Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025
#MSPEndocrinología | Los nuevos tratamientos para la diabetes tipo 1 podrían cambiar el enfoque de tratamiento de esta condición.Conéctate ahora y conoce los avances más recientes en el manejo de la diabetes tipo 1, y cómo su uso puede mejorar la vida de quienes la padecen.

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, soy el Dr. José Milton García Mateo, endocrinólogo y lipidólogo clínico y actual
00:27presidente de la Sociedad Puerto Riqueña de Endocrinología y Diabetología. Para Medicina
00:33y Salud Pública estamos aquí este fin de semana en la convención de la Sociedad Puerto
00:37Riqueña de Endocrinología y Diabetología, SPEP, Beyond Endocrinology, más allá de la endocrinología,
00:43donde discutiremos temas que van más allá de nuestra especialidad, obviamente que estén
00:48relacionados también a ella. Para eso hoy vamos a discutir un poquito sobre diabetes tipo 1 y
00:54me acompaña una persona bien importante para la sociedad porque es a quien yo le entrego la
00:59presidencia ahora en diciembre para el año que viene, que es la actual presidenta electa de SPEP,
01:05que es la doctora Melba Feliciano. Doctora, gracias por estar con nosotros. Gracias por la invitación,
01:10saludos. Pues hoy vamos a hablar un poquito sobre diabetes tipo 1. La diabetes tipo 1 ha
01:15aumentado la prevalencia, mayormente aquí en Puerto Rico. Se ha visto que ha aumentado mayormente
01:20porque se diagnostica más. Hay un método de diagnóstico como son evaluaciones de anticuerpos
01:26y si se encuentran anticuerpos en esos pacientes que están a riesgo, ya sea porque tienen historia
01:30familiar o porque tienen algunas condiciones que están asociadas a diabetes tipo 1, mayormente
01:35condiciones autoinmunes, pues podemos detectar esos pacientes más temprano en una etapa donde
01:41todavía no han llegado a desarrollar el diagnóstico completo de diabetes, ya sea una etapa estadio 1
01:47o estadio 2. Y se han encontrado que hay ahora terapias que podrían retrasar ese desarrollo de
01:53una diabetes clínica. Así que, doctora, nos puede abundar un poquito sobre lo que es diabetes tipo 1.
01:58Bueno, la diabetes tipo 1, pues sabemos que es un paciente que depende absolutamente de insulina
02:04para su metabolismo de la glucosa. ¿Qué sucede? Que nosotros podemos tener pacientes que tienen
02:09una genética donde tienen anticuerpos contra la insulina y no está y no dependen en este momento
02:15de insulina, pero están en un proceso de insulitis, un proceso de inflamación crónica de su páncreas,
02:21verdad, que les va a llevar a una deficiencia absoluta de insulina. Y eso pasa por diferentes
02:26estadios. Como mencionó el doctor, hay un estadio 1, donde tenemos ese paciente que aún no ha
02:32manifestado un desorden del metabolismo de la glucosa. Un estadio 2, donde ya empieza a dar
02:38manifestaciones. Y ya un estadio 3, donde es claramente un paciente dependiente de insulina.
02:43¿Qué pasa con esto? Esto es sumamente importante. ¿Por qué? Porque nosotros estos pacientes que
02:47tienen estos anticuerpos o que pertenecen a familias donde hay enfermedades autoinmunes o
02:52que tienen condiciones autoinmunes, nosotros tenemos que estar monitoreando a esos pacientes,
02:56su hemoglobina glucosilada, examinándole obviamente pues anticuerpos contra el páncreas,
03:04los diferentes anticuerpos que medimos, y entonces seguir su glucosilada y sus patrones de glucosa a
03:09través del tiempo, para prevenir. Asimismo, educarlos a que eviten las azúcares refinadas,
03:15a que mantengan una vida de ejercicio. O sea, controlar todos aquellos factores que sabemos
03:19que inciden en el metabolismo de la glucosa y que nos pueden precipitar, acelerar el proceso
03:24de conversión a la diabetes. Y también es una oportunidad para entonces esos pacientes que
03:28están a riesgo, además de monitorearlos, como bien dice la doctora, a ver cuando desarrollan
03:32esa anormalidad en la glucosa y que estén más a riesgo a desarrollar el diagnóstico completo
03:39de diabetes. Es una oportunidad también para educar a ese paciente, de orientarlo de que ya
03:45tiene esa predisposición y que va a desarrollar diabetes. Así que hay que educarlo en lo que es
03:50insulina, como bien dijo la doctora, los pacientes se tratan con insulina, lo que es su nutrición,
03:56lo que es el monitoreo. De hecho, son pacientes que se pueden empezar a monitorear, ahora tenemos
04:00monitoreos continuos y muchos adelantos para esto. Y tenemos una terapia que también es un anticuerpo
04:05monoclonal que puede retrasar varios años el desarrollo de una diabetes, de una diabetes tipo 1
04:11estadio 2 a estadio 3, que ya es obviamente el diagnóstico de diabetes estadio 2, pues obviamente
04:17que tiene ya anormalidades, pero como bien dijo la doctora, que no ha llegado al diagnóstico y esa
04:22terapia ya está disponible, está aprobada por FDA. Pero si han habido muchos adelantos cuando el
04:27paciente ya tiene diabetes tipo 1 y queremos que la doctora nos abunde en qué adelantos hay,
04:33incluyendo la tecnología que se usa para pacientes que viven con este tipo de condición y también
04:37cuáles son terapias nuevas, como insulinas nuevas o insulinas análogas, que son mejores que las que
04:43teníamos antes, que eran convencionales. Sí, hay varias cosas, definitivamente ha habido una
04:48evolución dramática, no voy a decir en los últimos 20 años, en los últimos 40 años. Ahora tenemos
04:52unas insulinas mucho más puras, análogas a las insulinas humanas, donde aquellos pacientes que
04:58no pueden tener un páncreas artificial o una bomba de insulina, pues podemos tenerlo en
05:03combinación de una insulina basal de un tipo, combinada con insulina de acción rápido, modelando
05:11lo que sucede con el páncreas normal. O sea que tenemos una infusión basal de insulina y luego
05:16cada vez que el paciente come, pues tenemos esta administración de la insulina exógena, que entonces
05:20nos controla el metabolismo de la glucosa. Así también existen trasplantes de isletas pancráticas,
05:26que en el pasado pues se encontraron muchísimos retos, pero ahora hay pacientes que incluso se les
05:31han hecho estos trasplantes y han pasado 10 años después del trasplante y no ha habido rechazo. Esto
05:37es otro tipo de procedimiento, el trasplante, pero también en la tecnología, como mencionó el
05:43doctor, tenemos los monitores de glucosa, los monitores de glucosa pues se utilizan obviamente
05:47con las bombas de insulina, pero también el paciente que está en combinaciones de insulina
05:52para controlar su diabetes, pues puede utilizar estos sensores y estos sensores le dan una
05:57información, no es exacta, pero lo más exacta posible de cómo está su metabolismo de la glucosa
06:03en respuesta a su plan de alimentación, a los momentos en que come, que le altera
06:10su glucosa. También, sobre todo, pues estamos bien atentos a los episodios de hipoglicemia, que estos
06:17sensores nos ayudan a través de las alarmas a identificarlos, porque estos pacientes también
06:21tienen una tendencia a tener hipoglicemia, particularmente si llevan mucho tiempo con
06:26esta condición, que pierden la capacidad de reaccionar, de identificar que están teniendo
06:32hipoglicemia, epoglucemia, y esto se le llama hipoglicemia unawareness, no se dan cuenta y con
06:38los sensores, con aquellos pacientes que están teniendo problemas de hipoglicemia, pues los
06:41podemos identificar. Sí, le dan unas alarmas y todo, también tenemos las infusoras de insulina,
06:47que ahora mismo son automáticas, que no tienen anticorrecciones, así que muchos adelantos y estos
06:52pacientes, gracias a Dios, pues tienen una vida más normal, porque hay mucho estrés en ellos,
06:56¿verdad? Eso es bien importante evaluarlo en estos pacientes que van, tanto los que están
07:02a riesgo, como los que ya han desarrollado la enfermedad, esto le crea un estrés porque tienen
07:06que monitorearse más, tienen que saber que tienen que usar la insulina de una manera adecuada,
07:11prevenir los bajones de azúcar, puede interferir con su diario vivir, con cómo van a hacer su
07:19trabajo, como van a, aquellos que están estudiando, puede intervenir, ¿verdad?, con su vida diaria,
07:24así que eso es bien importante, ¿verdad?, la parte cognitiva. Esa parte cognitiva es bien importante,
07:29y la otra parte que es sumamente importante, que recordemos que estos pacientes están trabajando
07:33con una crisis bien significativa, que es la aceptación de esta condición, y la mayoría de
07:39los pacientes, pues son pacientes jóvenes, son pacientes en sus etapas de la niñez, en la
07:45adolescencia, en la adultez joven, están teniendo esta condición, que es una condición devastadora,
07:50pese a todos los adelantos que hay, o sea que es bien importante que estos pacientes tengan una
07:55asesoría o tengan una concedería con un psicólogo, y no sólo los pacientes, sino también la familia,
08:00porque el entorno influye significativamente en el control de la condición y en el manejo de la
08:05condición. Es una condición crónica, que obviamente, pues, el paciente tiene que aprender
08:09a vivir con ella. Así que, doctora, muchas gracias por darnos su información para educarnos, ¿verdad?,
08:16sobre lo que es diabetes tipo 1, así que esto es una condición que se puede evaluar temprano,
08:21se puede testar quién está en riesgo, se puede prevenir o retrasar la progresión, y se puede
08:27tratar adecuadamente, y un paciente puede tener una calidad de vida mucho mejor, igual que un
08:31paciente que no vive con diabetes. Así que, muchas gracias, doctora, ha sido un placer tenerla
08:36acá. Así que, para Medicina y Salud Pública, soy el doctor José Milton García Mateo, Presidente
08:41Actual de la Sociedad Puerto Riqueña de Endocrinología y Diabetología. El dolor que
08:45causa la endometriosis no es una excusa, es un dolor real, en donde un tejido similar al
08:50revestimiento interno del útero crece fuera del mismo. Endometriosis, tómala en serio,
08:54a ella y a la enfermedad. Habla con tu médico y visita eldolordeendoserio.com. En MSP,
09:00convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud,
09:06ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
09:11arrobarevistaMSP y visita www.revistaMSP.com para más información de calidad. Porque en MSP, somos ciencia.

Recomendada