Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025
👉 Ubicado en el patio del Hotel Intercontinental. Este innovador proyecto, liderado por Eduardo Twittet de Bodega Gamboa, busca ofrecer una experiencia única al combinar la tradición vinícola con el entorno urbano. Con una producción estimada de 500 botellas, se planea subastar el vino para apoyar a ONG locales. El viñedo desafía las convenciones climáticas y se suma a un movimiento global que explora nuevos terroirs urbanos. Esta iniciativa promete enriquecer la oferta turística y cultural de la ciudad.

👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto es un viñedo, lo que les está mostrando Darío Martínez
00:04y supuestamente es un viñedo donde no debería estar. ¿Y por qué
00:07digo donde no debería estar? Porque uno no se imagina
00:10que haya
00:11un viñedo
00:13en pleno centro
00:14de la ciudad de Buenos Aires.
00:17Estamos en Moreno
00:19al 800
00:21a unas cuadras nada más de la Plaza de Mayo.
00:24Esto es el patio del Hotel
00:26Intercontinental
00:28y acá tenemos un viñedo.
00:31El primer viñedo urbano.
00:35En Buenos Aires hay unos patios.
00:36Zona de patios recónditos ahí en el centro.
00:42Hermosísimo es.
00:44Ahí Darío se está luciendo
00:46con estas imágenes
00:47de este pedacito de tierra
00:50que se ha convertido en un viñedo, el primero
00:54urbano
00:55en su tipo
00:57en Latinoamérica.
00:59Voy a ver si digo bien. Le voy a preguntar
01:01a Eduardo Twitte
01:03que es
01:04el factotum de esto.
01:07Es el titular de la bodega Gamboa.
01:09¿Digo bien? ¿Es el primero urbano, Eduardo?
01:12Es el primero urbano dentro de una ciudad importante como Buenos Aires.
01:17El primero de Latinoamérica.
01:21Hay un movimiento muy importante de viñedos urbanos alrededor del mundo, sobre todo en Europa.
01:25Y en este caso es el primero de Latinoamérica.
01:28Los está escuchando Eduardo, Antonio. ¿Cómo te va Eduardo? Antonio Alaje, buen día.
01:31Gracias por recibirnos aquí.
01:35Hola Antonio, ¿cómo va? Bien, muchas gracias.
01:38¿Por qué un movimiento en el mundo de viñedos urbanos?
01:44¿Por qué?
01:45Perdón, ¿por qué un movimiento en el mundo de viñedos urbanos?
01:49Porque hay toda una cuestión de distintas categorías que se dan en el
01:53mundo del vino, de viñedos extremos,
01:57viñedos de altura, bueno, distintas categorías y uno es urbano.
02:02Mucho de lo que se busca siempre en el tema del viñedo urbano es primero
02:06buscar un terroir que sea
02:08distinto,
02:10como el caso acá en el centro de Buenos Aires,
02:12y lo otro, la experiencia.
02:14Cuando existen estos viñedos urbanos uno puede combinar
02:18experiencias de distintas cosas, ¿no? Desde la poda, la vendimia,
02:22experiencias de maridaje, degustación, etc.
02:25Y por eso también la importancia de hacer un viñedo urbano dentro de un hotel
02:28Cinco Estrellas,
02:29con la excelencia como el Hotel Intercontinental.
02:32Suponiendo que la siembra es exitosa, lo que tiene
02:36la facilidad de esto es que
02:38si tenés un problema de ala la podés cubrir, porque es una superficie chica.
02:42¿Qué cantidad de botellas de vino sacás?
02:44Porque imagino que después será una producción recontra, limitada,
02:49numerada, no sé.
02:50Sí, de ahí,
02:51de este viñedo.
02:55De este viñedo urbano, nosotros más o menos estimamos sacar unas 500 plantas,
02:59perdón, unas 500 botellas,
03:01que en principio nuestra idea con el hotel y bueno, con las
03:06autoridades es
03:07subastarlos
03:09para darlos a distintas ONG de la zona y bueno, distintas
03:14ONG que queramos apoyar con el proyecto.
03:16Eduardo,
03:17hasta donde yo sé, la vid
03:19necesita en general de un clima bastante seco, en lo que vemos
03:23por excelencia en Mendoza, lo vemos también
03:25en las provincias del norte argentino donde hay una buena producción de vino.
03:29No sé si me estás escuchando.
03:32Sí, sí, sí. Ahora yo le reproduzco. Si pueden subir un poquitito el retorno,
03:36yo le reproduzco igual. Lo que preguntaba Darío,
03:38y ahora completamos la pregunta, es
03:40¿se necesita un clima
03:42árido o semiárido para la VIL?
03:43Y seguí Darío, a ver. Y claro, Buenos Aires es cada vez más húmeda, uno lo
03:47percibe todos los días, cada año. ¿No te complica eso?
03:52En realidad, en el mundo existen viñedos en distintas partes
03:57con distintos climas.
03:59En Francia
04:01existen
04:03climas más áridos, con más humedad, vinos oceánicos.
04:08En la Argentina hay experiencias que son espectaculares, como son los
04:11vinos patagónicos,
04:13como son los vinos, por ejemplo,
04:15hay un proyecto muy bueno que está en Chapalmalal, que es Costipampa, que es un vino
04:19oceánico.
04:20La realidad es que
04:22uno puede buscar la identidad de distintos tipos de vino en distintos
04:26terroirs.
04:26Nosotros, actualmente, Bodega Amboa
04:29tiene un proyecto que está ubicado en Campana hace 15 años
04:32y tenemos el segundo en Pinamar.
04:34Y la experiencia nuestra, en base al trabajo que viene haciendo el equipo,
04:39hemos obtenido vinos de 94 puntos, por ejemplo, nuestro Pinot Noir,
04:44que es un Timatkin,
04:45y vinos de 93, 92 puntos.
04:49Por lo cual,
04:50se puede buscar la identidad un poco del terroir y acomodar las
04:55características a lo que uno plantea.
04:58Si me permitís, Antonio, y vos hablabas de los patios,
05:01le vamos a colocar, en retorno también a Ezequiel Rodríguez,
05:05que es gerente de aquí, del Hotel Intercontinental, para que también pueda
05:09justamente explicar cómo
05:12ocurrió esta idea, ¿no, Ezequiel?,
05:15de traer
05:16un viñedo aquí al patio del Hotel Intercontinental.
05:20¿Cómo se dio esa idea, Ezequiel? Mientras te enredás un poco con los cables, pero no importa, no importa.
05:25Perfecto, gracias Gabriel. Buenos días, Antonio, y a todo el equipo en el piso también.
05:30Bien. Bueno, esta fantástica idea, desde que empezamos en un primer momento a hablar
05:34con Eduard y con toda la gente de Bodega Amboa,
05:37realmente nos pareció algo muy diferenciador.
05:40Intercontinental se caracteriza en el mundo por llevar a sus huéspedes y
05:43clientes experiencias memorables.
05:45Nuestro lema para esta nueva era de Intercontinental, que está cumpliendo
05:5030 años nuestro hotel en este año,
05:52es inspirar lo increíble.
05:54Inspirar lo increíble alrededor del mundo, en todas nuestras propiedades, y aquí en
05:57Buenos Aires, en una ciudad icónica de Latinoamérica,
05:59en un lugar privilegiado como es el casco histórico.
06:02Estamos entre un convento de año 1650, la iglesia de San Juan Bautista, y el
06:07hotel de esta era,
06:08para llevar a los huéspedes y clientes por el mundo del vino,
06:11sin tener necesidad de viajar muchos, estando aquí en el hotel,
06:15en este hermoso patio que tenemos, donde tenemos preparadas experiencias como
06:18poder hacer una boda aquí en el viñedo, poder hacer eventos empresariales,
06:22sociales,
06:23y obviamente las experiencias que tengan que ver con el mundo del vino, como
06:26degustación, escenas maridaje,
06:28y demás. Así que todo un equipo preparado
06:31para brindar un servicio de excelencia con una experiencia memorable y muy
06:34diferenciadora.
06:35Como bien decía Gabriel y Eduardo, este es el primer
06:38proyecto de viñedo urbano de la ciudad y de Latinoamérica, y por eso estamos muy
06:41entusiasmados de poderlo compartir con ustedes hoy, y con todos los, la audiencia
06:45que nos está viendo.
06:47Don José, gracias por el tiempo.
06:50Qué maravilloso.
06:54Los patios que hay en esta zona
06:57del centro histórico de la Argentina y de Buenos Aires,
07:00es maravilloso.
07:02Vegetación, el mar.
07:03Muchas gracias, Gabriel.

Recomendada