Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente Donald Trump cumplía ayer con varias de las medidas que prometió tomar
00:25en su primer día en el cargo. Trump firmó 46 órdenes ejecutivas y medidas presidenciales
00:32nada más llegar a la Casa Blanca, dirigidas a una variedad de prioridades políticas como
00:36la seguridad fronteriza, la energía o los derechos de las personas transgénero. Pero
00:41aún le quedan algunos asuntos importantes por hacer en la lista de tareas que se hizo
00:45durante la campaña presidencial.
00:54Qué tal, buenas noches. Algunos de los grandes problemas que Trump prometió abordar no estaban
00:58entre esas acciones, incluidos los aranceles y el fin de la guerra en Ucrania. Y es que
01:04Trump realizó una lista de prioridades que vamos a poder resumir aquí en la pantalla,
01:08lo vamos a ver. Lo que tenemos que decirles es que esta lista con la que Trump quiere
01:14devolver la estabilidad y el hidralgo a los Estados Unidos plantea, entre otras cosas,
01:19en primer lugar, en este documento habla de seguridad y también de fronteras. Y es que
01:23ya ha autorizado las redadas migratorias y la construcción del muro fronterizo. El presidente
01:28Donald Trump ha marcado un rumbo claro con políticas que no solo redefinen lo que es
01:32el panorama interno de Estados Unidos, sino que también pueden generar consecuencias
01:37significativas en Europa, como por ejemplo la retirada del acuerdo de París, la salida
01:42del pacto climático global podría debilitar la cooperación internacional en materia medioambiental
01:47y aumentar también las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea que lidera esfuerzos
01:53contra el cambio climático. También va a poner en marcha una política comercial basada
01:58en Estados Unidos primero, políticas con un enfoque proteccionista que podría generar
02:03fricciones comerciales con socios europeos al priorizar la industria estadounidense frente
02:08a las importaciones. Pretende además reducir lo que es la dependencia energética, reduciendo
02:14por ejemplo la compra de energía o materiales clave desde Europa, impactando las economías
02:19de exportación del continente. Y en las relaciones diplomáticas sugiere una menor disposición
02:25a colaborar con organismos internacionales y europeos que podría complicar la coordinación
02:30en temas de defensa, de comercio y también de seguridad global. Y en cuanto a la seguridad
02:34global eso último luchará contra los carteles como organizaciones terroristas y el crimen
02:41organizado y Europa podría sufrir presiones en materia de cooperación internacional contra
02:46el narcotráfico. Unas prioridades que reflejan un enfoque aislacionista que podría alterar
02:52el equilibrio de las relaciones transatlánticas y redefinir también el rol de Europa en el
02:56escenario global. Por el momento España queda pendiente de esa política de aranceles, una
03:01política que afectaría sin duda al sector del vino. Las grandes bodegas todavía no
03:06se manifiestan al respecto, las pequeñas aunque no tienen capacidad para exportar aseguran
03:11que cualquier variación se hará notar de forma negativa.
03:14Si un Trump pone aranceles pues va a generar incertidumbre. La incertidumbre nunca es buena
03:20para el comercio y eso no hace aumentar las ventas, no ayuda para nada. Nosotros somos
03:26operadores muy pequeños y no nos vemos muy afectados por esos vaivenes del mercado pero
03:32cuando la incertidumbre, la inestabilidad es negativa pues afecta a todo el mundo.
03:40Otro asunto que queremos plantear hoy en el programa es la situación del comercio en
03:44la capital de La Rioja y es que Logroño ya tiene menos de 2.000 comercios. Es la primera
03:49vez que bajamos de esa cifra. En los últimos 25 años se contabilizaban más de un millar
03:54de comercios perdidos. Según el censo de la Cámara de Comercio, el año pasado se
03:58cerró con un saldo negativo de 39 locales. Ahora mismo en la capital hay 1.983 negocios
04:04de proximidad abiertos. La pandemia tuvo mucha culpa en todo esto. Durante los años 2021
04:10y 2022 se cerraron cerca de 200. Logroño tuvo su edad de oro a principios de siglo
04:16cuando se contabilizaban 3.000 negocios abiertos. Ahora, como hemos visto, son 1.983 los que
04:23a principio de año tienen esas puertas abiertas. Fernando Cortezón llamaba la atención ante
04:28el contexto que vive, por ejemplo, el comercio de las 100 tiendas. Considera que está padeciendo
04:32un castigo adicional. El comercio online, los centros comerciales de aquí y también
04:37los limítrofes y las grandes competencias de las grandes marcas son también algunas
04:41de las razones de esta crisis.
04:45Los centros comerciales, pues es verdad que siempre digo que nos han robado la plaza del
04:50pueblo. Antes Logroño tenía sus plazas, sus comercios, sus calles y de repente estos
04:56centros comerciales hacen otras plazas periféricas y entonces lógicamente distorsionan toda
05:02la superficie comercial de una manera bestial. Y quizás por la situación que tiene Logroño
05:06geopolítica, que estamos cerca de Navarra, cerca del País Vasco, que somos una ciudad
05:11pequeña. En muy pocos años, en 30 años, hemos sufrido el acoso de los centros comerciales
05:17y también de las plataformas de internet ahora más tarde. Empiezas con el Black Friday,
05:23son las bajas de invierno, de verano, las de Los Reyes, las de no sé qué. Entonces al
05:27final es una situación en la que, lógicamente, las empresas grandes, que hay muchas que son
05:33franquicias, que tienen unos recursos tremendos, pues tienen unos márgenes y aplican unas
05:40cuentas de resultados que lo pueden llevar a hacer bien. Pero claro, el que tiene una
05:45tienda pequeña, que compra ropa, que seguramente lo tiene que pagar por adelantado, que tiene
05:50que ir a ver las colecciones y arriesgar su propio patrimonio para llenar su escaparate
05:56de ropa y que luego le pase esto, que están todo el día de rebajas y tal, pues lógicamente
06:01es una cosa tremenda que le afecta mucho al margen y a la cuenta de resultados. Yo creo
06:06que para el textil está siendo una época muy difícil.
06:10Bueno, pues de todo esto hablamos en los próximos minutos con los portavoces parlamentarios.
06:17Esta noche estarán con nosotros Begoña Martínez Arregui por el Partido Popular, estará por
06:21el Partido Socialista Sara Orladre, Ángel Alda por Vox y Enar Moreno por Podemos-Izquierda
06:26Unida. Será en los próximos minutos. No se vayan hasta ahora.
06:40Bueno, pues ya estamos de vuelta. Vamos a saludar ya a Begoña Martínez Arregui. ¿Qué
06:59tal? Muy buenas noches. Hola, buenas noches. Ángel Alda, ¿cómo estás? Buenas noches.
07:02Buenas noches, María, ¿qué tal? Enar Moreno, ¿qué tal? Buenas noches. Enar Moreno, ¿qué
07:05tal? Buenas noches. Bueno, vamos a hablar del nuevo presidente de Estados Unidos y vamos
07:11a conocer de qué forma nos puede afectar esta nueva presidencia. Ayer cumplía con
07:17varias de las medidas que prometió tomar en su primer día en el cargo. Firmaba 46
07:22órdenes ejecutivas y medidas presidenciales nada más llegar a la Casa Blanca dirigidas
07:28a prioridades políticas como la seguridad fronteriza, la energía, los derechos de las
07:32personas transgénero. Pero aún le quedaban algunos asuntos importantes por hacer en la
07:37lista de tareas que se hizo durante la campaña presidencial. Algunos de los grandes problemas
07:42que Trump prometió abordar no estaban en esas acciones, incluidos los aranceles y el
07:47fin de la guerra en Ucrania. Así que, en primer lugar, ahí estamos viendo algunas
07:52de las prioridades, seguridad y fronteras, con ese llamamiento a las redadas que hemos
08:00visto que comenzaban ya, la retirada del Acuerdo de París, asuntos medioambientales, la política
08:06comercial, Estados Unidos primero, y ahí hablamos de los aranceles, la reducción de
08:11dependencia energética, ahí sí que nos debería afectar, relaciones diplomáticas,
08:20también se separa un poco de Europa y una postura de seguridad global contra el narcotráfico
08:26en el que a lo mejor también podría implicarse Europa. Una primera valoración, no sé quién
08:31quiere empezar un poco sobre esta nueva presidencia. La verdad es que yo creo que hay que tomar
08:43esta investidura de Donald Trump como lo que es, y es un peligro, para cuestiones que dábamos
08:49por asumidas, tanto los derechos humanos, la soberanía de los pueblos, realmente ha llegado
08:55pisando fuerte, y quitándose la careta en muchos aspectos. Yo creo que es una mala noticia
09:01para las personas en general, para todos aquellos que consideran que los derechos humanos hay que
09:08situarlos en el centro, para los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, y que además
09:12se va a encontrar con importantísimos problemas. Habla de la migración, y esto de los extranjeros
09:23irregulares en un país como Estados Unidos, si expulsa a todos los extranjeros irregulares
09:28se pueden encontrar con un problema de producción y de atención de las necesidades más vitales.
09:35Lo que yo creo que es más importante es que el resto de demócratas en el mundo, y en concreto
09:43en nuestro país, deben de dejar de esta situación. La portavoz del gobierno, que a mí se me ponían
09:50los pelos de punta en una posición de total sumisión ante los Estados Unidos, es un aliado
09:54preferente. Depende de lo que vaya a hacer, desde luego no puede ser un aliado preferente aquel que
09:59anuncia que va a imponer aranceles al campo riojano o a la industria riojana del 100%.
10:05En ese sentido, creo que algunos o algunas se lo tienen que hacer mirar y dejar de ser
10:12tan sumisos ante los poderosos. Y decía, no, es que está democráticamente elegido. Bueno, yo creo
10:19que habría mucho que cuestionar en esa democracia. Resultaba curioso, una de las cuestiones
10:24que anunciaba también, hoy creo que era esta, como hay cambio horario no sé si era hoy o ayer,
10:29pero bueno, anunciaba también esa inversión multimillonaria en inteligencia artificial,
10:35curiosamente adjudicado a dedo a algunos empresarios que estaban allí en su toma de
10:40posesión porque habían sido grandes financiadores de su campaña electoral. Y es que habría mucho
10:44que ver de cómo se ganan unas elecciones en un país en el que no hay ningún límite a la
10:49financiación por parte de las grandes empresas. El capitalismo se ha quitado la careta con esto
10:53en este momento y lo que estamos viendo es el imperio de los poderosos, el mandato de las
11:00grandes empresas y si para eso tiene que cargarse para seguir manteniendo esas tasas de beneficios
11:06desmesuradas, los derechos sociales, los derechos humanos y imponer su democracia. Y digo su
11:13democracia entre comillas, porque que un país en el que sea un Elon Musk que saluda con el
11:21saludo nazi, que sea el que dé elecciones de democracia, pues algunas nos pone los pelos de
11:29punta. Mire se ríe el señor Alda, a mí me parece muy curioso. Tanto que se erigen en los defensores
11:39por ejemplo del campo y luego resulta que bueno ante Trump ya ponen la cara para otro lado porque
11:46están en la misma ola, da igual, ya les deja de preocupar tanto el campo riojano. Lo importante
11:52es que los poderosos, que los Elon Musk de turno, que pretenden dirigir el mundo y vulnerar los
11:57derechos de todo el mundo, pues sigan campando a sus anchas y desde luego con políticas como
12:01las que defiende Vox, pues ese es el camino al que nos lleva. Estos patriotas de pandereta.
12:07Nosotros no nos escondemos. Patriotas de pandereta les llamaría yo, no son muy patriotas. Si no nos
12:13escondemos, no nos escondemos. Y bueno yo la verdad es lo que le digo, veo aquí al resto de
12:17contertulias y les veo con una cara como triste, como si estuviésemos en un funeral. Yo creo que
12:21tampoco es para tanto. Al final esto sí que han sido unas elecciones democráticas, esto no es
12:26Venezuela, que me hace gracia que la señora Moreno hable aquí de que si estos han sido resultados
12:31justos o injustos o elegidos democráticamente o no, cuando vemos lo que ha sucedido en Venezuela.
12:36Un partido como Vox que también le financian irregularmente, pues claro.
12:41Luego también hay que tener tranquilidad, calma. Veo que la gente está como muy nerviosa, muy
12:45preocupada. Este hombre lleva dos días escasos en el poder, acaba de entrar en la
12:51Casa Blanca. Todos estamos aquí en política, sabemos lo que es la política. Muchas veces se
12:56prometen muchas cosas que luego finalmente no se cumplen y luego hay otros gobernantes como
13:00Pedro Sánchez que dice muchas cosas que no va a hacer, que promete que no va a hacer y luego
13:04finalmente las lleva a cabo y las hace. Entonces bueno, ya se verá cómo se desarrollan los
13:09acontecimientos. Es verdad que el señor Donald Trump, cuando la señora Moreno dice que se ha
13:14destapado, yo creo que no ha engañado a nadie. Su programa electoral era muy claro, él tenía
13:18muy claro cuáles eran las medidas que iba a llevar a cabo y no hay más. Y cuando dice que la señora,
13:24la señora Alegría, yo la escuché, la verdad es que el Partido Socialista ahora mismo no sabe muy
13:27bien cómo ubicarse en el tablero ni cómo posicionarse, como le sucede a otras formaciones
13:31políticas, porque usted habla de su misión, que es verdad que yo también escuché la rueda de
13:36prensa y me llamó poderosamente la atención, pero es que horas antes el señor Álvarez dijo que si
13:41nos desafiaban, que nos encontrarían o que en ese caso les íbamos a hacer frente. Me hace gracia
13:47el señor Álvarez. Al final hay que saber, hay que medir tus fuerzas, saber dónde estás, ante quién
13:51te enfrentas y lo que puedes decir en un momento dado y lo que no puedes decir, porque al final
13:54las palabras de un ministro de Asuntos Exteriores, bien o mal entendidas, bien o mal intencionadas,
13:58pueden afectar a muchos, a miles, a millones de españoles. Entonces hay que tener mucho cuidado
14:04cuando estás en determinadas posiciones de poder, con las declaraciones que haces, porque no se pueden hacer a la correa.
14:09Igual es más cauto que el señor Alegría recoja cable, como ha hecho, y diga que evidentemente Estados Unidos es un socio preferente.
14:15En cuanto al tema de las iniciativas, de las medidas que se han hablado, pues evidentemente nosotros entendemos,
14:22es que además muchas de las cosas que ha dicho el señor Trump, nosotros las compartimos con el tema de la inmigración.
14:27Evidentemente hay que ser mucho más estrictos y mucho más duros. Esto no puede ser café para todos y el problema
14:32de la inmigración y de la inseguridad en Estados Unidos, sobre todo en las zonas más fronterizas, se aprecia de manera considerable
14:37y el señor Trump va a tomar medidas en el asunto.
14:41Precisamente en Estados Unidos autóctonos no quedan.
14:45Nosotros hemos defendido exactamente lo mismo, en cuestiones como la soberanía energética.
14:48Ojalá nosotros en España podríamos explorar y explotar nuestros recursos naturales, como va a hacer el señor Trump a partir de ahora.
14:54Y ha dicho que lo que se van a dedicar también es a exportar a todo el mundo, que es más o menos lo que están haciendo,
14:58pero con una mayor flexibilidad. Cuando habla de la finalización del Green New Deal que firmó por real decreto,
15:08por orden ejecutiva el señor Biden en 2021, a partir del cual una medida a partir del cual en 2030 la mitad de los vehículos en Estados Unidos
15:14tenían que ser eléctricos, pues el señor Trump dice que de eso nada y que cada uno es libre para elegir el vehículo
15:20que más se adapte a su situación económica y a sus necesidades en función del día a día y de las condiciones que esa persona tenga.
15:26Lo tiene muy claro, como tienes interés pues ya ha girado también Trump ahí.
15:37Y luego el tema de política exterior, pues ya estamos viendo las primeras medidas y los primeros pasos que están dando los principales países que están en conflicto.
15:45No es casualidad que de repente en Israel y en Palestina haya un principio de acuerdo.
15:49No es casualidad que entre Ucrania y Rusia en cuatro días la guerra cese o mengue de manera considerable.
15:55No es casualidad, al final el papel de Donald Trump a nivel global es muy importante y es fundamental.
16:00Y luego cuestiones como la defensa, pues evidentemente si es que Europa, una comisaria europea, la máxima responsable en política de defensa
16:09ya ha dicho que muchos países europeos no están cumpliendo los objetivos.
16:13Es que al final en España dedicamos menos del 1%, en torno al 1%, lo tengo por aquí apuntado, el 1,3% de nuestro PIB a defensa,
16:21mientras que hay otros países como Rusia, por ejemplo, que destinan el 9%.
16:24Y nosotros podemos intentar ser buenistas, como hizo la señora Ada Colau cuando fue un día a Fitur.
16:30Mira, además estamos hablando justo ahora de Fitur, fue una cosa semejante que hizo un desprecio a los militares.
16:34Luego estamos viendo la importancia que tienen los militares, ya no solamente a nivel de guerras, que evidentemente hay muchos problemas bélicos,
16:41sino luego también situaciones como la Adana de Valencia, el papel que han tenido los militares.
16:45Pues ya está, poco a poco, pero vamos viendo, nos vamos a ponernos excesivamente nerviosos y vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
16:51Que queda mucho, que acaba de empezar la legislatura.
16:53Según ustedes nefasto en la Adana, ¿no? Ustedes criticaron a los militares.
16:57A la UME, que va, en absoluto.
16:59Sí, sí, la criticaron en todo momento.
17:01En absoluto.
17:03Bueno, yo entiendo que muchas de las cosas a nivel, en este contexto en el que nos encontramos,
17:12y a la hora de mantener un discurso responsable e institucional para con los mandatarios de otros países,
17:18pues lógicamente lo que hay que hacer primero es felicitar a quien va a ostentar a partir de este momento la presidencia de Estados Unidos.
17:24Eso es así.
17:25Eso está muy bien.
17:26Eso lo tiene que hacer, es así.
17:28Independientemente de lo que nos parezca o nos pueda parecer.
17:31¿También hubieran felicitado a Hitler también, señor Alradre?
17:33¿También hubieran felicitado a Hitler? También ganó unas elecciones.
17:36No, le digo, es que claro que sí.
17:38Un poquito de sentido común.
17:39No, no, perdone, perdone, perdone.
17:40Vamos a ver.
17:41No, no, es que está hablando de algo muy similar, eh.
17:43Que le digamos nada más llegar cualquier barbaridad que se nos ocurra y nos llegue a la boca
17:49y que vamos a entrar con él en conflicto desde el primer día.
17:51Pues supongo que no es lo correcto.
17:53No es lo más inteligente.
17:54Eso lo hacen ustedes con otros países, ¿verdad?
17:56Por ejemplo, con el Sáhara, señor Alradre, hombre, por favor.
18:00Comprende perfectamente que lo primero que hay que hacer es reconocer a este señor,
18:05darle, desearle la mejor de las suertes y felicitarle porque es el nuevo presidente de Estados Unidos.
18:11Yo no estoy de acuerdo en que se haya quitado la careta.
18:13Nadie como ha dicho este señor Alda.
18:15Yo creo que este señor lo que precisamente no tiene es careta.
18:18Eso yo lo he dicho porque nunca tuvo careta.
18:20Entre otras cosas porque es la segunda vez, es el segundo acto de este señor.
18:22Esto es como un segundo acto, ¿no?, teatral.
18:24No engaña a nadie.
18:26Entonces, ¿qué careta?
18:28Yo digo que se haya quitado la careta el señor Trump.
18:30Se ha quitado la careta el capitalismo internacional.
18:32Usted ha dicho que el capitalismo, no, tampoco.
18:34Sí que se ha quitado la careta.
18:36Porque ahora directamente son los máximos empresarios los que gobiernan el mundo.
18:41Independientemente de eso, yo creo que lo prudente es eso.
18:44Ser prudentes valga la redundancia.
18:46Eso en un contexto, como digo, de respeto internacional a todos los mandatarios.
18:50Y muy especialmente al de un país que, hombre, eso creo que tampoco lo puede negar nadie,
18:54ha sido históricamente aliado de España.
18:57Nosotros somos aliados de Estados Unidos.
18:59Europa es aliada de Estados Unidos.
19:01Formamos parte del contexto europeo que Europa también es aliada de Estados Unidos.
19:04Y es un socio también, desde el punto de vista comercial, preferente que también tenemos.
19:08No solo en España sino en La Rioja.
19:10Por lo tanto, yo creo que eso no ha cambiado.
19:12¿Cómo no va a haber cambiado?
19:14Se han anunciado garanteles del 100%.
19:17En la primera legislatura también lo hizo.
19:20Las alianzas requieren de un nivel de igualdad entre los socios.
19:27Primero llamar a la prudencia.
19:29Eso no es lo primero.
19:31Y efectivamente ver qué es lo que realmente va a ocurrir.
19:34Se parece mucho al discurso de Isabel Díaz Ayuso.
19:37Tenga usted cuidado, señora.
19:39Horradre.
19:40Nada más lejos.
19:41También la ha felicitado.
19:43Y también llamaba a la prudencia y a lo bien que le va a hacer.
19:46Moreno, que soy en las antípodas de la señora Ayuso en todos los sentidos.
19:50Hoy parece que está coincidiendo.
19:52En todos.
19:53Lo primero que haría sería un llamamiento a la prudencia.
19:56Históricamente, si nos hemos caracterizado por algo,
19:59no solo en España sino en Europa, es por una política de consensos.
20:02Que sí que es verdad que decía el señor Aldamor.
20:04Es que les veo con caras tristes.
20:05Yo no estoy triste, señor Aldamor.
20:07Pero sí que puedo estar preocupada.
20:09Porque me parece preocupante mucho o prácticamente todo de lo que dice este señor.
20:16Y claro que es preocupante porque ha venido aquí con un discurso de tierra quemada,
20:21de derribar todos los consensos que se han alcanzado a nivel nacional e internacional en los últimos años.
20:27Muy importantes en materias tan importantes como diversidad, igualdad, derechos y libertades.
20:32Lucha contra el cambio climático.
20:34Por supuesto, a mí concretamente, eso a muchas personas seguramente les está preocupando.
20:39Y a mí es algo que me preocupa.
20:41El que se rompan o se traten de romper con este discurso estos consensos.
20:44Que haya hecho ya esas declaraciones, si se me permite, contra la lucha contra el cambio climático,
20:52la protección del ambiente, contra las minorías o contra la estrategia comercial o contra la política comercial.
21:01Efectivamente, con el anuncio de nuevos aranceles que obviamente a priori, si se terminan definiendo,
21:06pues entiendo que no serán para nada positivos.
21:08Ni para España ni para La Rioja.
21:10Pero lo que sí que me gustaría es también un llamado a la sensatez y a la prudencia.
21:15En el sentido de que nosotros nos estamos moviendo en un contexto europeo,
21:18nos movemos en un contexto de consensos también a nivel europeo,
21:21que creo que en los últimos años nos ha traído muchos beneficios a España y a La Rioja.
21:26Y creo que es en ese contexto donde tenemos que seguir moviéndonos y donde tendremos que seguir confiando.
21:30Precisamente frente a esos discursos anti-europeístas,
21:32que muy similares a los que estamos viendo en Estados Unidos, también calan como cuchillo en mantequilla.
21:37También han entrado a formar parte ya de una serie de discursos también aquí en Europa y en España.
21:42Pues yo creo que ahora es el momento precisamente de reivindicar Europa.
21:45En este sentido, creo que lo que ha dicho Ursula von der Leyen en las últimas horas en el foro de Davos,
21:50precisamente respondiendo, se ha entendido que ha venido un poco a responder a lo que ha dicho Trump,
21:55es que ahí va a estar la Unión Europea.
21:57La Unión Europea es también un socio preferente de Estados Unidos,
22:00obviamente, independientemente de quién lo gobierne.
22:03Y ha dicho que ahí va a estar Europa para negociar y para llegar a consensos con Estados Unidos.
22:07Pero siempre dentro del marco de valores que establece la propia Unión Europea,
22:11porque se ha venido trabajando y en el que nosotros nos movemos.
22:14Es decir, que se van a seguir defendiendo.
22:16Y lo que ha dicho Ursula von der Leyen creo que es a lo que nos tenemos que remitir como europeos que somos.
22:20Más allá de que luego veamos sobre el terreno más próximo, si es que lo llegamos a ver,
22:26pues cómo se materializan las medidas que está anunciando el señor Trump.
22:30Sobre todo entiendo, al margen de la preocupación que a mí personalmente me sustiten,
22:34otros asuntos relacionados con la inmigración, con el cambio climático, etcétera,
22:39pues lo que tiene que ver, por ejemplo, con los aranceles,
22:41que puede afectar a productos concretamente riojanos.
22:43Estoy pensando en el vino, en el aceite, etcétera,
22:45pues cosas efectivamente que podríamos ver sobre el terreno,
22:48pero que de momento veremos a ver cómo se terminan materializando.
22:52En las relaciones internacionales él sí que ha manifestado, o lo hemos visto,
22:58relaciones bilaterales con los países, pero no con Europa.
23:02Sí, él quiere acabar con la globalidad, él lo ha dicho.
23:05Pero somos socio preferente, ¿no?
23:07Es que somos nosotros los socios preferentes, pero para él no.
23:10Hasta ahora lo hemos sido, señora Moreno.
23:12Claro, pero es que ha decidido que no, que ahora va a tener relaciones bilaterales.
23:16Bueno, pues ya está. Ustedes sigan ahí anclados en el pasado, sigan ahí.
23:20Sí, yo creo que también desde un punto de vista institucional,
23:22yo creo que el gobierno de España ha hecho bien,
23:24me parece que su obligación es felicitar a un presidente que ha sido elegido democráticamente,
23:28además en este caso con una mayoría clara.
23:31Y creo que sí, que ante esos temores que efectivamente tenemos,
23:35esas preocupaciones sobre todo en lo que afecta a La Rioja
23:38y esos aranceles que nos pueden perjudicar las exportaciones,
23:41sí que creo que debemos exigir al gobierno de España
23:44que redoble un poco esa política internacional,
23:46esas conversaciones, esa diplomacia,
23:49pues para que efectivamente España pueda resultar lo menos perjudicada posible.
23:53Entiendo que la vez anterior que también se impusieron unos aranceles extras
23:57cuando hubo el problema con Airbus,
23:59pues bueno, fue gracias a la mediación de la Comisión Europea
24:03que se posponió una moratoria respecto a la aplicación de esos aranceles.
24:08Si se materializa que va a haber unos aranceles que sin duda perjudicarían
24:13nuestros productos, nuestras exportaciones,
24:16pues entiendo que se tiene que redoblar la diplomacia,
24:19las negociaciones y que eso es una labor
24:21y la responsabilidad en política exterior la ostenta el gobierno de España.
24:25Respecto a la inmigración que estaba comentando el señor Alda,
24:29tan claro y tan positivo tampoco debe ser para los propios ciudadanos estadounidenses
24:33cuando hoy ya hay varios estados que desde luego han dicho
24:36que van a recurrir a esa medida porque es anticonstitucional,
24:39porque va en contra de la propia constitución y de las enmiendas constitucionales.
24:43Y va a quitar la nacionalidad también por nacimiento, ¿no?
24:47Sí, efectivamente.
24:48Bueno, ahí también hay un debate porque creo que en España también hay más de una duda
24:52respecto a si los hijos de los inmigrantes solo por nacer también,
24:56ilegales me refiero, tienen la propia nacionalidad española.
24:59En España no la tienen.
25:01En cualquier caso, me parece que además eso también podría repercutir perfectamente
25:07en los problemas que tiene el campo de nuestra comunidad autónoma.
25:10O sea que habrá que estar observantes y en el ámbito medioambiental,
25:14pues sin lugar a duda me parece una muy mala noticia que se salgan del Acuerdo de París.
25:17O sea, cuando el resto del mundo está intentando colaborar
25:22en la reducción de gases de invernadero, etcétera, etcétera.
25:26Vamos, quería decir simplemente un punto más,
25:30que yo hablaba también creo que era la señora Arradre de ese segundo mandato,
25:34efectivamente yo creo que viene con la lección aprendida
25:36y que el hecho diferencial de este segundo mandato es ese equipo de tecnócratas
25:42que estaban en primera fila de...
25:45¿Cuál es su formación técnica?
25:47Más bien son los multimillonarios que van a sacar tajada...
25:51Eso sí que tienen dinero, señora Moreno.
25:53Y no a los que usted llama de...
25:55No, desde luego que haya alguien que entre en un gobierno
25:58para servir a sus propios intereses creo que me da miedo.
26:00Eso sí que tienen dinero, señora Moreno.
26:02¿Quién ha buscado a quién, no?
26:04Claro, son todos de la misma.
26:06De esos que se han hecho a sí mismos.
26:07Antes sus padres eran todos millonarios, pero se han hecho así mismo.
26:09Pero yo creo que eso sí que marca un diferencial
26:12y yo creo que eso sí que puede cambiar las reglas del juego democrático.
26:17Lo que hemos conocido siempre como opinión pública
26:21parece que está siendo sustituida por esta comunicación global
26:24que está en manos de estos señores,
26:28de estos grandes multimillonarios tecnócratas
26:33y creo que esa es una derivada que también está dentro del marco global
26:38y eso afecta a todo Occidente, a Europa y desde luego a la Rioja, sin lugar a dudas.
26:43Y eso condiciona mucho que no haya ese contrapoder
26:47que también representa la opinión pública
26:48si la opinión pública está manipulada o se rige por una serie de algoritmos
26:54que solo están en sus manos.
26:56Es interesante.
26:58Bueno, cogiendo el guante de la señora Martínez Arregui
27:02cuando ha dicho eso de los medios de comunicación,
27:04si está manipulado o no,
27:05yo entiendo que ahora puede haber muchos españoles,
27:07muchos riojanos que no entiendan qué es lo que ha pasado en Estados Unidos.
27:10Porque cuando tú veías los medios de comunicación en los meses de septiembre, octubre, noviembre,
27:15antes de las elecciones,
27:16cualquier medio en Autonómico, Nacional, Prensa Escrita, Radio, Televisión,
27:20en todos cuando consiguieron quitar de medio a Biden
27:23y pusieron a Kamala Harris,
27:25parecía que iba a ser la gran valedora,
27:27que era el baluarte, el futuro de Estados Unidos está en sus manos,
27:31las encuestas cada vez eran más favorables a Kamala
27:34y luego al final los hechos fueron los que realmente fueron,
27:37que la mayoría es que no estuvo ni cerca,
27:39porque realmente con Hillary Clinton
27:41o las anteriores elecciones en 46,
27:45el 46 presidente que fue Biden,
27:47ahí sí que estuvieron mucho más discutidas,
27:49pero es que en este caso no ha estado ni cerca de hacerle sombra.
27:52Entonces, cuando hay una manipulación tan fuerte por parte de los medios,
27:56que a mí me hacía mucha gracia,
27:57porque yo estaba en mi casa,
27:58al mediodía veía la televisión
27:59y cuando veía los diferentes medios que hablaban
28:01de manera tan malintencionada de una persona
28:04y también de otra,
28:05que era algo totalmente fuera de lugar,
28:07porque era desmedido totalmente,
28:08a mí me hacía gracia,
28:09porque yo pensaba,
28:10¿qué ganan los medios de comunicación españoles?
28:12¿Qué ganan haciendo esta campaña aquí
28:15que le están haciendo a Kamala
28:16frente a Donald Trump?
28:18Que al final no tenía ningún sentido.
28:20No, bueno, pero da igual,
28:23pero al final en Estados Unidos cada vez se iba consolidando más
28:26y iba teniendo más fuerza
28:27y luego cuando la gente caricaturiza a este hombre,
28:29yo creo que tiene un problema,
28:30porque realmente este hombre de tonto no tiene un pelo,
28:32si no no hubiera llegado a donde ha llegado
28:34ni ha hecho lo que ha hecho en su vida.
28:36Cuando él el otro día habló de los BRICS
28:38y metió a España en los BRICS,
28:40la gente dijo,
28:41¿qué inculto?
28:42No sabe dónde está España,
28:43ha metido a España en los BRICS
28:44y España no está en los BRICS.
28:45Yo creo que hay que ir un poco más allá de ese análisis,
28:48porque realmente...
28:50¿Qué opinas sobre eso?
28:52¿Yo qué opino?
28:53Que evidentemente Donald Trump fue presidente de Estados Unidos hace nada,
28:57sabe perfectamente dónde está España
28:58y sabe perfectamente que España no está en los BRICS.
29:00¿Pero qué es lo que sucede?
29:02¿Cuáles han sido los últimos viajes?
29:04Cuando ha dicho la señora Martínez Arreaga
29:05que hay que redoblar las relaciones internacionales de España,
29:08hay que hacer un esfuerzo grande y tal,
29:10¿cuáles han sido los últimos movimientos que ha hecho Pedro Sánchez?
29:12¿A dónde ha viajado?
29:13¿Brasil?
29:14¿Colula?
29:15¿A la India?
29:16Nos acordamos todos desde la India,
29:17el viaje que fueron con el descapotable,
29:19les iban dando retratos,
29:21les iban dando obsequios de todo tipo.
29:23Eran dos países de los BRICS.
29:24Entonces lo que le está diciendo Donald Trump es
29:27no soy imbécil, sé que vosotros no estáis en los BRICS,
29:29de hecho no lo afirmó,
29:30sino que le hizo una pregunta al corresponsal español
29:32y le dijo
29:33¿España está en los BRICS?
29:34¿España está en los BRICS?
29:35Y le dijo pues entonces le aplicaremos unos aranceles del 100%.
29:38Ten cuidado con las relaciones que tienes
29:39porque igual no te va tan bien como esperas.
29:42Entonces España tiene que hacer un esfuerzo muy grande
29:44mientras Pedro Sánchez siga en el poder es bastante complicado
29:46y mientras determinados líderes del Partido Popular
29:49tengan cierto peso o relevancia en el Partido Popular
29:51pues van a tener problemas
29:53en mantener buenas relaciones en consonancia con Estados Unidos
29:55y con los partidos que ahora están emergiendo a nivel global.
29:58Bien sea Argentina,
29:59bien sean los países que en Europa están creciendo,
30:02va a haber unas elecciones dentro de poco
30:03en determinados países europeos,
30:05veamos qué es lo que va a pasar,
30:06qué es lo que va a pasar en Francia,
30:08qué es lo que va a pasar en Alemania,
30:09qué es lo que está pasando en toda Europa y en todo el mundo.
30:12Entonces pues yo creo que, bueno,
30:14tenemos que ver qué es lo que queremos
30:15y hacia dónde queremos ir.
30:16Pero que la sociedad está cambiando
30:18y que por mucho que los medios de comunicación en España
30:20nos quieran transmitir
30:21que este hombre no tenía nada que hacer con tal cámara
30:23pues se equivocan mucho
30:25y yo creo que ese no es el camino.
30:26No era así tampoco.
30:27Tampoco los medios de comunicación.
30:29Yo no he escuchado a los distintos medios de comunicación.
30:32Yo para nada tuve esa impresión en ningún momento.
30:34Yo tampoco.
30:35Bueno, pues sería una percepción.
30:36Bueno, lo máximo que os hablo
30:37yo creo que fue un empate técnico
30:38así como muy lejano.
30:39Sí, yo lo veía más bien reñido durante tu reino.
30:41No, no, no.
30:42La gente ya hablaba de que Kamala ganaba.
30:43Obviamente en el momento en que se cambió al candidato,
30:45se cambió a Biden por Kamala Harris
30:47y que es verdad que, bueno,
30:49que parece que estuvieron más igualados, pero...
30:52Yo creo...
30:53No vi en ningún momento que...
30:54Yo creo que más allá de eso es verdad
30:56y lo decías tú María,
30:57es que al final las perlas que decía Trump
31:00pues sí que hacía que esto fuera, bueno,
31:02puesto de manifiesto o en evidencia
31:04por parte de la mayoría de los medios de comunicación
31:07de distinta ideología,
31:08de todo el espectro político
31:09porque realmente, bueno,
31:10esta era a lo que nos enfrentábamos
31:12y en ese sentido, bueno, pues a mí me choca
31:14escuchar a los que se llevan tantas banderas de España
31:18y ejercen tanto de patriotas
31:20ahora salir a defender a una política
31:23que va a masacrar pues los intereses
31:26de la mayoría de la población española
31:28con los taranceles.
31:29No creo que sea así.
31:30No, no, no es eso.
31:31Es que amenaza, claro.
31:32Bueno, ¿con qué derecho podemos afrontar
31:35las relaciones internacionales
31:37pues desde un punto de vista del más fuerte?
31:39Bueno, pues es volver de verdad a un equilibrio
31:42que yo creía superado
31:43o que, bueno, veíamos ya tambalear hace tiempo
31:46y que es, bueno, pues esa declaración universal
31:48de los derechos humanos
31:49que de 1950, o sea del año 1950
31:55y que en ese sentido, bueno, pues a mí realmente
31:57es lo que me preocupa, ¿no?
31:58Hablaba del tema de cambiar una normativa
32:02que mayoritariamente bastantes estados
32:05y bastantes juristas norteamericanos
32:07están diciendo que puede ser inconstitucional, ¿no?
32:10Porque evidentemente en España se aplica
32:13elius sanguinis y no elius soli
32:15por tanto se adquiere la nacionalidad
32:17por la nacionalidad que tienen tus padres
32:19pero eso no ocurre así en Estados Unidos
32:21y no ocurre así de nunca
32:22y es evidente, ¿por qué no ocurre así?
32:24Porque además estamos hablando de un país
32:26que se ha construido de migrantes
32:29es que los autóctonos de los Estados Unidos de América
32:32fueron exterminados, ¿no?
32:33Que son aquellos indios que veíamos
32:36mayoritariamente, quedan muy poquitos
32:38eso es una realidad y realmente, pues la mayoría
32:41o sea, tú estás en Estados Unidos
32:43está el lobinita italianos
32:45bueno, de América Latina, de chinos
32:49incluso, o sea, de un montón de nacionalidades
32:52y por no decir, de todos los negros
32:55que fueron en ocasiones como esclavos
32:57y que allí, bueno, pues que son
32:59desde luego nacionales de allí
33:00por tanto, que en un país como Estados Unidos
33:02se diga que se elimina eso
33:04puede ser inconstitucional
33:05así lo dicen los juristas de entonces
33:07para mí, no solo me preocupa eso
33:09me preocupa también cuestiones
33:10que son básicas y fundamentales
33:12¿Por qué? Por ejemplo, no se puede perseguir
33:14la migración irregular en los centros de salud
33:17en las iglesias, ¿no?
33:19es uno de los sitios que también
33:20ahora se da vía libre a que puedan entrar
33:22creo que entraba en vigor hoy mismo esa medida
33:24o en los centros educativos
33:26¿Por qué? Bueno, pues porque se anteponen
33:28esos derechos humanos que digo
33:29que se consensuaron a nivel internacional
33:31tras la Segunda Guerra Mundial
33:33por lo tanto, esto cambia totalmente el panorama
33:35y desde luego que, desde nuestro punto de vista
33:38lo que no se puede hacer es lo que venía a decir
33:40la señora Horradre, que parece que es
33:42muy sumisa frente a los Estados Unidos
33:45frente a los poderosos y luego
33:47bueno, pues son muy valientes frente a otros
33:49y eso es ir a esa política que estaba diciendo
33:51aquí el patriota de Ojalá
33:53que te moría a llamar, porque vamos a ver
33:55menos banderitas y más defender
33:57los intereses de los españoles
34:00y de las españolas, ¿no?
34:02yo no he visto la bandera americana
34:03no he visto estrellitas
34:05los colores son los de la bandera americana
34:07o de la francesa, ¿verdad?
34:08no, ya va a decir usted
34:10de qué se viste cada uno
34:12la realidad es que hay un elemento también
34:14que me preocupa mucho y que además
34:16me preocupa mucho y no ha salido
34:17que es esa salida de los Estados Unidos
34:19decía, de París
34:21pero más grave aún es salir
34:23de la Organización Mundial de la Salud
34:25ahí, eso tiene consecuencias
34:27sobre todo la población mundial
34:29porque acabamos de sufrir
34:31una pandemia, que claro
34:33si un país como Estados Unidos se dedica
34:35en el caso de que volviera una
34:37pandemia mundial, se dedica a esparcir
34:39el virus y a curarse con lejía
34:41y a decir que la vacuna no sirve
34:43para nada, pues realmente
34:45está poniendo en riesgo
34:47el planeta en sí mismo y la vida
34:49de los seres humanos, como también
34:51evidentemente con ese negacionismo
34:53en materia medioambiental
34:55que me choca que a la señora Martínez
34:57Arregui le preocupe tanto, ¿no? porque precisamente
34:59hoy que anunciaban el permiso de
35:01utilizar el glifosato
35:03en nuestra comunidad, que también tiene
35:05muchas incidencias sobre la seguridad alimentaria
35:07de los riojanos y de las riojanas, pero bueno
35:09Bueno, venga
35:11¿No podemos prohibirlo desde La Rioja?
35:13Sí, sí, bueno, sí podemos, sí podemos. Ustedes han decidido
35:15no hacerlo, pero sí podemos, porque claro
35:17quien garantiza la seguridad alimentaria
35:19de nuestras tierras, precisamente debe ser
35:21el gobierno de La Rioja. Existen competencias
35:23para hacerlo y ustedes han decidido
35:25pues seguir a esos
35:27negacionistas y permitir
35:29en vez de garantizar
35:31la ley de biodiversidad, le podíamos llamar
35:33la ley de antibiodiversidad
35:35Pero si va a establecer una zona de bajas emisiones
35:37en Logroño, señora Moreno. Tiene nada que ver
35:39con el negacionismo
35:41Tú guardaremos en el comercio de eso, no es el problema
35:43precisamente las bajas emisiones
35:45es otro el problema, el seguir a los poderosos
35:47como hace usted, los aranceles en el
35:49comercio, las grandes superficies comerciales
35:51venga, vayan ustedes por ese camino
35:53mire, ahí están todos de acuerdo
35:55¿El de los aranceles?
35:57No, no, no, en mantener
35:59los intereses de los poderosos
36:01No, en absoluto. Creo que en estos momentos
36:03cuando nos preocupan los aranceles, nos está preocupando
36:05el campo de La Rioja y nos están
36:07preocupando todas las empresas
36:09que están orientando
36:11parte de sus beneficios a la exportación
36:13y vamos, creo que
36:15cerramos el año 2023 con más de 2.000 millones
36:17de euros de exportaciones
36:19creo que ha aumentado
36:21un porcentaje importante y esas
36:23empresas pues realmente ante cualquier
36:25amenaza de que haya aranceles
36:27pues bueno, pueden retraerse al mercado y luego no hay que
36:29olvidar una cosa, en la medida que pongan aranceles
36:31a nuestros productos o a los productos de Europa
36:33nuestro mercado
36:35o sea, el mercado
36:37interno, el mercado de la Unión Europea
36:39lo van a ocupar otros países
36:41con lo cual, o sea, puede que
36:43haya un retraimiento
36:45de las ventas en el exterior
36:47y es algo que es verdad que me extraña
36:49por parte de usted, que no sé
36:51que frente, que por una
36:53parte es verdad que dice defender el campo y por otra
36:55también sí, justo quería intervenir
36:57por eso, porque a mí me hace
36:59me llama la atención que el Partido Popular
37:01ahora le preocupe tanto el campo
37:03porque al final el problema del campo
37:05no, no, es que el problema del campo
37:07no viene de hace
37:09dos días, no viene de hace dos días el problema del campo
37:11no, no viene de hace dos días, yo recuerdo todavía
37:13las manifestaciones
37:15es que todavía esto no se ha aplicado
37:17lo que sí se ha aplicado han sido las políticas climáticas
37:19y las políticas a partir de las cuales
37:21se ha permitido que productos de
37:23terceros países compitan en desigualdad
37:25de condiciones con los productos nacionales
37:27y eso lo ha permitido el Partido Popular y el Partido Socialista
37:29votando en Europa, entonces, evidentemente
37:31esos problemas, no, no, no, es que no es
37:33ninguna contradicción porque todavía no ha pasado
37:35señora Martínez Arequi, yo entiendo que
37:37pero habrá que actuar antes de que pase
37:39yo entiendo que el Partido Popular
37:41pues estoy preocupado porque claro, las declaraciones
37:43que hizo la Secretaría General, la señora
37:45Cuca Gamarra a favor de Kamala Harris
37:47por las cuales evidentemente el señor Feijón
37:49ni estaba ahí, ni se le esperaba, pues yo entiendo que
37:51la postura y la política internacional
37:53evidentemente, claro que sí, la postura
37:55de la política internacional del Partido Popular
37:57está un poco que no sabe muy bien si agarrar aquí
37:59agarrar allá, hacia dónde ir, no, cuáles son
38:01sus alianzas y sus
38:03compañeros de viaje a nivel internacional
38:05entonces, bueno, si quiere intentar sacar un rédito político
38:07con que haya una incongruencia en que nos preocupamos del campo
38:09bueno, no nos preocupan los aranceles, nos preocupan los campos
38:11nos preocupan los aranceles y ya veremos
38:13cómo se desarrollan los acontecimientos con el tema de los aranceles
38:15de verdad, no os preocupéis tanto, no se preocupen
38:17tanto por el tema de los aranceles que la primera legislatura
38:19de señor Trump, como usted bien ha dicho
38:21que fue el presidente número 45
38:23ahora el 47 también, también habló de aranceles
38:25y luego jamás se llegaron a aplicar
38:27ya veremos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos
38:29y no solo le hablo de la contradicción
38:31en el ámbito del campo
38:33que venga a decir
38:35que el Partido Popular
38:37hable de contradicciones
38:39bueno, una muy clara
38:41usted está defendiendo el proteccionismo europeo
38:43frente a Mercosur
38:45por ejemplo, pero a la vez ve positivo
38:47el proteccionismo estadounidense
38:49¿qué me dirá usted? ¿qué van a hacer los señores del
38:51del campo riojano?
38:53yo entiendo que ahora usted quiere hablar de los señores del campo riojano
38:55pero que los señores del campo riojano tienen problemas
38:57por las políticas que ha aplicado el Partido Popular
38:59hable con la señora Manzano
39:01lo que no entiendo
39:03es que usted no quiere hablar de eso
39:05no, no, en absoluto
39:07¿de qué, señora Moreno?
39:09usted no se cree que Trump quiera poner esos aranceles
39:11le pregunto, lo que le pregunto
39:13veremos qué aranceles pone el señor Trump
39:15veremos qué aranceles pone
39:17usted cree que miente
39:19yo no digo que mienta ni que no mienta
39:21yo digo que ya veremos qué aranceles pone
39:23bueno, va a poner aranceles
39:25usted no le cree
39:27ya la veremos, ya la veremos
39:29usted pretende, o sea, lo que pretende es no hacer nada
39:31hasta ver si les pone o no
39:33eso, vale
39:35no, señora Moreno, no se preocupe, usted siga con Venezuela
39:37y siga con sus socios, que le va fenomenal
39:39bueno, yo solo quería decir que
39:41el Consejo Regulador no ha querido hablar
39:43Grupo Rioj ha dicho algo
39:45no han querido hablar muy poquito
39:47pero las menudas
39:49bodegas de la Rioja
39:51que a pesar de que no exportan, ellos sí que consideran
39:53que cualquier
39:55efecto que se produzca
39:57por los aranceles también les va a afectar a ellos
39:59y están preocupados, vamos a escuchar
40:01si la administración
40:03pone aranceles, pues va
40:05a generar incertidumbre, la incertidumbre
40:07nunca es buena para el comercio y eso
40:09no hace aumentar las ventas
40:11no ayuda para nada
40:13nosotros somos operadores muy pequeños
40:15y no nos vemos muy afectados por esos
40:17vaivenes del mercado
40:19pero cuando la incertidumbre
40:21y la inestabilidad
40:23es negativa, pues afecta a todo el mundo
40:27afecta a todo el mundo porque
40:29tal y como está el sector en estos momentos
40:31cualquier cosa añade
40:33otra preocupación
40:35lo dejamos aquí, ¿no?
40:37dejamos a un lado y hablamos
40:39del comercio que también está pasando
40:41por malos momentos
40:43esta semana en el Día de la Rioja publicábamos
40:45un artículo con una nueva
40:47tienda, que
40:49ahí la estamos viendo, una nueva tienda
40:51que va a dejar de
40:53estar abierta
40:55vamos a hablar de la situación
40:57del comercio en la capital
40:59y es que Logroño, y ahí lo estamos
41:01viendo, tiene ya menos de 2000
41:03comercios, es la primera vez que baja de esa
41:05cifra, y es que en los últimos 25
41:07años se han contabilizado un millar
41:09de comercios perdidos
41:11según el censo de la Cámara de Comercio
41:13el año pasado se cerró con un saldo negativo
41:15de 39 locales, ahora mismo en la capital
41:17hay 1983 negocios
41:19de proximidad abiertos
41:21la pandemia tuvo mucha culpa en
41:23todo esto, durante los años
41:252021 y 2022
41:27se cerraron cerca de
41:29200, pero Logroño tuvo
41:31su edad de oro
41:33se contabilizaron 3000 negocios
41:35abiertos, ahora como hemos
41:37visto, son esos 1900
41:39los que a principio de este año tienen
41:41las puertas abiertas en Logroño
41:43veíamos también a Fernando Cortezón
41:45que llamaba la atención ante el
41:47contexto que por ejemplo el comercio de las 100 tiendas
41:49considera que están padeciendo
41:51un castigo adicional
41:53pero también habla del comercio online
41:55de los centros comerciales de aquí
41:57también los que nos rodean, los
41:59riojanos, acudimos a
42:01los centros comerciales fuera de aquí
42:03también, y luego las grandes
42:05competencias de las grandes marcas
42:07que son también algunas de las razones
42:09de estas crisis
42:13los centros comerciales
42:15pues es verdad que
42:17siempre digo que nos han robado la plaza del pueblo
42:19era como antes
42:21Logroño tenía sus plazas, sus comercios
42:23sus calles, y de repente
42:25estos centros comerciales pues
42:27hacen otras plazas periféricas
42:29y entonces lógicamente distorsionan
42:31toda la superficie comercial de una manera
42:33bestial, y quizás por la situación que
42:35tiene Logroño geopolítica, que estamos cerca
42:37de Navarra, cerca del País Vasco
42:39que somos una ciudad pequeña, tenemos
42:41en muy pocos años
42:43en 30 años hemos sufrido el acoso
42:45de los centros comerciales
42:47y también de las plataformas de internet
42:49ahora más tarde, empiezas con el Black Friday
42:51son las bajas de invierno
42:53de verano, las de los Reyes
42:55las de no sé qué, entonces bueno al final
42:57es una situación en la que
42:59lógicamente las empresas grandes
43:01que hay muchas que son franquicias
43:03que tienen unos recursos tremendos
43:05pues tienen unos márgenes
43:07y aplican unas cuentas
43:09de resultados que lo
43:11pueden llevar a hacer bien
43:13pero claro, que tiene una tienda pequeña
43:15que compra ropa, que seguramente
43:17lo tiene que pagar por adelantado
43:19que tiene que ir a ver las colecciones
43:21y arriesgar su propio patrimonio para
43:23llenar su escaparate
43:25de ropa, y que luego
43:27le pase esto, que están todo el día de rebajas
43:29que necesita, pues lógicamente es una cosa tremenda
43:31que le afecta mucho al margen
43:33y a la cuenta de resultados
43:35yo creo que para el textil está siendo una época
43:37muy difícil
43:43Bueno, yo quiero decir que Fernando no está en contra de los centros comerciales
43:45que dice que es una realidad con la que
43:47hay que coexistir
43:49exactamente, entonces
43:51que hay muchas
43:53formas de que
43:55puede ayudar al comercio de volver a lo que éramos
43:57Yo lo primero creo que cada uno tenemos que
43:59hacer un análisis realmente de qué modelo de ciudad
44:01queremos, y tiene mucho que ver con el modelo de ciudad
44:03que queremos, yo creo que no se trata tampoco de estar
44:05ni en contra ni a favor, pero si se trata de
44:07impulsar un modelo de comercio
44:09que es el comercio de proximidad
44:11el comercio de ciudad, el comercio de barrio
44:13que es el que nos garantiza a todos
44:15y a todas poder acceder a los productos
44:17básicos y que además nos
44:19permite tener ciudades más seguras
44:21iluminadas, que de gusto pasear
44:23y quiero hacer también
44:25un reconocimiento a esos comerciantes
44:27que siguen resistiendo
44:29a pesar de que llevan años muy duros, después de la
44:31pandemia, bueno, aún más
44:33pero yo creo que venía
44:35de antes
44:37el comercio online
44:39los grandes centros comerciales
44:41empezaron ya hace muchos años
44:43con uno de ellos, pero luego
44:45se han ido multiplicando
44:47multiplicando más, y yo creo que
44:49desde luego... No hemos hablado tampoco de los
44:51alquileres, que también influyen mucho
44:53influye eso
44:55e influye, pero a la vez, eso, decía
44:57que quiero hacer ese reconocimiento porque
44:59también voy a decir una cosa en positivo, ¿no?
45:01y es que es verdad que hemos bajado por debajo de los 2.000, pero
45:03venía a visitarme estas navidades
45:05una amiga de Castellón
45:07y me dijo
45:09que bien se vive en Logroño, tenéis comercio
45:11de todo, si puede comprar en Logroño
45:13desde juguetes, ropa, librería
45:15eso es algo que todavía
45:17o sea que ya está empezando a no ocurrir
45:19en otras localidades, por lo tanto
45:21yo creo que es algo de lo que tenemos que sacar pecho
45:23y de lo que tenemos que defender
45:25también Logroño
45:27es una de las ciudades donde
45:29se ha dicho que es una de las ciudades donde se vive mejor
45:31y yo creo que el comercio tiene mucho
45:33que ver en eso, por lo tanto, es necesario
45:35que también desde las administraciones públicas
45:37hagamos lo posible para impulsar eso
45:39pero eso también implica
45:41yo no sé si en contra de los centros
45:43comerciales, pero desde luego que cada uno tiene que
45:45contribuir en base a su capacidad
45:47la política fiscal también está para
45:49incentivarnos o no
45:51una determinada instalación, nosotros planteamos
45:53una tasa a los centros
45:55a los grandes centros comerciales que pudiera
45:57también, bueno pues, impulsar o privilegiar
45:59al comercio de ciudad
46:01se puede hablar de bonificaciones
46:03también en el ámbito de la ciudad, hablamos de los
46:05alquileres y hablamos también
46:07de ayudas al pago de la luz, porque al final
46:09yo digo, cuando los escaparates están iluminados
46:11por las calles, te da al menos
46:13una sensación de seguridad, no sé si es real o no
46:15pero te da una sensación
46:17diferente, y poner en valor
46:19ese valor añadido, de los
46:21profesionales, yo creo que no tiene
46:23nada que ver ir a comprar un libro
46:25online, donde no sabes
46:27quien te
46:29que vas a coger, salvo que lo
46:31sepas en concreto, pero ir a una
46:33librería, el librero, esa
46:35persona que te conoce, que conoce tus gustos
46:37que te recomienda, que normalmente
46:39acierta esa atención
46:41en el envoltorio, han pasado
46:43las navidades
46:45y ya no te envuelve nadie nada, salvo
46:47en ese comercio de ciudad
46:49que también hay que ponerlo
46:51en valor, esos paquetes que
46:53lo iluminan todo, por tanto creo que
46:55las políticas tienen que hacer en eso, y para eso
46:57hay que hacer ciudades amables, y también
46:59lo digo porque saldrá luego, el coche
47:01el pacificar el centro de las ciudades
47:03yo sí que creo que hay que plantear
47:05alternativa al uso del vehículo
47:07no podemos pretender una calle
47:09llena de comercios que esté
47:11llena de coches en doble fila
47:13impidiendo esas aceras
47:15estrechas que impiden
47:17disfrutar de nuestro
47:19comercio, por lo tanto creo que
47:21desde el optimismo hay que seguir
47:23políticas para que Logroño siga siendo
47:25una ciudad comercial y siga siendo
47:27allí donde se oye mejor
47:29digo Logroño porque es donde estamos
47:31pero también tiene que ser en el
47:33resto de ciudades porque en el
47:35entorno rural también es importante esas tiendas
47:37que van desapareciendo
47:39es verdad que el debate lo habéis querido
47:41centrado en Logroño capital pero bueno
47:43la situación del resto de municipios
47:45cada vez que por trabajo
47:47nos toca acudir es desoladora
47:49a la cantidad de locales que ves
47:51en cualquier cabecera de comarca
47:53cerrados y la mayor parte de ellos están
47:55cerrados a cal y canto y además sin
47:57ningún tipo de previsión de
47:59volver a abrir, en Logroño es verdad que la
48:01situación lleva unos años, la pandemia ha agudizado
48:03un poco todo, se han
48:05hablado de diferentes variables, es verdad
48:07que inevitablemente el comercio
48:09electrónico juega un papel
48:11fundamental en todo esto, cuando
48:13incluso habéis hablado o se ha hablado aquí de los
48:15alquileres, yo no sé si realmente los
48:17alquileres juegan un papel tan importante
48:19aquí, realmente los alquileres de los locales comerciales
48:21han bajado muchísimo
48:23porque la gente no
48:25los alquila y de hecho hay una
48:27gran cantidad de locales comerciales en buenas
48:29zonas que están cerrados y es porque
48:31pues porque realmente los propietarios
48:33dicen pues por debajo de este precio no lo voy a alquilar
48:35muchas veces cuando ves un local en San Antón
48:37o en Gran Vía o en determinadas zonas buenas
48:39y es que o bajan los
48:41precios o si no la gente no se atreve a
48:43tirarse a la piscina por así decirlo
48:45y emprender un negocio nuevo porque encima cuando tú alquilas
48:47un local es diferente
48:49a cuando alquilas una vivienda, cuando alquilas una vivienda
48:51las condiciones de la vivienda están muy bien
48:53habitables normalmente
48:55a veces amueblados otras veces no, pero cuando
48:57tú alquilas un local el que
48:59el inquilino, el arrendatario es el que acondiciona
49:01el local, si tú quieres en una tienda
49:03de ropa montar una cafetería
49:05el inquilino es el que luego firma un contrato
49:07a 10 años con el arrendador y el que tiene que gastarse
49:09la inversión, entonces claro, paga el alquiler
49:11desembolsa la inversión inicial
49:13es muy complicado emprender y montar este tipo de
49:15negocios ¿no?
49:17Traspasos si lo diera
49:19Traspasos si lo diera
49:21pero es que es muy complicado
49:23entonces es difícil
49:25los centros comerciales pues bueno
49:27existen y hay que consistir con ellos
49:29en la Rioja, en Logroño, el Berceo
49:31al Campo, estos principales centros comerciales que hay
49:33muchísimos años y tienen que funcionar
49:35y siguen funcionando, es verdad que
49:37yo no estoy de acuerdo con la señora Moreno
49:39yo sé que ella tiene otro punto de vista en este sentido
49:41pero al final cuando hablas de ciudades más amables
49:43o peatonalizar todas las ciudades
49:45fuera vehículos, que es un poco
49:47la línea que tomó el anterior alcalde
49:49Hermoso de Mendoza en Logroño, al final
49:51expulsas a la gente del centro de las ciudades porque
49:53mucha gente utiliza su vehículo para venir al centro
49:55de las ciudades y si no pueden entrar
49:57si son de otros pueblos ¿qué hacen? se quedan en los centros comerciales
49:59si tú vienes de la Rioja Baja pues te quedas
50:01en Berceo, si vienes de Rioja Alta te quedas
50:03en Alcampo y no entras en Logroño porque es muy
50:05complicado luego aparcar, es imposible
50:07la circulación cada vez es peor
50:09y bueno entonces
50:11ese tipo de políticas, también hay que ver en qué ciudades
50:13esto no es Madrid, esto no es Barcelona, esto no es Valencia
50:15esto es Logroño, tenemos 155.000 habitantes
50:17y el vehículo
50:19hace falta para moverse por la ciudad
50:21y nunca ves algo, yo que me he movido mucho por Madrid
50:23en Logroño no hay atascos, o sea
50:25no hay tráfico, cuando tú entras en Hora Punta
50:27a las 8 de la mañana por las Gómez por la Circunvalación puedes tener un poco
50:29de atasco, pero no hay atasco, entonces
50:31es bueno. No, yo
50:33creo que sí, que hay que defender
50:35el comercio local, creo que
50:37vamos, aparte de todo lo que habéis comentado
50:39de todos sus valores
50:41pues ciertamente, o sea, no solo hace
50:43vivir a las ciudades, sino que bueno, es un
50:45motor económico de primera
50:47magnitud para nuestra
50:49ciudad y también nuestros municipios
50:51creo que Fernando Cortés es un acertado
50:53de pleno con todos los factores que
50:55efectivamente influyen en esos problemas que está
50:57teniendo y que bueno, el comercio
50:59electrónico y fundamentalmente disparado desde el
51:01COVID ha sido determinante. Creo
51:03igualmente que tanto las administraciones, tanto
51:05desde la Rioja y
51:07la Agencia de Desarrollo Económico como del Ayuntamiento de
51:09Logroño se es consciente, lo ha sido
51:11siempre, creo que
51:13ha sido una preocupación por parte de todos los
51:15gobiernos el desarrollar
51:17esas políticas de apoyo pues
51:19a través de incentivos para la
51:21instalación de comercios
51:23ahora por ejemplo hay líneas nuevas para
51:25el relevo generacional que también está siendo uno de los
51:27problemas y que haya comercios que no cierren
51:29porque los dueños se jubilan y nadie
51:31quiere seguir con el negocio de la familia
51:33el plan de autónomos que ha sido
51:35decisivo porque no hay que olvidar que de los 11.000
51:37y pico trabajadores y empleados
51:39del comercio más de 3.000 son autónomos y se han
51:41acogido también, se ha beneficiado ese
51:43plan de autónomos que se ha puesto en marcha en el año
51:452024. Las acciones
51:47de dinamización comercial creo que también son muy
51:49importantes para divulgar esa importancia
51:51del comercio local, porque
51:53creo que aparte de todas esas medidas
51:55creo que tenemos que hacer un examen de conciencia
51:57y ser conscientes
51:59de cuánto se compra
52:01a través de internet y las ventajas que
52:03tiene el hacerlo en el comercio local
52:05yo soy asidua de las plazas y creo que
52:07lo mismo que en las librerías pues bueno
52:09pues la atención que recibe
52:11pues es que al final es casi como
52:13de la familia, por lo tanto creo
52:15que es fundamental continuar con ese apoyo
52:17Pues sí, pues
52:19lo mismo, creo que es que
52:21el comercio de verdad que lo tiene muy complicado
52:23desde hace ya muchos años porque han surgido efectivamente
52:25como habéis dicho aquí muchas variables
52:27en el tema del comercio electrónico pues va como un tiro
52:29y es un mundo con el que
52:31también pues lamentablemente
52:33o no, no lo sé exactamente, claro, para ellos
52:35lógicamente es muy complicado, tienen que adaptarse
52:37de forma muy rápida a una evolución
52:39muy intensa del sector
52:41y claro pues es que lo tienen
52:43muy complicado, yo veo lo que me
52:45parece también es que quizás aquí habéis hablado
52:47sobre todo a raíz de ese reportaje
52:49que hablabais en Logroño, es verdad que pasa
52:51en toda La Rioja, creo que el problema del comercio
52:53es así en toda La Rioja, pero si nos
52:55centramos en Logroño, bueno yo recordaba
52:57esta mañana que leyendo
52:59algunos artículos que en el año 2021
53:01se elaboró, se comenzó a trabajar en un plan
53:03estratégico del comercio de Logroño que precisamente
53:05elaboraba la cátedra
53:07en colaboración con la cátedra de comercio de la Universidad
53:09de La Rioja, que ahí se trataba de hacer un diagnóstico
53:11se trataba de hacer un análisis para ver
53:13pues por dónde podían ir las soluciones
53:15a los problemas del sector, no se está
53:17sabiendo ya nada de ese plan estratégico
53:19que creo que podría ser muy interesante que este
53:21auto al gobierno municipal retomara
53:23me parece que la política comercial
53:25del Ayuntamiento de Logroño
53:27cosas como lo que está pasando
53:29por ejemplo con San Antón, con la calle San Antón
53:31una de las principales vías comerciales
53:33de esta ciudad
53:35pues no ayuda precisamente
53:37se ha hablado antes de la incertidumbre, verdad
53:39pues también el no sabe muy bien que se va a hacer en una calle
53:41cómo va a terminar quedando, cómo se va a dar
53:43solución efectivamente pues a los problemas de
53:45circulación, no circulación, aparcamiento
53:47peatonalización, etcétera, pues eso
53:49tampoco va a favorecer para nada
53:51al sector comercial y creo que en ese sentido
53:53pues está faltando un poquito de acción
53:55y reacción por parte
53:57del gobierno municipal, mucho más allá
53:59de todo lo que se ha venido hablando
54:01aquí yo también quiero romper una lanza a favor del
54:03comercio del local, yo bueno yo
54:05no soy de Logroño, soy de Alfaro, obviamente
54:07es un municipio más pequeño
54:09lógicamente que Logroño y también
54:11en momentos puntuales
54:13pues se agradece
54:15mucho
54:17el esfuerzo que están
54:19haciendo los comercios por mantenerse
54:21por dar una atención con ese valor
54:23añadido al ciudadano
54:25que es precisamente lo que da vida
54:27es que es el pulmón, el corazón
54:29de los pueblos, de las ciudades, aquí en Logroño
54:31también el esfuerzo, tú pasas por muchas calles
54:33ahora en navidades que las hemos dejado
54:35atrás, verdad, y el esfuerzo que hacen
54:37por adornarlas, por iluminarlas
54:39pues todo eso al final
54:41te hace efectivamente
54:43ciudad, es lo que me ha dicho alguien, por lo tanto
54:45pues creo que está faltando un poco de
54:47no sé exactamente
54:49por dónde podrían ir
54:51los tiros, pero creo que sí que habría que
54:53analizar muy seriamente un plan
54:55de apoyo al comercio
54:57que permita que se mantengan
54:59al menos
55:01en esas condiciones de cercanía que hasta ahora
55:03se han ponido. Y en un segundo
55:05un elemento
55:07también que no hemos analizado
55:09para mí, ha sido una puntilla también
55:11y es la de regulación, los festivos
55:13ya no se limitan igual
55:15los periodos de rebaja, recordemos no hace tanto tiempo
55:17había periodos específicos
55:19eso está perjudicando
55:21también a ese pequeño comercio
55:23que no puede competir con esas rebajas permanentes
55:25durante todo el año, por lo tanto
55:27yo creo que hay que recuperar esa regulación
55:29que garantice también los derechos de los trabajadores
55:31y las trabajadoras y por tanto los festivos
55:33es que es muy agresiva
55:35con las acciones
55:37comerciales de grandes cadenas
55:39es que es tan rápido
55:41cambian continuamente
55:43es imposible adaptarse
55:45a esa
55:47no va a haber zapateros
55:51el relevo generacional
55:53no hay nadie que quieras
55:55ni tan siquiera
55:57los rentables, me comentaban en una ferretería
55:59que le va muy bien
56:01y que comentaban en su asociación
56:03que la gente, también es verdad
56:05que es un trabajo duro, que son muchas horas
56:07pero
56:09aun siendo rentables
56:11es un sector totalmente salvo
56:13hablamos de los comercios
56:15a las 5 de la mañana están levantándose
56:17para tener el puesto abierto
56:19a las 7 y media
56:21seguiremos hablando de ello
56:23que son las propuestas
56:25para los comerciantes posibles
56:27se les está apoyando
56:29tanto desde el ámbito municipal
56:31además hay bonificaciones
56:33por esas calles en las que están en obra
56:35hasta del 90% de rebaja
56:37del IBI, también del IAE
56:39apoyo hay
56:41pero creo que de verdad, esos planes también
56:43tanto por parte del gobierno
56:45como el del ayuntamiento, porque hay que hacer más
56:47el comercio está muy contento en República Argentina
56:49señor Alda
56:51nos vamos a despedir
56:53muchísimas gracias a los 4 y otro día
56:55seguimos hablando de comercio
56:57gracias