Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cámara de Turismo se ofrece para llevar la bandera de los carnavales citadinos en Panamá
TVN Media
Seguir
20/1/2025
Ernesto Orillac, miembro de la Cámara de Turismo, cnsideró que hay una gran oportunidad para que el sector privado organice un Carnaval en la ciudad de Panamá, para que no le cueste al Estado y que beneficie a todo el país.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en la ciudad de Panamá y que había que promoverlos del interior del país.
00:04
Vamos a hablar del impacto que esto genera, sobre todo en la actividad turística,
00:09
en los paquetes que muchas veces se venden, porque hay gente que quiere venir a conocer el carnaval capital
00:14
y no necesariamente irse al interior del país.
00:17
Ernesto, ¿cuál es tu opinión?
00:19
Bueno, yo creo que el carnaval de Panamá es un carnaval muy importante.
00:24
Hay gente que quiere venir a conocer el carnaval capital y no necesariamente irse al interior del país.
00:29
Ernesto Orillac, de la Cámara de Turismo, nos acompaña esta mañana.
00:33
Te agradezco, Ernesto, estar con nosotros esta mañana.
00:36
Bienvenido, como siempre, a nuestro informativo.
00:39
Primero, conocer sus reacciones del impacto que esto pueda tener,
00:42
pero sobre todo, como lo hemos avanzado, y creo que lo hemos conversado en años anteriores,
00:47
¿hacia dónde debe migrar la organización del carnaval capital?
00:51
Conocer el producto carnaval de Panamá.
00:54
Muchas gracias, Castalia, un placer estar aquí con la teleaudiencia.
00:58
Mira, definitivamente creo que la noticia impactó a todos.
01:04
Yo te diría que es una noticia que creo que en su momento era necesaria por muchas razones.
01:14
La primera, por supuesto, es el tema presupuestario.
01:16
Estamos hablando de que el carnaval de la ciudad es un costo para el Estado, para el Gobierno,
01:21
entendiendo que todavía ese carnaval no se ha convertido en un producto turístico
01:26
para ser comercializado internacionalmente.
01:29
Habiendo dicho esto, creo que hay una oportunidad muy grande en estos momentos
01:34
de crear realmente un producto que pueda desarrollarse y pueda beneficiar
01:40
no solamente a las personas que trabajan, sino a las personas que llegan al carnaval,
01:45
al tema cultural y sobre todo a la ciudad de Panamá y al país.
01:49
¿Por qué digo esto?
01:51
Porque la ciudad de Panamá tiene la oportunidad de poder crear un producto
01:56
que realmente la ciudad se beneficie.
01:58
En este momento, cuando el carnaval se daba en los años anteriores,
02:02
la tendencia es que la ciudad se vaciaba y realmente el tema, el turismo,
02:06
no era un producto turísticamente, a diferencia de las provincias y del interior del país,
02:16
donde hay un éxodo importante de visitantes que sabemos que salen desde la ciudad de Panamá
02:22
hacia el interior y que también llegan extranjeros a visitar estos carnavales.
02:26
Así que creo que hay una gran oportunidad aquí para poder, en mi opinión,
02:30
el sector privado, organizar un carnaval que no le cueste al Estado
02:35
y que beneficie a toda la ciudad de Panamá y a todo el país.
02:39
Al final la gran pregunta es quién debe ser el gestor responsable del carnaval,
02:43
porque para muchos el hecho de que no logremos tener un producto como tal
02:48
es porque históricamente hemos dependido mucho de los fondos que pueda dar el gobierno central.
02:54
¿Quién debería organizar el carnaval?
02:56
Hay dos temas aquí importantes.
02:58
Primero que el carnaval para poder organizarse debe organizarse por lo menos con un año de antelación.
03:03
Yo te diría que sería el sector privado.
03:06
Yo creo que la Cámara de Turismo, como un ente que aglutina todo el sector privado turismo,
03:11
puede muy bien llevar esa bandera y organizar un carnaval donde con suficiente tiempo,
03:18
como te dije, se pueda convertir en un gran producto turístico que no le cueste al Estado
03:22
y que beneficie y que llegue ese beneficio a toda la ciudad de Panamá y al sector turismo
03:27
y, por supuesto, a las personas que visitan.
03:30
Y se vuelva y se convierta en ese producto calendarizado para poder venderse con suficiente tiempo para beneficio de todos.
03:38
¿De qué otros modelos cercanos?
03:40
Yo preguntaba, por ejemplo, no el carnaval de Brasil, esa es otra cosa,
03:45
pero el carnaval de Barranquilla, por ejemplo.
03:47
Barranquilla, por supuesto.
03:48
Barranquilla, en este momento, no sé si sabes que hay un modelo súper interesante
03:53
donde la embajadora del carnaval es una embajadora mundial, que es Shakira,
03:58
que está comercializando ese producto a nivel mundial.
04:02
Y Panamá lo puede lograr, lo puede hacer, obviamente, a través de muchos embajadores que tiene
04:07
y a través de muchos productos que puede generar conciertos, espectáculos, temas culturales, en fin.
04:13
Y poder dar a conocer ese producto turístico que es el carnaval
04:17
y ese producto cultural que tenemos nosotros, que es el carnaval.
04:21
Yo creo que habría mucha demanda de los países vecinos
04:26
y, ¿por qué no?, poder comercializarlo mundialmente hacia Norteamérica, Estados Unidos, Europa
04:32
y volverlo un producto, como dije anteriormente, que pueda ser un producto meramente turístico
04:38
que además de ser un producto cultural y de entretenimiento
04:43
se convierta realmente en esa fecha del calendario donde las personas quisieran venir a Panamá.
04:49
¿Cuál debe ser el rol de la autoridad?
04:51
Yo creo que es facilitadora, como Estado, como gobierno, de poder lograr, junto a la ciudad de Panamá
04:57
y a los diferentes entes, poner las reglas claras para poder lograr este gran evento
05:05
pero que sea el sector privado que pueda generarlo y que pueda generar, como dije anteriormente,
05:11
ese ingreso para la ciudad y finalmente convertirlo en un producto turístico, que no lo es.
05:18
El turismo tiende a bajar durante estas fechas en la ciudad y se afecta
05:22
entendiendo que es temporada alta en estos momentos.
05:24
Entonces, creo que es una gran oportunidad de poder desarrollarlo.
05:27
Pero eso sí, no podemos hacerlo diez días antes, dos meses antes, un mes antes.
05:33
Tiene que ser desde ahora, trabajarlo y organizarlo con por lo menos un año de antelación
05:38
y poder lograr un gran carnaval para todos.
05:41
¿Cuánto generan los carnavales en Panamá generalmente?
05:44
Mira, en el interior podemos hablar fácilmente de una inyección
05:49
que puede subir de 50 o 60 millones de dólares localmente.
05:54
En la ciudad de Panamá, dependiendo del impacto internacional que tenga,
05:58
va a poder beneficiar también a muchísima gente, no solamente a las personas que se beneficien
06:04
en los comercios del carnaval, sino también, como dije anteriormente,
06:07
a los hoteles, a los operadores, a las giras, a los tours,
06:10
a todo lo que tiene que ver con el producto de la ciudad de Panamá.
06:13
Que es dichosa de pasos donde se podría hacer un carnaval internacional
06:16
porque tenemos la infraestructura para poder lograr esas 18 mil, 20 mil habitaciones
06:22
o miles de habitaciones que tenemos alrededor de la ciudad.
06:24
Quiero aprovechar para compartirle algo lamentable que ocurrió este fin de semana.
06:30
Fue ayer en la calzada de Amador, donde las autoridades del MEF,
06:36
a través de la oficina que atiende las áreas revertidas,
06:41
trató de poner orden en lo que consideran una proliferación
06:44
de vendedores ambulantes en la calzada de Amador.
06:46
Y se da un incidente cuando este grupo de personas,
06:49
ahí están las imágenes para que usted pueda ver,
06:51
impide el paso de un turista y la situación llegó a tal punto
06:55
que tuvieron que llegar las autoridades de la Policía Nacional.
06:58
Y en medio de este reclamo de quienes consideran que tenemos derecho
07:03
a vender en la calzada de Amador, queda empañada esa imagen de esa persona
07:08
que vino a conocer uno de los principales atractivos de la ciudad de Panamá.
07:13
Sabemos que hay un problema de informalidad, Ernesto,
07:17
pero sí quisiera conocer su opinión sobre qué podemos hacer también con la calzada
07:21
que cada vez se ha visto impactada al punto de que ya la autoridad del gobierno
07:25
ha tenido que intervenir.
07:27
Es lamentable, es lamentable lo que ocurrió.
07:30
Definitivamente estas imágenes no son buenas y recorren el mundo
07:34
de una manera negativa.
07:36
No solamente por lo que vivió el visitante, el turista
07:39
y lo que vivieron las personas aquí.
07:41
Muy, muy lamentable.
07:42
Definitivamente la calzada de Amador es un punto estratégico turísticamente hablando
07:47
y se va a convertir y se seguirá convirtiendo en un punto
07:51
y seguirá incrementando.
07:52
Creo que hay que organizar, hay que buscar la forma de poder organizar todo
07:57
teniendo ya el puerto de cruceros que está funcionando
08:01
y que cada día va a generar más.
08:04
Creo que es la oportunidad de las autoridades a sentarse
08:07
y buscar la forma de un plan estratégico.
08:09
No solamente en la calzada de Amador.
08:11
Hay muchos lugares donde se pueda organizar esto
08:14
y ser muy... no sé ni qué palabra decirte.
08:19
Esto es un hecho que atenta...
08:21
O sea, ese turista no regresa más a Panamá.
08:23
No regresa más y atenta de una manera negativa
08:25
porque un turista que salga negativamente con esas imágenes
08:28
va a hablar lo mal y desorganizado que tenemos nosotros en este país
08:32
o esta ciudad por un incidente obviamente que ocurrió
08:37
y que lamentablemente se podía haber prevenido.
08:42
Definitivamente sabemos que todos quieren beneficiarse del turismo
08:47
pero no es la forma de hacerlo.
08:48
El turismo tiene la oportunidad de poder beneficiar a muchísimas personas.
08:53
Es una cadena de valor enorme.
08:55
Pero si nosotros no cuidamos esos huevos de oro,
08:59
si no cuidamos realmente lo que tenemos, no vamos a tener turismo.
09:03
Tenemos muchísima competencia acá afuera.
09:05
Tenemos muchas personas que nos están mirando
09:07
y otras que están buscando la forma de ver cómo nos meten zancadillas
09:11
porque saben que Panamá tiene todo para volverse un gran destino turístico.
09:15
Y este tipo de cosas no pueden ocurrir.
09:19
Debemos...
09:21
Esto es una industria de muy largo plazo y una industria muy sensitiva.
09:27
Y todos estos temas son muy sensitivos a nivel negativo
09:31
hacia el tema internacional.
09:33
Y la verdad que me duele mucho como panameño
09:37
y yo creo que a todos nos debe de doler como panameños
09:39
estas imágenes cuando deberíamos todos unirnos
09:42
para buscar la forma de que la experiencia en Panamá sea cada vez mejor.
09:46
Y sacarle mejor provecho también porque como bien lo planteas,
09:49
el turismo casualmente puede ofrecer miles de plazas de empleo
09:53
y no lo estamos aprovechando.
09:55
Aquí al final, ¿a quién existe el problema?
09:57
Hay gente que está desempleada, que está desesperada,
09:59
que busca una manera de sobrevivir
10:01
que no encuentra tampoco en un sector como ese el poder sacar provecho.
10:05
Yo te diría que... Yo mando un mensaje
10:08
que realmente la inversión que se hace en turismo
10:11
se ve el beneficio automático, directo.
10:14
O sea, esto no es un gasto, una inversión.
10:17
Y Panamá tiene que entender que tiene que invertir.
10:19
Y cuando digo invertir, no solamente en comercialización y publicidad,
10:22
sino en el tema de poder educar
10:26
para que cosas como estas no vuelvan a pasar.
10:29
Ernesto Urillac, miembro de la Cámara de Turismo,
10:32
esta mañana con nosotros hablando de dos temas puntuales.
10:34
Carnaval de Panamá, pero sobre todo el futuro del Cananá.
10:37
¿Hacia dónde debemos llevarlo como producto turístico en nuestro país?
10:41
Sobre todo un análisis de la lamentable situación
10:43
que se reportó en el día de ayer.
10:45
Siete de la mañana, cuatro minutos. Hay más que compartir yo.
Recomendada
1:45
|
Próximamente
Opiniones encotradas ante la no realización del Carnaval en la capital
TVN Media
17/1/2025
3:28
Carnavales en Panamá: Cámara de Comercio espera conocer el planteamiento final
TVN Media
27/1/2025
3:15
Relanzan Panamá Stopover de Copa para potenciar el turismo del país
TVN Media
22/10/2024
1:40
Capira, el punto del Carnaval en Panamá Oeste
TVN Media
2/3/2025
6:03
¿Qué pasó con la organización de los carnavales capitalino?
TVN Media
4/2/2025
2:20
Sigue sin definirse el carnaval en la capital
TVN Media
7/1/2025
3:24
Mizrachi a la empresa ¿Es posible que rescaten el Carnaval de la capital?
TVN Media
17/1/2025
2:27
Poco a poco llegan las personas a La Villa para celebrar el último día de Carnaval
TVN Media
4/3/2025
2:05
Fiesta y alegría en el tercer día del Festival Carnavalístico
TVN Media
3/3/2025
2:24
Continúa la incertidumbre sobre los Carnavales 2025 en Panamá
TVN Media
4/2/2025
3:36
Festival Carnavalistico 2025 promete ser la transformación del Carnaval citadino de Panamá
TVN Media
28/2/2025
1:47
Artistas piden espacios para carnaval capitalino
TVN Media
28/1/2025
5:02
Carnaval de Panamá culmina con gran afluencia en la Cinta Costera
TVN Media
4/3/2025
1:27
Carnaval de Pedasí
TVN Media
2/3/2025
3:13
¡No te lo Pierdas! Carnaval de Barranquilla 2025: Planifica, Protege tu Dinero y Vive la Fiesta
Colombia.com
28/2/2025
2:01
Festival Carnavalístico de la Alcaldía de Panamá
TVN Media
5/2/2025
2:03
San Miguelito se prepara para realizar carnaval
TVN Media
18/2/2025
4:27
Carnavales 2025: Autoridades habilitan inversión de carriles para facilitar retorno de viajeros
TVN Media
5/3/2025
0:46
Panamá lista para celebrar su más esperado carnaval
Diario Libre
23/2/2025
2:40
Festival carnavalístico es un éxito en seguridad con férreas medidas de control
TVN Media
2/3/2025
2:08
Rio de Janeiro ya vive la previa del Carnaval
AFP Español
25/2/2025
1:18
Carnaval en Pedasí: Mojadera y tradición en un ambiente familiar
TVN Media
2/3/2025
2:40
Lanzan concurso estudiantil para promover la marca Panamá
TVN Media
4/6/2024
2:01
Barrio de San Agustín se une a las festividades carnavalescas venezolanas
teleSUR tv
4/3/2025
6:30
Autoridad de Aseo refuerza operativos durante el Carnaval para mantener la capital limpia
TVN Media
27/2/2025