Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hablando de lo que habíamos prometido, Pedro, recién conversábamos con él y decíamos qué difícil debe ser, ¿no?, encontrarle la vuelta a una historia para terminar haciendo un guion y esto llevarlo a la pantalla en poco tiempo, en una hora y media, como mucho.
00:13Bueno, nosotros vamos a encontrar el otro lado de la persona, de la directora, de la guionista de esta mujer que decíamos que tiene tanto talento.
00:21Lita Stantic en este diálogo con Rosario Lufrano.
00:24Lita Stantic es directora, productora y guionista de cine. Es una de las productoras más importantes del nuevo cine argentino, responsable por el debut de algunos de los nuevos directores más destacados, tales como Lucrecia Martel, Pablo Trapero e Israel Adrián Caetano.
00:42Yo creo que las selecciones que hago, las hago cuando me gusta mucho un libro y me gusta un trabajo previo de un director, quiero ayudarlos a hacer una película consiguiendo los dineros para hacerla y tratando, bueno, de alguna manera cuidarlos como para que la hagan lo mejor posible.
01:08Lita, contanos por qué te atraía de chica el cine.
01:11De chiquita me gustó el cine. He visto películas.
01:16¿Tardes enteras de películas?
01:17Tardes y noches. He ido a ver tres películas a la tarde y volvía con mi madre a ver las mismas tres películas a la noche.
01:25Recuerda uno de los momentos más difíciles que le tocó vivir. La dictadura, la desaparición de quien fue su pareja y el padre de su hija Alejandra.
01:35¿Cómo viviste los años de la dictadura, la desaparición de Pablo, el tener que contarle a tu hija Alejandra lo que estaba pasando? ¿De qué manera enfrentar esos miedos externos e internos?
01:48Lo viví con mucho terror y pensando que si me dedicaba fuertemente al trabajo iba a tener... era de esas personas que creían que iban a tener un aviso.
02:00Todavía no entiendo cómo hay gente que dice que no sabía lo que estaba pasando porque yo sabía lo que estaba pasando y lo que quería demostrar es que yo no estaba metida en nada en ese momento.
02:11¿Y cómo explicaste esto a Alejandra?
02:14Bueno, mirá, yo estuve, digamos, a los cinco años, digamos, cuando Pablo desaparece, aparece muerto en el diario en un enfrentamiento.
02:27Digamos, pero de alguna manera cuando Pablo reaparece y me llama por teléfono quiere ver a Alejandra pero yo no la llevé. Yo fui sola.
02:37La gente sabía lo que estaba pasando por aquí.
02:47Y los que no sabían sospechaban.
02:52En 1993, y de alguna manera para hablar de aquello que no pudo hablar durante los años duros de la Argentina, dirigió un muro de silencio.
03:03Sí, yo creo que tuve como necesidad de, sobre todo, he dirigido solo una película y justo tratar este tema.
03:12Pero sí, evidentemente, necesité contarlo. Todas las contradicciones que uno tiene en una situación de este tipo.
03:23En este film, El muro del silencio, el personaje es como Lita. Trata de negar y pensar que no pasó nada.
03:31Uno siempre quiere como arrancar de cero pero con el tiempo se da cuenta que la única manera de seguir es tener incorporado todo y no olvidar.
03:40Bueno, yo creo que hay pasos que se han dado que no hay vuelta atrás y creo que la gran mayoría de la sociedad aprueba.
03:49Para mí es lo más importante que hizo este gobierno el tema de avanzar sobre los juicios.
03:56Bueno, ya es imposible un golpe militar. Puede haber un golpe de otro tipo.
04:01Puede haber un golpe económico, por ejemplo, un golpe de la derecha económica.
04:05Pero no puede haber un golpe militar.
04:07Y me parece increíble que no haya habido de la otra parte justicia por propia mano y cosa que me parece fantástico.
04:15Me parece que lo más maravilloso que nos ha pasado es tener a las madres, las abuelas y a estos organismos de derechos humanos que han peleado, han batallado tanto.
04:30Y me parece que es lo mejor que nos pasó, lo que le pasó a la Argentina en todo el Bicentenario.
04:38El movimiento de derechos humanos a partir del 77.

Recomendada