Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Protocolo de atención médica a personas discapacitadas
Expreso
Seguir
20/2/2025
💙 Este jueves en 'Actitud Inclusiva' con Gloria Pérez Cosío, nos acompaña el Dr. Enrique Federico Ibarra, quien nos comparte el protocolo de atención médica a personas discapacitadas.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Efectivamente, Actitud Inclusiva con Gloria Pérez Cosillo, los jueves aquí con nosotros.
00:11
Bienvenida Gloria, ¿cómo estás? Hola, ¿qué tal? Muy buenos días Marcelo, muy bien, gracias
00:15
a Dios y muchas gracias como siempre por el espacio para otorgar toda esta tan importante
00:22
información a la comunidad con discapacidad, pero también a los profesionales de salud
00:26
como lo es el día de hoy. El día de hoy venimos con un tema muy interesante que son
00:30
los protocolos para poder atender a las personas con discapacidad y neurodivergentes que se
00:37
han apegado hacia la justicia, hacia sus derechos que ya están contemplados a nivel internacional,
00:45
como un médico debe de aterrizar esos protocolos en el consultorio, como yo, como familiar,
00:52
como cuidador principal de una persona con discapacidad o neurodivergente, debo de tener
00:57
esa tranquilidad de que el médico que va a atender a mi hijo en cualquier lugar va a hacerlo de una
01:02
forma empática, de una forma clara, que el paciente va a estar tranquilo y que pues todos
01:08
nos vamos a ir con esa paz ¿no? a casa. Hay un protocolo entonces para la atención de la salud.
01:15
Así es, para eso viene a platicarnos el día de hoy el doctor Enrique Federico Ibarra,
01:20
el doctor es egresado de la Universidad de Sonora, en este momento es pasante,
01:24
él está haciendo su servicio social en la Cruz Roja y es una nueva oleada de profesionales de
01:30
la salud que están muy interesados en capacitarse y sensibilizarse por toda el área de las personas
01:38
con discapacidad y neurodivergencia. Muy bienvenido doctor Enrique Federico Ibarra. Muy buenos días a
01:46
todos, sí pues yo les voy a hablar el día de hoy un poco acerca de estos protocolos, incluso existe
01:53
una norma oficial mexicana que es la 015, en esta norma oficial mexicana es la atención integral de
02:01
las personas con discapacidad. Está muy interesante, déjenme les platico un poco, aunque esta norma
02:10
oficial mexicana tiene ciertos desajustes ya en el tiempo y en qué expresa, es muy importante y
02:18
tiene conceptos muy adelantados, porque creo fue escrita en 2016 si no mal me equivoco, entonces
02:25
en estas se establecen pues varios puntos. Algo de lo más importante es el tipo de discapacidad
02:33
que tiene la persona, que puede ser una discapacidad auditiva, una discapacidad visual,
02:39
una discapacidad psicosocial, dentro de la cual entra la neurodivergencia de acuerdo a la normativa
02:47
oficial mexicana, la física o psicomotora y la discapacidad múltiple que ésta se cuece un poquito
02:58
aparte y ahorita les voy a platicar por qué. Entonces en esta se enfoca más a la detección
03:05
temprana, entonces enfoca un poquito más a los pediátricos y de cómo es súper importantísimo
03:12
el mostrar interés, yo desde que me llevan a un niño a mí de dos tres años y yo noto que no me
03:19
quiere ver o porque el niño no está teniendo ese rendimiento académico, o sea investigar un poquito
03:27
más, el conocer el contexto, su entorno y cómo yo lo puedo impactar, muchas veces estos protocolos
03:35
de atención lo sabemos nosotros como médicos, pero muchas veces nuestros compañeros alrededor
03:42
no lo saben y es nuestra obligación como líderes del equipo de profesionales de la salud, yo ir
03:51
expresando. Por ejemplo quién no lo sabe o quién no podría saberlo. No es que no lo sepan,
03:58
simplemente tienden a ser un poco más inflexibles, por ejemplo entonces en recepción, si la persona
04:06
que está en recepción supongamos es enfermera, ella tiene una carga mucho más grande de pacientes,
04:12
yo tengo un uno a uno con el paciente y puede ser su cuidador o su persona que lo esté apoyando en
04:19
este momento, como puede ser un apoyo físico y en el apoyo físico aquí ya vamos a entrar un poquito
04:26
más hacia qué vamos a hacer, que son los ajustes razonables, los ajustes razonables son más que
04:34
nada aquellas pequeñas inflexiones que están estipuladas en el protocolo de atención para
04:40
personas con discapacidad de la Ciudad de México publicado en 2019, que estos ajustes razonables
04:47
nos hablan de aquellas pequeñas cositas que podemos cambiar nosotros, que están dentro de
04:53
nuestros recursos para dar una mejor atención a esa persona, para no denegarle su derecho.
05:01
¿Qué serías como permitir que pase a consulta o que pase al área de urgencias con su objeto de apego?
05:09
Obviamente por ejemplo a mí en lo personal yo he tenido pacientes que están dentro del espectro,
05:15
que pasan con un peluche, a mí no me afecta en lo más mínimo, o sea yo no soy ese tipo de rigidez,
05:24
pues sí, entonces ahí en esa, obviamente dependiendo de las situaciones como yo voy
05:31
a actuar, pero es permitirnos esa pequeña inflexibilidad al momento de atender a esa
05:36
persona, incluso muchas veces son personas que te llegan sin diagnóstico, pero tú ya al estar
05:42
familiarizado, ya más o menos sabes, porque uno como médico va entrenando lo que es el ojo clínico,
05:50
lo que son las habilidades, entonces hay algo muy sencillo que a mí me gusta hacer y creo que
05:56
tiene un gran impacto, el yo abrir la puerta del consultorio y llamar a mi paciente y ver desde
06:02
cómo se levanta, qué estaba haciendo. Sí, eso nunca hubiéramos pensado que eso es importante,
06:10
es humanismo. Esto es de que el propio médico, que hubiera una diferencia desde allá, desde el
06:17
escritorio, de la comodidad de tu silla, pues gritarle el siguiente o pásale, verdad? Sí y es
06:25
algo que a mí me encanta, porque a mí me encanta ser como detective, entonces yo voy buscando
06:31
pequeñas cositas que puedo ir conectando, para yo ir llegando al diagnóstico, porque por ejemplo
06:37
saliéndonos un poco de discapacidad, una persona si se levanta pues de una manera no ordinaria o
06:44
tiene cierto vicio en su postura y me llega con una lumbalgia, pues yo ya sé que viene pues por
06:50
por un dolorcito, ya lo veo caminar, voy explorando la marcha, lo mismo pasa con las personas. Por
06:57
ejemplo, una persona con una discapacidad visual, pues yo sé que con ella voy a tener que ser un
07:03
poquito más descriptivo en lo que estoy haciendo. Una persona con una discapacidad auditiva,
07:11
obviamente yo saco mi tablet y me pongo a dibujar, le explico. Otra cosa súper importante que esté en
07:21
los protocolos, en el de la Ciudad de México específicamente 2019, es no podemos ignorar a
07:28
la persona con discapacidad que está enfrente de nosotros, perdón si trato de hacer énfasis, pero
07:33
yo le hablo, lo repito dos tres veces, hago énfasis. Uno, veo a la persona a los ojos, a la persona con
07:42
discapacidad, le explico. Después de explicarle, le explico a su intérprete, a su apoyo físico, en
07:52
este caso a su cuidador primario y después le vuelvo a explicar y si tiene dudas se las explico.
07:59
Hay algo que se nos olvida a nosotros como médicos y es de que aparte de yo dar consulta y recetar,
08:07
yo estoy ahí para educar y también esta educación, hay algo que vas desarrollando con el tiempo y que
08:16
a mí me apasiona y eso es ver las pequeñas claves o pequeñas cositas que me hablan sobre la red de
08:24
apoyo de ese paciente. Entonces yo ya voy a saber qué tanto apego al tratamiento va a tener o en
08:31
las personas con autismo, esto es muy importante, si ellos tienen un tratamiento farmacológico para
08:39
alguna, aparte del tratamiento propio del autismo, es tratamiento de insomnio, hiperactividad,
08:48
auto o hetero agresividad. Entonces eso yo lo tengo que ver como médico, aunque me llegue por
08:57
una gripa supongamos, yo pregunto, porque yo sé que eso va a impactar en la dinámica familiar y
09:07
cómo su cuidador o cuidadores van a actuar, por ejemplo, si no se quiere tomar la pastilla. Entonces
09:16
no es solamente recetar, es ver el contexto de mi paciente. Otorgar las herramientas para que el
09:23
tratamiento finalmente sea, que logre sus objetivos. Sí, porque de nada sirve que yo le dé el mejor
09:28
medicamento del mundo, si no se puede llevar a cabo la entrega de ese medicamento. Bien, está con
09:37
nosotros, le recuerdo es la sección de Gloria Pérez Cosío, actitud inclusiva, con la visita del doctor
09:43
Enrique Federico Ibarra, hablando del tema de los protocolos en la atención a personas con
09:51
discapacidad, diferentes tipos de discapacidad. Nos decías la neurodivergencia entra en un tipo de
09:59
discapacidad. En discapacidad psicosocial específicamente. Sí, la carga de trabajo,
10:04
cómo manejan eso doctor? Por ejemplo en el sector público, con alta carga de trabajo y...
10:14
Sabe, de acuerdo a la ingeniería de sistemas, toda aquella falta material se ve cubierta por
10:23
el recurso humano, entonces muchas veces hay personas muy empáticas, muy buenas, que saben
10:32
los protocolos, pero se ven sobrepasadas por la carga de trabajo, entonces esto tiene un impacto
10:38
en la calidad de atención hacia estos pacientes. Yo recuerdo una vez en mi internado médico de
10:45
pregrado, una persona llegó con una neumonía complicada, tenía un derrame pleural, fuera de
10:55
su pulmón, tenía como un moco por decirlo así, y tenía una discapacidad psicosocial, tenía
11:08
una discapacidad intelectual, y pues yo no me pelieno, pero hice valer sus derechos, y la verdad
11:19
a mí no me importó ciertas repercusiones o cierto trabajo extra que yo pude haber tenido, porque ahí
11:25
es donde entran los ajustes razonables. Para mí era razonable. ¿Por qué? Porque no es justo, o sea,
11:31
no es la misma, si necesitaba su mamá y enseguida la necesitaba, e incluso el tener estos ajustes
11:40
razonables a largo plazo aligera la carga de trabajo, pero es muchas veces que estás tú en
11:49
la rutina, pues el personal de salud se conoce porque está burneado, y pues yo traté de hacer
12:01
ese ajuste razonable, ella se tranquilizó y se hizo más fácil para nuestro equipo, entonces sí,
12:08
pues la carga de trabajo impacta de manera en gran medida nuestro actuar en el día a día,
12:15
en el sector público. Y ahí tiene mucho que ver con ya las actitudes, la formación, nos decías
12:24
para arrancar, una oleada nos dices de médicos. Humanistas, sí que de por sí el ejercicio de un
12:34
profesional de salud siempre debe de ser apegado al humanismo, porque son con quienes trabajan
12:38
directamente con los seres humanos, pero atender de este tipo de situaciones, de forma de calidad,
12:45
hacer esos ajustes razonables que nos estaba diciendo el doctor, pues también evita que el
12:49
servicio en el que se encuentra en ese momento llegue a tener una situación de crisis y que
12:55
se deje de atender a otros pacientes en el momento por atender ya una crisis que se dio
13:00
con el paciente con discapacidad o neurodivergencia. Un último comentario, a mí me gustaría poner el
13:08
ejemplo, una persona dentro del espectro autista con una crisis, que esté enferma, porque muchas
13:15
veces te llegan y no te saben expresar qué es lo que les duele. Yo lo paso primero, si se me enojan
13:22
los pacientes sin discapacidad, que esperen poquito, resuelvo, tranquilizamos y de esa manera
13:32
resolvemos con un ajuste razonable. Ok, perfecto. Bien, pues muchas gracias, gracias doctor por su
13:39
tiempo, por estar con nosotros, por platicarnos estas experiencias y bueno, esta atención que
13:47
debe darse a los pacientes con neurodivergencia. Gloria Pérez, muchas gracias. Muchas gracias
13:52
Marcelo, gracias doctor Enrique Federico y pues nos vemos dentro de una semana, primero dios. Claro
13:57
que sí, aquí te vamos a esperar con más de actitud inclusiva. Vamos a un corte y ya regresamos a Expreso 24 7.
14:04
Manténgase informado.
Recomendada
15:00
|
Próximamente
Actitud Inclusiva
Expreso
14/11/2024
39:15
'Actitud inclusiva'
Expreso
19/9/2024
15:03
Discapacidad y osteoporosis
Expreso
24/10/2024
2:20
Pablo Iglesias #146 7291
Publico
14/12/2022
8:01
2do Congreso Médico 'Revolución en el manejo del paciente con dolor'
Expreso
15/11/2024
16:02
La importancia de cuidadores primarios de personas con discapacidad
Expreso
7/11/2024
1:27
Homeópatas españoles se defienden de la ofensiva: "Mis pacientes están indignados"
euronews (en español)
26/9/2018
17:32
✋💵 COBRO A EXTRANJEROS EN HOSPITALES DE SALTA: "AHORA TENEMOS MÁS RECURSOS PARA LOS SALTEÑOS"
HighlightNow
4/12/2024
13:01
Actitud Inclusiva con Gloria Pérez Cosío
Expreso
20/6/2024
8:15
“Es responsabilidad de los coordinadores, si un chico está mal, deben detener el colectivo”
Misiones Online
14/10/2024
15:06
Lucha por la defensa de personas con discapacidad
Expreso
3/4/2025
16:59
Hermanos en la discapacidad
Expreso
23/1/2025
14:18
Situación actual del Colegio de Médicos de Puerto Rico: continúa la batalla - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
13/3/2024
11:02
Personal de salud sigue sin respuesta
Expreso
23/12/2024
14:03
Salud mental en personas con discapacidad
Expreso
12/9/2024
18:43
No se podrá exigir a los médicos colegiación obligatoria en Puerto Rico para ejercer la medicina
Grupo Editorial Mundo
4/10/2023
1:36
Enfermedades crónicas se pueden agravar tras aplicación protocolo atención pacientes extranjeros
Periodico El Dia
29/4/2025
1:50
Denuncian privilegios a procesados del Caso Consorcio
Notivisión
2/7/2025
1:52
Plutarco Arias: "Vamos a cerrar por tiempo indefinido al que no cumpla" con protocolos de COVID-19
Diario Libre
22/2/2025
3:22
En Exclusiva: Esto hacen Médicos Integrales Comunitarios en los hoteles sanitarios de Venezuela
La Iguana TV
4/9/2024
28:35
Gobierno y Salud: ¿Qué implica el cierre del laboratorio federal en Puerto Rico?
Grupo Editorial Mundo
14/4/2025
23:02
¿Continua la crisis en el Colegio de Médicos de Puerto Rico? - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
15/3/2024
0:23
Ninel Conde no quiere que la vean sin maquillaje en #LaCasaDeLosFamososMx
Diario 24 horas
ayer
0:23
Nesty y Karly B nos hablan de Ella Puede Remix
Diario 24 horas
ayer
0:55
José Ureña opina en ☎️ #TeléfonoRojo
Diario 24 horas
ayer