Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno realizará mismas 'obligaciones' del INAI
Milenio
Seguir
1/2/2025
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, indicó que la dependencia realizará el mismo trabajo del INAI, después de que se envíe la propuesta para que desaparezca el organismo.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El INAH tiene básicamente dos tareas principales, que es el garantizar el derecho al acceso a la información
00:07
y garantizar el derecho universal de los ciudadanos de la protección de datos personales.
00:13
Estos dos derechos se mueven de manera contraria.
00:17
Mientras acceso a la información se trata de la máxima publicidad de la información pública,
00:25
protección de datos es proteger al ciudadano de sus datos personales,
00:29
como son biomédicos, como son su INE, como son sus datos bancarios, etc.
00:34
Estos dos derechos incluso están regulados por leyes distintas.
00:39
Y en otros países los estándares internacionales es que lo tengan organismos diferentes.
00:44
Entonces, la propuesta que nosotros estamos haciendo al capturar el INAH
00:49
es que la parte de acceso a la información, que es el derecho público a conocer
00:54
todas las estadísticas y el comportamiento del Estado, de los gobiernos,
00:58
vaya a un órgano desconcentrado que le vamos a llamar transparencia para el pueblo.
01:03
El caso de protección de datos, desde hace mucho tiempo, desde que apareció aquel IFAI,
01:10
cuando todavía ni siquiera era el INAH, venía un transitorio en la Constitución
01:14
donde se decía la parte de datos personales, sobre todo los que son particulares,
01:19
van a corresponder al Ejecutivo.
01:22
En tanto el Ejecutivo decida qué dependencia lo haga, lo hará el IFAI.
01:28
La Constitución, la última reforma, también le da esa facultad de llevar la protección de datos
01:35
directamente a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno,
01:38
y entonces esa va a quedar dentro de la Secretaría.
01:41
¿Cuáles son los cambios que tuvo la Constitución?
01:46
Primero, para saber qué vamos a modificar en la ley.
01:49
Lo más importante que se mantiene, que es el derecho al acceso a la información pública,
01:54
en el caso de acceso a la información.
01:56
La publicación obligada de información, que esa también se mantiene.
02:01
Y los medios de defensa, en caso de que la información solicitada no sea proporcionada,
02:06
para que pueda ejercer su derecho ciudadano.
02:09
¿Y qué es lo que cambia?
02:11
Lo que cambia básicamente son las autoridades encargadas de garantizar
02:15
que se tenga ese acceso a esa información.
02:17
Por ejemplo, a nivel federal, hasta antes de la reforma solo era el INAI,
02:23
después de la reforma van a aparecer 18 autoridades,
02:26
que corresponde al Ejecutivo federal, al Legislativo, al Judicial,
02:30
a los sindicatos y a todos los autónomos.
02:33
En el caso local o entidades, en el caso a nivel estatal y municipal,
02:38
antes también se tenían nada más 32 organismos homólogos al INAI, o sea, autónomos,
02:44
ya también ahora van a tener también por Ejecutivo, por Legislativo, por Judicial
02:49
y también por sus autónomos.
02:51
Eso es lo que cambia.
02:53
Nosotros estamos convencidos plenamente de que se tiene que garantizar
02:59
y mantener el derecho a la información.
03:01
Por lo tanto, no se restringe ni se limita nada de lo que ya ha sido público en información.
03:07
Se mantienen todas las obligaciones que existen hasta ahorita
03:10
y además se amplía la obligación de mantener informado a la ciudadanía
03:16
para seguir informando al pueblo.
03:18
En el caso de datos personales, también se garantiza la protección de los datos personales,
03:24
no solo los que tenemos, los entes públicos que somos sujetos obligados,
03:29
sino también los que tienen las empresas, decíamos, como los bancos, etc.
03:34
Se mantiene la verificación del cumplimiento de las obligaciones
03:37
y los medios de vista de los ciudadanos.
03:40
¿Qué es lo que cambia?
03:42
Lo que cambia, al igual que en el caso de acceso a la información,
03:47
en lugar de tener un organismo garante a nivel federal,
03:52
ahora vamos a tener 16, decíamos, por los poderes Legislativo, Judicial,
03:57
los autónomos, partidos políticos y a nivel local lo mismo.
04:02
En el caso de datos personales en posesión de particulares,
04:06
se mantiene lo que siempre se ha mantenido,
04:08
que es la regulación y se mantiene a nivel federal
04:12
y lo hace la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
04:19
Entonces, en el esquema actual, digamos,
04:22
estaban permitidos hasta siete comisionados
04:25
y obviamente al volverse un órgano menos dispendioso,
04:29
pues nada más vamos a tener un titular
04:31
y entonces de siete pasamos a uno.
04:33
Hay homólogos en el INAI a nivel de que son los que revisaban los municipios.
04:38
Ahora, en la propuesta de ley, nosotros proponemos que sean
04:41
las autoridades del Ejecutivo local los que ayuden a los municipios.
04:45
Esto es conociendo y sabiendo que los municipios
04:47
no tienen la infraestructura suficiente ni los recursos,
04:50
también se han apoyado, se han arropado,
04:52
no solo por el Estado, sino también a nivel federal.
04:54
Y ahorita vamos a decir cómo.
04:56
¿Qué es el siguiente paso?
04:57
La Plataforma Nacional de Transparencia.
04:59
La Plataforma Nacional de Transparencia es donde contiene
05:02
toda esta información de todos los datos
05:04
que ya se han estado construyendo durante varios años de acceso público.
05:09
Esta plataforma no estaba regulada en ley.
05:13
Para garantizar su prevalencia y que se mantenga y se preserve
05:17
y que se cuiden todos los datos históricos
05:20
y para garantizar que se va a mantener al menos la misma información,
05:24
si no es que más, la plataforma va a estar regulada ahora en la ley.
05:30
Nosotros proponemos que la plataforma se regule en ley
05:33
y eso se le da la garantía y la permanencia de la ley.
05:36
En los medios ha habido aparentemente una preocupación
05:40
de que si se va a violar o no la información que hay en la plataforma.
05:43
Nosotros ya estamos en pláticas con los comisionados del INAE
05:47
y lo que acordamos es que en el caso de la plataforma,
05:50
cuando no la entreguen, le vamos a poner un validador criptográfico.
05:55
¿Y qué es eso? Es como la huella digital de la base de datos.
05:59
Es decir, si en algún momento alguien pudiera pensar que se violó la información,
06:05
se puede hacer una auditoría forense tecnológica
06:08
para ver si estaba o no estaba desde origen.
06:10
Entonces, con eso garantizamos que no se pierda nada de la información,
06:13
que toda la información se mantenga
06:15
y además que la plataforma continúe porque va a venir en ley.
06:18
La siguiente, por favor.
06:21
En el esquema actual, decíamos,
06:23
el particular puede impugnar las resoluciones del INAE.
06:26
Es decir, si alguien no le da acceso a la información,
06:28
va al INAE y le dice, oye, yo necesito que esta persona
06:31
cumpla con su obligación de proporcionar información.
06:35
En el nuevo esquema, como ya no está el INAE,
06:39
la parte local se va a resolver a nivel local,
06:42
la parte federal a nivel federal
06:44
y en el caso de los recursos federales,
06:47
en una armonía con el artículo 134 constitucional,
06:50
toda la información que esté relacionada con recursos federales
06:55
puede ser atraída o atendida a nivel federal
06:59
por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
07:02
Anteriormente también, cuando se iban a la última instancia,
07:06
el juicio de amparo se resolvía por jueces administrativos.
07:09
La nueva ley propone que los juicios de amparo
07:12
se resuelvan con jueces especializados.
07:14
¿Esto qué quiere decir?
07:15
Muchos de los juicios o de los amparos que se llevaban a cabo
07:19
cuando se iban a la última instancia con el Poder Judicial,
07:24
el juez resolvía, pero en términos de procedimiento
07:28
y no resolvía el fondo.
07:30
¿Esto qué quiere decir?
07:31
Se pedían a la mejor información,
07:33
supongamos que el ciudadano tenía derecho a esa información,
07:37
en lugar del juez de resolver sobre si tenía derecho o no la información,
07:41
resolvía sobre si el procedimiento se había hecho bien o mal
07:44
y reponían el procedimiento en lugar de obligar a entregar la información.
07:48
Entonces, eso es lo que cambia y nos vamos a la materia que es.
Recomendada
3:29
|
Próximamente
No tiene ningún sentido que INAI permanezca: Sheinbaum
Milenio
30/10/2024
3:16
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno toma posesión de edificio del INAI
Milenio
21/3/2025
0:55
INAI se reúne con Secretaría Anticorrupción para coordinar transferencia de funciones
Milenio
29/1/2025
8:13
Diputado Mario Carrillo afirma que INAI desaparece como órgano autónomo, pero no como institución
Milenio
22/11/2024
5:10
No todas las funciones del INAI serán absorbidas por Secretaría Anticorrupción: Adrian Alcala
Milenio
29/1/2025
1:32
Diputados discutirán leyes sobre transparencia para consumar desaparición del INAI
Milenio
19/3/2025
1:35
¿En qué consiste la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno?
Imagen Noticias
18/10/2024
12:53
¿El trabajo del INAI podría hacerlo la Secretaría de la Función Pública? | El Asalto a la Razón
Milenio
27/9/2024
1:02
“Vamos a ser mucho más estrictos en la transparencia”, asegura Sheinbaum
Milenio
15/10/2024
15:06
Anuncian creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno
Milenio
18/10/2024
1:11
Buenrostro presenta los ejes de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno
El Economista
17/10/2024
2:56
Anuncian la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno
Imagen Noticias
17/10/2024
0:57
Es oficial la extinción del INAI; diputados aprueban leyes de transparencia
Milenio
21/3/2025
3:41
Raquel Buenrostro anuncia la creación de nueva Secretaría Anticorrupción; aplicará sanciones severas
Milenio
20/11/2024
3:53
Presidenta Sheinbaum anunció la creación de una secretaría anticorrupción
teleSUR tv
31/10/2024
1:37
Comisiones del Senado ratifican a Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública
Milenio
28/11/2024
1:01
Sheinbaum afirma que desaparición del Inai no representa el fin de la transparencia
El Economista
15/10/2024
1:01
Raquel Buenrostro anuncia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Imagen Noticias
18/10/2024
0:25
Ratifican a Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública
Imagen Noticias
29/11/2024
5:35
INAI mantiene la esperanza de dialogar con Claudia Sheinbaum para la continuidad del organismo
Milenio
8/8/2024
2:19
INAI, ¿qué pasará con los trabajadores?
Imagen Noticias
21/3/2025
2:15
Raquel Buen Rostro anuncia proyectos anticorrupción y pruebas de confianza en Milenio
Milenio
20/11/2024
1:14
Reforma del Senado busca eliminar siete organismos autónomos, incluido el INAI
Milenio
5/12/2024
1:10
Secretaría Anticorrupción suspende contratación del Servicio Profesional de Carrera
Milenio
14/1/2025
0:44
En defensa del INAI hay mucha falsedad, hipocresía y simulación: Sheinbaum
Milenio
23/11/2024