Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Eduardo González Velázquez habla de expectativas de la segunda administración de Donald Trump
UDGTV44
Seguir
20/1/2025
#DonaldTrump #EstadosUnidos
Eduardo González Velázquez
Profesor del Tec de Monterrey
TEMA: Expectativas de la segunda administración de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El tema es Donald Trump, que asume su segundo periodo como presidente de Estados Unidos.
00:08
Saludamos con muchísimo gusto al profesor exacadémico del TEC de Monterrey, en Guadalajara,
00:14
al maestro Eduardo González Velásquez. Maestro, ¿cómo está? Muy buenas tardes.
00:17
¿Qué tal? Buenas tardes, un saludo. Feliz inicio de semana.
00:21
Igualmente, muchísimas gracias. Pues en principio, ¿cuál es su expectativa, cuál es su visión
00:27
en el corto y mediano plazo sobre todo lo que dijo Donald Trump?
00:31
Bueno, pues me parece que lo que escuchamos hay que tomarlo ya con otras pinzas diferentes
00:40
a las que estuvimos utilizando durante la campaña. Aunque los discursos fueron prácticamente los mismos,
00:49
pues hay una diferencia cualitativa entre escuchar al personaje como candidato
00:55
que escucharlo ya despachando en la oficina oval. Pero por otro lado, también me parece
01:03
que es importante tener en cuenta que más allá de las propuestas, amenazas y proyectos
01:13
que escuchamos durante su toma de posesión, debemos tener en cuenta que faltan una serie
01:22
de pasos legales para que todas estas se lleven a cabo. No todas van a pasar por el Congreso,
01:30
desde luego, pero muchas pasarán por el Congreso que, aunque está dominado por los republicanos,
01:35
tampoco será, digamos, una aduana de tránsito libre, por un lado.
01:41
Por otro, también recordemos que en su primer periodo en la Casa Blanca,
01:47
varias de sus órdenes ejecutivas terminaron sin poderse realizar porque fueron detenidas
01:55
en las Cortes, en la Corte Suprema, en Cortes locales y también en demandas que llevaron
02:03
a cabo diferentes gobiernos estatales. Entonces, creo que hay que ir con mucha cautela,
02:09
hay que ir paso a paso, pero también sin suponer que la agresividad que vimos,
02:18
que escuchamos en el discurso de hoy, no se pudiese llevar a cabo en un gran porcentaje.
02:24
Ministro, buenas tardes. Como bien señala, por supuesto que no todos lo veremos en lo inmediato,
02:29
sin embargo, en esta ocasión Donald Trump por lo menos llega con más fuerza y con más apoyos,
02:34
tanto a nivel legislativo como en la Corte misma, de tal suerte que pudiésemos ver un escenario
02:41
en que si no todos y la mayoría se lo dejen pasar, ¿cómo cambiarían las cosas a partir de ello?
02:49
Si en realidad mucho de lo ahí planteado pasa. Se me viene a la mente, por ejemplo,
02:54
el tema medioambiental, inclusive lo relacionado con los autos eléctricos y otras tantas medidas
03:00
que dan un viraje inclusive a lo que Estados Unidos ha venido firmando a través de acuerdos
03:06
y tratados internacionales.
03:08
Sí, a mí aquí lo que me parece es que uno de los diques que va a tener que superar
03:16
será el que se atreva finalmente a abrir tantos frentes de lucha, de lucha política.
03:25
Es decir, pienso en que abrir el asunto de Groenlandia, de Panamá,
03:32
seguir con las manos metidas en Ucrania, en Medio Oriente, enfrentarse con China,
03:38
con México, el asunto de la migración, del narcotráfico, pero además abrir una serie de trincheras
03:47
al interior de Estados Unidos como es el asunto que tiene que ver con las políticas de género,
03:53
el asunto medioambiental, acaba de anunciar que se salen de este pacto para atender el cambio climático
04:02
y que da fuerza a la perforación más, perforación de pozos petroleros, etc.
04:09
Creo que estos tres últimos aspectos que acabo de mencionar van a tener un peso específico
04:16
muy importante dentro de la sociedad norteamericana que podría requerir mayor atención
04:24
de la que seguramente algunos de los asesores están suponiendo.
04:31
Y esto, por su parte, necesariamente hará que tengan menos fuerza para enfrentarse con frentes internacionales
04:43
en los cuales, desde luego, pues estamos nosotros.
04:46
Como bien mencionas, pues el Congreso lo tiene en su mano, son 27 gobernadores republicanos,
04:52
la Corte Suprema, pues prácticamente una buena parte de la Corte la puso él.
04:58
De todas maneras, creo que en el andamiaje político y legal estadounidense,
05:05
también los gobernadores, en este caso demócratas y algunas cortes estatales,
05:11
tienen bastante margen de maniobra para tratar de detener algunas de las iniciativas
05:18
que seguramente en los próximos días estaremos viendo como las empuja ya de manera más práctica
05:26
y no solamente discursiva Donald Trump.
05:30
Así es, me parece que hay coincidencia en eso de que está abriendo frentes a su propio país,
05:37
porque en temas de género sí dijo, a partir de ahora aquí en Estados Unidos solo hay dos géneros,
05:42
hombre y mujer, masculino y femenino, y para de contar, así que yo creo que sí va a haber ahí un frente.
05:48
Maestro, le quisiera preguntar, ¿cómo analiza que Donald Trump estuviera rodeado,
05:57
bueno, ha sido siempre, pero hoy fue muy evidente en las imágenes,
06:00
de oligarcas multimillonarios, tanto como invitados como en su gabinete?
06:06
Sí, yo creo que es una muestra ya clarísima de estos grupos de extrema derecha
06:15
que están siendo también, digamos, alimentados económicamente por estas grandes fortunas,
06:24
pero a su vez, esto que voy a mencionar a mí me parece que es muy delicado,
06:28
me parece que estamos viendo la antesala de lo que pudiese venir,
06:36
no solamente en Estados Unidos, sino en algunos países de América Latina incluso,
06:43
en donde empresarios con un gran poder económico de extrema derecha
06:50
pues busquen llegar al poder y hacerle frente a una serie de movimientos de corte más social,
07:01
movimientos más hacia la izquierda, movimientos que buscan darle mayores derechos a la sociedad.
07:10
Entonces creo que lo que vimos ahorita es ya el retrato de no solamente la gente
07:17
que va a acompañar muy de cerca a Donald Trump, sino la muestra de lo que podría ser
07:23
algunas líneas políticas trazadas por la extrema derecha, no solamente en Estados Unidos,
07:32
sino desde luego en otras partes del mundo, Europa o América Latina.
07:37
A raíz del anuncio de la reactivación del programa Quédate en México que hizo Donald Trump,
07:44
inclusive vinieron las reacciones.
07:46
La propia presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México no tiene por qué agachar la cabeza
07:50
y tampoco México es colonia de nadie.
07:53
Esto nos haría prever que México en esta ocasión no aceptaría ese programa,
08:00
como sí ocurrió de hecho en el anterior sexenio.
08:03
¿Qué podemos esperar en ese asunto?
08:06
Es decir, si hay vías para exigir a Estados Unidos que por lo menos aquellos migrantes
08:12
que sean deportados y provengan de otras naciones los envíe directo y sin escalas en México?
08:20
Bueno, yo creo que en principio, aunque el gobierno mexicano pudiese decir
08:28
que no será un tercer país seguro, a mí me parece que al final terminará por serlo,
08:36
como fue con la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador
08:41
a partir de una serie de presiones económicas y arancelarias de Estados Unidos.
08:46
Pero también, por otro lado, creo que habrá capacidad de negociación por parte de las autoridades mexicanas
08:54
para lograr que algún número de migrantes de otros países sean devueltos a sus nacionalidades,
09:04
a sus naciones, perdón, desde Estados Unidos y no a nuestro país.
09:08
Hay que recordar que en el mayor momento, en el pico más alto del Quédate en México,
09:14
en el sexenio anterior, pues llegamos a tener cerca de 135 mil migrantes
09:20
colocados en diferentes ciudades fronterizas de nuestro país,
09:25
lo cual trajo una presión económica, política, de salud muy fuerte
09:30
para las administraciones municipales del norte de nuestro país.
09:35
Entonces, me parece que hoy Estados Unidos podría acceder a deportar
09:44
a algunos migrantes que no sean mexicanos directamente a sus países
09:48
y otros, sí, me parece que sí lo vamos a ver, a México.
09:53
Creo que el Quédate en México muy pronto será nuevamente una realidad en nuestro país.
10:02
Hace unos minutos también platicábamos con Carlos Ramírez Powell,
10:05
también es analista en temas internacionales,
10:08
y decía que el caso concreto de cambiar el nombre al Golfo de México es un distractor.
10:14
Hace unos momentos escribió José Raúl Mulino, quien es el presidente de Panamá,
10:20
y mandó una carta diciendo que a Donald Trump el canal es y seguirá siendo de Panamá.
10:27
Lo traigo a colación, ¿el caso Panamá es un distractor también, Maestro González?
10:32
¿Y si ve más distractores o no?
10:35
Creo que más que un distractor es parte de este imaginario grandilocuente
10:42
que tiene Donald Trump en su cabeza.
10:45
Él me parece que se va a dormir pensando en que puede comprar el mundo.
10:50
Entonces, yo creo que más que un distractor, yo lo vería así como algo que está en su cabeza,
10:56
pero que políticamente es muy difícil que se consiga.
11:02
No es un asunto que cruce solamente por la voluntad del presidente de Estados Unidos,
11:08
sino por una serie de convenios, de tratados firmados entre varias naciones.
11:15
Por ejemplo, en el asunto del Golfo de México, ellos sí podrían nombrar para ellos el Golfo de América,
11:24
como le quieran llamar, como es el caso del Río Grande, y que nosotros le llamamos el Río Bravo.
11:29
Pero de ahí a que el nombre sea cambiado para que así se conozca internacionalmente,
11:37
me parece que eso no puede suceder.
11:41
La aplicación de aranceles ya anunciada por Donald Trump,
11:45
¿cómo viene a ennegrecer el panorama rumbo a una renegociación del T-MEC?
11:50
Esta renegociación sería el año próximo.
11:52
Así es. Hay que tomar en cuenta dos cosas.
11:55
La primera es que efectivamente este año solo hay una revisión del Tratado de Comercio,
12:01
no hay una renegociación. Esa se daría al siguiente periodo.
12:06
Creo que sí es un asunto de preocupación y también me parece que es un asunto en el cual,
12:14
al final del día, Canadá y México lograrán hacer una especie de frente común
12:24
contra la inquietud de Donald Trump de poner mayores aranceles a nuestras mercancías.
12:33
Pero también hay que recordar que en últimas fechas,
12:37
incluso este discurso de usar los aranceles como una especie de espada de Damocles
12:46
ha ido perdiendo intensidad.
12:49
No es que lo haya desaparecido del todo,
12:52
pero sí me parece que ha perdido un poco la intensidad
12:55
en cuanto a los porcentajes que quisiera ponerle a las mercancías.
13:01
Me parece que es un asunto muy delicado
13:03
en donde Estados Unidos también tiene muchas cosas que perder
13:08
porque si finalmente sí taza con aranceles muy altos mercancías
13:14
que van de Canadá y de México hacia la Unión Americana,
13:17
pues los que terminarán pagando ese costo son los ciudadanos estadounidenses
13:23
y esto podría traer una consecuencia negativa en las elecciones de medio término
13:31
que serán en dos años en Estados Unidos.
Recomendada
12:04
|
Próximamente
Carlos Ramírez Powell habla de las expectativas de la segunda administración de Donald Trump
UDGTV44
20/1/2025
0:14
Donald Trump elegido presidente de Estados Unidos
Diario Libre
21/2/2025
1:59
Donald Trump firma sus primeros decretos
EL PAÍS
20/1/2025
2:46
Inicia la cuenta regresiva para que Donald Trump regrese a la presidencia de EU | Antilogía
Milenio
19/1/2025
0:30
Trump Jr. introduce la presidencia de Donald Trump
ComputerHoy
10/11/2016
3:31
México ante la llegada de Trump | Carlos Ivám Moreno
UDGTV44
22/1/2025
2:06
Trump reivindica la victoria en las elecciones de EEUU
Diario Libre
21/2/2025
1:12
Escenarios posibles para México por la llegada de Donald Trump a la presidencia
Diario 24 horas
20/1/2025
1:52
El primer discurso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos
El HuffPost
9/11/2016
1:51
Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos
Diario 24 horas
20/1/2025
27:07
Donald Trump ofrece mensaje antes de firmar las órdenes ejecutivas
Milenio
21/1/2025
3:11
¿Quiénes asistirán a la investidura de Donald Trump y quiénes no?
Milenio
15/1/2025
26:28
Donald Trump continúa firmando órdenes ejecutivas en la Casa Blanca
Milenio
22/1/2025
2:23
El bulo del baño de sangre de Donald Trump
Libertad Digital Televisión
19/3/2024
22:59
¿Qué podemos esperar de la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU?
Milenio
18/1/2025
1:55
Extreme Makeover: Edición Donald Trump
Código Magenta
8/6/2025
4:29
Las 3 últimas de Trump
Código Magenta
8/6/2025
0:37
Donald Trump es oficialmente candidato a la presidencia de Estados Unidos
Imagen Noticias
16/7/2024
12:00
La UE debe plantar cara a la «beligerancia» de la administración Trump entrante: analistas
euronews (en español)
16/1/2025
1:56
Donald Trump se convierte en el próximo presidente de Estados Unidos
Imagen Noticias
6/11/2024
8:36
El mundo en vilo a la espera de... Trump
esRadio
7/11/2024
0:21
El presidente dominicano felicita a Donald Trump por su triunfo electoral
Diario Libre
21/2/2025
1:22
Trump se da un baño de masas en Washington antes de ser investido presidente
Libertad Digital Televisión
20/1/2025
8:23
Discurso completo de Donald Trump tras convertirse en presidente de Estados Unidos
El Independiente
6/11/2024
31:11
Discurso de investidura Donald Trump, presidente de EEUU
TVN Media
20/1/2025