Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/3/2025
La tos ferina está en aumento en México con 288 casos reportados. Descubre por qué es tan contagiosa, qué síntomas debes vigilar y cómo protegerte a ti y a tu familia de esta enfermedad que afecta principalmente a bebés y niños pequeños.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los últimos días, ha surgido una preocupación en México. Los casos de tosferina van en
00:05aumento. Hasta el 11 de marzo, se habían registrado 288 contagios en 25 estados del
00:12país. ¿Pero qué está pasando? ¿Cómo se contagia esta enfermedad y por qué algunos
00:16la consideran tan peligrosa? Pues bueno, la tosferina, o pertussis, no es un simple resfriado.
00:22Es una enfermedad altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis que se
00:27aloja en las vías respiratorias. Lo más alarmante es que no solo provoca ataques de
00:32tos severos, sino que puede poner en riesgo la vida de los más vulnerables, los bebés
00:37y los niños pequeños.
00:38¿Así de fácil te puedes contagiar?
00:44Esta bacteria se propaga de la misma manera que el COVID-19, por el aire y a través del
00:48contacto con secreciones una persona infectada. Basta con que alguien enfermo estornude o
00:53tose cerca de ti para que las diminutas gotas que expulsa lleguen a tu nariz o boca. También
00:58puede vivir en superficies de uso común, lo que hace que las exposiciones sean casi
01:02inevitables si no se toman precauciones.
01:05¿Síntomas cuando la tos deja de ser algo normal?
01:12Al inicio, la tosferina se parece a una gripe cualquiera, fiebre leve, estornudos y congestión
01:17nasal. Pero a las dos semanas, la situación cambia. La tos se vuelve intensa y persistente,
01:23acompañada de un silbido acudo al respirar. Es tan fuerte que impide dormir y, en algunos
01:27casos, provoca vómito o agotamiento extremo. Lo peor es que estos ataques de tos suelen
01:32ser más intensos por la noche, dejando a los enfermos sin descanso y, en el caso de
01:37los más pequeños, con dificultad para respirar.
01:39¿Quiénes están en peligro?
01:45Cada persona puede contagiarse, pero los bebés y niños pequeños son los más afectados.
01:50Si la enfermedad se agrava, pueden necesitar hospitalización e, incluso, en los casos
01:54más graves, se han reportado fallecimientos. Por eso, los expertos recomiendan extremar
02:00precauciones, especialmente si hay niños en casa o si se convive con personas vulnerables.
02:05¿Cómo protegerse?
02:10Aunque la tosferina no es nueva, la clave para evitar su propagación sigue siendo la
02:14misma que con otras enfermedades respiratorias. Cubrirse con el antebrazo al toser o esornudar.
02:19Usar cubrebocas en lugares concurridos. Mantener las manos y superficies limpias. Ventilar
02:24los espacios cerrados. Acudir al médico si aparecen síntomas.
02:28¿Cómo saber si tienes tosferina?
02:34El diagnóstico no siempre es inmediato, pero los médicos pueden identificar la enfermedad
02:38con base en los síntomas y confirmar la presencia de la bacteria con análisis de sangre o pruebas
02:43de laboratorio. Lo importante es recibir tratamiento lo antes posible, ya que los
02:47antibióticos pueden reducir el tiempo de contagio y aliviar los síntomas.
02:51La tosferina puede parecer una enfermedad del pasado, pero su reciente incremento en
02:55México demuestra que sigue siendo un problema. Y lo peor es que, al ser tan contagiosa, cualquiera
03:01puede convertirse en el siguiente caso.
03:03Si te ha gustado este video, no olvides darle like y suscribirte para seguir informado.

Recomendada