Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Delitos ambientales: las barcazas eléctricas de Azua
Diario Libre
Seguir
21/2/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En 2022, el Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana otorgó permisos para
00:24
anclar dos barcazas en Aswa, con las que el gobierno busca generar 180 MW para inyectar
00:30
en el sistema energético del SENI.
00:32
Antes de que se instalaran las barcazas, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte,
00:37
explicó que la localización era adecuada desde el punto de vista ambiental.
00:41
Desde la llegada de las barcazas de la empresa turca Kardenich Powership, los habitantes
00:45
de la Comunidad de los Negros, ubicada en Aswa, protestan y piden el gobierno que las
00:50
retire.
00:51
Los vecinos denuncian que el medio ambiente se está contaminando con humo y aguas residuales
00:55
en el mar, y que eso está afectando a la salud de la gente.
00:58
Con este tema ha habido varias vertientes, el más importante, el ambiental, por supuesto,
01:03
por el espacio en donde básicamente se encuentra, con las inmediaciones en donde se encuentra,
01:08
que es un espacio de refugio de vida silvestre, conservado por las leyes dominicanas.
01:16
Por otro lado, la necesidad energética ha sido una motivación fundamental para el
01:21
Estado para impulsar este proyecto.
01:25
Y por otro lado, los comunitarios que hasta cierto punto se han manifestado en contra
01:30
un grupo motivado por este aspecto de su salud y el aspecto ambiental, y hasta cierto punto
01:36
otros que, según dice la empresa, tienen otros tipos de intereses que no están tan
01:42
acorde con el aspecto ambiental, y más con el económico y de otras vertientes.
01:50
La empresa turca Kardenich Powership se presenta como una solución a las regiones del mundo
01:54
con falta de electricidad, lo que hacen es convertir barcazas en centrales eléctricas,
01:59
por lo que pueden llevar la electricidad a cualquier parte del mundo.
02:04
Tienen presencia en muchos países, como en Cuba, Brasil, Senegal, Gambia, Guinea Bissau,
02:11
Sierra Leona, Ghana o Mozambique.
02:14
¿Cuál es su funcionamiento?
02:15
Las barcazas se colocan en aguas con un mínimo de 3 o 4 metros de profundidad.
02:19
Otros cargueros se conectan para suministrar combustible, y desde las barcazas, en unas
02:25
estancias enormes, se transforma la electricidad.
02:29
Acto seguido, se pasa esa energía directamente a las torres de transmisión que la distribuyen
02:34
por la provincia.
02:35
En este caso, la electricidad va directamente al CENI.
02:40
Para hacer todo esto, se necesitan trabajadores.
02:42
En las barcazas trabajan 62 turcos y 41 dominicanos.
02:47
Los dominicanos se ocupan de labores como limpieza, cocina y mantenimiento, mientras
02:52
que los turcos se ocupan de puestos más técnicos y viven en la barcaza.
02:57
La empresa quiere entrenar a los dominicanos para que poco a poco puedan obtener labores
03:03
más especializadas.
03:05
Él es uno de ellos.
03:06
He adquirido nuevos conocimientos para destacarme en otros lugares y, bueno, me siento bien
03:14
porque yo entré de una manera que solamente bregaba con grasa y motores y esa cosa, y
03:20
ahora cuando lo hago más complejo, y la verdad es algo malo.
03:29
Pero para poder trabajar, hay que vivir.
03:32
Las barcazas son como una pequeña ciudad flotante.
03:35
Hay que tomar un pequeño bote para llegar hasta las barcazas.
03:38
Son imponentes y dentro esconden una pequeña ciudad.
03:41
Los días de cada día, allí trabajan más de 100 personas.
03:45
Para que todo funcione, la organización tiene que ser rigurosa.
03:49
Son una pequeña ciudad porque contienen todo lo necesario para que 62 turcos vivan allí,
03:54
sin la necesidad de tocar tierra.
03:56
Tienen habitaciones con baño donde los empleados disfrutan de su espacio de intimidad.
04:01
Algunos tienen el ordenador en el escritorio, desde el que llaman a sus familias o ven películas.
04:06
Allí descansan después de unas jornadas muy calurosas.
04:10
Aquellos que tienen suerte, cuando salen de su habitáculo, tienen estas vistas.
04:17
En los espacios comunes es habitual ver imágenes de Estambul, Turquía.
04:22
De esa forma se sienten más en casa durante esos meses de servicio.
04:25
En una cocina amplia, los cocineros se encargan de preparar todo lo necesario.
04:30
Allí hay dos dominicanas trabajando.
04:33
Ellas lavan platos.
04:35
En un comedor hecho en su mayoría de madera, los trabajadores se sientan para comer en familia,
04:40
como si estuvieran en mar abierto, a cientos de millas de la costa.
04:45
La única diferencia es que están a pocos metros de la costa,
04:49
una costa que está a más de 6.000 kilómetros de su país.
04:52
Los pasillos y escaleras de las barcazas son interminables.
04:55
La maquinaria y la tecnología es la tónica principal.
04:59
Botones, botones y más botones.
05:02
Todo tiene que funcionar a la perfección para poder transformar energía.
05:08
En una estancia tan grande como un pabellón de baloncesto,
05:11
seis máquinas se encargan de trabajar para transformar la energía.
05:16
Allí hace más calor porque la maquinaria está funcionando.
05:20
Para cruzar de una barcaza a otra, hay que pasar por un pequeño puente,
05:24
no apto para personas con vértigo.
05:26
Es laberíntico.
05:28
En sus tiempos libres, los trabajadores disfrutan de una brisa
05:31
que refresca en las zonas exteriores de la barcaza.
05:34
Ellos, los trabajadores turcos que se ganan la vida lejos de su país,
05:38
a lo mejor no saben que se encuentran en una zona de amortiguamiento.
05:42
Hay que recordar que la zona de amortiguamiento de un área protegida
05:46
es un espacio que tiene un mínimo de 300 metros,
05:49
en otros casos puede ser mayor,
05:51
y está destinado a fortalecer un espacio de conservación.
05:56
Las leyes dominicanas también especifican en este apartado
06:01
de las áreas de amortiguamiento que estos espacios sirven,
06:07
pueden tener diferentes usos,
06:08
y eso lo establecen algunas resoluciones y normativas
06:12
que con el pasar de los años se han estado desarrollando.
06:15
Carlos Matamoros, representante de la empresa,
06:19
dijo en 2022 que no había hablado sobre la zona de amortiguamiento
06:22
con el Ministerio de Medio Ambiente.
06:25
En un inicio, las barcazas tenían dos puntos de anclaje
06:28
dentro de la zona protegida,
06:30
así lo reconoció el ejecutivo de la empresa turca.
06:33
Por eso, tuvieron que modificar dos puntos de anclaje
06:36
que se encontraban en la zona protegida.
06:38
Sin embargo, siguen en la zona de amortiguamiento.
06:42
El mapa satelital muestra hasta dónde llega el refugio
06:44
de vida silvestre manglares de Puerto Viejo,
06:47
y hasta dónde llega la zona de amortiguamiento.
06:50
Es allí donde se encuentran las barcazas.
06:53
La decisión del Ministerio de Autorgar la Licencia Ambiental
06:56
en su momento fue criticada por algunas figuras,
07:00
incluyendo representantes de la Academia de Ciencias,
07:05
que indicaban que este espacio tenía que ser protegido
07:08
y que este tipo de operaciones no debía ser permitidas.
07:14
Es una discusión que se ha mantenido en los casi dos años
07:18
que se ha hablado de este tema de la barcaza
07:21
y en el año que tienen de operación.
07:24
En términos ambientales, la empresa también ha tenido algunas situaciones.
07:29
El año pasado fueron sancionadas por un derrame de combustible
07:33
o de desechos de combustible que hubo en la zona.
07:36
Entonces, esa parte ambiental siempre va a estar muy pendiente y muy presente.
07:41
La cuestión es, ¿las barcazas afectan al área protegida?
07:44
Desde que la empresa turca llegó a República Dominicana
07:47
con la barcaza para generar electricidad,
07:50
han surgido discusiones y polémica con los vecinos de los negros.
07:54
Se denunció la muerte de peces en la playa,
07:56
derrames de líquidos, humo que entra en las casas
07:59
y un presunto peligro para la fauna, como los manatíes.
08:02
Hemos tenido, hemos venido teniendo hace mucho tiempo,
08:08
año y pico, van para dos años casi,
08:10
un problema, es un problema mutuo ya que lo tenemos dentro del pueblo.
08:16
Hace mucho que ya nosotros venimos llamando a los gobiernos,
08:21
a los que tienen que ver con medio ambiente, con la sociedad.
08:27
Y ahora mismo, de todas las cosas que nosotros hemos llamado al gobierno
08:32
para que viera qué es lo que nos trajeron a nuestro puerto
08:38
y al pueblo de Azo.
08:41
Ha sido una contaminación, un crimen.
08:47
Ese humo es demasiado fuerte, uno a veces tiene que taparse
08:49
porque el humo no lo aguanta, el mal olor.
08:52
¿Durante cuánto tiempo tiene el humo encendido?
08:55
A veces dura una hora, media hora, así depende.
09:00
Ellos la prenden, para mí ellos la prenden
09:04
como para hacer funcionar algo ya y después luego la apagan.
09:07
El humo es demasiado fuerte porque el humo viene directamente para acá
09:12
y arropa a toda la comunidad.
09:13
Ese humo que cuando da ahí, uno cree que algo que se está quemando por ahí,
09:19
eso le da unas alergias.
09:21
Uno a veces no puede dormir con una timidez que ha cogido candela,
09:25
ha derramado cosas, ha tenido tres problemas,
09:28
que se han muerto unos peces, ha cogido candela, ha derramado.
09:33
Algunos vecinos de esta zona de Azua trabajan en las barcazas,
09:36
pero hay muchos otros que no están de acuerdo con la presencia de la empresa turca,
09:41
pues dicen que está destruyendo el medio ambiente
09:43
y que está afectando a su salud.
09:45
Con el tema de la salud, los comunitarios siempre han hecho mucho énfasis
09:49
en el tema del humo que emana de las barcazas
09:53
y han asegurado que ese humo incluso se mete a sus viviendas.
09:57
La empresa ha sido cuestionada por esto y ha manifestado
10:01
que todas operaciones que tengan que ver con combustión,
10:04
esto es normal de que se emana el humo
10:07
y es algo que no es constante y que incluso hablaban de algunos segundos.
10:11
Yo recuerdo una anécdota que tuvimos en una visita que hicimos a la zona
10:17
hace un par de meses,
10:19
específicamente al área de los pescadores,
10:22
y hubo algo bastante curioso.
10:25
Ocurrió eso, se vio el humo que salía de las chimeneas de la barcaza
10:31
y después de unos segundos habían en el entorno unas aves,
10:34
creo que eran tijeretas, no recuerdo ahora la especie específica,
10:38
y después de un tiempecito ellas se movieron de la zona donde estaban.
10:42
Es algo muy curioso que ocurrió con este tema del humo
10:48
y de las operaciones de la barcaza.
10:52
Las barcazas ubicadas en los negros de Asuas
10:54
son otro de los difíciles retos que enfrenta el Ministerio de Medio Ambiente.
10:57
Este es un problema en el que se enfrentan los intereses eléctricos
11:01
con el cuidado de la fauna y la flora de República Dominicana.
11:04
La empresa turca aporta una energía que el país necesita,
11:08
pero los habitantes de esa zona se sienten amenazados.
Recomendada
0:38
|
Próximamente
VIDEO: ¿Señal del destino o solo un susto? Novio se desmaya en pleno altar
Notivisión
hoy
0:34
VERBENA PACEÑA
Notivisión
hoy
10:51
Delitos Ambientales: la contaminación de los ríos Ozama e Isabela
Diario Libre
21/2/2025
1:10
Medio Ambiente investiga derrame en playa Los Negros de Azua
Diario Libre
23/2/2025
2:15
Soeci cita principales problemas ecológicos y ambientales afectan el Cibao
Diario Libre
23/2/2025
6:09
Ozama e Isabela y su potencial socio ambiental.
Diario Libre
22/2/2025
1:28
Anuncian la limpieza ambiental tras rotura de oleoducto en Ecuador
Diario Libre
23/2/2025
1:41
Autoridades activan contingencia ambiental por contaminación en el Valle de México
Diario Libre
22/2/2025
1:23
Activistas panameños protestan contra contrato minero en foro sobre medio ambiente
Diario Libre
23/2/2025
2:06
Organización ambientalista alerta por una mancha kilométrica de petróleo en el mayor lago de Venezuela
Diario Libre
23/2/2025
1:35
Inundaciones en el sector La Ciénaga
Diario Libre
22/2/2025
1:22
ext-Julio Knigth, empresario turístico de la zona-160525
Teletica
16/5/2025
1:21
Islas de basura en El Caribe
Diario Libre
22/2/2025
1:59
Árboles artificiales contra la contaminación atmosférica en México
Diario Libre
22/2/2025
20:10
#ENVIVO | Emisión Estelar de Informavitos con Ana Mendéz 16/07/2025
Grupo Corripio
ayer
1:15
ALCALDÍA PAGÓ UNA FACTURA DE LUZ
Notivisión
hoy
1:06
Cae abatido en Villa Altagracia reconocido delincuente buscado por múltiples asaltos violentos
Grupo Corripio
anteayer
1:01
Senado aplaza segunda lectura del Código Laboral ante oposición del sector empresarial
Grupo Corripio
anteayer
0:44
Trump desoyó a Infantino y se quedó en el podio con el Chelsea
MARCA USA
hace 3 días
0:47
Roberto Chávez Jr debuta con victoria en el boxeo; el sobrino de Julio César Chávez levanta los brazos
MARCA USA
6/7/2025
0:10
Radhamés Jiménez critica al Gobierno por cierre del metro
Diario Libre
hoy
0:10
Oficializan sentencia contra Wander Franco y Martha Chevalier
Diario Libre
hoy
1:30
Accidente múltiple en autopista Joaquín Balaguer provoca fuerte congestión vehicular
Diario Libre
hoy
3:01
El magistrado Jorge Subero Isa presidió la primera reunión de la comisión consultiva designada por el presidente Abinader para la construcción de nuevo estadio de béisbol
Diario Libre
hoy
2:04
Honras fúnebres a Rafael Antonio -Fello- Suberví Bonilla en el Ayuntamiento, PRD y PRM
Diario Libre
hoy