Leonardo, encantado de estar contigo y con tu auditorio.
00:15Bueno, pues tú eres un hombre docto y tengo una pregunta concreta que hacerte.
00:20Luigi Ferraioli es un gran teórico del derecho, además un personaje importantísimo.
00:24Ha planteado diversas lecturas sobre la realidad y yo te quiero preguntar, ¿qué opina Ferraioli sobre el hecho inusual de que un profesor se enamore de una alumna?
00:35Es decir, ¿esto cómo lo resolvería Ferraioli o cómo lo resolvería Laveaga?
00:40No, aquí lo importante es cómo lo resuelve la alumna en el libro.
00:43Ah.
00:44Y bueno, aquí el problema es el pobre maestro que quiere ser ético, el pobre profesor de derecho que quiere ser, atenerse a los grandes valores y se enamora de una alumna.
00:53Entonces Ferraioli no ha escrito sobre el particular.
00:56No ha escrito sobre el particular.
00:57Pero Laveaga sí.
00:58Bueno.
00:59Vaya dilema, Gerardo.
01:01El dilema es toda la novela.
01:02¿Cómo concilio mis valores personales con la realidad?
01:06¿Cómo si yo quiero pertenecer a un grupo, puedo hasta dónde suprimir o inhibir mis valores?
01:12Y es la tragedia de los tres personajes de la novela.
01:14Ahora, uno de ellos es un fiscal general que ha sido un hombre doctísimo, pulcrísimo y de pronto cuando se había atraído por el poder cambia todo.
01:25Lo nombran procurador o fiscal, ¿no?
01:28Fiscal general.
01:29Tenga usted la bondad de desahogar estos expedientes, licenciado.
01:32Y ahí empieza.
01:33Ahora, y esto no es imaginación.
01:35Yo conozco y no voy a decir nombres.
01:37Espérame, espérame.
01:37O sea, ¿tú conociste a Rusalca?
01:40Sí, hay muchas Rusalcas.
01:41El mundo está lleno de Rusalcas y de Pereras y de Mauricios.
01:45Sí, sí, claro.
01:46Bueno, pero a ver, tomemos el caso de Rusalca y después vamos con el fiscal.
01:51Bueno, Rusalca es una joven, es una alumna, muy convenenciera, es una niña muy guapa.
01:57Quiere sacar partido de su belleza y dice, tengo que enamorarme del hombre correcto para que sea mi instrumento para llegar a donde quiero llegar.
02:03Y también conocemos a muchas de esas.
02:05Y en la escena nacional las vemos todos los días.
02:07Oye, y muchos profesores subidos de peso, tímidos, que dicen, ¿yo qué hago con esta señora ahora?
02:12Claro, por supuesto.
02:13Pero aquí el punto es que empiezas a cambiar tus valores.
02:16O sea, la novena trata, hacia el pantano que publicó Alfaguara, trata de cómo vas cambiando tus valores para adaptarte al nuevo grupo al que quieres pertenecer.
02:25A mí me interesa más Perera que Rusalca o que el profesor.
02:29Fíjese que cada quien, los autores y los lectores van eligiendo los personajes que les parecen más fascinantes.
02:34Oye, efectivamente el abogado este prominente le dicen, señor, ha llegado el momento que si usted fiscal, la presidenta, que es presidenta, por supuesto, le dice, he pensado en usted para que lleve estos temas.
02:47Vamos a usar el poder para pues vengarnos enemigos políticos y desahogar efectivamente algunos expedientes.
02:53Y él siempre ha pensado que el poder es para beneficiar a la gente, pero cuando llega para ejecutar venganzas y para hacer negocios de la clase política, dice, ¿hasta dónde voy a hacer yo esto?
03:03Y poco a poco se va convirtiendo en un monstruo.
03:06Y te decía hace un rato, yo conozco jueces, magistrados, ministros que han ido cambiando.
03:11Yo los conocí cuando eran decentes, cuando eran gente que defendía los valores.
03:15Y poco a poco se van convirtiendo en unos monstruos horripilantes para pertenecer al nuevo grupo.
03:21Y de eso trata la novela, del choque entre los valores que uno debiera defender y entre lo que se puede hacer en la realidad.
03:28Oye, en política dicen, y hablas mucho también de política, que hay la moral del príncipe y la moral de la política.
03:35Es decir, tú no puedes salir con temas de, oiga, para mí esto es inadmisible.
03:39Y van a decir eso, véalo con su confesor o con su psicólogo o con su amigo Laviaga.
03:43O sea, aquí las cosas se hacen así.
03:45Hay que resignarse una especie como de razón de Estado y decir, así son las instituciones, así es la vida.
03:51Cuelgue los guantes con sus valores personales antes de entrar a esa arena, Gerardo.
03:56De eso trata la novela y creo, Leonardo, que cada lector tendrá que decidir si es de este lado o es de este lado.
04:03Hay un personaje, don Cecilio Barbachano, que es una mezcla de mucha gente que he conocido, que es así.
04:08A ver, señores, déjense de tonterías.
04:09Aquí tenemos, llegamos al poder para hacernos ricos, llegamos al poder para imponer la voluntad.
04:15Es buenísimo, Barbachano.
04:17¿Qué parte de eso no he entendido, señor Laviaga, no?
04:20Bueno, eso es lo que pregunta Barbachano al fiscal Pérez, claro.
04:24Pero bueno, yo te pregunto, ante ese dilema, es así como el dilema maquiavélico clásico.
04:29Es decir, no se haga bolas.
04:30Hay que ir con el sistema, hay que funcionar así.
04:32Pasa mucho en lo político, pero aquí pones tú efectivamente este choque de abogados ante ese, digamos, ante sus valores personales.
04:42Y lo que el entorno le dice, bueno, se equivocó usted de parque, de atracciones, ¿no?
04:46Yo te diría que no puedes renunciar a tus valores, pero bueno, eso lo dice Gerardo Laviaga.
04:50Los personajes de mi novela son distintos y los personajes de mi novela representan y encarnan posiciones bien diferentes.
04:58Y un escritor sería un mal escritor si no ponen las distintas posiciones.
05:02Muy bien, pero tiene un ritmo y lo cuentas de una manera extraordinaria.
05:07Además mete, pues, la rusalca, después pone ahí peleas y Melisande.
05:11Eres todo un erudito en materia musical.
05:15El libro se lee muy bien.
05:16¿Ya te, digamos, has definido como escritor en tu vida?
05:20¿Narrativa pura o el ensayo te sigue atrayendo, Gerardo?
05:24Yo escribo novela y escribo ensayo.
05:26Y las dos cosas me interesan mucho.
05:29¿Y son efectivamente compatibles las dos como el universo de...?
05:33Son compatibles tanto como es un desayuno con una comida.
05:36Tú puedes desayunar muy rico y comer muy rico y no hay ninguna incompatibilidad.
05:40Las dos tareas...
05:42La novela es ficción.
05:44En la novela tú tomas lo que hay alrededor y lo recreas.
05:47El ensayo tiene que ser muy riguroso.
05:49Esto sí, esto no, lo documentas, cuál es la base, cuál es la fuente.
05:54En la novela no.
05:54En la novela tú vas inventando.
05:56Claro, pero tienes que inventar con la realidad.
05:58Vamos, dice Vargas Llosa...
06:00Fíjate qué dulce paradoja inventar con la realidad.
06:03Claro, dice Vargas Llosa en la verdad de las mentiras.
06:07A veces en las mentiras se dice más verdad.
06:08Si yo, imagínate que yo quiero describir a Leonardo Curcio y un día en la vida de Leonardo Curcio.
06:13Y yo invento todo.
06:15Y puede ser que sea más real que una gente que te va documentando cada movimiento, cada día, cada palabra.
06:19Ya tengo el título de tu novela.
06:21Aridez.
06:22La vida de Leonardo Curcio.
06:23Pero vamos hacia el pantano, Gerardo.
06:26Sí.
06:26Ya en el plano nacional.
06:29Y ahora invoco al ensayista.
06:30Con toda esta reforma judicial y todo lo que estamos viendo, la ética pública, vamos hacia el pantano.
06:36Si yo tuviera que hacer una novela de la nueva reforma judicial, que aparece en la novela.
06:40Quitan a todos los jueces finalmente, ponen a puros amigos, gente que no tienen la preparación.
06:46Y los abogados pragmáticos.
06:47En la parte de atrás, dice la abogación, ya cambiaron las reglas.
06:51Hay que adaptarnos.
06:52Aquí hay que lucrar.
06:53Y si ya tenemos nuevos abogados, lucremos con lo que... y nuevos jueces, perdón, lucremos con lo que tenemos.
07:00Y uno tiene que irse adaptando.
07:01Y es el tema, la adaptación.
07:03Te puedes adaptar o no.
07:04Los valores son adaptables.
07:06El bien, la decencia, la honestidad, o no lo son.
07:10Y son un profesor, un fiscal y un guerrillero.
07:13Bueno, es un joven de Ayotzinapa que estudió y que quiere hacer la revolución social.
07:17Y acaba siendo ladrón de casas.
07:19Porque se da cuenta que por donde él había pensado que iba a cambiar el mundo, no se puede uno meter.
07:23Es buenísima, ¿no?
07:24Que el abuelo le dice, pues no seas imbécil.
07:27O sea, llevamos aquí tres generaciones cambiando el mundo.
07:30Y quienes los cambian son los ladrones de casas, ¿no?
07:33Claro.
07:34Y él dice, bueno, finalmente estoy haciendo justicia social.
07:36Le quito a los que más tienen para dar a los que menos tienen.
07:39Estás en una fase tremendamente creativa.
07:41He disfrutado mucho hacia el pantano.
07:43Y recomiendo muchísimo su lectura.
07:45Además, lo ha publicado Alfaguara y tiene amplia circulación.
07:49Gerardo, ¿alguna punta más?
07:51Leonardo, estoy encantado de estar contigo y que espero venir más seguido a platicar contigo.
07:55Gracias, Gerardo Laveaga, autor de este libro.

Recomendada