Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Gobierno venezolano sentencia como fracaso convocatoria de la ultra derecha
teleSUR tv
Seguir
10/1/2025
En entrevista especial para el programa Agenda Abierta la socióloga Irene León analiza con el periodista Jorge Gestoso cómo la ultraderecha fascista crea un falso positivo para desviar la atención del fracaso de su convocatoria.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
producir mejor de lo que es la realidad, pero la realidad es que estamos en el centro de Caracas,
00:05
un lugar hermosísimo de la ciudad que para llegar aquí estuvimos recorriendo las calles
00:11
todo en paz, todo en armonía, listos para un día que va a ser histórico
00:16
y tenemos nada menos Marcela que una invitada de honor,
00:20
tenemos a Irene León junto a mí, socióloga y comunicadora
00:25
y además que he tenido placer de entrevistarla en situaciones anteriores
00:29
Irene, una cálida bienvenida.
00:32
Ay, muy grato estar aquí en Telesur y también contigo,
00:36
con quien hemos tenido ocasión de intercambiar y que tus programas son de gran reputación,
00:42
así que mucho gusto.
00:43
Te agradezco Irene, tú has llegado hace pocas horas, un día o dos atrás,
00:49
directamente desde Ecuador, ¿qué es lo que has vivido en la jornada de ayer por ejemplo?
00:55
Bueno, ha sido una jornada intensiva, intensa, llena de contenidos,
01:01
tuve la ocasión de asistir a la inauguración del Congreso Internacional de las Comunicaciones
01:07
que coloca temas absolutamente relevantes para lo que está aconteciendo aquí,
01:13
pero también para la región latinoamericana y el mundo
01:16
y a otros eventos de intelectuales, de movimientos
01:20
y también sí pude constatar toda esta movilización que hay aquí del pueblo
01:26
para celebrar la juramentación, como la llaman aquí, del presidente Nicolás Maduro,
01:33
entonces ha sido un día muy rico en iniciativas, en movilización, en producción de ideas y cultura,
01:42
también tuvimos esa oportunidad de ver una suerte de fiesta artística
01:49
con representaciones de distinta índole, eso es lo que vemos aquí
01:54
y la gente preparándose mucho políticamente y en contenidos
01:59
para la agenda que está presentando el presidente electo.
02:03
Y también fuiste testigo por estar justamente como nos ha pasado a todos nosotros
02:08
estar en la jornada de ayer aquí, de un claro ejemplo en el tema comunicacional, ¿cómo lo leíste?
02:17
Bueno, desde el primer momento se percibió que es haber un distractor comunicacional potente,
02:24
muy armado para evitar que se conozca internacionalmente lo que sucede en Venezuela,
02:32
entonces mi lectura de ese distractor comunicacional nos lleva a pensar en qué no se dijo,
02:40
qué los medios internacionales evitaron comunicar al posicionar esa noticia falsa,
02:47
entonces no se dijo todo lo que hablamos antes, de decir que aquí hay un pueblo
02:52
celebrando como se celebra aquí la investidura presidencial,
02:58
que había un pueblo debatiendo los contenidos del programa para los próximos seis años,
03:05
que aquí había una manifestación cultural de gran importancia en la que están involucrados
03:12
no solo los artistas sino también el propio pueblo como actor de la creatividad
03:18
y así podría enumerar muchas otras cosas.
03:22
Esa noticia falsa también ocultó que hay una agenda que se ha debatido con el pueblo,
03:29
que es esta de las siete T de la transformación, las siete transformaciones,
03:35
que contiene una nueva política económica, un relanzamiento en esa materia que es importantísimo
03:42
para este país y para la región por la importancia que tiene Venezuela como actor económico,
03:50
entre otros por sus recursos, se está debatiendo una reorientación de un sistema de seguridad
03:56
que tiene aspectos culturales, sociales, políticos, en fin, y que eso se hace de modo participativo
04:04
y así sucesivamente se están debatiendo las orientaciones del conocimiento y la ciencia
04:10
y eso es parte del programa que el presidente Nicolás Maduro va a encaminar durante esta nueva fase.
04:18
Entonces hemos visto eso desde hace algún tiempo ya que se está produciendo aquí en Venezuela
04:25
y que las noticias falsas y los distractores comunicacionales como el que se produjo ayer evitan mostrar
04:34
y eso hemos visto internacionalmente, es decir, noticia falsa tras noticia falsa
04:41
y en el ámbito de quienes seguimos la evolución política ya hemos tomado costumbre de pensar
04:51
en qué no se dice al decir esto.
04:54
Si tuvieras que hacer un maticiño, ¿qué es lo que va a pasar hoy a nivel comunicacional, a nivel mundial?
05:02
Bueno, creo que hay estas dos Venezuelas, la Venezuela de los laboratorios cognitivos y comunicacionales
05:11
que vive desde hace muchísimos años creando estos escenarios de comunicación internacional
05:18
principalmente con noticias falsas y distractores, esa va seguramente a continuar esa maquinaria
05:27
que alcanza todos los ámbitos de los medios corporativos y digitales y otros.
05:33
Entonces no creo que hoy vayan a cambiar las cosas, hoy seguramente habrá algunos distractores potentes
05:41
o algún distractor de gran envergadura y por otro lado en la Venezuela de verdad continuará aconteciendo
05:50
esta información que se produce principalmente para Venezuela, que no tiene tanto espacio internacional
05:57
desgraciadamente, pero que da cuenta de la realidad.
06:01
Entonces tenemos ese universo comunicacional de duplicidad, por un lado el de laboratorio
06:09
que es el que más se conoce en los medios internacionales y por otro la realidad
06:14
que es lo que está sucediendo aquí y que podemos constatar in situ principalmente.
06:20
Entonces esas dos Venezuelas van a continuar hoy la celebración democrática con la investidura presidencial
06:28
y por otro lado este discurso fake que pretende que en Venezuela se vive una catástrofe democrática
06:36
y penurias económicas, etcétera, etcétera.
06:41
Y si lo ves desde el punto de vista de Latinoamérica, tú vienes de otro país que no es Venezuela,
06:48
¿qué anticipas que va a ser el relato? ¿Va a haber un relato único en toda América Latina
06:53
sobre lo que está pasando en este día de hoy sobre la asunción del mando del presidente Maduro
07:00
o se van a escuchar diferentes voces, matices, versiones?
07:05
Mira, no, no hay mucho matiz porque el escenario comunicacional y cognitivo es el escenario de disputa
07:14
y la mayoría de lo que está legitimándose en el ámbito internacional, institucional y no institucional
07:24
proviene de ahí, del poder comunicacional y de cómo se posiciona.
07:29
Entonces esperamos muy poco de que hoy se presenten matices.
07:35
La batalla que ha presentado la derecha y la extrema derecha organizada con estrategia comunicacional
07:43
ha hecho todo para posicionar lo que estás posicionando ahora, para lograr que los editoriales
07:50
de los principales medios corporativos del mundo hablen a su favor exclusivamente
07:56
y omitan la verdad, la realidad de lo que está sucediendo en Venezuela.
08:02
Entonces hoy seguro habrá mucho más de lo que ya han venido preparando durante años
08:09
y acá en Venezuela, en la otra Venezuela, la de verdad, también habrá mucho más de la realidad
08:17
de lo que pasa aquí, como dije, donde se percibe in situ esta celebración
08:24
de la investidura democrática que va a acontecer hoy.
08:29
América Latina, para decirlo también de una manera fácil, está cumpliendo en general
08:33
200 años de independencia de la mayoría de los países.
08:36
¿Cuán independientes escuchas hoy que son estos países de nuestra región?
08:43
Creo que son 200 años muy importantes.
08:46
La independencia marcó un hito en el proceso latinoamericano,
08:50
pero América Latina está en una disputa importantísima de proyectos prácticamente
08:57
desde el inicio de la independencia.
08:59
Entonces hemos llegado al siglo XXI con una presencia del capitalismo del siglo XXI,
09:06
este capitalismo del gran poder corporativo, de las transnacionales,
09:11
del complejo industrial militar que tiene cada vez más importancia política abierta, etc.
09:18
Llegamos con el proyecto capitalista haciendo de todo para mantener su poder
09:23
y, por otro lado, América Latina desde inicios del siglo XXI presenta alternativas sistémicas
09:30
contra el capitalismo, por el socialismo, por la construcción de otros sistemas
09:36
de gobernabilidad alternativa con participación popular, con modelos económicos diferentes
09:43
y que están ahí y han ganado muchísima presencia en la región latinoamericana,
09:48
incluso en el sur, en el sur y el sur global con la propuesta de mundo multipolar.
09:54
Entonces en América Latina se vive desde hace 200 años esta disputa significativa
10:00
por lograr una verdadera independencia.
10:03
Y de hecho es interesante hacer un vínculo con lo que sucede aquí porque uno de los puntos
10:09
de agenda programática que presenta este gobierno renovado que se va a posesionar hoy
10:16
es la abogada, trabajar por la independencia total y definitiva.
10:21
¿Una reforma constitucional?
10:22
Incluso una reforma constitucional que permitiría afianzar, por ejemplo,
10:28
estos ejes de democracia participativa que se vienen construyendo desde hace más de 20 años aquí,
10:36
que darían más legitimidad a la presencia comunal, que es un sistema organizativo único
10:44
que no conocemos en otros países, es decir, con una suerte de autogobierno del pueblo
10:51
en el que esta forma asociativa llega incluso a tomar decisiones no solo sobre el presupuesto participativo
11:00
y otros, sino sobre las prioridades desde lo local.
11:04
Entonces se percibe una búsqueda de afianzar y de darle más importancia, más relevancia
11:12
a esta verdadera participación del pueblo para transformar el proyecto según su propia percepción.
11:21
Es decir, no desde una percepción clasista de cómo los y las intelectuales leemos la realidad,
11:29
sino con una percepción de cómo el pueblo mira su propia realidad y cómo quiere transformarla.
11:36
Y ese cambio que se está viviendo incluso ha incluido la elección, por ejemplo, de jueces,
11:44
de jueces comunales, es decir, jueces que resuelven temas, digamos, vecinales,
11:52
pero la idea es una mayor participación a nivel del ciudadano de todos los días,
11:59
es decir, contra el típico esquema del partidismo.
12:05
Pero además es contra este proceso de judicialización que se vive en todo el sur, en Latinoamérica en particular,
12:13
donde incluso en la mayoría de países la judicialización de la política, por ejemplo,
12:20
alcanza ya en los niveles de gobernanza de los países.
12:24
En cambio acá, como hay una propuesta de entregar el poder al pueblo,
12:29
de transferir todos los poderes, no solo el judicial, sino los cinco ejes de poder al pueblo,
12:36
este, que es único, da una demostración de cómo avanza este proceso.
12:42
Entonces, en otros contextos, por ejemplo, es impensable que los vecinos se organicen
12:48
para tomar decisiones de esta índole y resolver sus propios conflictos sin judicializar de modo participativo.
12:58
Y bueno, eso es otro de los indicios de este famoso empoderamiento popular que se vive aquí.
13:07
Y como dije, eso se ve y se percibe en las calles con estas celebraciones, movilizaciones,
13:14
que se están dando no solamente en Caracas, sino también en los otros estados,
13:19
y que el pueblo de algún modo está diciendo, al salir a expresar su felicidad por este nuevo momento,
13:27
que quiere continuar en este proceso de profundización de las transformaciones en Venezuela.
13:36
Y por último entonces, Irene, dirías que el día de hoy aquí en Venezuela,
13:41
con la asociación del mando del presidente Maduro, ¿es histórico?
13:46
Absolutamente histórico, puesto que primero Venezuela, en el contexto geopolítico regional e internacional,
13:55
es un país muy importante, no solo por los recursos, sino como dije, por esta propuesta que está encaminando.
14:02
El siglo XXI latinoamericano nació con la constitución bolivariana,
14:09
que plantea una transformación de fondo y que ha logrado ya en un cuarto de siglo afianzarse
14:17
y poner indicios de horizonte, un horizonte de cómo profundizar esos cambios en beneficio del pueblo.
14:24
Entonces sí es histórico, no conocemos una experiencia como esta en el siglo XXI.
14:30
Nuestra región conoce la experiencia de Cuba, que marcó como un sendero, una luz para dar cuenta
14:38
de que el socialismo puede existir y que las transformaciones son posibles,
14:43
pero en la era de afianzamiento del neoliberalismo, cuando se declaró incluso el fin de la historia,
14:51
surgió Venezuela contra corriente, contra todo, y se ha posicionado.
14:56
Entonces es histórico, es inédito y tiene una propuesta original que ha influenciado
15:03
otras visiones de cambio en la región y en el mundo.
15:07
La revolución constitucional, por ejemplo, es decir, cómo crear mecanismos
15:12
para hacer unas transformaciones de fondo pero pacíficas.
15:18
Y eso se está notando hoy con esta investidura presidencial.
15:23
Hubo un proceso mayoritariamente pacífico, porque sí hay provocaciones de la extrema derecha
15:30
y todo lo que se conoce más, pero el proceso bolivariano tiene esta fuerza de haber sido pacífico
15:38
y ahora se renueva con una propuesta de paz.
15:42
Una propuesta de paz que también es parte de lo que es aclamado por el pueblo venezolano aquí.
15:49
La gente quiere paz y quiere continuar con un proceso participativo
15:54
que en un ámbito de paz permita ese avance de la construcción propia,
16:00
permita la autosuficiencia alimentaria, porque de modo inédito también en la región
16:07
se ve que Venezuela está por obtener una total autosuficiencia, una soberanía alimentaria,
16:14
en un contexto en el que en todos los países, incluido en los países productores de alimentos,
16:20
estamos con carencias alimenticias, con dificultades de solventar este aspecto tan vital para la vida,
16:28
porque en la mayoría de países se organiza todo esto en función del agronegocio.
16:34
Entonces aquí la muestra de que se puede lograr autosuficiencia pensando en políticas
16:41
desde adentro para el propio pueblo, están comprobándose ahora con todos estos elementos.
16:48
Irene León, gracias por estar con nosotros.
16:51
Muchas gracias Jorge, un gusto estar en tu programa siempre.
16:55
Estábamos hablando entonces con Irene León, ella es socióloga y comunicadora.
17:00
Ahora regresamos con ustedes.
Recomendada
52:50
|
Próximamente
AgendaAbierta 10-01: Fracasan planes desestabilizadores de la extrema derecha
teleSUR tv
10/1/2025
9:39
Querales: Desde las elecciones primarias de la oposición han querido generar desestabilización
teleSUR tv
26/11/2024
9:28
FANB de Venezuela rechaza declaraciones de la extrema derecha
teleSUR tv
6/1/2025
15:30
Venezuela condena acciones injerencistas del gobierno español
teleSUR tv
12/9/2024
3:21
Pdte. Maduro: El fascismo volvió a fracasar en Venezuela
teleSUR tv
3/12/2024
15:32
Tania Díaz: Es una falta de respeto para Venezuela la decisión de los diputados españoles
teleSUR tv
11/9/2024
1:24
Diosdado Cabello afirmó que el gobierno de España no se hará responsable de los actos terroristas de Castañeda
teleSUR tv
15/9/2024
5:06
Albert Castillón: "¿Por qué leí el manifiesto de la plaza de Colón?"
Periodista Digital
14/10/2019
11:38
Realizarán consulta pública sobre Ley Antifascista en Venezuela
teleSUR tv
14/8/2024
1:47
La fiscalía venezolana mostró nuevas evidencias terroristas con el extremismo
teleSUR tv
16/8/2024
1:34
Candidato opositor falta a citación de fiscalía de Venezuela y recibe nueva convocatoria
AFP Español
26/8/2024
16:38
González: El plan contra Venezuela inició hace varios años
teleSUR tv
1/9/2018
1:37
Fuerza Armada de Venezuela condena llamado a reconocer a opositor como presidente
AFP Español
7/1/2025
1:28
Pdte. Maduro saluda al pueblo venezolano luego del ataque al SEN
teleSUR tv
30/8/2024
28:53
AN de Venezuela repudio los movimientos de la ultraderecha
teleSUR tv
12/2/2025
11:40
¡Golpe continuado! Nuevo ataque contra el sistema eléctrico venezolano
teleSUR tv
30/8/2024
20:09
Recurso contencioso tendrá sentencia tras el peritaje del TSJ de Venezuela
teleSUR tv
12/8/2024
10:54
Pdte. Maduro asegura que la ultraderecha no podrá con Venezuela
teleSUR tv
14/5/2025
3:00
Presidente de la AN busca fórmula para proteger la democracia de Venezuela
teleSUR tv
24/10/2024
11:46
Ministro del Interior y Justicia expone acciones contra Venezuela por parte del fascismo internacional
teleSUR tv
30/9/2024
1:09
Chilenos exigen al Gobierno cese de injerencismo en Venezuela
teleSUR tv
12/2/2019
11:10
Teresa Gómez: "El Gobierno quiere entregar a 'El Pollo' cuanto antes para que no cante"
Periodista Digital
27/10/2021
23:00
Entrevista a Britto García en el Cara a Cara de La Iguana: Quien no hace autocrítica está ciego
La Iguana TV
1/9/2024
0:34
Octavos de final de la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025
Imagen Noticias
hoy
0:34
Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ 2025 en CDMX: este será el recorrido
Imagen Noticias
hoy