Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos amigos, bienvenidos a este su espacio Bienestar Saludable, un estudio realizado
00:12por el Imperial College se suma a la evidencia científica sobre el por qué resulta tan perjudicial
00:18para los seres humanos el consumo de embutidos y alimentos ultraprocesados. Los detalles
00:23a continuación.
00:24Con una base de datos entre 2006 y 2010, la investigación analizó los hábitos nutricionales
00:30de 197.000 personas para encontrar una correlación entre estos y los diagnósticos y muertes
00:37por diferentes tipos de cáncer. Por cada 10% de aumento en el consumo de alimentos
00:42ultraprocesados se elevó en 3% el riesgo de cualquier tipo de cáncer, pero el cáncer
00:48de ovario aumentó 19%. Aunque el estudio es observacional, es una nueva evidencia
00:55de lo conveniente de reducir o eliminar por completo los alimentos ultraprocesados de
01:00la dieta.
01:01En California, Estados Unidos se trabaja en una legislación que prohíba la distribución
01:05y venta en las escuelas de productos que contengan ciertos químicos. Las razones de las decimos
01:11a continuación.
01:13La legislatura de California aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el uso del colorante
01:17rojo número 40 y otros alimentos como gelatinas, helados y bebidas que se sirven en las escuelas
01:23públicas de Estados Unidos. Desde el jardín de infancia hasta el décimo grado estaría
01:29prohibido además del colorante número 40, los amarillos número 5 y 6, azules número
01:351 y 2 y el verde número 3. El proyecto de esta ley surgió por las preocupaciones sobre
01:40los efectos de estos colorantes en el comportamiento de los niños y en la disminución de su atención.
01:46Según un estudio realizado en 2021 por la Oficina de Evaluación de Riesgos para la
01:51Salud Ambiental de California.
01:53Avanzamos con otros temas. Según la revista Science, el avance científico de este año
01:58es el desarrollo de un fármaco que inhibe el contagio de VIH por seis meses. Veamos.
02:05Lenacapavir es un fármaco creado por laboratorios Gilead. Ofrecería protección contra el VIH
02:11por seis meses. Dos vacunas al año bastarían para proteger a las mujeres. El estudio se
02:17basó en un grupo de cinco mil mujeres jóvenes y adolescentes de Sudáfrica y Uganda, en
02:22las cuales se logró una eficacia del 100 por ciento. Según The Science, este medicamento
02:27actúa endureciendo la coraza viral, impidiendo que actúe con proteínas celulares y su capacidad
02:34de replicarse.
02:35Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente un millón de personas se contagian
02:40con el virus de inmunodeficiencia adquirida. La meta es reducir esta cifra a 200.000 para
02:45el año 2030. De esta manera llegamos al final de tu espacio de bienestar saludable.

Recomendada