Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
SCZ CAINCO CUESTIONA AUMENTO SALARIAL
Notivisión
Seguir
14/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En medio de esta situación crítica que está viviendo el país,
00:03
la Central Obrera Boliviana, escuche bien,
00:04
ha solicitado un incremento salarial de cara a este primero de mayo
00:08
de al menos un 15% al salario mínimo y un 20% al haber básico.
00:14
¿Es posible? ¿Es factible?
00:16
La economía está como para un incremento salarial.
00:19
Quiero consultarle eso justamente a Oscar Mario Justinero,
00:21
que se encuentra ahí en contacto con nosotros,
00:23
el expresidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz.
00:26
Oscar Mario, querido, buenos días.
00:29
¿Cómo están? Muy buenos días, mundo.
00:30
Un gusto en saludarlo a usted y a toda su prestigiosa audiencia.
00:33
Yendo bien puntual, no es viable llegar a soportar
00:38
este tipo de incrementos salariales, por dos razones.
00:41
La primera, porque la productividad de las empresas se ha caído y se ha deteriorado,
00:45
porque tenemos costos, como bien decía el representante
00:50
de los pequeños empresarios y los micros,
00:52
de materias primas, las cuales han subido exorbitantemente
00:55
porque no hay los suficientes dólares para pago al exterior
00:58
y cuando se remesa a través de los bancos,
01:00
la comisión está por el 70, 80, 85%.
01:04
Y por el otro lado, la productividad también se ve afectada
01:07
cuando hay una escasez de combustible,
01:11
la cual hace de que todas las unidades productivas en todos los rubros
01:16
tengan que estar destinando sus camiones, su personal y demás,
01:19
o no recibiendo productos o no pudiendo enviar productos
01:22
por la falta de combustible.
01:24
Esto, como siempre nosotros lo hemos mencionado y hemos sostenido,
01:27
tiene que tratarse en mesas tripartitas,
01:30
porque quienes absorben en su mayor parte el incremento salarial
01:35
es el sector privado y no está presente,
01:37
no está presente para hablar de productividad y de seguridad laboral
01:41
y crecer el número de trabajadores formales con trabajo formal y digno.
01:47
Oscar Mario, y con relación a lo que podría provocar justamente
01:51
un incremento salarial, aunque sea lo más mínimo,
01:53
¿qué consecuencias podría tener para las empresas?
01:58
Principalmente las empresas lo que van a ver es cómo absorber
02:01
ese incremento salarial independientemente del valor que tengan.
02:05
Por supuesto, cuando son desmedidos, como en este caso,
02:08
puede llegar a tener serias afectaciones
02:10
porque se lo toma como si fuera todo una tabla, como si fuera plano.
02:15
Cuando hay sectores tremendamente afectados,
02:17
y podemos mencionar algunos como el turismo y otros tantos más,
02:20
que no tienen la misma capacidad, por ejemplo,
02:23
que un sector bancario, para ponerlo en contexto.
02:26
Y tampoco en las ciudades capitales,
02:29
por lo menos incluso en otras ciudades intermedias,
02:33
la actividad económica tampoco es similar.
02:36
No es lo mismo tener empresa en Pando que tener empresa en El Alto
02:39
o tener empresa en Santa Cruz.
02:41
Entonces, en este caso bien particular lo que usted consulta,
02:46
respaldo lo que dicen los pequeños y los MIPE,
02:49
de que ahí tiene una afectación ya para tomar decisiones
02:53
incluso de cierre de empresas.
02:54
Otras tendrán que ver cómo reacomodar sus costos
02:57
y evidentemente transferir esos costos posteriormente
03:00
al producto que están vendiendo.
03:02
Y cuando se habla de que productos de la canasta básica
03:06
principalmente han elevado de precio,
03:08
no es pues por el tema de que los empresarios
03:10
han querido ganar más o mucho menos.
03:13
Esto viene por efectos muy de la mano
03:16
con el contrabando de productos que se están yendo afuera
03:20
y que no lo realizan los productores y los empresarios,
03:23
lo realizan los intermediarios.
03:25
Sí, aterrizando el tema justamente en ese punto,
03:27
el presidente Alizar se decía, ¿no?
03:29
El incremento de los precios,
03:30
los empresarios están detrás del incremento de los precios.
03:34
¿Piensa usted que para el presidente
03:36
tal vez la actual situación económica
03:38
no tiene nada que ver con el incremento de los precios,
03:40
sino solo para él la responsabilidad es netamente de los empresarios?
03:44
¿Cómo se toma esto de parte del sector?
03:46
Se lo pongo un ejemplo bien simple.
03:49
Las empresas automotrices que tienen que generar el 100%,
03:53
todo lo que venden es importado,
03:55
están gastando 6, 7 veces más de lo que gastaban anteriormente
04:00
solo por giro de comisión bancaria.
04:03
Eso no significa utilidad.
04:04
Si bien los precios han subido, pero no significa utilidad.
04:07
Significa que han tenido que pagar más en el sistema bancario
04:11
para poder conseguir los dólares
04:13
y poder pagar a sus proveedores en el exterior.
04:15
Y eso transponemoslo absolutamente casi a todos los sectores
04:19
que utilizan productos de importación,
04:22
ya sea para producir o ya sea para vender.
04:24
Ahí no existe utilidad del empresario.
04:27
Existe un encarecimiento de los productos hacia la población
04:30
por un factor totalmente externo que es la falta de divisas.
04:34
Bueno, este factor externo entonces que es la falta de divisas,
04:38
¿cómo se puede solucionar?
04:41
¿Y tal vez puede haber una solución a este tema
04:43
mientras se busca un incremento salarial entonces?
04:46
¿O no es para nada compatible?
04:47
Pero fíjese usted las distorsiones que tenemos actualmente.
04:52
Cuando hablamos nosotros de importaciones del sector privado
04:55
que son literalmente las que van en beneficio de la población boliviana,
05:00
de las familias que compran productos, insumos, servicios o lo que sea,
05:04
estamos hablando nosotros de que traban por un lado exportaciones
05:09
ya sea de carne, ya sea de soya, ya sea de otro producto,
05:13
los cuales literalmente son dólares,
05:15
los cuales deberían incorporarse dentro del sistema financiero privado
05:19
para que de esa manera quienes lo requieren,
05:21
los importadores puedan obtener los dólares a través del sistema financiero
05:26
y así tener mínimamente en el sector privado
05:29
un equilibrio lo más relativo y normal posible.
05:33
Cuando se está trabando las exportaciones,
05:35
se está cortando cabalmente el ingreso de visa al sector privado,
05:40
lo repito y lo recalco, al sector privado,
05:43
no al gobierno que es otro dinero,
05:46
otro tipo de exportaciones como gas,
05:49
y demás que se utilizan para pago de vía externa,
05:52
para pago de diésel, esto es sector privado.
05:55
Entonces, ¿dónde está el problema?
05:57
Está cabalmente de que no seguimos incentivando las exportaciones,
06:00
no las cortan y por eso se tiene un mayor costo de transferencia
06:04
que no lo beneficia al productor, no lo beneficia al empresario.
06:08
Sí, perdón, Oscar Mario,
06:11
quiero agradecerle por el tiempo que nos ha brindado esta mañana
06:13
justamente para conocer la posición del sector,
06:15
que ya lo decía bien usted, no es viable entonces un incremento salarial
06:18
y quiero agradecerle por la entrevista.
06:22
Muchísimas gracias, como siempre, de su disposición.
06:24
Será hasta una próxima,
06:25
eran las palabras del empresario privado de Santa Cruz.
06:28
Reiteramos, para ello no es viable un incremento salarial,
06:32
menos del 15% y 20% como propuso la central obrera boliviana.
06:35
Seguimos con más.
Recomendada
0:58
|
Próximamente
ULTIMAN DETALLES PARA LA SERENATA A SCZ
Notivisión
19/9/2024
1:57
SCZ PRONOSTICO DEL CLIMA
Notivisión
21/1/2025
3:40
SS LAZIO PARACADUTISIMO - LALAZIOSIAMONOI
Lalaziosiamonoi
23/5/2016
0:15
LE BATTUTACCE DI SARALLO
RadioRoma
5/11/2024
1:07
Salotto distratto: l’evento che promuove gli stili di vita sostenibili
Nonsprecare
3/4/2025
4:49
SCZ DIRIGENTE GREMIAL EDGAR ALVAREZ DA CONCLUSIONES DEL ENCEUNTRO EN POTOSI
Notivisión
18/2/2025
11:01
SCZ ENTREVISTA CON BRANKO
Notivisión
14/3/2025
0:37
MANUEL LUCERO-MEICINA ESTETICA
ATB Bolivia
24/9/2024
0:40
GLI ASSORBENTI DI STATO
RadioRoma
6/11/2024
0:07
VIDEO: Ginecóloga borró pruebas del celular de su amante moribundo en el hospital
Notivisión
hoy
3:34
INCIDENTE EN CAMPAÑA DE DEL CASTILLO
Notivisión
hoy
2:05
EXMA, REVOLUCIONANDO EL MARKETING
Notivisión
hoy
1:15
ALCALDÍA PAGÓ UNA FACTURA DE LUZ
Notivisión
hoy
1:13
Impactante hallazgo en Quillacollo: encuentran más de un kilo de cocaína en una vivienda
Notivisión
hoy
1:56
¿QUÉ QUIERE EL BARRIO?: DENUNCIAN PARQUE ABANDONADO
Notivisión
hoy
1:29
ABUSO A MENOR CON DISCAPACIDAD
Notivisión
hoy
1:10
¡Nada inofensivos! Detienen a joven que vendía brownies con marihuana en Cochabamba
Notivisión
hoy
1:49
Joven hospitalizada tras brutal ataque: La golpearon y quisieron abusarla en un canal de drenaje
Notivisión
hoy
0:47
CANDIDATOS EN FORO DE LA CAINCO
Notivisión
hoy
1:02
accidente entre dos ambulancias y un auto
Notivisión
hoy
1:23
TRIPLE COLISION
Notivisión
hoy
0:59
PALOS BLANCOS
Notivisión
hoy
1:16
COMITÉ CÍVICO TRABAJARÁN EN REGISTRO DE VOLUNTARIOS
Notivisión
hoy
1:07
Madre de 23 años es aprehendida por golpear a su hijo de 8 años en Cochabamba
Notivisión
hoy
7:42
ROBO AUTO
Notivisión
hoy