Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cofradía del Espíritu Santo, en Mata los Indios, requiere intervención
Diario Libre
Seguir
4/4/2025
Cofradía del Espíritu Santo, en Mata los Indios, requiere intervención
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En esta cultura, comida con grenados, que era un grupo de músicos africanos, y ellos
00:24
la instalaron esta cultura con sus grenados. Entonces, cuando ellos parten, una señora
00:31
llamada Kelly de la Cruz solicitó a ellos que le dejaran ese instrumento. Ellos le dijeron
00:39
sí, nosotros podemos dejarlo, pero tienen que seguir esta cultura como nosotros seguimos,
00:44
con sus grenados. Y un capitán que es el encargado de operaciones, que ahora mismo
00:52
lo dirige él, y somos una cultura heredada. Esta cultura comienza en el 1503. A nosotros
01:04
nos llega en el 1850, o sea que nosotros tenemos 175 años sin coger vacaciones. El principal
01:16
objetivo es la fiesta del Espíritu Santo, el 24 de mayo. Ahí tiene que estar la cortaría,
01:27
en los novenarios, de la iglesia, y también participa en la eucaristía. Nosotros vamos,
01:36
animamos las novenas, fuera de la iglesia, con los tambores, tocamos, cantamos, hablamos.
01:47
¿Y ellos le consiguieron esos recursos? A nosotros, a veces vamos a cultura, cultura
01:55
es una ayuda, pero si no con el mismo pueblo. Conocientes. Exactamente. Nosotros somos una
02:02
hermandad que pertenecemos al Espíritu Santo.
02:05
Cuando llegaron los africanos aquí, Nicolás Obando hizo una reunión de todos los indígenas.
02:16
No les servían porque los indígenas eran muy frágiles, pero los trabajos que les hicieron,
02:22
muy duros los trabajos. Y se morían así, caían muertos. Y Nicolás Obando hizo una
02:31
reunión con todos ellos. Lo engañó, le dijo que iba a hacer una fiesta. Aquí, aquí
02:37
en el retorno. Lo exterminó a todos, lo mató. Nicolás Obando. Por eso, ese es el nombre
02:44
de estos retornos, Mátalos Indios, porque aquí hubo una matanza de indios. Cuando esta
02:50
cortaría llega aquí, aquí, a Mátalos Indios, aquí se dio el primer toque.
03:00
Siempre, cuando hay que hacer nuestra actividad, vamos a rezar al Padre nuestro, ¿verdad que
03:12
sí? Entonces, nosotros a veces utilizamos esta vela, para rezar al Padre nuestro. Pero
03:20
no lo vayas a prender, que esto es madera. ¿Entendiste?
03:26
A nosotros no nos hacen tanta facilidad de salida, de ver, pero si vienen, pero vienen
03:33
pocos. Hay que esperar que se hagan actividades, como ustedes que vengan, y entonces ellos
03:39
compren algunas necesidades que se le presenten a ellos. Porque nosotros siempre tenemos necesidades
03:44
de vender. A poner este otro tambor aquí, y te voy a poner esta cuchara aquí, para
03:50
cuando acabe de tocar.
03:55
La comunidad de Mátalos Indios es una comunidad que, primero, la cofradía aquí fue que nació.
04:00
Una institución, una comunidad que tiene muchos rayos, y es parte esencial de lo que
04:06
es esa cultura afrodominicana. Sin embargo, ha habido un descuido de parte de las autoridades.
04:12
Las autoridades municipales, como tú puedes ver en este momento, con la ayuda de buenas
04:17
autoridades, que están acondicionando un poquito las aceras. Pero ha habido descuido
04:22
con todo lo que tiene que ver con la comunidad en sentido general. Creo que ha sido una especie
04:26
de miopía de parte de las autoridades, de los alcaldes que hemos tenido, porque la comunidad
04:31
de Mátalos Indios tiene todo el potencial para hacer de esta comunidad una comunidad
04:36
autosostenible, ¿verdad? Que se pueden generar aquí lo que le llaman industrias culturales
04:41
y creativas, porque aquí tenemos varios íconos. No es nada más el caso de la cofradía,
04:47
que tiene un reconocimiento por parte de la UNESCO. Es el caso de Neirolisa, que es un
04:51
ícono también, que dicho sea de paso también está en una condición de salud muy delicada.
04:55
Energía eléctrica, digamos que las calles están, como has podido ver, totalmente deterioradas,
05:02
las condiciones de salud son muy precarias. Uno de los problemas que tiene la cofradía
05:06
es que más del 80% de los niños de la cofradía pasan de 70 años, como puede ver el caso
05:11
de Enrique. La mayoría con problemas de salud, hipertensión, entre otras, otros diagnósticos.
05:18
Diabetes, me imagino. Diabetes también. Entonces todo eso dificulta una serie de aspectos.
05:24
Esta cofradía me la dejó mi papá, cito mi nieve, a él y yo, porque él y yo somos
05:32
lo que somos, mujeres. Y gracias a Dios, cito, murió y todavía yo estoy en la cofradía
05:40
como igual que él me la dejó. Yo estoy en manos de México, porque yo ayer fui a México.
05:46
Se me salió una pelotita, así, ahí. Por aquí es que yo voy, pero ahí la pelotita
05:51
me salió ahí arriba. Una pelota ahí, por aquí, pero eso es el que yo tengo aquí en
05:59
mi cofradía. ¿Por qué? Porque no puedo abandonar la cofradía, no puedo abandonar
06:05
porque mi papá me la dejó. La autora se lo chequeó, le recetó unos medicamentos
06:10
ahí, también se los compramos, se los estamos dando, pero como quiera, hizo medicamentos,
06:14
no hicieron nada. Pero lo que le recetaron a él, nosotros, yo fui una mima que no lo
06:21
niego, yo salí por aquí a pedirle abajo a mis amigos de confianza, ayúdenme ahí
06:27
para comprarle esta medicina a mi papá, que no está en buena condición. Por ahora
06:31
mismito mi papá es muy sagrado con todo el mundo. Y aquí todo el que pasa, le dicen
06:36
a Dios, ¿cómo sigue? ¿Cómo está? ¿Cómo está? ¿Está mejor? Y el que no le da 100,
06:41
200, 300, para él, para su salud. Trabajo hoy también en la cofradía, lo pongo en
06:47
Espíritu Santo. Soy una mujer enferma también, sufro de ataques de epilepsia, asfixiadas.
06:52
También tengo mucho tormento para comprarse medicamentos.
06:55
En este momento pues yo estoy colaborando
06:57
con ellos en lo que es la coordinación de la Fundación de la Cofradía. En ese sentido
07:01
nosotros hemos acercado a lo que es la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, que le
07:07
hemos notificado de la situación de Enrique. Pero hay un asunto burocrático que pasa en
07:12
el Estado. De hecho yo te puedo compartir una comunicación que hicimos al ministro,
07:18
Robertico Salcedo, notificándole de la condición de salud de Enrique, que tiene casi un mes
07:23
en esa condición. Le pusieron una sonda y todavía está padeciendo esa situación
07:29
y cada día se va agravando bastante. Queremos hacer un llamado para que se agilice el proceso
07:34
porque sabemos que en un momento determinado, ahí puede haber un desenlace que todos tengamos
07:42
que lamentar. Entonces, si podemos evitar que eso ocurra, vamos a hacerlo contigo. Y
07:46
ese es realmente el llamado que le estamos haciendo. Un llamado también que hacemos
07:49
a Robertico, que tiene ahora un reto por delante, de que pueda venir a la comunidad.
07:55
Nosotros le hicimos la invitación a través del Senado de la UNESCO. Conocer la comunidad,
08:00
recorrer la comunidad y ver todas las riquezas culturales que hay aquí en Matalocito.
Recomendada
0:38
|
Próximamente
VIDEO: ¿Señal del destino o solo un susto? Novio se desmaya en pleno altar
Notivisión
hoy
4:15
Los Congos del Espíritu Santo y su camino a la desaparición
Diario Libre
23/2/2025
20:10
#ENVIVO | Emisión Estelar de Informavitos con Ana Mendéz 16/07/2025
Grupo Corripio
ayer
3:34
INCIDENTE EN CAMPAÑA DE DEL CASTILLO
Notivisión
hoy
1:15
ALCALDÍA PAGÓ UNA FACTURA DE LUZ
Notivisión
hoy
4:29
DJ Khaled se muestra feliz en República Dominicana: “SOY 🇩🇴”
Grupo Corripio
ayer
1:06
Cae abatido en Villa Altagracia reconocido delincuente buscado por múltiples asaltos violentos
Grupo Corripio
anteayer
0:44
Trump desoyó a Infantino y se quedó en el podio con el Chelsea
MARCA USA
hace 4 días
0:47
Roberto Chávez Jr debuta con victoria en el boxeo; el sobrino de Julio César Chávez levanta los brazos
MARCA USA
6/7/2025
0:10
Alerta Yeni Berenice Reynoso: cibercriminalidad en América Latina
Diario Libre
hoy
0:10
Tus antojos podrían estar dañando tu salud digestiva
Diario Libre
hoy
0:10
Accidente en tramo Santiago-Navarrete genera fuerte tapón
Diario Libre
hoy
0:10
Radhamés Jiménez critica al Gobierno por cierre del metro
Diario Libre
hoy
0:10
Oficializan sentencia contra Wander Franco y Martha Chevalier
Diario Libre
hoy
1:30
Accidente múltiple en autopista Joaquín Balaguer provoca fuerte congestión vehicular
Diario Libre
hoy
3:01
El magistrado Jorge Subero Isa presidió la primera reunión de la comisión consultiva designada por el presidente Abinader para la construcción de nuevo estadio de béisbol
Diario Libre
hoy
2:04
Honras fúnebres a Rafael Antonio -Fello- Suberví Bonilla en el Ayuntamiento, PRD y PRM
Diario Libre
hoy
0:29
Tribunal de Puerto Plata da por leída sentencia contra Wander Franco y madre de la menor abusada
Diario Libre
hoy
0:45
DNCD confisca 75 láminas presumiblemente de cocaína camuflada en cajas de tabaco
Diario Libre
hoy
0:10
De vuelta al pasado por cinco días, hasta que el metro retorne a SDN
Diario Libre
hoy
1:50
Vigilia en Venezuela por libertad de detenidos a casi un año de elecciones presidenciales
Diario Libre
hoy
0:39
Tapón a la salida de Santo Domingo Norte desde tempranas horas
Diario Libre
hoy
2:44
Cartas y peluches: los entresijos del correo que recibe el papa cada semana
Diario Libre
hoy
2:11
El abanico, un renovado accesorio imprescindible para enfrentar el calor
Diario Libre
hoy
1:59
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
Diario Libre
hoy