Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/4/2025
El premier Gustavo Adrianzén respondió a los cuestionamientos por la declaratoria de emergencia y negó que las medidas del Gobierno hayan fracasado en la lucha contra la inseguridad: "El éxito se viene observando".


Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un proceso multisectorial e intergubernamental y el desarrollo y éxito de dichas medidas se viene observando progresivamente.
00:30...contra la inseguridad ciudadana y los cuestionamientos que hay en torno a esta labor. Escuchemos.
00:36Que forman parte de un trabajo conjunto con las 14 instituciones del Estado comprometidas con la seguridad, todo ello con el fin de alcanzar la meta de reducir los niveles de victimización por hechos delictivos al 17% en el año 2030.
00:51Para ello, también se ha dispuesto que el Ministerio del Interior realice la supervisión permanente, tanto de las garantías presupuestales como de la ejecución de cada uno de estos servicios.
01:05Por otro lado, debemos indicar que el sector interior impulsó la actualización de la política nacional multisectorial de lucha contra el crimen organizado 2019-2030,
01:18la cual constituye el principal instrumento de gestión pública con el que cuenta el Estado peruano para combatir de manera estructural este fenómeno delictivo.
01:28Asimismo, ante la evolución de las modalidades criminales y de los cambios en el marco normativo que rige la lucha contra el crimen organizado,
01:38el Gobierno ha tomado la decisión de fortalecer este instrumento estratégico y para ello se ha formalizado el inicio del proceso de actualización de la política sectorial,
01:51conformando un grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal.
01:55Este proceso de actualización responde a tres objetivos fundamentales.
02:00El primero, adecuar la política a las nuevas dinámicas del crimen organizado y su impacto en la percepción de la seguridad de la población.
02:09En segundo lugar, armonizar su contenido con las recientes modificaciones normativas que refuerzan las herramientas del Estado contra la criminalidad organizada.
02:19Por último, en tercer lugar, establecer prioridades claras de intervención alineadas con la estrategia del Gobierno en materia de seguridad y de justicia.
02:30A la fecha, se vienen desarrollando diversas iniciativas, como son, por ejemplo, la estrategia multisectorial de barrio seguro.
02:38Esta es una estrategia preventiva que tiene por finalidad mejorar de manera significativa las condiciones de seguridad y convivencia pacífica en los territorios más vulnerables de la ciudad.
02:53Asimismo, se busca la unión entre la Policía Nacional, el Gobierno local y sectores aliados estratégicos.
03:00Actualmente, la estrategia barrio seguro se ejecuta en 116 distritos priorizados, de un total de 120.
03:09Se dan a la fecha integrados 123 barrios seguros.
03:14De acuerdo con el índice de priorización, las tres regiones con distritos más vulnerables son la Libertad, el Callao y Tumbes.
03:24Otra de las estrategias la constituye la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
03:30Desde el Ministerio del Interior, se coordina con la Comisión para el Desarrollo de Vidas sin Drogas, de Vida, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros,
03:40para el seguimiento y cumplimiento de los objetivos que posee la Política Nacional contra las Drogas al 2030.
03:47Se debe informar que, teniendo en cuenta los procesos de internamiento de diversos tipos de drogas incautadas para incinerarlos,
03:57el 2024 se lograron destruir 78 mil kilogramos de drogas y se tiene prevista una meta aún más ambiciosa para el 2025.
04:07Se pregunta, ¿es usted consciente de que las medidas que anunció anoche, paréntesis, 16 de marzo, para el IMI, Callao, paréntesis,
04:16estado de emergencia y despliegue de Fuerzas Armadas, no se diferencian sustantivamente de las medidas que ya fracasaron anteriormente?
04:24Y, se pregunta, ¿por qué no se han visto resultados efectivos tras la aplicación de estados de emergencia en más de 14 distritos del IMI, Callao?
04:31Bueno, esta pregunta se ha formulado sobre la base de hechos que han acontecido hace aproximadamente tres semanas.
04:39Al respecto, y actualizando los datos, respondemos.
04:43No podemos admitir que las medidas que adoptamos con anterioridad para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia urbana hayan fracasado.
04:52Se trata, más bien, en nuestro entender, de un proceso integral, un proceso multisectorial e intergubernamental,
05:00y el desarrollo y éxito de dichas medidas se viene observando progresivamente.
05:07El estado de emergencia es un mecanismo que contribuye a mejorar la eficiencia de la labor policial.
05:13Es una herramienta muy útil, por cierto, que facilita el desarrollo de las acciones policiales.
05:20Esto se ha traducido en un aumento en la cantidad de operativos, en la cantidad de detenciones,
05:25y en la desarticulación de bandas y organizaciones criminales en las áreas allí donde se ha implementado un estado de excepción.
05:34Al respecto, debemos indicar que en el mismo periodo del año 2024 ha disminuido la cantidad de homicidios y de los delitos contra el patrimonio.
05:43La disminución de actos criminales se estima en alrededor del 30% en los distritos que han sido declarados en emergencia.
05:51Me permito dar cuenta de los resultados en el marco de la declaratoria de estado de emergencia a la fecha.
05:57La data es del 5 de abril, 291.516 operativos realizados, 55 organizaciones criminales desarticuladas,
06:103.656 bandas desarticuladas, 36 megaoperativos contra el crimen organizado,
06:171.956 armas incautadas, más de 3.000 millones de soles incautados.
06:22En lo que respecta a las Fuerzas Armadas, con data del 7 de abril,
06:28puedo mencionar que se han realizado 8.561 patrullajes, 5.112 efectivos diariamente se han sido puestos en estas operaciones.
06:39Se pregunta, ¿qué acciones nuevas ha contemplado usted y el Ministro del Interior?
06:44Desde que asumió el cargo la señora Presidenta Inao Luarte y el que habla hace poco más de un año,
06:49se han implementado las siguientes acciones.
06:53Estrategia Perú Seguro.
06:55En el marco del eje de lucha contra la corrupción, orden público y seguridad y defensa de la soberanía nacional,
07:02de la política general del Gobierno se ha elaborado el Plan Seguro al 2026,
07:07teniendo cuatro ejes de acción inmediata.
07:09El primero, prevención integral del delito.
07:12El segundo, control territorial estratégico.
07:15El tercero, lucha contra el crimen organizado y el crimen transnacional.
07:20Y el cuarto, fortalecimiento y modernización policial.
07:24El equipo de implementación, monitoreo y supervisión de políticas de seguridad ciudadana,
07:30ha presentado la propuesta del Plan de Trabajo para el fortalecimiento de los comités de seguridad ciudadana.
07:35Su objetivo es fortalecer la estructura, capacidades y coordinación de los mil novecientos dieciséis comités a nivel nacional.
07:44Los han conformado a nivel regional, provincial y distrital.
07:48Todo ello con el propósito de optimizar la gestión de la seguridad ciudadana en todo el país.
07:54La Dirección General de Seguridad Ciudadana presentó a la Comisión Especial Multipartiaria de Seguridad del Congreso de la República
08:01la propuesta de ley que modifica la ley orgánica de los gobiernos regionales,
08:06donde se recomienda la creación de la Gerencia Regional de Seguridad Ciudadana,
08:11permitiendo con ello que cada una de las regiones cuenten con los recursos presupuestales necesarios
08:18para hacer frente a la lucha contra la inseguridad ciudadana.
08:22Se pregunta, ¿qué resultados esperan obtener con estas acciones y en qué plazo?
08:28Las acciones que viene impulsando el Ejecutivo a través del Ministerio del Interior
08:32apuestan por recuperar progresivamente el control del territorio,
08:37fortalecer la presencia del Estado y restituir la confianza ciudadana
08:41en las instituciones democráticas.
08:43Las medidas dispuestas...

Recomendada