Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrada Libre al Museo Francisco Cossío 🎨
Nueve TV Digital
Seguir
13/1/2025
🖼️ ¡Vive el arte sin costo!
Este y todos los martes, disfruta de la entrada libre al Museo Francisco Cossío. Isela Méndez nos cuenta qué exposiciones no te puedes perder. ¡Una experiencia cultural única!
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP, #EntradaLibre #ArteYCultura #MuseoFranciscoCossío
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
este lado y nosotros nos
00:04
encontramos con Isela Méndez,
00:05
ella es de comunicación social
00:07
del Museo Francisco Cocío, que
00:09
nos trae un tema muy importante
00:11
el cual es, pues bueno, en
00:12
cuestiones de las exposiciones
00:14
que hay vigentes y sobre todo,
00:16
pues bueno, entradas gratis a
00:18
lo que es el Museo Francisco
00:20
Cocío. ¿Cómo estás, Isela? Muy
00:22
buenos días. Buenos días, muy
00:23
bien, muy contenta de estar
00:24
aquí con ustedes y de
00:26
compartirles todo lo que el
00:27
Museo Francisco Cocío tiene
00:29
gratis. Claro, eso es
00:30
increíble, ¿No, güero? Y aparte
00:32
a la gorra ni quien le corra,
00:33
como dicen por ahí, y es que
00:35
luego decimos y ponemos como
00:37
pretexto, ¿No? Es que yo no
00:38
puedo salir o no puedo tener un
00:40
plan sin gastar y qué mejor que
00:42
acceder a un recinto cultural
00:43
que además de que tiene pues un
00:45
gran acervo que ahorita nos vas
00:46
a platicar acerca de las
00:47
exposiciones, tiene esta, pues
00:50
esta entrada gratuita el
00:51
martes. Sí, así es, el Museo
00:53
Francisco Cocío, bueno, la
00:54
mayoría de los museos tiene
00:56
siempre un día gratis para todo
00:57
El Museo Francisco Cocío es los
00:59
martes, los martes de entrada
01:01
libre, todos los martes del año
01:03
son entrada libre, y tienen
01:05
derecho a todas las
01:07
exposiciones que es que se
01:09
encuentran ahí en el museo, el
01:10
museo tiene once salas de
01:12
exhibición, dos de ellas por el
01:14
momento son de exposiciones
01:16
temporales. OK. Entonces tienen
01:18
derecho a todas esas salas, y
01:20
bueno, el museo tiene unos
01:23
jardines. Espectaculares.
01:26
Entonces, también tienen este
01:28
como acceso a los jardines, en
01:30
la parte posterior también
01:31
tenemos una colección de
01:33
cactáceas, que también es parte
01:35
de nuestra de nuestra exhibición,
01:37
entonces también tienen derecho
01:39
a visitarla, y las tres
01:42
bibliotecas que se encuentran en
01:43
el edificio posterior. ¿Cuáles
01:45
son estas exposiciones también
01:47
que pues bueno podremos estar
01:48
disfrutando? Háblanos un poco de
01:50
cada una de las que están. Sí,
01:52
bueno, ahorita tenemos dos
01:53
exposiciones temporales, es la
01:55
tradiciones populares. Ajá. Y
01:57
Virgencita Plis. OK. Bueno, son
01:59
dos exposiciones muy
02:01
diferentes. Totalmente. Pero el
02:03
museo es es lo bonito del museo,
02:05
¿No? Que tenemos exposición de
02:07
acervo desde el siglo dieciocho
02:09
hasta contemporáneo, ¿No?
02:11
Entonces, en tradiciones
02:13
populares, es una convocatoria
02:15
que se abrió al público, a todos
02:17
los artistas locales y
02:19
nacionales, y bueno, de ellos se
02:21
se realizó, se juntó esta
02:23
exposición de más de treinta
02:25
cuadros, entre ellos
02:27
fotografía, collage,
02:29
pintura, y bueno, este, en su
02:31
mayoría, las tradiciones
02:33
populares las englobaron en lo
02:35
que es Día de Muertos, este, la
02:37
tradición del chantolo, las
02:39
muñecas Lele, algunas de
02:41
gastronomía, este, que
02:43
consideraron que era como
02:45
tradición popular, y bueno,
02:47
esta la encontramos en nuestra
02:49
sala Potosina.
02:51
Su vigencia
02:53
es el diecinueve de febrero,
02:55
entonces, todavía tienen este mes
02:57
para visitarla, y bueno, como
02:59
saben, el museo siempre hace
03:01
actividades alrededor de
03:03
las exposiciones para que el público
03:05
conozca y reconozca a los autores,
03:07
a su pintura, a su trabajo,
03:09
y bueno, pues además, a nuestro museo.
03:11
Claro. Y en
03:13
la sala cinco, es otra sala más
03:15
pequeñita, tenemos la exposición de
03:17
Virgencita Plis, de Amparín Serrano,
03:19
que bueno, a lo mejor el nombre
03:21
les suena. Sí.
03:23
Es la primera exposición que se
03:25
hace del trabajo
03:27
de esta diseñadora,
03:29
ilustradora mexicana, súper famosa
03:31
por algunos juguetes que
03:33
están ahí en el mercado.
03:35
Y bueno, tenemos. Y los libretas.
03:37
Bueno, sí, alrededor de todas
03:39
estas ilustraciones salieron muchísimas
03:41
mercancías, mochilas,
03:43
libretas, juguetes,
03:45
todos los contemporáneos
03:47
van a saber de qué estamos hablando.
03:49
Sí, sí, claro. Entonces, pues ahí tenemos
03:51
la primer, vamos a decir,
03:53
la primera ilustración que Amparín Serrano sacó,
03:55
que es la Virgencita de
03:57
Guadalupe. Entonces,
03:59
ella era pues devota de
04:01
de la Virgen de Guadalupe,
04:03
y hace sus ilustraciones,
04:05
y pues después de que
04:07
ella fallece, la
04:09
familia, la Fundación Ama,
04:11
hace esta,
04:13
junta todos los bocetos y todos
04:15
los trabajos,
04:17
hacen ahí un trabajo
04:19
de investigación, hasta el momento llevan más de
04:21
tres mil ilustraciones en general.
04:23
Entonces, ahí en el museo,
04:25
escogen al Museo Francisco Cocío de
04:27
San Luis Potosí para hacer su primera
04:29
exposición post-mortem.
04:31
Entonces, pues estamos muy
04:33
contentos de recibirlos ahí en el Museo
04:35
Francisco Cocío, se encuentra
04:37
en la Sala 5, y tenemos todos estos
04:39
bocetos que hizo sobre la Virgencita
04:41
Bliss,
04:43
y son
04:45
dibujos,
04:47
tenemos algún cuaderno en donde
04:49
ella escribía
04:51
todas estas frases también características
04:53
de Virgencita Bliss, cuídame,
04:55
Virgencita Bliss,
04:57
que baje el peso,
04:59
entonces todas estas frases,
05:01
hay algunas
05:03
también collage
05:05
muy padres, y hay una
05:07
que es la que nos recibe en esta sala,
05:09
que está hecha con Shakira.
05:11
Sí, como el trabajo
05:13
Huichol,
05:15
espectacular, está muy grande, la verdad
05:17
es que no se pueden perder esta
05:19
exposición, esta exposición
05:21
vence en marzo, y también alrededor
05:23
de ella vamos a tener
05:25
diferentes actividades familiares,
05:27
infantiles,
05:29
charlas, para que conozcan
05:31
el trabajo de ella como
05:33
ilustradora, como diseñadora,
05:35
y bueno, que vayan conociendo
05:37
su exposición,
05:40
es el primer lugar
05:42
que escoge la Fundación Ama de la Ciudad de México
05:44
para exponer.
05:46
A lo mejor no me incumbe, pero
05:48
¿cómo es que se dio esto?, justamente porque
05:50
de todas las posibilidades escogieron
05:52
el San Luis Potosí y además
05:54
el Museo Francisco Cocía.
05:56
Sí, la Fundación Ama, que es Amparo
05:58
y Manuel,
06:00
ya había tenido,
06:02
tiene colecciones
06:04
de diferentes artistas
06:06
nacionales, internacionales,
06:08
y ya había venido aquí
06:10
a San Luis Potosí a hacer
06:12
una exposición de otros temas
06:14
en el Museo de Arte Contemporáneo,
06:16
entonces ya conocía
06:18
San Luis Potosí, entonces dijeron
06:20
pues ya conoce el museo. Y no los culpo,
06:22
la verdad, no bueno,
06:24
yo también lo hubiera escogido, no quiere nada,
06:26
no, excelente.
06:28
Bueno, conocían diferentes partes
06:30
de la ciudad de México,
06:32
entre ellos San Luis Potosí,
06:34
les gustó San Luis Potosí,
06:36
escogieron diferentes museos para ver
06:38
en cuál les gustaba
06:40
que estuviera esta primera
06:42
exposición de Amparín Serrano,
06:44
y bueno, escogieron el Museo Francisco Cocío,
06:46
entonces tampoco los culpo.
06:48
No, verdad, o sea, pues no, ni cómo
06:50
decirles que no. Exacto, entonces
06:52
nosotros encantados abrimos
06:54
las puertas y estuvimos
06:56
trabajando con ellos alrededor de
06:58
seis meses para
07:00
adecuar la sala,
07:02
escoger como qué
07:04
conceptos, qué dibujos, qué materiales,
07:06
y pues bueno, así fue
07:08
cómo se hizo este acercamiento
07:10
con la Fundación AMA y el trabajo
07:12
de Amparín Serrano. Para todos aquellos que
07:14
aún no saben, que lo dudo,
07:16
¿dónde se encuentra el museo
07:18
y los horarios, cuáles son
07:20
y si tienen redes sociales?
07:22
Sí, estamos en Benustiano Carranza
07:24
1815, una casa
07:26
muy grandota, antes conocida
07:28
como Casa de la Cultura,
07:30
nos encuentran en redes sociales
07:32
en el Museo Francisco Cocío
07:34
y bueno, nuestro horario es
07:36
de martes a sábado, de once
07:38
a seis de la tarde, domingos de diez
07:40
a dos, y bueno, claro, el martes
07:42
es entrada libre para todos,
07:44
así que ahí los esperamos.
07:46
Isela, pues muchísimas gracias por haber estado con nosotros
07:48
y traernos esta información, y sobre todo
07:50
pues bueno, es un museo que
07:52
todo el año trabaja, todo el año
07:54
tienen eventos, y esperemos que
07:56
en otra ocasión nos traigas otro tipo
07:58
de información. Claro que sí, con mucho gusto.
08:00
Muchas gracias.
Recomendada
7:27
|
Próximamente
Exposición "Be Still": La Nueva Muestra en el Museo Francisco Cossío
Nueve TV Digital
12/9/2024
6:43
Arte Efímero: Exposición Temporal en el Museo Laberinto
Nueve TV Digital
27/11/2023
7:49
Experiencias Culturales: Jam en el Museo y Art & Wine
Nueve TV Digital
5/9/2024
7:27
Cursos y Talleres en el Museo Francisco Cossío: Arte en Acción
Nueve TV Digital
26/9/2024
5:56
Art&wine: Una experiencia en el Museo Francisco Cossío
Nueve TV Digital
18/2/2025
6:00
Campamento de verano en el Museo Francisco Cossío
Nueve TV Digital
27/6/2024
10:51
Exposición Tradiciones Populares en el Museo Francisco Cossío
Nueve TV Digital
26/12/2024
7:51
Secretos Naturales: Explorando el Jardín del Museo Francisco Cossío
Nueve TV Digital
28/12/2023
8:27
Novedades del Museo Federico Silva
Nueve TV Digital
23/10/2024
1:27
No se pierda la noche de museos este domingo 18 de mayo
Notivisión
17/5/2025
6:23
Festival Artesanal: Ecomuseo del Parque Tangamanga I
Nueve TV Digital
17/5/2024
7:37
La Cultura Huasteca de San Luis Potosí
Nueve TV Digital
11/10/2023
2:30
Apertura, la fiesta del arte contemporáneo en Madrid
europapress
14/9/2016
8:45
Actividades del 15 Aniversario del Museo de Arte Contemporáneo: Celebrando un Hito
Nueve TV Digital
5/8/2024
1:32
5 de los mejores museos de arte del mundo
ES-Cultura
20/1/2020
8:04
Máscaras de Bartoli: Actividad familiar
Nueve TV Digital
29/8/2024
1:45
Domingo de museos gratis: checa la lista de recintos en CDMX
Dónde Ir
20/12/2022
8:50
Noche de leyendas: magia en el museo
Nueve TV Digital
24/10/2024
4:47
Taller de Moldes para Cera Escamada
Nueve TV Digital
2/5/2024
4:05
Remozamiento Plaza de la Cultura
Diario Libre
22/2/2025
3:44
Museo de Arte Contemporáneo hace alarde de su abanico cultural
TVN Media
2/9/2024
0:55
Jannis Kounellis en el Museo Jumex
Dónde Ir
22/5/2023
6:07
🍷🎨 Arte, vino y buena compañía
Nueve TV Digital
7/2/2025
1:16
Museo de Historia Mexicana descubre sus exposiciones fascinantes y cómo verlas gratuitamente
POSTAmx
14/2/2025
2:31
Felipe VI inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro
Chic
27/3/2025