Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025
José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal, explicó que la declaratoria conjunta establece la búsqueda de un mecanismo de 'cobro nulo', lo que significa que el paso de buques de guerra de EEUU será gratis, ni estará exonerado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Precisamente sobre ese tema nos acompaña en el estudio José Ramón Icaza, el Ministro para Asuntos del Canal de Ministros, buenas tardes, Memorándum de Entendimiento.
00:09¿Hay un acuerdo con el Canal de Panamá también o un Memorándum de Entendimiento con el Canal de Panamá? Ministro, buenas tardes.
00:15Buenas tardes Eduardo y buenas tardes a toda la audiencia que nos sintoniza en la tarde de hoy.
00:19Lo que firmamos el día de hoy fue una declaración conjunta entre la República de Panamá y los Estados Unidos concerniente a la seguridad y las operaciones del Canal de Panamá
00:30que busca establecer un mecanismo para que el cruce de buques de guerra de los Estados Unidos y buques auxiliares tengan un costo neutral
00:41con los servicios que demanda tanto la República de Panamá en materia de seguridad como también demanda el Canal de Panamá a través de los distintos acuerdos.
00:52Y con el ánimo de ser muy transparentes y como ha sido la gestión de este gobierno, me gustaría pasar a leerlo, si me lo permites Eduardo,
01:02y ahí lo tienes en inglés, también para temas de traducción, porque es un tema...
01:06¿Va a ser el mismo documento en inglés y en español?
01:08Es el mismo documento, te lo voy a ver en español, ahí lo tienes en inglés.
01:10Es una declaración conjunta concerniente a la seguridad y operación del Canal de Panamá.
01:15La República de Panamá dio la bienvenida al Secretario de Defensa de los Estados Unidos de América, Pete Hexet, a Panamá el 8 de abril de 2025.
01:23Durante su visita, los líderes reafirmaron las relaciones en materia de seguridad de larga data entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América,
01:32basada en el compromiso compartido a la paz y estabilidad, así como la mutua responsabilidad de proteger y defender el Canal de Panamá.
01:38Por consiguiente, esta declaración conjunta reconoce la oportunidad para ambas naciones de defender el interés nacional de seguridad del canal.
01:47Concernientes de estas obligaciones, la República de Panamá y los Estados Unidos de América se comprometen a promover cooperación bilateral de seguridad e interoperabilidad.
01:56Esto incluye el reforzamiento de la asistencia de la República de Panamá en seguridad cibernética y de telecomunicaciones de parte de los Estados Unidos de América.
02:05Consistentes con el tratado concerniente a la neutralidad permanente y operación del Canal de Panamá, tratado de neutralidad.
02:13La República de Panamá y los Estados Unidos de América reiteran que las naves de guerra y auxiliares de ambas naciones tienen el derecho de transitar anticipadamente el canal sin impedimentos.
02:22Eso es algo que está establecido en el tratado de neutralidad para los buques panameños y los buques de guerra de los Estados Unidos.
02:30Asimismo, en reconocimiento a las obligaciones del tratado sobre las estructuras de peaje y tasas, la República de Panamá y los Estados Unidos de América trabajarán para posibilitar un mecanismo que asegure que las naves de guerra y auxiliares de ambas naciones transiten el canal en base a un costo neutro.
02:47Y quiero hacer énfasis, como lo indica la declaratoria, todo en el marco de las leyes panameñas.
02:55El tratado de neutralidad, el título constitucional del Canal de Panamá y la ley orgánica del Canal de Panamá, la ley 19 del 11 de junio de 1997.
03:05En el espíritu de asociación entre ambas naciones de mantener y subrayo la soberanía y autonomía de la autoridad del Canal de Panamá, el diálogo de alto nivel de Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad se esforzará a finalizar los términos de esta declaración conjunta.
03:24La República de Panamá y los Estados Unidos de América igualmente se encargarán de apalancar el diálogo de alto nivel de Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad para identificar y priorizar las oportunidades de asistencia en seguridad y apoyo de cooperación en materia de seguridad.
03:43Firmada en la ciudad de Panamá, Panamá el 8 de abril del 2025 en duplicado en idiomas.
03:47Aquí no va a haber duda, me consta que lo que dice en español es lo mismo que está en inglés, porque vamos, lo que salió de presidencia ayer hubo algunas,
03:54contradicciones entre un documento y otro. Mi pregunta es, esto dice declaración conjunta y la noticia anterior hablaba de memorándum de entendimiento, ese lo firma el Ministro de Seguridad.
04:04¿Este del canal es un memorándum de entendimiento, Ministro?
04:07No es un memorándum de entendimiento, es una declaración conjunta y lo que busca ahora es establecer un mecanismo, buscar la posibilidad de establecer un mecanismo, como lo dice aquí,
04:18y posibilitar un mecanismo que asegure que las naves de guerra y auxiliares de ambas naciones transiten el canal en base a un costo neutral.
04:25¿Qué significa eso?
04:26¿Costo neutral qué?
04:28¿Qué significa eso?
04:29Nosotros demandamos de los Estados Unidos a través de múltiples acuerdos que tenemos desde la reversión del canal de Panamá a la fecha, no son acuerdos recientes, son acuerdos que están en vigencia.
04:41Que cito, tenemos un acuerdo con el US Corps o el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos en materia de ingeniería y en materia de operación.
04:52Ese acuerdo es un acuerdo que nosotros hemos estado utilizando para múltiples temas relacionados a ingeniería y operación.
04:58Tenemos un acuerdo también con Homeland Security en materia de seguridad y ciberseguridad, que si no me falo la memoria data del año 2023, 2022-2023.
05:08Tenemos un acuerdo con el Departamento de Defensa, que iniciamos conversaciones en agosto-septiembre del año pasado y que se firmó hace unas semanas atrás en materia de seguridad y ciberseguridad.
05:19Y adicional a eso tenemos un acuerdo con el Departamento de Estado, con la Agencia de Protección Ambiental, EPA, y con lo que es el US Coast Guard o la Guardia Costera de los Estados Unidos en materia de sostenibilidad ambiental y posibles, cómo atender posibles derrames.
05:38Eso con los Estados Unidos.
05:40De igual forma, nosotros también...
05:41¿Panamá le paga a Estados Unidos por eso?
05:42¿Panamá le paga por esos servicios? Sobre todo el que ha tenido una mayor facturación son los servicios de ingeniería y de operación con el Cuerpo Ingeniero de la Armada de los Estados Unidos.
05:54Principalmente, ellos han ayudado muchísimo en los estudios de distintas fuentes hídricas y esto viene hace muchísimo tiempo.
06:00¿Qué sería esto? ¿Un canje o una triangulación? Es decir, ¿Estados Unidos sigue pagando?
06:04Es una compensación. Nosotros también tenemos, y es lo que te iba a comentar, nosotros también tenemos acuerdo con el Ministerio de Seguridad en materia de seguridad de la cuenca hidrográfica y también del patrimonio, las áreas del Canal de Panamá.
06:19Como saben, recientemente nosotros adquirimos en agosto del año 2023 unas 22.000 hectáreas en la Riviera Oeste del Canal de Panamá, donde se han estado conversando de la posibilidad de distintos proyectos.
06:31Pero también la idea es poder proteger lo que es el área del Canal de Panamá ante lo que es el avance de la población y posibles invasiones en terrenos que puedan afectar la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.
06:45Y en ese sentido, desde el momento que se adquirieron esas tierras y tomando en cuenta el memorándum que tenemos y la cooperación que tenemos con el Ministerio de Seguridad, también hemos estado en conversaciones para lo que es la seguridad.
06:57¿No afecta esto la neutralidad del Canal de Panamá como está contemplado en el tratado, Ministro?
07:03La declaración conjunta es muy clara y indica y reconoce el tratado de neutralidad y reconoce el marco jurídico.
07:12El título constitucional, título 14, que establece la Autoridad del Canal de Panamá y el Canal de Panamá, y lo que es la Ley 19.
07:20La Ley 19 es muy clara en su artículo 76 en cuanto a que ni la Autoridad del Canal de Panamá ni el Gobierno Nacional puede exonerar los tránsitos de cualquier buque.
07:31Es por eso que se habla de costo neutral, de ver cómo nosotros exploramos distintos mecanismos,
07:36y probablemente sea a través del Ministerio de Seguridad, donde ya tenemos este tipo de compensaciones,
07:42porque sí demandamos servicios de seguridad del Ministerio de Seguridad y también de los distintos acuerdos que tenemos.
07:48Estados Unidos le sigue pagando al Canal cada vez que cruce un barco, pero Panamá entonces tiene otros acuerdos con Estados Unidos,
07:54no el Canal, por ejemplo el Ministerio de Seguridad, ¿qué le pagaría a Estados Unidos lo mismo que pagaron por cruzar?
07:59Mira, eso lo va a establecer el mecanismo. Yo creo que lo importante es que esos tránsitos serán registrados al costo del tránsito
08:07que hoy en día nosotros registramos, y eso va a generar una cuenta.
08:11Y de igual forma nosotros demandamos servicios tanto de los Estados Unidos como del Ministerio de Seguridad.
08:16Al final es buscar esa compensación. Y el artículo 77 de la Ley 19 del 11 de junio de 1997
08:23establece el mecanismo en el cual se puede abrir una carta de garantía bancaria,
08:28que nos permite entonces, y así lo hemos utilizado con el Ministerio de Seguridad,
08:32pero también con el IDAM para lo que son servicios que nosotros ofrecemos.
08:36En el caso del Ministerio de Seguridad, en materia de seguridad, tanto en los cruces de los buques del Senan,
08:41como también la seguridad que demandamos para cruces de otros barcos que requieran una seguridad adicional
08:48y también la seguridad del Canal de Panamá. Y en el caso del agua, por ejemplo, nosotros vendemos agua en bloque
08:53a través de la planta potabilizadora de Miraflores a lo que es el IDAM.
08:58En este caso, aquí lo dice, usted nos ha dicho, esto no es un memorándum de entendimiento,
09:01de hecho no lo parece, es una declaración conjunta, pero dice que un diálogo de alto nivel de seguridad
09:08para que finalice los términos de esta declaración conjunta.
09:12Es decir, ¿esto es el comienzo? ¿Y qué es lo que viene el diálogo? ¿Cuándo va a ser eso?
09:15¿Con quién le tocaría conversar eso? ¿Quién es el lado panameño y quién es el lado norteamericano?
09:20Bueno, el diálogo...
09:21¿Y a partir de cuándo?
09:22Nosotros tenemos una relación histórica, histórica, con lo que es el Departamento de Defensa
09:27a través del Comando Sur de los Estados Unidos.
09:30Y a través de estos memorándum de entendimientos que se han firmado en el pasado,
09:34tanto con Homeland Security como con Departamento de Defensa a través de lo que es el Comando Sur de los Estados Unidos,
09:40mantenemos ese diálogo constante en materia de seguridad y ciberseguridad.
09:45Es importante informar que el Canal de Panamá, al igual que cualquier infraestructura crítica del mundo,
09:51como aeropuertos, puertos, canales, etc., somos vetos de múltiples ataques cibernéticos todos los días.
09:58En el caso del Canal de Panamá, se registran decenas de miles de ataques cibernéticos.
10:02Entonces, este tipo de cooperación por parte del Departamento de Defensa, del Comando Sur de los Estados Unidos
10:09y del Homeland Security, es muy importante para el Canal de Panamá.
10:12¿Panamá paga por eso ahorita?
10:14Panamá, en este momento, no ha pagado por esos servicios porque son acuerdos recientes
10:18en los cuales ellos no nos han pasado una factura.
10:20Sí hemos pagado por los servicios al U.S. Corps o el Cuerpo de Ingeniería de los Estados Unidos.
10:27De hecho, nosotros renovamos ese acuerdo hace unos meses atrás y en el momento que se había renovado,
10:33a la fecha ya nosotros habíamos pagado un estimado de 15 millones de dólares.
10:36Me quedo con esto, ministro, en el sentido de, no es el mismo memorándum de entendimiento
10:42que firmó el ministro de Seguridad que esta declaración conjunta que es del Canal de Panamá.
10:46Es correcto. Esto es una declaración conjunta que busca ese mecanismo,
10:51explorar ese mecanismo, como lo dice la declaración conjunta,
10:55para posibilitar un mecanismo que asegure y la base del costo neutral.
10:59Y yo quiero ser muy enfático con eso.
11:01Costo neutral, por favor.
11:01Costo neutral no es gratuito, no es exoneración.
11:05Nosotros, y así se ha informado en las múltiples reuniones que hemos tenido,
11:09el artículo 76 no lo permite.
11:11Y cualquier acuerdo que se llegue va a ser dentro del marco legal.
11:16Tanto el Tratado de Neutralidad como el título constitucional
11:20que crea la Autoridad del Canal de Panamá, el título 14,
11:23y la ley orgánica, la ley 19.
11:25Y eso pueden tener plena seguridad.
11:27Y nosotros, como hemos venido realizando en esta gestión,
11:30vamos a ser transparentes con la información,
11:32comunicando los pasos que se van dando en esa dirección.
11:35Ministro Icaza, gracias por acompañarnos esta tarde en la edición escelar de TVN Noticias.
11:38Muchas gracias.

Recomendada