Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La obra de Plaza San Martín: cómo avanza y qué cambios incluye
Diario El Día de La Plata.
Seguir
27/1/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Plaza San Martín va a ser inaugurada el próximo 25 de febrero con su restauración
00:13
luego de que el primero de octubre comience una obra para su restauración y remodelación.
00:19
Lo que hicimos con el día fue realizar una recorrida para ver cuáles son los cambios
00:25
que se están haciendo en esta obra que incluye desde el recambio de solados a la restauración
00:31
del Monumento a San Martín y de la famosa Glorieta, un espacio de música y de cultura
00:39
tradicional de la Ciudad de La Plata y tradicional de esta plaza, que es una plaza cívica la
00:45
más importante de la provincia de Buenos Aires y patrimonio nacional.
00:49
Así que acompáñanos a ver una recorrida para que tengas un anticipo de cómo va a
00:53
quedar la Plaza San Martín terminada dentro de un mes.
00:56
La puesta en valor de la plaza arrancó el primero de octubre del año pasado y tenemos
01:06
prevista la finalización el 25 de febrero del corriente año, en un mes justito.
01:12
Lo que contempla es la puesta en valor de toda la plaza, tanto de la obra cívica como
01:18
de lo patrimonial.
01:20
La plaza en sí es patrimonio nacional, se la puede dividir en tres sectores, este sector
01:28
central en el que se respeta el trazado patrimonial, el sector hacia la calle 54 de la Glorieta
01:36
y el sector hacia la calle 50 relacionado más con lo que es el pasaje de Ardorrocha,
01:41
el retoño y esa esplanada más en relación a lo cultural.
01:46
La búsqueda del proyecto es la relación entre lo que es la casa de gobierno y la legislatura,
01:50
es una plaza cívica, institucional y recuperar el espíritu de la misma.
01:56
Lo patrimonial no es únicamente los monumentos, tiene un montón más de aristas que tenemos
02:00
lo tangible y lo no tangible, lo tangible serían los monumentos, lo no tangible tenemos
02:05
árboles que son totalmente anijos, que están plantados con la fundación, que fueron totalmente
02:10
respetados, la modernización de la plaza tiene que ver con el carácter cívico que
02:15
tiene esta plaza y se le vuelve a, digamos, como a rediseñar esa parte, de ahí que estamos
02:20
hablando de los solados, las cantidades, pero tienen que ver con una intención de entender
02:25
esto como un espacio cívico, independiente de, digamos, resguardar todo lo que es el
02:31
espacio verde, ¿no? que tiene, así que bueno, son muchas aristas que tienen, no es únicamente
02:38
la patrimonial, lo tangible, digamos, del monumento antiguo.
02:41
Tenemos la plaza entre, o sea, de la calle 54 a 50, lo que es, se pone en valor el eje
02:49
central con el monumento, quedan como tres grandes sectores, el sector de la Glorieta
02:56
para lo que es 54, el sector central con el monumento a San Martín y también la puesta
03:01
de valor del sector donde está el retoño de la batalla de San Lorenzo, también recuperarlo
03:06
en un árbol que estaba tapado por otros árboles, poner en valor ese sector.
03:10
Van a plantar un nuevo retoño desde el Instituto San Martiniano.
03:15
Yo soy el representante, yo soy integrante del Instituto San Martiniano y se propone
03:22
plantar un nuevo retoño que están arreglando con la municipalidad en pos de, digamos, como
03:29
volver a dar vida a la plaza.
03:33
Muy bien, y desde lo patrimonial, ¿qué es lo que podemos apreciar?
03:40
Esas cuestiones de la historia de la plaza que muchas veces no estamos teniendo en cuenta.
03:47
En realidad, se busca, como mencionaba Javier recién, buscar tanto la recuperación de
03:55
los bienes tangibles patrimoniales como de los intangibles.
04:00
El uso, lo que era más que nada los espacios de uso.
04:07
En lo que es específicamente de bienes tangibles, volver a poner en valor una cantidad importante
04:17
de elementos y bienes que pasaban muy desapercibidos por su implantación, porque habían sido
04:25
corridos de lugar, por su mal estado de conservación o por sus sucesivas intervenciones inadecuadas.
04:34
Tal es el caso de la glorieta, por ejemplo, que la estamos prácticamente redescubriendo
04:41
a través de sacar las sucesivas capas y aplicaciones de materiales extemporáneos
04:51
o no compatibles con el sustrato, que la fueron deformando prácticamente en su totalidad.
04:57
Sin contar con las acciones de vandalismo y robo que había sufrido, y era una pequeñísima porción
05:07
de lo que fue en su momento. Otros monumentos como el del General San Martín, que está siendo,
05:18
bueno, Javier les va a explicar más en detalle, pero prácticamente recuperado en su totalidad
05:24
gracias a las tareas de desmonte, restauración, recolocación en su lugar y toda una serie
05:31
de piezas escultóricas que estaban diseminadas aleatoriamente en la plaza y perdidas entre un mar
05:43
de nada, en realidad, de arbustos y setos y elementos de mobiliario urbano diseminados
05:54
sin ningún tipo de agrupamiento o criterio, en general, sí.
06:01
Natalí, vos me explicabas que este es uno de los corredores que la plaza se divide en tercios.
06:07
Claro, podemos decir que de 51 a 50 el diseño se relaciona más a lo que es el pasaje de Ardo Rocha
06:14
y la relación con el retoño y todo su valor y generar ahí una plaza más escultórica
06:21
donde la gente pueda estar si hay un acto en el pasaje que pueda expandir ese sector de la plaza,
06:28
el eje central que conecta, como bien decía, los dos edificios y el sector sobre 54 con la glorieta
06:35
y un espacio preparado para que la gente pueda venir a disfrutarlo.
06:38
Cabe destacar también que todo el sector coincidente con los bulevares de 51 y de 53
06:46
vuelven a retomar el mismo alineamiento del bulevar en una suerte de rememoración
06:52
de cuando la plaza estaba dividida en tres partes.
06:56
En realidad eran tres plazas, la plaza de la estación frente al pasaje de Ardo Rocha
07:01
que en su momento era la estación de trenes, la plaza de la legislatura y el sector sobre 54
07:07
que hasta principios del siglo estaban divididas por los bulevares
07:12
y con el tiempo se fueron reunificando y perdiendo esa conformación inicial.
07:16
Es decir, había calles.
07:19
Había calles, continuaba el bulevar, continuaba todo a lo largo.
07:26
El grupo escultórico que mencionábamos hoy, el de los Púgiles, está siendo restaurado,
07:31
estaban dispersos en el sector frente al pasaje de Ardo Rocha, actualmente están siendo restaurados
07:36
y van a cambiar de ubicación en un sector protegido del intemperismo en el pasaje.
07:42
Javier les va a contar bien el proceso de restauración de cada uno.
07:46
Contame la historia.
07:49
La plaza que simbolizan.
07:52
Simbolizan la pelea de la plaza.
07:57
Rememoran un mito griego de dos luchadores, Creuces y Llamóxenes, que peleaban entre sí.
08:05
Los dos están uno en posición de golpe y el otro de defensa.
08:12
Es muy interesante la historia porque en esta historia, como en todas las historias mitológicas,
08:17
está el bueno y el malo.
08:19
Por más que son dos luchadores que lucharon a morir la lucha.
08:26
Pero uno es el traidor, que en el acto final, después de estar peleando varios días
08:33
y ninguno vencer al otro, se hace como la estocada final, que era uno elige la pose en que el otro le pegaba.
08:43
Pero el golpe era puño cerrado.
08:45
La traición de él es que le hace poner la postura, subiendo, dejando libre el corazón
08:52
y en el momento del golpe abre la mano y la atraviesa y lo mata.
08:56
Esa es la historia, digamos, de la parte romántica de estas piezas.
09:01
El cierre lindo es que fue descalificado y también condenado a muerte por traidor.
09:07
¿Y cómo llegan estas esculturas a la plaza?
09:10
Vienen de un periodo totalmente academicista, con un concepto de una ciudad que tenía que tener todos los bríos del primer mundo.
09:21
El arte que se estaba reflejando en toda Europa en ese momento.
09:28
Estas son piezas de mármol Carrara Estatuaria.
09:32
Son piezas que son una maravilla, es un lujo tenerlas acá, que fueron restauradas,
09:37
fueron vandalizadas, faltaban partes de las manos que se rehicieron,
09:42
las habían tirado, estuvieron rotas y se volvieron a restaurar
09:48
y están en el último proceso, que es la etapa ya de acabado final, para ser repuestas en un interior.
09:54
Salen de la plaza y van al pasaje de Arborrocho enfrente,
10:00
a un interior como corresponde, como en todas partes del mundo, donde las piezas hay que preservarlas.
10:08
Lo que es la línea de tilos del perímetro también se completa, había algunos ejemplares faltantes,
10:14
así que se vuelve a completar la línea de vegetación tanto sobre 6 como sobre calle 7.
10:19
¿Qué especies arbóreas hay en la plaza? ¿Hay tilos y qué más?
10:22
Un montón, la verdad que es muy completa.
10:26
Sobre el eje de 53 y 51 hay magnolias, como podemos ver, que la verdad que es tan divinas
10:33
y que se aprovechan para estar en relación con estos estares que te comentaba previamente.
10:39
Hay palmeras, hay tilos, hay ceibos.
10:46
Hay pinos.
10:47
¿Qué más? Araucaria, bueno, es muy amplia la gama de vegetación que tiene,
10:53
pero se destacan, sí, las palmeras, las magnolias, la araucaria por su tamaño.
10:58
En el centro geográfico de la plaza se cierre el monumento a General San Martín,
11:03
el padre de la patria, que une los distintos poderes de la plaza simbólicamente,
11:08
la legislatura, se gobierna en su frente, el pasaje de Arborrocho haciendo cruz,
11:14
el mismo, por requerimiento de proyectos de la Dirección de Diseño Urbano,
11:20
fue retirado para retirar el talud de césped que estaba por debajo
11:26
y durante esas tareas de desmonte se hizo un relevamiento intensivo previo
11:33
para poder después proceder a su reconstrucción de manera fidedigna
11:38
y un 100% tal cual era originariamente.
11:41
Estamos hablando de una pieza de fundición de bronce,
11:46
es una copia del San Martín que está en Francia, de Granbourg,
11:54
el mito de que no es San Martín no es así,
11:58
pues es una copia del monumento exactamente hecho en Francia, original,
12:03
es una pieza que se le reconstituyó partes de piezas vandalizadas
12:07
que faltaban, se volvió a hacer exactamente como eran originales,
12:13
descubrimos al desarmarlo y traerlo que el basamento estaba en muy malas condiciones,
12:20
que se vuelve a hacer exactamente nuevo para reintegrarse de vuelta a su lugar de origen.
12:29
Bueno, ahora estamos en el sector de La Glorieta que vemos que está rodeada
12:33
de andamios, la están restaurando, ¿qué simboliza La Glorieta?
12:39
¿Qué es La Glorieta de la Plaza San Martín?
12:42
En realidad se la llama popularmente Glorieta, pero era el pabellón de música,
12:47
tradicionalmente en las plazas decimonónicas existían estos elementos
12:53
que se los solía llamar kioscos también, en donde se reunía la banda de la ciudad
12:58
y la gente bailaba en su entorno, después terminaron siendo localización
13:05
de distintos eventos, desde funciones, pequeñas funciones de teatro,
13:13
audiciones de canto, pero originariamente era para la orquesta.
13:20
Era una convocatoria cultural de la plaza.
13:22
Es que la plaza también aunaba a lo cívico institucional, la faceta cultural,
13:29
de hecho en esta plaza es donde se reúne la gente para todo tipo de eventos,
13:35
si gana el equipo de fútbol local, o si gana un partido político,
13:40
o si hay que hacer una manifestación en contra de algo, o a favor,
13:44
es como una sede de participación ciudadana.
13:49
Bueno, Alejandra fue un trabajo de investigación, porque los académicos
13:54
antes de la época eran que eran negras, con los bordes en dorado,
13:59
que era un estilismo muy afrancesado, muy académicismo, muy de la belle époque,
14:04
pero acá estuvieron muchísimos años pintadas del verde inglés.
14:07
Entonces estábamos viendo cuál era el original, y no, el original fue negro con dorado
14:11
y con el tiempo se convirtió en verde inglés.
14:14
Ahora estamos viendo qué decide patrimonio, qué color va a quedar,
14:18
pero bueno, en función a la historia real de lo que hubo.
14:23
Hay cosas que se modifican, como por ejemplo las baldosas y el solado,
14:29
pero hay cosas que permanecen, por ejemplo, se mantiene uno de los pañuelos
14:35
de Madres de Plaza de Mayo.
14:39
Se va a resignificar todo lo que es el centro, también es muy importante por su historia,
14:44
símbolo de lucha, se van a resignificar los pañuelos alrededor del monumento.
Recomendada
0:44
|
Próximamente
Así luce Plaza San Martín tras las obras de remodelación y mientras es espera por su reapertura
Diario El Día de La Plata.
18/3/2025
1:48
Expectativas en La Plata por la reapertura de Plaza San Martín tras la remodelación
Diario El Día de La Plata.
25/3/2025
32:21
Con un acto oficial quedó inaugurada en La Plata la remodelada Plaza San Martín
Diario El Día de La Plata.
25/3/2025
0:23
Basura acumulada y bolsas tiradas a metros de Plaza San Martín en La plata
Diario El Día de La Plata.
20/4/2025
0:27
Así trabajan en la restauración del monumento de Plaza San Martín
Diario El Día de La Plata.
30/11/2024
0:36
Remueven el histórico monumento de Plaza San Martín en La Plata
Diario El Día de La Plata.
29/11/2024
1:17
San Martín de Los Andes, la belleza por donde se lo mire
Diario El Día de La Plata.
27/2/2025
0:38
Ni Una Menos en La Plata: la movilización parte desde Plaza Moreno
Diario El Día de La Plata.
3/6/2025
29:38
Juan Martín Malpeli en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
8/5/2025
0:53
Estacioná como quieras, polémica maniobra en La Plata
Diario El Día de La Plata.
5/5/2025
0:42
Día de la Memoria en La Plata: organizaciones y estudiantes marcharon por las calles del Centro
Diario El Día de La Plata.
23/3/2025
2:01
Levantaron el cerco y los vecinos ya pueden disfrutar de la nueva Plaza San Martín
Diario El Día de La Plata.
25/3/2025
14:24
Santi Motorizado y el show en La Plata para celebrar la reconstrucción de Plaza Rocha
Diario El Día de La Plata.
23/5/2025
0:35
Marcha Universitaria: la Estación de Trenes de La Plata, copada por estudiantes
Diario El Día de La Plata.
2/10/2024
0:27
La Plata: asalto a punta de pistola en una estación de servicio
Diario El Día de La Plata.
20/2/2025
0:14
Se llovió en un sector del quirófano del hospital San Martín de La Plata
Diario El Día de La Plata.
17/6/2025
0:47
La Plata: así de desataba la tormenta en la madrugada del sábado 8 de marzo
Diario El Día de La Plata.
8/3/2025
1:47
Aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Diario El Día de La Plata.
19/11/2024
0:14
Plaza Moreno colmada en el Aniversario de La Plata
Diario El Día de La Plata.
20/11/2024
4:44
De Plaza Moreno a Gobernación: cientos de platenses salieron a calle para pedir seguridad
Diario El Día de La Plata.
12/3/2025
0:40
La Plata: protestas en la previa del acto de karina Milei
Diario El Día de La Plata.
11/10/2024
3:52
Martín Menem en La Plata: “No estamos pensando en alianzas electorales”
Diario El Día de La Plata.
11/10/2024
0:51
Así luce la renovada Plaza Italia
Diario El Día de La Plata.
5/6/2025
1:13
Cambios en el tránsito de Plaza San Martín por las obras, no se podrán girar en dos esquinas
Diario El Día de La Plata.
6/6/2024
1:04
Un comercio de La Plata fue blanco de dos robos en tres días
Diario El Día de La Plata.
4/12/2024