Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Pueden los aranceles de Estados Unidos acercar a China y la Unión Europea?
FRANCE 24 Español
Seguir
10/3/2025
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, ha dicho que hoy hay más razones que nunca
00:07
para un acercamiento con la Unión Europea, y sugirió la posibilidad de consultas que
00:11
podrían abrir el camino a nuevas alianzas comerciales que reemplacen intercambios con
00:16
Estados Unidos, donde Donald Trump mantiene sus amenazas arancelarias del 25%.
00:21
India también podría beneficiarse de la hostilidad de la Casa Blanca, y otras naciones,
00:25
como México, han dicho que si se mantienen los nuevos impuestos de Donald Trump, buscarán
00:30
socios en otra parte.
00:31
Sobre los cambios en el comercio y las relaciones diplomáticas que se avecinan, vamos a conversar
00:35
con Luis Antonio Wakuha, consultor e investigador experto en Derecho Internacional y Política
00:41
Internacional, con especialización en la Unión Europea.
00:44
Muchas gracias por estar con nosotros, Luis, en France24.
00:46
¿Qué tal, Ángela?
00:48
Un gusto saludarte y a tu auditorio.
00:51
Pues muchas gracias, y comienzo preguntándote.
00:53
La Unión Europea y China muy pronto podrían, por qué no, cambiar su estatus de enemigos
00:57
a nuevos amigos.
00:59
Pese a la disputa, por ejemplo, en torno a los automóviles eléctricos o a las posturas
01:03
tan alejadas de derechos humanos, ante las amenazas de Trump con aranceles, Beijing ya
01:08
tocó la puerta.
01:09
¿Cómo podría evolucionar este escenario?
01:11
Bueno, actualmente China y la Unión Europea tienen una relación más o menos saludable.
01:19
Es cierto que había algunos distanciamientos, pero la Unión Europea es el segundo socio
01:25
comercial de China, después de los países de la Asociación del Sudeste Asiático, con
01:30
quien la Unión Europea también tiene o está buscando acuerdos comerciales.
01:36
China puede ser un importante proveedor en términos de manufactura, textiles, incluso
01:44
tecnología.
01:46
Esta disputa que hay con Taiwán por el tema de los semiconductores también puede favorecer
01:52
a China en esta ecuación y en este acercamiento, en este deshielo de la relación entre China
02:00
y la Unión Europea.
02:02
Bueno, ¿en qué materias podrían cooperar la Unión Europea y China?
02:06
Porque solamente cuando hablamos de cuestiones económicas podríamos inmiscuirnos o se puede
02:12
hablar también de otros ámbitos de cooperación.
02:15
Sí que hay otros ámbitos, de hecho China es uno de los diez socios estratégicos de
02:21
la Unión Europea.
02:22
Esto quiere decir que es una relación que va más allá de lo comercial y también involucra
02:28
el ámbito político.
02:30
Esta asociación estratégica procura que haya coincidencias en el ámbito multilateral
02:37
y China en los últimos años ha demostrado no solo que es una potencia económica, sino
02:42
que también es un país con importante influencia, por ejemplo, en temas de lucha contra el
02:47
cambio climático, ha tratado de impulsar diálogos de paz, lo que sucede en Ucrania,
02:54
la posición que tiene China frente a lo que ocurre en Gaza.
02:59
China es un actor cada vez más relevante y en este juego multipolar donde Estados Unidos
03:06
se ha acercado a Rusia y ha desplazado a la Unión Europea, China se puede convertir en
03:11
un aliado más importante para la Unión Europea.
03:16
Por otro lado, ¿percibe China como una amenaza, al igual que la Unión Europea, al acercamiento
03:20
entre Rusia y Estados Unidos?
03:22
¿Cómo podría esto impactar las relaciones que también han evolucionado entre Beijing y Moscú?
03:27
Bueno, el objetivo de la administración Trump no es exclusivo de la administración Trump,
03:34
sino que es una prioridad, incluso en el gobierno de Joe Biden, de ver a China como
03:42
el enemigo, el enemigo en términos comerciales, pero también en términos de la influencia
03:48
que ha tenido en otras regiones del mundo y es claro que desde la invasión rusa a Ucrania,
03:55
China ha tenido un papel muy importante, ha sido el elefante en la habitación y este
04:01
acercamiento de Estados Unidos a Rusia en este momento por el asunto de Ucrania, desplaza
04:09
o tiene el objetivo también de desplazar a China como un actor muy influyente en China,
04:16
entonces, en Rusia, perdón, entonces esta maniobra pues sí que desplaza un poco a China
04:23
y entonces el país, el gigante asiático, está buscando alianzas en distintos términos
04:30
y la Unión Europea pues que es un importante socio comercial, que es un aliado estratégico,
04:36
puede ser un aliado aún más relevante en la escena internacional.
04:41
Es compatible este acercamiento de la Unión Europea y China con las denuncias que en el
04:46
pasado ha lanzado Bruselas muy vehementemente sobre violaciones a los derechos humanos,
04:50
por ejemplo están las denuncias hacia la minoría uigur y la Unión Europea pues ya
04:55
mantiene podríamos decir alianzas con gobiernos no democráticos?
05:01
Bueno, lo que estamos viendo hoy en la Unión Europea también tiene que ver con un cambio
05:05
de posiciones, también hay que ver con distancia lo que está sucediendo en Rumania, unas elecciones
05:11
democráticas que han sido primero anuladas y después tratar de hacer a un lado al candidato
05:18
que obtuvo la mayoría de los votos, aunque sea un político de extrema derecha prorruso,
05:26
pero sí ha ganado en elecciones democráticas, tendría que respetarse el triunfo.
05:31
La Unión Europea sí que ha abandonado algunos de sus valores elementales y también quizá
05:38
tiene que replantearse el tema de sus alianzas desde un aspecto mucho más estratégico,
05:44
está claro que esta alianza con Estados Unidos seguirá, lo dijo ayer la propia presidenta
05:49
de la Comisión Europea Fonderleyen, pero también está claro que hay una fisura en
05:55
la relación transatlántica entre Estados Unidos y la Unión Europea y esto obliga a
06:01
buscar nuevas pertenencias y también nuevas y diferentes alianzas y es lo que seguramente
06:09
podemos ver en el caso de China. Ahora lo que nos preguntamos es también si Estados
06:13
Unidos puede darse el lujo de prescindir de la Unión Europea pues viendo estas amenazas
06:17
arancelares de Donald Trump, ¿a quién impactaría más una caída en la relación comercial?
06:23
Bueno, impacta a ambos lados, impacta a Estados Unidos sin duda, ya lo vimos en días pasados
06:29
cómo descendieron los índices de las bolsas de valores en todo el mundo, pero principalmente
06:35
en los Estados Unidos y a la Unión Europea también le afecta sin duda porque tiene una
06:40
dependencia no sólo en términos económicos, también en términos energéticos, mucho más
06:46
después de la guerra en Ucrania y también en términos de defensa y esta dependencia no
06:52
terminará e incluso este anuncio de aumentar el presupuesto en defensa por parte de los países
06:59
de la Unión Europea quien beneficia también será Estados Unidos porque es quien vende la mayor
07:04
cantidad de armamento a Europa. Bueno, hay definitivamente muchísimas aristas para ver
07:11
en esta relación comercial y la otra pregunta es ¿qué puede hacer Estados Unidos sin China?
07:15
porque pese a la guerra comercial que mantiene con este país también sigue siendo uno de sus
07:19
principales socios comerciales, ¿cuál es el premio que busca Donald Trump a cambio de su
07:24
avanzar estos aranceles del 20% contra el gigante asiático? Bueno, lo que trata de hacer Donald
07:30
Trump es quitarse de en medio a los intermediarios, valga la redundancia, él no quiere tener en medio
07:38
a Europa o a otros actores, él quiere negociar directamente con Rusia, quiere negociar directamente
07:45
con China y este movimiento multipolar, este cambio del orden global, bueno pues también obliga
07:53
a, insisto, a replantear las posiciones de los distintos países. Ahora vemos a Rusia también
08:00
ofreciendo el tema de las tierras raras a Estados Unidos, digamos coqueteando con el asunto
08:08
económico y energético y entonces bueno pues China que ya tiene una posición muy importante
08:16
sobre todo en África, en América Latina y el Caribe, bueno lo que procura Estados Unidos es
08:21
que la influencia de China no sea tan avasalladora como lo es ahora y quizá procurar hacerla un poco
08:29
a un lado en lo posible, no dejará de ser también un socio importante de los Estados Unidos, es China
08:37
también miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es un actor relevante pero sí
08:43
quizá a minorar esa capacidad de influencia que ha sabido cultivar en los últimos años el gigante
08:51
asiático sin duda. Bueno mientras tanto India que también aparece en el mapa geopolítico negocia
08:56
un nuevo tratado de libre comercio con la Unión Europea, un tratado que además ya fracasó en
09:00
algunas oportunidades en el pasado, ¿qué es lo diferente ahora? Bueno quizá la manera en que
09:09
estos actores se están moviendo en el contexto de otros asuntos globales, hablamos de cambio
09:14
climático justo apenas hace un día el Partido Comunista Chino hizo énfasis en la importancia
09:21
de la lucha contra el cambio climático por ejemplo y esta coincidencia en foros internacionales bueno
09:28
la pertenencia de China al grupo de los BRICS, digamos estas posiciones y esta presencia de
09:38
China con la relevancia que ha ganado en los últimos tiempos pues se vuelve digamos un actor
09:45
que para la Unión Europea también es imprescindible pero con estos componentes adicionales que van
09:52
más allá de lo simplemente económico. Bueno y muy brevemente ya para terminar la semana pasada
09:58
la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que si Donald Trump mantenía los aranceles del 25% su
10:03
país iba a buscar nuevos socios. Finalmente después de una llamada entre mandatarios el tema quedó
10:08
aplazado una vez más pero hasta abril. ¿Es cierto que México ya les compra más a los asiáticos que
10:13
Estados Unidos así como están las cosas? ¿Sería factible que prefiera definitivamente comprar y
10:18
vender a través del océano y no a través de la frontera tan cercana para ellos? Es difícil ¿no?
10:24
porque estamos en México condicionados por la geografía, compartimos con Estados Unidos una
10:31
de las fronteras más dinámicas y más complejas del mundo y esto es una determinación que
10:38
difícilmente cambiará cuando menos en términos de importancia. Lo ideal sería que México
10:44
diversificara ¿no? Es cierto también que China es el segundo socio comercial de México. Difícilmente
10:51
Estados Unidos dejará de ser el principal socio comercial pero ahora mismo México depende en más
10:57
del 80% del comercio de los Estados Unidos. Estas cifras son las que hay que modificar, no que deje
11:05
Estados Unidos de ser el aliado más importante en términos comerciales pero que el porcentaje
11:11
disminuya y que haya otros socios no sólo China, Europa, países de América Latina con los que
11:19
habría que explorar un mayor intercambio comercial con otras zonas, con otros aliados.
11:28
Pues muchísimas gracias Luis Antonio Huacuja para explicarnos estos temas tan complejos
11:33
alrededor de las relaciones comerciales a raíz de los anuncios de Estados Unidos. Él es consultor,
11:38
investigador, experto en Derecho Internacional y con una especialización en la Unión Europea.
11:42
Muchísimas gracias. Gracias Ángela. Vamos a hacer una pausa, ya regresamos con más. Quédense con nosotros.
Recomendada
1:27
|
Próximamente
Informe desde Beijing: China respondió a los aranceles del 104% de EE. UU.
FRANCE 24 Español
9/4/2025
3:14
Unión Europea podría abandonar a EE.UU.
teleSUR tv
28/4/2025
1:56
Informe desde Bruselas: la UE presenta su plan de competitividad de cara a EE. UU. y China
FRANCE 24 Español
30/1/2025
3:13
Informe desde Bruselas: UE se reune medio de amenazas por imposición de aranceles desde EE. UU.
FRANCE 24 Español
3/2/2025
9:46
Iván Campuzano: ‘La disputa entre China y EE.UU. abre grandes oportunidades para otros países’
FRANCE 24 Español
9/4/2025
1:52
El contragolpe arancelario de China a EE. UU.
FRANCE 24 Español
5/4/2025
1:16
Trump propone aranceles del 50% contra la Unión Europea
FRANCE 24 Español
23/5/2025
4:52
¿Qué tan beneficioso puede ser para la CELAC el acercamiento con China?
FRANCE 24 Español
13/5/2025
1:52
Entran en vigor aranceles estadounidenses a importaciones de acero y aluminio
FRANCE 24 Español
12/3/2025
1:53
China insta a EE. UU. a corregir irregularidades en aranceles recíprocos
FRANCE 24 Español
3/4/2025
1:14
China afirma que está abierto a conversaciones con Estados Unidos
El Economista
10/4/2025
1:47
EE. UU. anuncia “avances sustanciales” en negociaciones arancelarias con China
FRANCE 24 Español
12/5/2025
1:53
Donald Trump anuncia aranceles del 25% contra la Unión Europea
FRANCE 24 Español
27/2/2025
2:45
Informe desde Bruselas: UE anuncia aranceles para EE. UU. a partir del 15 de abril
FRANCE 24 Español
9/4/2025
1:49
Donald Trump acusa a China de incumplir acuerdo comercial
FRANCE 24 Español
30/5/2025
1:48
China promete represalias ante imposición de aranceles de Estados Unidos
FRANCE 24 Español
2/2/2025
1:35
Estados Unidos y la Unión Europea confirman el fin de su guerra de aranceles
euronews (en español)
31/10/2021
1:53
China planta cara a EE. UU. en temas arancelarios y promete "luchar hasta el final"
FRANCE 24 Español
10/4/2025
3:07
Informe desde Bruselas: la Unión Europea responde a los aranceles de Trump
FRANCE 24 Español
9/4/2025
0:31
EE. UU. advierte a España y la UE: Buscar alinearse con China sería "cortarse el cuello"
Libertad Digital Televisión
9/4/2025
2:08
EEUU y la UE ¿Al borde de una nueva guerra comercial?
euronews (en español)
28/11/2022
0:50
China y Estados Unidos pactan sobre aranceles y educación internacional
Milenio
12/6/2025
2:31
La mayoría de los europeos percibe a EE.UU. más como socio necesario que un aliado
euronews (en español)
12/2/2025
0:48
Von der Leyen advierte que la UE responderá con firmeza ante un ataque de EE UU
EL PAÍS
4/2/2025
2:05
La UE y China reaccionan a los aranceles anunciados por Trump
La Jornada
3/4/2025