Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a este espacio de Panorama Empresarial en IFM Noticias,
00:29un formato que ustedes ya saben, en donde buscamos hablar con quienes dirigen las empresas, quienes inspiran,
00:36quienes nos pueden sacar un poco de memoria de lo que ha sido esa tradición antioqueña de ser pujantes,
00:44creadores de empresas y que además nos enorgullece. Y como el orgullo es importante, y no porque ahora
00:51desde la alcaldía de la gobernación están hablando de orgullo, y no porque el país desde siempre ha sido orgullo,
00:55vamos a hablar hoy con Tomás Lejalde, gerente de la empresa del que los antioqueños y los paisas en general
01:03y muchas personas, incluso que ni siquiera son de esas tierras, hablan con muchísimo orgullo, el Metro de Medellín.
01:08Bienvenido, doctor Tomás. Nacho, ¿qué tal? Qué maravilla tenerlo por acá.
01:10¿Cómo estás? Y un saludo muy especial para todos los oyentes.
01:14Orgullo, hablemos de ese orgullo del Metro de Medellín.
01:17Sí, porque es algo que tiene una historia muy bonita, y precisamente lo comentábamos ahora,
01:25el Metro nace con muchas dificultades, nace con muchas dificultades.
01:28Las familiares antioqueñas siempre han querido a los hijos que tuvieron dificultades.
01:32Yo creo que eso es parte de la explicación.
01:35El Metro nace con problemas financieros, el Metro nace con problemas jurídicos,
01:40la obra se para. Es un momento muy convulso, muy convulso para la región.
01:45Fueron cinco años, yo recuerdo.
01:46No, y además en la época de los 90, donde aquí había violencia, había narcotráfico, había muchos problemas.
01:50La obra se para, precisamente, y para, de alguna manera, mantener la esperanza
01:55de que sí lo lográbamos a pesar de las dificultades, se une la sociedad, se une la empresa privada,
02:01se une la institucionalidad pública, se une la academia, y se crea todo un ecosistema,
02:06como diríamos hoy, para defender al Metro, para mostrarle a la ciudadanía que el Metro
02:11era una obra posible, que era viable.
02:15Entonces, allí nace todo este proceso tan bonito de empezar a enseñarle a la gente
02:19cómo se usa un Metro, qué es un Metro, ir a las escuelas, a los colegios, a las universidades,
02:24ir a las empresas. Y estoy hablando de siete años antes de inaugurar,
02:29en pleno parálisis, en plena parálisis de la obra, que sirve precisamente para eso,
02:33para unirnos, para mandar el mensaje a todos de que sí somos capaces,
02:39y ese es nada más y nada menos que el nacimiento de la cultura Metro,
02:42que hoy es cultura organizacional, que hoy es el mayor orgullo de todos,
02:46y que es una construcción colectiva.
02:48La cultura Metro no nace en el Metro, la cultura Metro nace en ese momento,
02:52de la mano de la sociedad toda.
02:53Estamos hablando de décadas de los 80 y los 90, ciudad convulsionada, complicada,
03:00y el Metro comienza a ser el producto de unos visionarios.
03:07El antioqueño no se encerró en cuatro montañas y el Valle Aburrá menos,
03:12sino que fue más allá, y entonces comienzan a plantear una solución de transporte
03:17cuando muchos críticos en el país decían, Medellín no necesita un Metro,
03:21lo están haciendo más porque es que lo quieren para que sea ahorita la ciudad,
03:24porque no necesita Metro, pero desde ese momento decían,
03:27lo que estamos viviendo hoy, ¿qué sería de Medellín sin Metro de Medellín?
03:30Así es Nacho, dos temas muy puntuales sobre eso,
03:34por la década de los años 40 tal vez, del siglo XX, del siglo pasado,
03:40en esa, llamémoslo así, porque tiene su justificación,
03:45esa élite de pensadores de aquel momento, en el Consejo de la Ciudad,
03:50los industriales de aquel entonces, los planificadores urbanos de aquel entonces,
03:54que traían incluso apoyos y consultorías de otras latitudes,
03:58a que nos contaran cómo podíamos organizarnos mejor en el territorio,
04:02pues el primer hecho que soporta y que permite la creación posterior del Metro
04:08es la reserva de las franjas de terreno al costado del río Medellín,
04:14a lo largo de todo el Valle,
04:15esa reserva de las franjas de terreno para un sistema de transporte,
04:19para algún sistema de transporte que en ese momento inclusive no se sabía
04:22si era un Metro o era otra cosa,
04:24es el primer hecho que permite, que viabiliza,
04:28que hace posible pensar y soñar después en un sistema de transporte Metro,
04:32que más o menos en unas dos terceras partes hoy,
04:36transcurre precisamente por esa franja de terreno que fue reservada
04:40en los años 40 del siglo pasado.
04:43Otro ejemplo de visión, ProAntioquia.
04:47Hace nada celebrábamos los 50 años de ProAntioquia
04:50y recordábamos cómo ProAntioquia fue pieza fundamental para precisamente promover,
04:56para crear esa semilla, sembrar esa semilla y tener esa visión
05:04de tener un sistema de transporte masivo tipo Metro en la ciudad, en la región.
05:08Esos son solo dos ejemplos que hay muchos más
05:11de cómo muchas personas fueron construyendo en torno a esa idea
05:15de darle calidad de vida a la región,
05:18de solucionar los problemas que se avecinaban, que se veían,
05:21que se visualizaban de movilidad en un valle estrecho, alargado,
05:25en donde definitivamente teníamos que buscar una solución
05:28de transporte masivo y llegamos a lo que hoy es el metro.
05:32Claro, yo recuerdo que la gente criticaba, sobre todo la gente desde Bogotá,
05:36¿cómo van a hacer un metro solamente para la parte plana
05:39si es que la gente está comenzando a vivir en las laderas y no sé qué?
05:42Y entonces le echaban a esto agua sucia y las críticas eran muy fuertes,
05:48pero los empresarios empezaron a trabajar.
05:50Y en aquella época estaba el Banco Industrial Colombiano,
05:53estaba Bancoquia, que hoy en día es Bancolombia,
05:57y comienzan y ellos le metieron a la idea del metro.
05:59Claro, es que lo que yo he contado ahorita, en ese momento tan convulsionado
06:03de la ciudad, en donde se paró la obra, tuvimos problemas financieros,
06:06porque es que el metro empezó con una idea de que lo íbamos a financiar
06:11y a poder construir nosotros aquí solos en la región.
06:13Esto debido a decisiones macroeconómicas y microeconómicas regionales, locales
06:21y sobre todo nacionales y mundiales, pues no se pudo dar,
06:25porque hubo unas inflaciones galopantes, el dólar subió muchísimo,
06:29hubo imposiciones importantes de gravámenes y tasas y aranceles complejos de manejar,
06:37entonces se dispararon los costos y las posibilidades de que lo financiáramos nosotros solos,
06:43se esfumaron, se desvanecieron, y todo eso estaba allí gravitando en torno al proyecto.
06:50A propósito de ahí, pero eso es otro capítulo,
06:52de ahí surge después la solución que es la ley de metros,
06:54que es que la nación, como en todas partes del mundo,
06:57entra a prestarle una platica y además a cofinanciar un pedazo del metro,
07:04que no es el 70 como en el metro de Bogotá, sino que en el metro de Medellín es solo el 40.
07:09Es una fracción mucho más pequeña.
07:11Pero bueno, el tema no era ese, el tema era específicamente que en ese momento tan difícil,
07:16esa reactivación de la obra y esa esperanza de poder ver funcionando el metro,
07:22está acompañada de unas grandes campañas financiadas, cofinanciadas y promovidas
07:27por la empresa privada, entre ellos Bancolombia, hoy Bancolombia,
07:31en ese entonces el BIC, que empieza a acompañar a la institucionalidad,
07:35empieza a acompañar a la alcaldía, en ese entonces el metro tenía mucho que ver
07:38con planeación de la alcaldía, con planeación de la gobernación
07:41y también pues estaba muy pequeña la empresa en ese entonces
07:45y empiezan a abrazarlo, entonces la institucionalidad,
07:48empiezan a abrazar a esa pequeña empresa y empiezan a abrazarlo a la empresa privada.
07:51Y la gente empieza a soñar, empezamos a ir a los colegios, a las universidades,
07:57a enseñarle a las familias, a los niños pequeños primero y a su vez
08:01llevan las inquietudes a la casa, a los padres, a cómo se vive un metro en una ciudad,
08:07porque aquí no sabíamos, aquí lo que sabíamos era montar en un tren
08:09en donde uno se subía y se bajaba en movimiento y llevaba gallinas y marranos
08:13y todo tipo de bultos en los trenes que circulaban en ese entonces todavía.
08:17Entonces teníamos que tener un comportamiento totalmente distinto a propósito
08:21de después de eso, nace la cultura.
08:23Claro, a eso voy.
08:25El metro de Medellín nace ciento y punta de años después del primer metro
08:29que se haya creado en el mundo.
08:31Londres.
08:31Londres.
08:32Ciento y punta de años después y no había casi metros de América Latina.
08:37No, estaba en ese momento México, Caracas y Santiago, creo, y uno en Brasil eventualmente.
08:42Y entonces llega a Medellín la idea del metro y la gente empieza a enamorarse
08:46viendo esa estructura aún cuando empiezan a levantar y la gente qué bonito, qué bonito
08:51y nada de metro.
08:52La gente ya se enamoraba de metro y la gente se enamoraba de metro.
08:54Pero no sabía, no sabía cómo se entraba, cómo se salía, cómo paraba,
08:58si había que ponerle o no ponerle la mano, si se respetaba la línea,
09:02pues que no sabían que existía la línea amarilla.
09:04Y estaba el miedo del metro de Nueva York que era pintado, vuelto o nada,
09:08la gente lo dañaba, las películas le mostraban un metro horrible
09:11y la gente dijo, no, aquí no puede ser así.
09:13Pero lo que pasa es que entonces en ese momento tan complejo
09:18en donde empieza a renacer la esperanza, empieza la industria,
09:22empieza la institucionalidad a acompañar el renacer del metro
09:25y la esperanza de que sí vamos a cumplir ese sueño,
09:28se crea también un sentido de pertenencia muy potente
09:30y las personas empiezan a aceptar muy bien ese mensaje
09:33y se empiezan a comportar de una manera especial en el sistema de transporte
09:37porque saben lo duro que fue, porque saben lo difícil que fue concebirlo.
09:41Los viejos decían, es un parto de mula, ¿no?
09:43Recuerdo una línea.
09:44Y entonces al quererlo tanto, se genera precisamente esa conexión
09:49y los mismos usuarios, esto es lo bonito,
09:51los mismos usuarios toman la decisión de bautizar ese comportamiento adecuado
09:55como cultura, que cultura es la que se dice, cultura metro.
09:58La gente hacía la fila, dejaban que la gente...
09:59Pero cuando se abrió el metro por primera vez,
10:01la gente ya era como si el metro lo hubieran tenido toda la vida,
10:05la gente hacía la fila, la gente se cuidaba, no pasen la línea.
10:08Por eso es que yo digo, cultura metro no es solo del metro,
10:10cultura metro es una construcción colectiva,
10:12es un bien preciado de todos nosotros
10:14y por eso es que duele tanto que eventualmente digan
10:17que la cultura metro nace de una manera coercitiva
10:20y que se presiona para que se...
10:22No se quiere encender la narrativa a ser una...
10:24No, por Dios, la cultura metro nace del sentido de pertenencia,
10:27nace del corazón, nace del amor,
10:29nace de esa relación positiva, primero con nosotros mismos,
10:33pero también con los otros en sociedad
10:35y además también con el entorno cercano y con el medio ambiente.
10:38Nos une a todos, la idea de metro y es lo de mostrar
10:41y mientras en el mundo las ciudades pensaban en los metros
10:47y se era meterse al suelo, meterse hacia abajo,
10:51encerrarse, ser cautivos prácticamente,
10:54presos de una oruga subterránea.
10:58En Medellín se pensó en la libertad de las montañas
11:01y el metro en vez de tirar para abajo tiró para el aire
11:04y entonces usted se va para Madrid
11:05y hay ABCD, un montón de líneas de colores,
11:10naranja, amarilla, azul, lo que sea,
11:12pero todas van por debajo
11:13y aquí llegan los españoles
11:16y se ven maravillados porque ven un montón de líneas
11:19pero hay una oruga que va por fuera de la tierra
11:24que sube por unos puentes hermosos, viaductos que llamamos aquí
11:28y de repente es que te montas en un cable
11:31y tenés la libertad de las montañas.
11:34Eso tiene varias explicaciones
11:35y la primera es esa que es muy romántica
11:37y que me encanta, me gusta mucho
11:39y es la de poder visualizar el paisaje
11:42y visualizar la ciudad durante el viaje.
11:45Esa es una explicación completamente válida
11:48que se tiene que complementar
11:50con unas un poco más prácticas, más aterrizadas
11:52y ese es obviamente el tema de recursos.
11:55Hacer un metro subterráneo es mucho más costoso,
11:57hasta tres veces más costoso que un metro a nivel.
11:59Además nosotros lo que tenemos es,
12:01se asemeja mucho a un ferrocarril,
12:03no tanto a un metro.
12:05Ahora mencionabas Madrid
12:06y seguramente lo conocen algunos de las personas
12:08que nos escuchan, que nos ven.
12:10Madrid tiene como metro una característica del tren,
12:14que es un tren mucho más pequeño,
12:16un tren de túnel, un tren más liviano.
12:18Si uno mira nuestros trenes
12:19ve que es un tren de 320 de ancho,
12:21es un tren mucho más grande
12:22que se asemeja más a un ferrocarril de cercanías.
12:25A un tren de cercanías.
12:26Que realmente eso es lo que es
12:28y normalmente los ferrocarriles van a nivel.
12:31Además recuerda lo que te dije ahorita,
12:32las franjas de terreno reservadas en los años 40
12:34fueron la salvación para tener bajos
12:36los costos de construcción.
12:38Entonces nos vamos por esas franjas
12:40y allí se toma también una decisión
12:42que fue muy, muy controvertida en su momento
12:44de que si no pasaba el metro por el parque de Río
12:46no tenía la suficiente demanda.
12:48Es cierto.
12:48Resulta ser casi que es cierto
12:49porque efectivamente las estaciones
12:51de mayor demanda del metro
12:52hoy son San Antonio, Parque de Río.
12:54Centro de Medellín.
12:55Efectivamente el centro de Medellín
12:56y además son dos
12:57porque se tenía que repartir.
12:58Si hubiera sido una sola
12:59esto hubiera sido muy complejo de manejar.
13:01Son dos estaciones.
13:02Se hace la transferencia
13:03precisamente en San Antonio
13:05para no recargar la estación principal
13:07del sistema
13:07que es la estación Parque de Río.
13:10Entonces mira que
13:11sí tiene algo de razón.
13:12Entonces allí pasamos en un viaducto.
13:13En el centro de Medellín
13:15pasamos en un viaducto.
13:16Decisión muy controvertida,
13:17muy compleja de tomar en su momento
13:18porque obligó a hacer un cambio de trazado
13:21porque el tren iba
13:22y el metro iba por todo el río
13:23por el río
13:24y de hecho el tren
13:25para empezar a hablar un poquito
13:26de los proyectos y del futuro
13:28el tren que hoy se está planteando
13:29y que está en el plan maestro del metro
13:31desde hace muchos años
13:32y que es un deseo de la región
13:36y que está apoyado por el gobernador
13:39para avanzar en él.
13:40El tren va por el río.
13:42El tren va por el borde del río
13:43en todo su recorrido.
13:44El tren de cercanías.
13:45El tren de cercanías, correcto.
13:46Que estamos pensando
13:47en que el tren de cercanías
13:48en su tramo urbano
13:50sea eso,
13:51un tren de cercanías
13:51pero que por allí puedan pasar también
13:53trenes de carga
13:54para poder conectar en un futuro
13:56eventualmente estas regiones
13:57del departamento
13:58con los puertos de Urabá.
13:59Claro.
14:00Eso es importante
14:01no perderlo de vista.
14:02Un tren que vaya
14:02a Urabá.
14:03Es un sueño
14:04que parece imposible
14:05pero que es necesario.
14:07Es que es mucho más costoso
14:09no tenerlo que tenerlo
14:10porque no podemos seguir
14:11transportando bienes
14:13a unos costos tan elevados
14:15en carreteras.
14:18Así sea por carreteras
14:19más eficientes
14:19nunca será tan eficiente
14:21como un ferrocarril
14:22para poder generar
14:23la productividad
14:24que requería esta región
14:25para seguir creciendo
14:26de manera sostenible.
14:27El metro de Medellín
14:28generó envidias.
14:30Envidias porque
14:31¿cómo que Medellín
14:32va a tener metro?
14:33Bogotá no lo tuvo
14:35y generó envidias
14:37desde políticas
14:38mandatarios
14:39congresistas
14:40y siempre han tirado piedra
14:41pero el metro
14:42y los antioquianos
14:42han sabido defender su metro
14:43y seguimos en esas
14:45seguimos que le tiran
14:47y nos vamos a quedar hoy
14:48hablando de ese tema
14:48porque este programa
14:50es más inspirador
14:51que de lamentos
14:53para nadie es un secreto
14:54lo que ha pasado
14:55como un exalcalde
14:56le empezó a relacionar
14:58con un pasado
14:59triste de la ciudad
15:00que nada tenía que ver
15:01con el metro
15:02el otro que dice
15:03que quiere apoderarse
15:04y cambiar la junta
15:05cambiar en fin
15:06un montón de cosas
15:06pero independiente de eso
15:08aquí seguimos
15:09y hay proyectos
15:10y de repente
15:11tenemos de un metro
15:13con dos líneas
15:14¿tenemos cuántas líneas?
15:1512
15:1512 líneas
15:16si contamos la de Quito
15:17son 13
15:17como le parece
15:18ah claro
15:19porque el metro
15:20la empresa metro
15:21es de tan
15:23de tan nivel de importancia
15:25que la empresa metro
15:26termina manejando
15:28metros de otras
15:29de otras ciudades
15:30¿y por qué?
15:30y va a Quito
15:31y por ahí le contaron
15:32que Perú ¿no?
15:33porque es importante
15:35es muy importante
15:36la sostenibilidad financiera
15:38de la empresa
15:38y estos ingresos
15:39porque son ingresos adicionales
15:41lo que el metro
15:42obtiene como dividendos
15:44en la empresa de Quito
15:45se reinvierte en Medellín
15:46o sea no estamos perdiendo
15:48lo que quiero decir con esto
15:49es que no estamos perdiendo
15:50en ningún momento
15:50el foco de tener
15:52un excelente servicio
15:52en Medellín
15:53por el contrario
15:54tener ese servicio
15:55en Quito
15:56pues obviamente
15:57que beneficia
15:58a la ciudad de Quito
15:58en Ecuador
15:59eso está bien
16:00es justo
16:00pero eso también
16:02nos da a nosotros
16:03los ingresos adicionales
16:04que podemos reutilizar
16:05acá para el mantenimiento
16:07para el mejoramiento
16:08para la construcción
16:09de soluciones
16:10y poder hacer crecer
16:12ordenadamente
16:13una estación
16:13por ejemplo
16:14hemos podido
16:15contar con la suerte
16:16con esos ingresos
16:17que en todas las asesorías
16:19y consultorías
16:19que el metro
16:20ofrece
16:21con todos los negocios
16:23alternativos
16:24inmobiliarios
16:24que tenemos
16:25con eso podemos
16:26obtener ingresos
16:27de hasta 70 mil millones
16:30de pesos al año
16:31y esos son
16:32ingresos
16:33muy importantes
16:34para poder
16:34descargar
16:36la presión
16:37de la tarifa
16:37y poder tener
16:38recursos
16:39para poder
16:40ampliar estaciones
16:41para poder
16:41hacer inversiones
16:43en tecnología
16:44estamos haciendo
16:45ahora por ejemplo
16:46la modificación
16:47de 10 estaciones
16:48para poder poner
16:49ascensores
16:50soluciones de accesibilidad
16:51mucho más cómoda
16:53para las personas
16:53que tienen
16:54una condición
16:54de calidad
16:55están fabricando
16:56los vagones
16:57esa es otra historia
16:58muy bonita
16:59que es
17:01con la cofinanciación
17:02de la gobernación
17:03y la alcaldía
17:04que nos entregan
17:04184 mil millones
17:06de pesos cada uno
17:06el gobernador
17:07el alcalde
17:08nosotros ponemos
17:09también a su vez
17:10184 mil millones
17:11de pesos
17:11sumamos una cifra
17:12importante
17:13de más de 580 mil
17:15millones de pesos
17:15para ampliar
17:16la capacidad
17:17para dar una mejor
17:18calidad en el servicio
17:1913 trenes nuevos
17:20de 3 coches
17:21cada uno
17:21son 39 coches
17:23y tomamos la decisión
17:24y ya está contratado
17:25de ensamblarlos
17:26en Colombia
17:27mucho más barato
17:28que traerlos
17:29hechos
17:30traemos las piezas
17:31como hace
17:31eso pasa con los Renault
17:32traemos las piezas
17:33y las ensamblamos
17:34con ojo
17:34tenemos en Medellín
17:36una empresa
17:37que llama Metro de Medellín
17:38que hace vagones
17:39de metro
17:40específicamente
17:41para nuestro proyecto
17:42como lo hacen
17:43las grandes
17:44digamos
17:45empresas de automóviles
17:46que ensamblan
17:47esto en Latinoamérica
17:48solo pasa en México
17:49y en Brasil
17:50que se ensamblen
17:51trenes
17:52en México
17:53de hecho
17:53se va a ser parte
17:54de las cajas
17:55de los vehículos
17:56de Medellín
17:56y el resto
17:57se ensamblará acá
17:58vamos a incorporar
18:00al menos unas 60
18:01empresas nacionales
18:02en cauchos
18:03vidrios
18:04silletería
18:04muchos elementos
18:05que pueden ser
18:06fabricados en Colombia
18:07acopiados en vello
18:08para ser montados
18:09por una planta
18:10de alrededor
18:10200 personas
18:11que van a trabajar
18:12en ese proyecto
18:13es empleo directo
18:13encadenamiento productivo
18:15know-how
18:15nos preparamos
18:16para el ferrocarril
18:18para el tren
18:18para tener ese know-how
18:20disponible para la región
18:21optimizando
18:22profesionales colombianos
18:24para Colombia
18:24para activar el sector
18:26férreo
18:27es reindustrialización
18:28eso es algo
18:29muy muy bonito
18:30pero además de eso
18:31me contaron
18:33que Perú
18:33está en los ojos
18:34del metro de Medellín
18:35pues hicimos una propuesta
18:37allí no ganamos
18:38como en todos esos
18:39temas de licitaciones
18:41pues hubo una mejor
18:42propuesta de otra empresa
18:43ajá
18:43pero bueno
18:44pero no se renuncia
18:45no no no
18:46seguimos trabajando
18:46hay asesoría
18:48del metro de Medellín
18:49al metro de Bogotá
18:50sí señor
18:50nosotros hemos trabajado
18:51con el metro de Bogotá
18:52en muchas oportunidades
18:53desde hace muchos años
18:54incluso
18:55hemos estado abiertos
18:56para que personas
18:57que trabajan
18:57en el metro de Medellín
18:58se retiren de Medellín
18:59y se vayan a vincular
19:00a Bogotá
19:01para que tengan su
19:02su
19:02su
19:03tienen una escuela
19:04prácticamente
19:04claro
19:05claro
19:05y hoy
19:07tenemos un convenio
19:08que es de
19:09gran interés
19:10del alcalde de Bogotá
19:12en el sentido
19:13de hacer una transferencia
19:14de conocimiento
19:15conocimiento
19:17es teoría
19:17es academia
19:18el conocimiento
19:20de esa escuela
19:20sobre la cultura
19:22la cultura organizacional
19:24que se debe convertir
19:24en cultura metro
19:25o como la quieran
19:26denominar en Bogotá
19:27porque la tarea
19:28les queda a ellos
19:29nosotros les informamos
19:31les trasladamos
19:31el conocimiento
19:32de cómo se hace
19:33cómo lo hicimos nosotros
19:34qué se debe hacer
19:35para tener
19:35una cultura metro
19:37una cultura
19:38de respeto
19:39de los bienes públicos
19:40en el transporte
19:41y no solamente eso
19:42sino trascender
19:43incluso
19:43a una cultura organizacional
19:45de relación positiva
19:46con todos los grupos
19:48de interés
19:48eso es lo que es
19:49la cultura metro
19:50una relación positiva
19:51con todos los grupos
19:52de interés
19:52con nosotros mismos
19:53como individuos
19:54de ahí parte todo
19:55del amor propio
19:56de la autoestima
19:57nadie da de lo que no tiene
19:59de ahí parte todo
20:00y también
20:01tenemos una relación
20:02positiva
20:03con el medio ambiente
20:04y con el entorno cercano
20:06porque esto
20:07junto
20:07es lo que conforma
20:08las bases teóricas
20:10de la cultura metro
20:10que le estamos
20:11trasladando esa información
20:12a Bogotá
20:13y ellos ya tomarán
20:14decisiones
20:14de cómo poner esto
20:15en la práctica
20:16de acuerdo a la idiosincrasia
20:17local
20:18de acuerdo a las estrategias
20:19que puedan llegar
20:20a funcionar en Bogotá
20:21ahí si no nos vamos a meter
20:22porque es un tema
20:23ya más complejo
20:24una maravilla
20:25ustedes forman
20:26tienen su escuela
20:27para formar
20:28tenemos una universidad
20:29corporativa
20:29una universidad propia
20:30o sea
20:31el metro de Medellín
20:32aparte de ser metro
20:33tiene internamente
20:34una universidad
20:35para formar
20:36a sus técnicos
20:37a sus conductores
20:38Nacho
20:38nos tocó
20:39porque es que el conocimiento
20:40ferroviario
20:41no estaba en el país
20:42en el conocimiento
20:42ferroviario
20:43había abandonado
20:44el país
20:44y se había perdido
20:45con el cierre
20:46de los ferrocarriles
20:47además la tecnología
20:49progresó
20:50y cambió muchísimo
20:51entonces nos vimos
20:52obligados a
20:53poder
20:54formar nuestra propia gente
20:55y eso ha servido
20:57hoy
20:57para explotar
20:58ese conocimiento
20:59en consultorías
21:00asesorías
21:01y acompañar
21:02otros sistemas
21:02de transporte
21:03en el país
21:04y en el mundo
21:04bueno
21:05pero ojo
21:05el metro de Medellín
21:07estamos hablando
21:08de ferrovías
21:08pero es que también
21:09tiene un componente
21:11aéreo
21:11tiene un componente
21:12terrestre
21:13tiene un componente
21:13claro
21:14cuantas modalidades
21:15tiene el metro
21:16la empresa metro
21:17el tren
21:18van a ser al menos
21:20cinco medios
21:21de comunicación
21:22que son el tren pesado
21:23o sea el metro pesado
21:24el ferrocarril
21:25sería otro
21:26con la carga
21:26posiblemente
21:27tenemos el metro liviano
21:29el metro ligero
21:30que es el caso
21:30de la 80
21:31que no hemos hablado
21:32de este tema
21:32el de Ayacucho
21:33ya existe
21:33el de Ayacucho
21:34que es un tranvía
21:34convencional
21:36tenemos el metro cable
21:38los buses
21:39de tránsito rápido
21:40o BRT
21:40los buses de alta capacidad
21:42troncales
21:42y los buses alimentadores
21:44y Paco
21:45de maneja logística
21:46maneja logística
21:47y algo que no manejamos nosotros
21:49pero que tiene que considerarse
21:50en la integración del transporte
21:52que son las bicicletas
21:54la movilidad humana
21:56o sea la movilidad peatonal
21:57y algo que hay que resolver
21:59en el país
22:00y que no tenemos resuelto
22:01y es la integración
22:02que al futuro
22:03se debería poder dar
22:04de una manera ordenada
22:05y legal
22:05con las plataformas
22:07para poder solucionar
22:07la última milla
22:08que hoy no es viable
22:09porque las plataformas
22:10no tienen legalidad
22:11todavía en Colombia
22:12pero todo esto
22:13hace parte
22:13de la inteligencia
22:14del transporte
22:15de una ciudad inteligente
22:16en el transporte
22:17todo esto unido
22:18en donde yo pueda
22:19desde un punto A
22:20de un origen a un destino
22:21poder hacer
22:22hacer todos los transbordos
22:23con sensación de continuidad
22:25yo veo una complejidad
22:27grande
22:27porque mire
22:28todo lo que estamos hablando
22:29tranvía
22:30metro ligero
22:30del 80
22:31es diferente
22:31al
22:33le falta el desarrollo
22:34urbano e inmobiliario
22:35no
22:35es que ahí es donde voy yo
22:36el metro
22:38genera espacio público
22:40compra terrenos
22:42diseña
22:43construye
22:44si
22:44y además pues
22:45vuelve y reubica
22:47desde las redes
22:48de acueducto
22:48y todo
22:48para poder tener
22:49los trazados
22:50arboriza
22:51si
22:52ustedes tienen
22:53un montón de cosas
22:53en la gestión territorial
22:54hablábamos de Londres
22:55Londres nos ha enseñado
22:56muchísimo
22:57al mundo
22:58de transporte masivo
22:59luego
23:00hay otras ciudades
23:01en Europa
23:02en Alemania
23:02Francia
23:03en España
23:03que han progresado
23:04muchísimo con el tema
23:05pero lo que si han hecho
23:06muy bien los metros
23:07europeos
23:08y asiáticos
23:08sobre todo
23:09es algo
23:11que se ha convertido
23:12en una filosofía
23:13de diseño
23:14en una teoría
23:15de diseño
23:15muy válida
23:16que es el desarrollo
23:16orientado al transporte
23:17que quiere decir esto
23:19que es que alrededor
23:19de los corredores
23:20de transporte
23:21de alta capacidad
23:22se genera desarrollo
23:23urbano
23:23transformación urbana
23:24y esa transformación
23:26urbana permite
23:26la captura de valor
23:27del suelo
23:28y esa captura
23:29de valor del suelo
23:29en términos
23:30de
23:31del desarrollo
23:33inmobiliario
23:34de la captura
23:34de prediales
23:35de otros mecanismos
23:37que existen hoy
23:38innovadores
23:38que no voy a entrar
23:39en el detalle
23:39para capturar
23:40valor del suelo
23:41permite revertir
23:42algunos de esos recursos
23:43para mejorar
23:44los sistemas de transporte
23:45de hecho en Asia
23:46los sistemas de transporte
23:48se construyen
23:49de la mano
23:49del desarrollo
23:50urbano
23:50muchas veces
23:51en algunas ciudades
23:52asiáticas
23:53tú encuentras
23:53unas ciudades
23:54en donde
23:54se ha construido
23:55primero la línea
23:56de metro
23:56sin nada alrededor
23:58y poco a poco
23:59se va construyendo
23:59la ciudad alrededor
24:00es muy curioso
24:01porque ustedes
24:01han entrado
24:02a intervenir
24:03incluso
24:03y han hecho
24:04una transformación
24:04social
24:04el metro
24:05de Medellín
24:05los conflictos
24:07que se tenían
24:07antes incluso
24:08de seguridad
24:08en las comunas
24:09por ejemplo
24:09el que el metro
24:10llegara
24:11a tener sus
24:12metrocables
24:13tanto en la
24:14comuna 1
24:14como una 2
24:15en su momento
24:16que eran conflictivas
24:17terminó generando
24:17una sensación
24:18de seguridad
24:19y cambiando
24:19y transformando
24:20totalmente a la gente
24:20hay unos estudios
24:21de unas universidades
24:22en Estados Unidos
24:23que muestran
24:23unos indicadores
24:24contundentes
24:25de la reducción
24:27masiva
24:28de la violencia
24:30de la criminalidad
24:31en las zonas
24:32en donde los metrocables
24:33han llegado
24:33en Medellín
24:34y eso ha servido
24:35para que los metrocables
24:36se implementen
24:37en otras ciudades
24:37latinoamericanas
24:38después de que fuimos
24:38pioneros en eso
24:40una cosa que hizo
24:40el metro de Medellín
24:41doctor Alejalde
24:42es que acabó
24:43con la guerra del centavo
24:44porque ustedes
24:45empezaron a decir
24:45venga
24:45con la tarjeta
24:47del metro
24:48venga
24:48bueno primero
24:49quedaron la tarjeta
24:50del metro
24:50y luego una tarifa
24:51integrada
24:51y con toda esta suma
24:53de integraciones
24:54hasta las empresas
24:54privadas de transporte
24:55empezaron a sumarse
24:56ahora hace poco
24:57me di cuenta
24:58que ustedes
24:59ya están hasta
24:59aceptando
25:00en convenio
25:01con algunos
25:02son como
25:0234
25:0436 empresas
25:05que tienen
25:06un acuerdo
25:06con nosotros
25:07el acuerdo
25:08consiste en que
25:08el validador
25:09que es del metro
25:10y que acepta
25:11la tarjeta cívica
25:12que es como
25:12una especie
25:13de datáfono
25:13con otras características
25:15ese validador
25:16se instala
25:17en los buses
25:17que son de estas
25:18empresas privadas
25:19y se hace
25:20un negocio
25:21por transacción
25:21o de alguna
25:22otra forma
25:22en donde está
25:23incluido
25:24el mantenimiento
25:25de ese equipo
25:26el cambio
25:27si se daña
25:28y el estar
25:29siempre
25:29siempre
25:29actualizando
25:31la información
25:31también la seguridad
25:32para el conductor
25:33es un gana-gana
25:34en general
25:34es un gana-gana
25:35porque gana
25:36el usuario
25:37primero que todo
25:38porque tiene
25:39sensación de continuidad
25:40tiene un solo
25:41medio de pago
25:42y tiene integración
25:43tiene una tarifa
25:43eventualmente más baja
25:44gana el conductor
25:45con temas de seguridad
25:46de comodidad para él
25:47para no tener que
25:48recibir efectivo
25:48gana el dueño del bus
25:50porque también
25:50tiene más seguridad
25:51en las transacciones
25:52tiene contabilidad
25:53de los usuarios
25:54que viajan
25:55y no tiene
25:56posibilidad de
25:57o se reducen
25:58muchísimo
25:58las posibilidades
25:59de fraude
25:59en el bus
26:00y esto es algo
26:01muy importante
26:02que los mismos
26:03transportadores
26:03han sabido reconocer
26:05y nosotros cada vez
26:06mientras más
26:07transportadores
26:08se sumen
26:08a esta tarea
26:09más podemos
26:10nosotros
26:10reducir
26:11las tarefas
26:12y el costo
26:13de ese servicio
26:14eso es algo
26:15que mientras más
26:16masivo
26:16pues es mucho mejor
26:17finalmente
26:18hemos logrado
26:19unos acuerdos
26:19mucho más económicos
26:20cada vez
26:21y es en beneficio
26:23de todo eso
26:23alguien me preguntaba
26:24en estos días
26:24si es que el metro
26:25ahora cuando se
26:26cuando sacamos nosotros
26:27la noticia en IFM
26:28noticias
26:28que ya incluso
26:29si tiene una tarjeta
26:30de bancolombia
26:30o cualquier otra tarjeta
26:31va a poder pagar
26:32con algunos
26:33en algunos medios
26:34de transporte
26:34bajo la plataforma
26:35directamente
26:36pero no en el metro
26:37todavía
26:38sino en algunos
26:39es que es un
26:40prototipo
26:41es un piloto
26:41con precisamente
26:42estos transportadores
26:43que son muy innovadores
26:44que quieren
26:45que quieren ir a la vanguardia
26:46y que nos ofrecieron
26:47la plataforma
26:49quiero decir
26:49los buses
26:50y los validadores
26:51para poder hacer
26:51ese excelente prototipo
26:54en unas rutas
26:55en donde hay muchos turistas
26:56precisamente
26:57porque van
26:58a la comuna 13
26:59porque van a la línea B
27:00entonces allí
27:01les habían preguntado
27:03mucho los turistas
27:03si podían pagar
27:04directamente
27:04con la tarjeta de crédito
27:05entonces empezamos
27:06a hacer allí
27:07el prototipo
27:07entonces directamente
27:08con la tarjeta de crédito
27:10o débito
27:10de las personas
27:11sin necesidad
27:12de pasar por la aplicación
27:13o por una tarjeta cívica
27:14se podría llegar
27:15en un futuro
27:16también a hacer
27:16directamente el pago
27:17oiga
27:17que situación
27:18tan difícil
27:19para usted
27:20estar en los zapatos suyos
27:21con un metro
27:23que fue
27:23hecho por visionarios
27:25usted tiene ahora
27:26que continuar
27:26siendo visionario
27:27es un reto grande
27:29es un reto muy grande
27:30es un reto grande
27:31ahora tenemos
27:31pues ante nosotros
27:32la construcción
27:32del metro del 80
27:33esto va a transformar
27:34el centro
27:35el centro occidente
27:36de la ciudad
27:36pero
27:37ya acordamos
27:39con la gobernación
27:39darle muy muy fuerte
27:41a una app
27:43para carga
27:43al tren
27:44que debe ir
27:45como tren de cercanías
27:46pero también
27:47como tren de carga
27:48ir siendo
27:49la cuota inicial
27:50para poder hacer
27:51una red férrea
27:52de nuevo
27:52en Antioquia
27:53y también acordamos
27:54ya con la alcaldía
27:55de Medellín
27:56por ejemplo
27:56avanzar en la factibilidad
27:58de la conexión
27:59a San Antonio de Praga
28:00es algo muy importante
28:02nosotros ya vamos
28:03ya dimos el paso
28:04y la decisión
28:05de avanzar
28:05en la factibilidad
28:06o sea los estudios
28:07ya finales
28:08definitivos
28:08para poder
28:09tener
28:10consolidada
28:12la estructuración
28:12poder saber exactamente
28:13cuánto vale
28:14poder empezar
28:15a cerrar
28:16los posibles
28:17términos de referencia
28:19y poder tener
28:20la financiación
28:21estamos ante un escenario
28:22que tiene dos corredores
28:24en San Antonio
28:24los estudios
28:25dieron que necesitamos
28:27dos corredores
28:27de manera simultánea
28:28continuar la troncal
28:30de buses
28:30que hoy llega
28:31a Itagüí
28:32y continuar la de Itaires
28:33hacia San Antonio
28:34y al mismo tiempo
28:36o sea
28:36paralelo a esto
28:38también
28:38un metrocable
28:39que va desde la estación
28:40La Estrella
28:41hasta San Antonio
28:42esas dos cosas
28:43están ya entonces
28:44contratándose
28:45para estudios finales
28:47esos estudios
28:48nos dan entonces
28:49la documentación necesaria
28:50para ir a tocar
28:51la puerta
28:51del gobierno nacional
28:52y ojalá pudiéramos
28:53conseguir la cofinanciación
28:54todo esto vale
28:55un poco más
28:56de un billón de pesos
28:56tenemos que conseguir
28:57ojalá una cofinanciación
28:59o si no
28:59pues ya miraremos
29:00aquí con los gobernantes
29:01locales
29:01y lo podemos enfrentar
29:02nosotros mismos
29:03porque la idea es
29:04hacia el año 2027
29:06tener la
29:06la posibilidad
29:08de dejar esto
29:09contratado
29:10la contratación
29:11entonces
29:12sería para la construcción
29:13posterior
29:14que puede durar
29:15como Picasso
29:16fue el caso
29:17y nos puede demostrar
29:18el norte
29:19el rumbo
29:19unos tres años
29:20aproximadamente
29:21para el 2030
29:22podríamos estar
29:23hablando tranquilamente
29:24de tener el metro
29:24yo espero
29:25el metro
29:25hacia San Antonio de Prado
29:26que beneficiaría
29:28a La Estrella
29:29porque tendría
29:29estaciones de Estrella
29:30tendría estaciones
29:31ya continuas
29:32hasta allá
29:33así es
29:33yo creo que no le va a faltar
29:35un montón de inversiones
29:36no nos quedamos ahí
29:37porque tenemos un plan
29:38muy ambicioso
29:39al 2030
29:40lo estamos actualizando
29:41al 2050
29:41y ya la alcaldía
29:43nos dio la instrucción
29:44de seguir avanzando
29:44en estudios
29:45para ellos
29:45como alcaldía
29:47y nosotros como metro
29:47también tener posibilidades
29:49para las próximas administraciones
29:51para mostrarle
29:51a los próximos candidatos
29:53a la presidencia
29:53a la gobernación
29:54a la alcaldía
29:54cuál es el futuro
29:56de la movilidad
29:56entonces tenemos
29:57corredor por la 34
29:58tenemos metrocables
30:01posiblemente
30:01que parten de la estación Caribe
30:03la 34 es toda la parte del poblado
30:05la 34 es toda la parte del poblado
30:07desde Aguacatala
30:07subiendo por la 34
30:09precisamente
30:09el poblado
30:10y recorriendo hasta
30:11bueno
30:12Palos Verdes
30:13y de pronto conectando con Caribe
30:14¿por qué con Caribe?
30:15porque lo que queremos
30:16es de Aguacatala a Caribe
30:17cerrar el anillo
30:18con la línea
30:20del metro del 80
30:21entonces es la 34
30:22y unos metrocables
30:23que podían conectar
30:24en Caribe
30:24con Aures
30:25con La Cruz
30:26¿ese sería
30:26también en metro ligero?
30:29no
30:29a ver
30:29estos son estudios preliminares
30:31que todavía
30:32no llegamos a definir tecnología
30:34los estudios
30:35de selección tecnológica
30:37son posteriores
30:37por dónde
30:38es el corredor
30:40y qué posibilidades hay
30:41cuántas sería
30:42la demanda posible
30:43ir mirando
30:44qué posibilidades tecnológicas
30:46tenemos allí
30:46en esos corredores
30:47lo que sí tenemos
30:48un poco más claro
30:49son los metrocables
30:50por las lomas
30:50por las pendientes
30:52y por las conexiones
30:53que sería muy difícil
30:54hacerlas de otra forma
30:55con Caribe
30:56Aures, Caribe
30:57La Cruz
30:57posiblemente
30:58y reforzar también
30:59la línea a Santo Domingo
31:00muchas noticias
31:01muchas noticias
31:02el tren
31:05de cercanías
31:06hay que seguir soñando
31:07que está
31:08San Antonio de Prado
31:09están los trazados
31:11los 13 trenes nuevos
31:13los 13 trenes nuevos
31:14hechos aquí
31:15que seguirán
31:15ya imagino
31:16que podrán ya después
31:16hacer los trenes
31:17de aquí para
31:18para Quito
31:19o para
31:19por proyecto
31:21eso se delimita
31:23un proyecto específico
31:23bueno
31:24ya tiene
31:24al menos
31:24una ensambladora
31:25lo otro es
31:26doctor E. Lehalde
31:28la gente
31:29yo no soy doctor
31:29no soy médico
31:30en pandemia
31:31lo graduamos
31:32bueno Tomás
31:33Tomás
31:33gracias por la confianza
31:34Tomás E. Lehalde
31:36a Río Negro
31:38también hay un
31:39a Río Negro
31:40para el aeropuerto
31:41a mí
31:41un turista
31:42me decía
31:43que lo único
31:44que le faltaba
31:45era coger el metro
31:46como pasa ya
31:47en muchas ciudades
31:47que el metro
31:48le llega al aeropuerto
31:49y el aeropuerto va
31:50hacia la ciudad
31:51ese está también
31:52también tenemos
31:53un corredor allí
31:54tenemos corredores
31:55en Oriente
31:56incluso en Urabá
31:57tenemos pensado
31:59que tenemos que estudiar
32:00un poco más
32:00la situación de Urabá
32:01y ayudarle
32:02a acompañar
32:02a estos alcaldes
32:03a la planeación
32:04de sistemas
32:04de transporte
32:05sostenibles
32:06en Urabá
32:06pero regresando
32:08pues a la conexión
32:09con el Oriente
32:10pues hoy la tenemos
32:11hoy tenemos
32:12unos acuerdos
32:12con privados
32:13y utilizamos
32:13la tarjeta cívica
32:14para conectar
32:15de una forma
32:16muy fluida
32:17la estación
32:17Exposiciones
32:18a través del túnel
32:18con el aeropuerto
32:20y obviamente
32:21esto es algo
32:22preliminar
32:23que se hace
32:24mientras podemos
32:26consolidar
32:26un proyecto
32:27un poco más robusto
32:28en donde
32:28ya tendríamos
32:29que buscar medios
32:31de conectar
32:32con un people mover
32:33que es una cosa
32:33parecida a lo que tiene
32:34por ejemplo
32:34Madrid en Barajas
32:35que es un vehículo
32:37más pequeño
32:38que pueda conectar
32:38la estación
32:39Exposiciones
32:40Alpujarra
32:40o algo cercano
32:41con la glorieta
32:42del aeropuerto
32:43y con el aeropuerto
32:44necesitaría un túnel
32:45exclusivo
32:46y por eso
32:46esto es un tema
32:47un poco más complejo
32:48un ingeniero del metro
32:49esos con los que uno
32:50a veces se habla
32:51y se topa
32:51en cualquier parte
32:52y dice
32:52hola mucho gusto
32:53yo soy José Ignacio Pena
32:53y me dice
32:54yo me llamo así
32:55y trabajo en el metro
32:55y yo dice
32:55que bueno
32:56venga
32:56me dice
32:57oiga
32:57el doctor Alejalde
32:59está inspirando
33:00a la gente
33:00para que proponga
33:01en tecnología
33:02que la apuesta
33:03es cómo
33:04integrar tecnología
33:05y que por ahí
33:06hay ideas
33:07que dicen
33:08si se viene
33:10una ciudad
33:11tecnológica
33:12como es el distrito
33:13tecnológico
33:14de Medellín
33:14si se viene
33:15y tenemos universidad
33:17interna
33:18dentro del metro
33:18y si se vienen
33:20los coches
33:21autónomos
33:22hay gente
33:22pensando en el metro
33:23ya esbozando
33:24posibilidades
33:25a futuro
33:26en serio
33:27de tener
33:27integración
33:29de coches
33:29autónomos
33:30en el metro
33:31de Medellín
33:31eso sí es una primicia
33:32que no le he contado
33:33a nadie
33:33pero hicimos unas pruebas
33:34con un tren
33:35sin conductor
33:36anda
33:36sí señor
33:37lo que pasa
33:38es que eso requiere
33:38pues obviamente
33:39unas certificaciones
33:40internacionales
33:41que están
33:41estudiándose
33:42y requiere
33:43también unas inversiones
33:44importantes
33:44en todas las estaciones
33:45Bogotá no va a tener
33:47conductores
33:47la línea del metro
33:48de Bogotá
33:49es una línea
33:49automatizada
33:50como la línea 9
33:51del metro de Barcelona
33:52como otras líneas
33:53que hay en el mundo
33:53y nosotros pudiéramos
33:55llegar allá también
33:56en un futuro
33:56con la línea que tenemos
33:57hay que hacer unas inversiones
33:59en tecnología
33:59de tráfico
34:00en tecnología de señalización
34:02en la tecnología
34:03de los trenes
34:03pero nosotros ya estamos
34:04trabajando en eso
34:05ya han hecho
34:06entonces las pruebas
34:07para tener
34:07para tener eso
34:08en un futuro
34:09y yo ya he tenido
34:09la experiencia
34:10de ver un tren
34:11moverse solito
34:12arrancar
34:13parar solo
34:13sin el conductor
34:14qué maravilla
34:15qué maravilla
34:16eso se puede
34:17en un futuro
34:17llegaremos a eso
34:18grandes sorpresas
34:20cómo se imagina usted
34:21la Medellín
34:22en movilidad
34:23con el metro
34:23de repente
34:24todo el mundo
34:24ya depende del metro
34:25cómo se imagina
34:26esto a 10 años
34:29cómo se imagina
34:30Medellín
34:30y el metro a 10 años
34:31le voy a contar
34:32le voy a contar
34:33más bien al revés
34:34que yo no me imagino
34:36a Medellín sin metro
34:37o sea
34:38mucha gente nos pregunta
34:39qué sería de Medellín
34:40si no tuviéramos metro
34:41y inmediatamente
34:42llegamos
34:42con cálculos serios
34:44apoyados por la banca
34:45multilateral
34:45Banco Mundial
34:46el BID
34:46por consultores
34:48llegamos
34:49a unas cifras
34:50que son sorprendentes
34:51de los beneficios
34:52sociales económicos
34:52que el metro
34:53le trae a la región
34:54en productividad
34:54en ahorro de tiempo
34:55y dinero
34:56en temas de descarbonización
34:58eso son unas cifras
34:59espectaculares
35:01en donde llega uno
35:01a la conclusión
35:02de que es mucho más costoso
35:04no tener metro
35:05que tenerlo
35:06porque el metro
35:07le ahorra al año
35:08una cifra
35:08a Medellín
35:09a todo el valle
35:10ahorra una cifra
35:10que va entre los 5
35:11y los 6 billones
35:12de pesos
35:13dependiendo
35:13como se calcula
35:14algún de los factores
35:15eso es impresionante
35:16si no tuviéramos metro
35:17tendríamos esos costos
35:18hundidos
35:19en accidentalidad
35:20en contaminación
35:21en enfermedades
35:22en un montón de cosas
35:23costos hundidos
35:24que hoy no tenemos
35:26porque tenemos metro
35:26si hemos visto
35:27que en algún momento
35:29la ciudad llueve
35:30se colapsa
35:31la movilidad
35:31lo único que le queda
35:32es el metro
35:32y si el metro
35:33tiene algún incidente
35:34hace una locura
35:35la ciudad se bloquea
35:36somos metrodependientes
35:38claro metrodependientes
35:39de repente
35:40el valle es el Nicolás
35:42si tiene
35:42el valle es el Nicolás
35:43necesita una solución
35:44el nuevo área
35:45metropolitana
35:46y estamos muy muy contentos
35:47de que se crea
35:48allí un área metropolitana
35:49eventualmente
35:50un área que tenga
35:51también facultades
35:51de autoridad de transporte
35:54vamos a ver
35:55que finalmente
35:56deciden allí
35:57los alcaldes
35:58y decide esa región
35:58para entrar
35:59a contarle
36:01que planes tenemos
36:01nosotros
36:02y que propuestas tenemos
36:03porque hay que mandar
36:04los señales de movilidad
36:05hay que mandar
36:05las señales de movilidad limpia
36:07hay que mandar
36:08esas señales
36:08de que no nos podemos
36:09mover siempre
36:10con el vehículo
36:10particular
36:11así sea un vehículo eléctrico
36:12porque genera congestiones graves
36:14porque yo no me puedo mover
36:15como una o dos personas
36:16en un vehículo
36:17solo porque estoy haciendo
36:19una congestión importante
36:20así podamos solucionar
36:21eventualmente
36:22el tema de la contaminación
36:23de manera parcial o total
36:24pero es que ese no es
36:26el único punto
36:26el tema es movernos
36:28más ágilmente
36:28movernos de una forma masiva
36:30y eso se puede hacer
36:31en otro tipo de tecnologías
36:32eso ya nos lo mostró el mundo
36:33insisto
36:34es más caro no tenerlo
36:35que tenerlo
36:36y piensa en monorrieles
36:37como escenario
36:38en lo que den los estudios
36:40en lo que den los estudios
36:41técnicos
36:42técnicos que finalmente
36:43consideran topografía
36:44demanda
36:45y un montón de cosas
36:45nos hemos pasado del tiempo
36:47yo le pido disculpas
36:47a la audiencia
36:48pero es que
36:49el metro da para mucho
36:51da un metro y medio
36:52vamos simplemente
36:53para ir ya como cerrando
36:55con dos cosas
36:56Tomás
36:57es que
36:58alguien cuando comenzó
37:01a funcionar
37:02esta propuesta
37:03de que se puede apagar
37:04con la cívica
37:06integrada
37:07que se pueda pagar
37:08ahora con banca
37:09normal y todo el cuento
37:11alguien dijo
37:11lo único que le falta
37:12al metro es ser banco
37:13no han pensado
37:14en tener
37:15logística
37:17financiera
37:18claro
37:19claro
37:19nosotros hoy
37:20tenemos la alianza
37:21con los bancos
37:22precisamente porque
37:22no somos
37:23ni siquiera fintech
37:24que es lo que debería ser
37:25y precisamente
37:26el próximo paso
37:27posiblemente sea
37:28en ese sentido
37:29en poder manejar
37:30todo el sistema
37:30de recaudo
37:31como una fintech
37:32eventualmente de recaudo
37:33por fuera de la empresa
37:34metro
37:34como una filial
37:36posiblemente
37:36como una empresa paralela
37:38o sea
37:38terminará el metro
37:39siendo el grupo
37:40metro de Medellín
37:41pues puede ser
37:42como lo es hoy
37:43empresas públicas de Medellín
37:44que puede llegar a tener
37:45algunas empresas
37:46de dentro
37:46nosotros hoy ya tenemos
37:48varias empresas
37:48nosotros tenemos
37:49la empresa en Quito
37:50tenemos unas empresas
37:52aquí en Medellín
37:52tenemos la promotora
37:53ferrocarril de Antioquia
37:54la promotora ferrocarril
37:56de Antioquia
37:56es 25% propiedad
37:57del metro de Medellín
37:58tenemos también
37:59algunas otras empresas
38:00que no son tan visibles
38:02y que no están operando
38:04ahora como por ejemplo
38:05una participación
38:06que tenemos
38:06en MetroPlus S.A.
38:08que construye
38:08las vías de las troncales
38:09donde hay cierto tipo
38:11de problemas legales
38:12también
38:12y pues obviamente
38:13no todas las empresas
38:14son tan fáciles
38:16de manejar
38:16pero ya tenemos
38:17esa experiencia
38:18de tener varias empresas
38:18y tenemos
38:20la expectativa
38:21de avanzar
38:22en el sector
38:23de recaudo
38:23en el sector
38:24de las fintech
38:24y también avanzar
38:26en el sector inmobiliario
38:27lo que contaba yo ahorita
38:29de convertir al metro
38:31en lo que somos hoy
38:33un operador urbano
38:34pero darle un poco
38:35más de potencia
38:36a esta idea
38:37el metro de Medellín
38:39orgullo de los antioqueños
38:40ya ha pasado
38:42un larguito tiempo
38:43de cuando
38:44algún ciudadano
38:46paisa
38:47de sombrero
38:47carril urbana
38:48dijo a un medio
38:50de comunicación
38:50al colombiano
38:51concretamente
38:52que lo citó
38:52el mismo día
38:54que se abre
38:55el metro de Medellín
38:56y dice que esto
38:57era un ascensor
38:58que su experiencia
38:59era de un ascensor
38:59pero acostado
39:01nadie se nos va a olvidar
39:02de eso ha pasado
39:0330 años
39:04doctor Alejandro
39:04cuando nos cumple
39:05el metro de Medellín
39:06el 30 de noviembre
39:07de este año
39:08cumplimos los 30 años
39:09de operación
39:09hemos venido haciendo
39:10unas cosas bonitas
39:11durante el año
39:12ya hicimos un congreso
39:13internacional de movilidad
39:14junto con la universidad
39:15pontificia bolivariana
39:16y a finales de este año
39:18vamos a tener
39:18una reunión
39:19de los directivos
39:20de los grandes metros
39:21del mundo
39:21aquí en Medellín
39:22de la mano
39:23de la Unión Internacional
39:24del Transporte Público
39:25la OITP
39:26donde aquí vamos
39:27a tener representantes
39:28de los grandes metros
39:29del mundo
39:29hablando de las posibilidades
39:32de futuro
39:32de mejoramiento
39:33de cómo se administra
39:34una red de transporte
39:35de manera eficiente
39:36de tecnología
39:38de transformación digital
39:41de servicio al cliente
39:42de mejoramiento
39:43del servicio al cliente
39:44de todos estos temas
39:45tan importantes
39:46como son el crecimiento
39:47las nuevas tecnologías
39:48van a estar acá
39:49en la ciudad de Medellín
39:50cantándonos el cumpleaños
39:53que es maravilla
39:53el happy birthday to you
39:54que ya hay FM 5 años
39:56el metro 30
39:56para finalizar
39:59doctor Elejalde
40:00perdón
40:00Tomás Elejalde
40:01para finalizar
40:02simplemente
40:03hay retos
40:04hay retos
40:05la gente
40:07la ciudad
40:08creció
40:09exponencial
40:10yo creo que nadie
40:11se imaginó
40:11cómo iba a crecer
40:12el metro
40:12la demanda
40:13que iba a tener
40:14la gente dice
40:15sí
40:15pero es que ya
40:16el metro
40:16ya las filas
40:18son muy largas
40:19pero ya vienen
40:1913 metros nuevos
40:21se están haciendo
40:21nuevas cosas
40:22pero el reto
40:24es muy grande
40:25alrededor de
40:26pensar en la movilidad
40:27del servicio
40:28del servicio
40:29el reto es enorme
40:29el reto es enorme
40:31yo creo que tenemos
40:31que unirnos todos
40:32nosotros estamos
40:33en un esfuerzo enorme
40:34en términos económicos
40:35en términos tecnológicos
40:36de ampliar la capacidad
40:38de crecer la red
40:39de crecer la red
40:40metro del 80
40:41es una respuesta
40:41a todos estos problemas
40:43de las congestiones
40:44en las líneas
40:44los 13 trenes
40:45también son una respuesta
40:46a ello
40:46el mismo tren
40:47de cercanías
40:48es una respuesta
40:49a ello
40:50los metrocables nuevos
40:51san antonio de prado
40:52etcétera
40:52todo esto es una respuesta
40:53a esas congestiones
40:54para poder complementar
40:56la red
40:56pero no nos podemos
40:57quedar ahí
40:58tenemos que
40:58como lo indica
40:59la cultura metro
41:00trabajar juntos
41:01hay un tema
41:01que a nosotros
41:02nos preocupa mucho
41:03y es que
41:03las horas pico
41:05las horas pico
41:06en la ciudad
41:06no solamente
41:07congestionan el metro
41:08colapsan la ciudad
41:09en forma general
41:10la avenida regional
41:11las otras vías
41:13los intercambios viales
41:14los servicios
41:15la entrada
41:16a los colegios
41:17la salida
41:17de los colegios
41:18por ejemplo
41:18por solo poner
41:19un ejemplo
41:20puntual
41:21todo esto
41:22se da en unas horas
41:23específicas
41:24y particulares
41:25y se concentra
41:25todo
41:26y esa alta concentración
41:27genera una demanda
41:28muy alta
41:29de infraestructura
41:30que es costosa
41:31o sea
41:32el concentrar
41:32las horas pico
41:33tiene un costo
41:34tiene un costo
41:34social económico
41:35importante
41:36entonces
41:37una alternativa
41:38que nosotros
41:39hemos propuesto
41:39permanentemente
41:40y la seguiremos
41:41proponiendo
41:41es la diversificación
41:43de horarios
41:44el escalamiento
41:45de horarios
41:45no todos
41:45tenemos que entrar
41:46a la misma hora
41:47a trabajar
41:47o abrir los almacenes
41:49a la misma hora
41:49sino ir distribuyendo
41:51esos horarios
41:51de apertura
41:52y cierre
41:52lo mayor posible
41:53mientras se va
41:54construyendo
41:54alrededor
41:55es un diálogo
41:56social
41:56es un diálogo
41:58social
41:58que le toca
41:59al metro de Medellín
42:00como articulador
42:00total
42:01el metro de Medellín
42:02nos recuerda
42:03simplemente
42:03que Antioquia
42:04se movió
42:05mucho tiempo
42:05con mula
42:06y se hizo
42:06a punta
42:07de lomo
42:07de mula
42:07luego llegan
42:08en otros medios
42:09el ferrocarril
42:10de Antioquia
42:11que es el más sonado
42:12incluso todavía
42:13internacionalmente
42:14se recuerda
42:14al ferrocarril
42:15de Antioquia
42:16y el metro
42:16heredó
42:17esa pujanza
42:18paisa
42:18hoy en día
42:19Antioquia
42:19se mueve gracias
42:20en la ciudad de Medellín
42:21al metro
42:22y tiene proyectos
42:23como ya lo han visto
42:24desde Urabá
42:25hasta el oriente
42:26y a muchos otros lugares
42:27¿qué nos espera
42:29con el metro de Medellín?
42:29cosas buenas
42:30aquí hemos tenido
42:31a Tomás Lejal
42:32el gerente del metro de Medellín
42:34el patrimonio y orgullo
42:35de los antioqueños
42:36para cuidarlo
42:37para que la gente
42:38siga sintiéndose orgullosa
42:39Nacho muchas gracias
42:40por la invitación
42:41y por darnos la oportunidad
42:42de contarle esto
42:43a todo el mundo
42:43a usted gracias
42:44por venir acá
42:45espero tenerlo más seguido
42:46que no tengamos que estender
42:47el programa
42:47tanto tiempo
42:48metro y medio
42:49de programa
42:50sino que pueda venir más seguido
42:52y nos venga acá
42:52como si fuéramos
42:53metro y medio
42:54y también lo mismo
42:54los invitamos
42:55a que conozcan los talleres
42:56a que conozcan todo ese trabajo
42:57que vamos a emprender
42:58de montaje local
42:59de trenes
43:00de que conozcan el servicio
43:01por dentro
43:01invitados para que
43:03podamos hacer algo
43:04ahí le voy a dejar
43:05una idea visionaria
43:07falta la empresa
43:09de turismo
43:09del metro de Medellín
43:11que empiece a llevar
43:12a los ciudadanos
43:12a que conozcan su metro
43:13y que conozcan
43:14con visitas guiadas
43:16y cosas
43:16pues sobre todo
43:18porque
43:18hoy lo tenemos
43:19pero por fuera
43:19claro
43:20no dentro de la empresa
43:21claro
43:21pero usted se imagina
43:22por ejemplo
43:23formar
43:24a los niños
43:25de hoy en día
43:26si los niños
43:27que nacieron con el metro
43:28se entran orgullosos del metro
43:29imagínese
43:29los de hoy en día
43:30cómo podrán hacerlo
43:31si se enamoran más
43:32conociendo el metro por dentro
43:33si hay que hacerlo
43:34y lo seguimos
43:34interesante
43:35ahí le dejo la idea
43:36muchas gracias
43:37gracias
43:39gracias
43:39gracias
43:40por acá
43:41panorama empresarial
43:42porque en Antioquia
43:43tenemos que seguir inspirando
43:45para seguir siendo grandes
43:46hasta luego
43:46gracias