- 6/2/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuestra postura es la misma de siempre, que ha sido casi este año de conflicto,
00:05donde obviamente hoy se comete una violación a la ley, a la ley de inmobiliaria urbana,
00:11a una ordenanza que está vigente donde indicaba o indica la actual estructura tarifaria del pasaje.
00:18Sin embargo, el alcalde Fernández eligió el camino incorrecto, el camino de la ilegalidad,
00:24el camino del decretazo al viejo estilo de Evo Morales.
00:28Meterle no más, no le importa cómo.
00:30Cuando tenía otro camino, él y los empresarios del transporte tenían un camino,
00:35el camino de la legalidad, el camino, en este caso, del sustento técnico económico.
00:40Y esto simplemente refleja de que solamente les importaba subir la tarifa
00:47y no así mejorar el actual sistema de transporte que es arcaico, inhumano,
00:52tal como nosotros lo venimos diciendo.
00:55Las demás municipios, Estefani, también tienen este problema de la actualización de la tarifa.
01:03Entendemos nosotros y nunca nos hemos cerrado como Consejo Municipal
01:07a tratar de discutir la tarifa en base a un sustento técnico,
01:10que es ese estudio de costos que debería haber hecho el alcalde para que el Consejo pueda tratar.
01:16Tal como lo hicieron La Paz, Cochabamba, Tarija, Oruro, Potosí y otras ciudades capitales
01:22cuando actualizaron su tarifa.
01:24Lo que también nos preocupa es que las instancias nacionales no están actuando.
01:29El Consejo, los concejales municipales han hecho todo lo posible en el marco de sus competencias
01:35y facultades justamente para que la tarifa, si en todo caso había una demanda de los señores microeros,
01:43se la haga de manera legal, que se haga lo que dice la ley.
01:47Hay un procedimiento, hay un camino y no esta forma de imponer una tarifa a un decretazo.
01:55Y está claro, digamos, que ellos no quieren transformar el alcalde,
01:58no quieren transformar el sistema del transporte.
02:00Algunos malos dirigentes del transporte tampoco quieren mejorar,
02:04solamente les interesa subir el pasaje y listo, y se conforman con eso.
02:09Mientras tanto, la ciudad no se merece este sistema de transporte,
02:13no se merece la forma que lo tratan.
02:15Sabemos que la población obviamente es la que ha pedido una transformación
02:19y nosotros como concejales hemos lanzado un instrumento que es una ley de necesidad
02:23para encaminar esta transformación, esta mejora en nuestro actual sistema de transporte.
02:28Más allá de la tarifa, la tarifa era una pata, una parte,
02:31pero lo que quiere la gente es un nuevo sistema de transporte,
02:34que obviamente, este concejal lo dijo, lo íbamos a hacer con los actuales empresarios del transporte,
02:39con su mayoría, pero obviamente decidieron el camino de la ilegalidad.
02:43¿Cuál es el pasaje legal ahora, concejal, para que la población tenga claro este tema, este panorama?
02:49¿Cuál es el pasaje legal? ¿El de dos bolivianos o el de dos con treinta?
02:54El pasaje legal adulto es de dos bolivianos, así lo dice la ley vigente,
02:59y el pasaje ilegal adulto es dos treinta, es lo que ha decretado el alcalde ayer
03:05en un pacto que estaba claro lo que buscaba.
03:08¿Pero cuál está por encima, la ley vigente que establece los dos bolivianos
03:12o el nuevo decreto edil del alcalde?
03:15Sin duda que la ley, mire, solamente en Bolivia se ve esto,
03:19y como yo le decía al principio, el alcalde y los micreros, o sus dirigentes en este caso,
03:26decidieron el camino de la ilegalidad.
03:28Nosotros nos extraña que, o esperemos que el Tribunal Supremo de Justicia
03:33o el Tribunal Departamental de Justicia actúen, porque esto ya está en sus manos.
03:38Ha violado una ley, el alcalde ha cometido un delito,
03:42y bueno, los concejales, tal como hemos demostrado,
03:45hemos hecho todo lo que está en nuestras facultades y competencias.
03:49Y esto demuestra una vez más que la justicia es a la carta.
03:52La justicia es a la carta y en contra del ciudadano o en contra de un bien mayor,
03:57que en este caso era la ciudad.
03:59La ciudad hoy día está sometida a algunos transportistas
04:04que, por el poder económico, hoy día inciden en una ilegalidad
04:09de sacar un decreto con una nueva estructura tarifaria.
04:12¿Cuáles serán las acciones ahora, como concejal municipal,
04:15con relación a esta decisión, esta determinación del alcalde municipal
04:19de establecerlo mediante decreto?
04:23Estefan, nosotros venimos haciendo todo lo que está a nuestro alcance,
04:26en nuestro marco, en nuestras facultades y competencias.
04:29¿Acciones legales?
04:30¿Usted ha visto nuestras acciones?
04:32Por supuesto que sí. Vamos a insistir con las acciones penales, ilegales,
04:37pero usted sabe que la justicia está a la carta.
04:40Por eso yo convocaba a la instancia nacional.
04:42Tenemos nuevos tribunos, como el Tribunal Supremo de Justicia
04:47y el Tribunal Departamental de Justicia.
04:49El alcalde ha violado una ley.
04:51Hoy día hay un efecto económico que ya está vigente.
04:54Usted ha escuchado a la gente.
04:55Se le está cobrando no 2.30, sino 2.50,
04:58porque obviamente, como nuestro sistema de transporte es arcaico
05:02y no tiene sistema digital, mediante tarjetas, QR, etc.,
05:06que nosotros venimos diciéndolo,
05:08primero era adaptarse a un sistema tecnológico de cobro de pasaje
05:14para que no pase esto y se redondee a 2.50.
05:18Mire, Estefan, el dato parecería que 20 centavos es poco,
05:22pero nosotros hemos hecho los cálculos y, por día,
05:26más de 280.000 bolivianos se le va a robar a la ciudad.
05:30Al año estamos hablando de 100 millones de bolivianos
05:33por esos 20 centavitos,
05:35que obviamente es el redondeo en contra del ciudadano.
05:39¿Qué se va a hacer de esa plata?
05:40Esos 280.000 bolivianos día que se mata el cambio al usuario.
05:45¿Qué se va a hacer con los alrededor de 100 millones de bolivianos día
05:49por matar los 20 centavos?
05:51Por eso nosotros exigimos la mejora del sistema de transporte,
05:56porque si se quería, si se venía una actualización tarifaria,
05:59perfecto, y si salía con centavos el estudio técnico de costos,
06:03primero habría que hacer un proceso de adaptación
06:06para tener un sistema tarifario digital,
06:09con tarjetas, con QR, con boleto electrónico,
06:13un montón que hoy el mundo moderno
06:15tiene estas facilidades para que no se le mate el cambio.
06:19Este cambio de estos 20 centavos,
06:21porque ya los vecinos nos han explotado,
06:24desde hoy día muy temprano han dicho que están cobrando 2.50,
06:27no 2.30,
06:28entonces está claro que había aquí una intención,
06:31no solamente de meterle nomás al viejo estilo de morales,
06:35sino de redondear en contra del ciudadano
06:38de a pie esos 20 centavos,
06:40que al final del día, por la cantidad de viajes día
06:43que hay en la ciudad,
06:44alrededor de 2 millones de viajes día hay,
06:49180 mil bolivianos días de cambio,
06:52y alrededor de 100 millones de bolivianos años
06:55de matagar estos dos cambios,
06:57inclusive esta plata,
06:58esta plata que va a perder el usuario,
07:00podría haber sido destinada a un fondo,
07:02a un fondo de mejora,
07:04a un fondo del usuario,
07:05a un fondo de seguridad ciudadana,
07:07un montón de cosas podrían haber realizado
07:10previamente a un proceso de adaptación tecnológico
07:13para que se pueda cobrar mediante temas digitales,
07:18un montón de instrumentos tecnológicos,
07:21pero está claro que primero era el interés particular
07:25y luego estaba el interés de la ciudad o del usuario.
07:28Esta es la postura del concejal José Alberti,
07:31efectivamente lo establecido mediante decreto
07:34es cobrar 2.30,
07:36sin embargo están pagando los pasajeros 2.50,
07:40esto sin duda alguna representa un impacto negativo
07:43en la economía de las familias cruceñas,
07:45de las familias bolivianas y hasta que sea posible
07:48un sistema de pago digitalizado,
07:50faltará mucho tiempo.
07:52Concejal, queremos agradecerle por este contacto,
07:54por acompañarnos,
07:55José Alberti, Vicepresidente del Consejo Municipal.
Recomendada
0:15
|
Próximamente
0:41
1:48
6:07
0:17
0:43
1:31
1:36
0:24
1:59
0:49
1:31