Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/4/2025
#Sinapsis | Los modelos matemáticos son útiles para entender la evolución de enfermedades, especialmente crónico-degenerativas, y cómo ciertos compuestos o tratamientos afectan su progreso.

Aprende más de este tema con Diego Estrada Luna, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El uso de modelos matemáticos puede ser de gran utilidad para la comprensión de algunas
00:15condiciones de las enfermedades, o cómo pueden evolucionar y la dirección que tomen bajo
00:19ciertas circunstancias, así como también se puede determinar si algunos elementos como
00:24los compuestos bioactivos, frutas metabólicas, enzimas o proteínas pueden aminorar o exacerbar
00:30los procesos que son de vital importancia en las enfermedades, principalmente las crónico-degenerativas,
00:36y utilizar redes complejas para unir diversos factores importantes.
00:41Otro campo de la física médica que se está explorando es la relación a conocer el comportamiento
00:45de los tejidos, el remodelamiento de su estructura y las interacciones con biomoléculas transportadoras,
00:51así como el efecto de los tratamientos farmacológicos y nutricionales, y conocer el impacto que
00:56pueden tener, esto específicamente mediante el fractalismo y el análisis de los diagramas
01:00de Voronoi, para tener con exactitud una mayor comprensión de los cambios que se generan
01:05en las enfermedades durante la historia natural de éstas, y poder dirigir mejor los tratamientos
01:10para revertir los efectos secundarios negativos.
01:13Gracias por su atención, hasta la próxima.

Recomendada