Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista a Quim Aranda
Crónica Global
Seguir
10/1/2025
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hay muchas similitudes entre el Brexit y el procés.
00:06
Alguna gente diría, con razón, que aquí el procés nace
00:12
en las consultas populares de Árrenes de Mun, etc., etc.
00:16
Pero después, ante la patacada que sufre Artur Mas en 2012,
00:25
ante la patacada que sufre Artur Mas en 2012, si no recuerdo mal,
00:33
inmediatamente se lían la manta o la señera, la estelada,
00:40
y se dejan llevar por ese movimiento que es muy diverso.
00:51
El procés yo creo que es mucho más diverso que el Brexit,
00:54
en términos de complejidad intrínseca, también de razones,
01:00
pero que tiene algo en común, que es una idea muy populista.
01:06
Bruselas enroba, España enroba,
01:10
sin menoscabar los problemas de balanzas fiscales,
01:15
de reparto de poder político o de reparto de poder económico,
01:23
que hay entre Madrid, que se ha convertido en un...
01:27
yo creo que en el libro digo que...
01:31
Madrid es como el agujero negro de España, lo chucla todo y tal,
01:36
pero todo eso se aprovecha y crea algo que es muy de nuestros días,
01:45
un movimiento muy populista y no tocan de pies en el suelo.
01:56
Sin tener las consecuencias, sin pensarlas, sin estudiarlas,
01:59
sin analizarlas, sin tenerlas en cuenta.
02:03
No las tuvieron en cuenta
02:05
porque nunca creyeron realmente que iban a llegar tan lejos.
02:10
Hay una...
02:15
de aquella época es una viñeta, y me sabe mal no recordar de quién,
02:19
en que se veía todo un grupo de gente empujando al borde de un precipicio
02:28
y no se veía desde la CUP hasta Junts,
02:33
y nadie sabía bien bien quién generaba toda esa fuerza,
02:37
pero lo cierto es que se iba hacia el precipicio
02:42
sin realmente pensar en las consecuencias.
02:45
Pensar en las consecuencias quiere decir desde la cárcel,
02:47
que yo creo que injustamente han sufrido desde Oriol Junqueras
02:52
hasta todos los que han pasado por la cárcel,
02:56
porque rebelión, a mí que me perdonen, es una ficción del supremo,
03:02
hasta consecuencias mucho más banales, si quieres,
03:11
pero nunca pensaron en las consecuencias
03:14
porque nunca creyeron que iban a llegar tan lejos.
03:16
La prueba es que el presidente Puigdemont no iba a convocar elecciones.
03:20
¿Por qué lo hizo?, por el tuit de Rufián.
03:24
Pues hombre, si alguien que es un líder político,
03:27
por un tuit cambia de opinión, me parece que no es un líder,
03:31
me parece que es un señor que no sabe lo que hace.
03:33
Hubo presiones de personas como ahora el presidente del parlamento,
03:37
es decir, que también tuvo presiones internas,
03:40
no desde fuera sino internas de su partido.
03:42
Por supuesto, pero lo peor de todo es que no preveían las consecuencias,
03:58
y a mí lo que más me molestaba viéndolo desde Reino Unido es,
04:02
por qué no decís la verdad,
04:03
la verdad es que Cataluña tiene derecho a ser independiente,
04:07
pues probablemente sí yo, no me opongo a mí,
04:10
la independencia de Cataluña me importa tan poco
04:12
como la unidad de España.
04:13
La cuestión de que España no sea demócrata
04:18
porque no dejó votar a los catalanes,
04:23
porque tampoco lo habría dejado hacer Alemania,
04:25
no lo habría dejado hacer Italia,
04:26
no lo habría dejado hacer Francia, etc.
04:28
Otra cosa es que algún imbécil en el Ministerio del Interior,
04:34
o en el Palacio de la Moncloa,
04:36
o muchos imbéciles en una parte y en la otra,
04:39
decidieran que había que aporrear a los catalanes,
04:43
algo de delirio tremendo, un delirio, esos días fueron un delirio,
04:51
un delirio por unos, un delirio por otros,
04:56
y sí, me gustaría que España fuera de otra forma,
05:00
probablemente también me gustaría que Cataluña fuera de otra forma,
05:03
y el Reino Unido.
05:05
Es evidente que hay que mantener esa visión crítica.
05:09
La hay también respecto al periodismo de una forma bastante clara,
05:14
de la forma de actuar y también de hacer aterrizar
05:19
los medios británicos que tenemos tan arriba como la propia BBC.
05:24
Eso sí que es importante, también,
05:26
para desde aquí no ver que estamos en inferioridad de condiciones.
05:31
No, no estamos en inferioridad de condiciones y, además,
05:37
la BBC, por supuesto, tiene infinidad de medios,
05:43
mucho más que cualquier medio español,
05:46
y dedican grandes esfuerzos a hacer periodismo de investigación,
05:51
pero después, es un medio tan parcial como cualquier otro,
05:58
es un medio que jugó muy determinadamente
06:02
contra el referéndum de Escocia,
06:05
es un medio que, con la excusa de la objetividad,
06:12
es capaz de permitir que los terraplanistas
06:19
expongan sus argumentos en la radio pública
06:27
o en la televisión pública,
06:28
y dices, pero, a ver un momento,
06:30
la objetividad nada que tiene que ver con las falsedades,
06:33
¿la Tierra es redonda o es plana?,
06:36
si la Tierra es redonda, un señor que dice que es plana,
06:40
¿qué está contando?, ¿su opinión?,
06:42
no, su opinión no, está diciendo una falsedad,
06:45
si es falso, el periodismo no debería recogerlo.
06:49
El problema es que el periodismo ahora vivimos en tiempos de redes,
06:54
de crisis de publicidad...
06:55
...por publicar cosas como lo que publicaste sobre La Reina,
06:59
que fue un error, esa anécdota que explicas.
07:02
No, pero eso no fue un...
07:04
Un error técnico, se puede llamar.
07:06
Eso fue un error técnico.
07:08
Matar a la reina Isabel II justo antes de hora,
07:13
bueno, un poco antes.
07:14
Dos años antes, dos años antes,
07:16
pero eso fue un error técnico o...
07:20
Solo los que manejamos webs o medios de comunicación
07:25
podemos saber que se toca y que no se toca cuando no es debido.
07:31
Pero si haces esa crítica, que yo creo que es oportuna,
07:34
de decir, y aquí en Cataluña,
07:36
los medios de comunicación no cumplieron ese papel que hablábamos ahora,
07:41
desde el inicio del proceso hasta el final,
07:45
y hubiera sido fácil hacerlo.
07:47
Yo creo que sí.
07:49
Curiosamente, a la entrada de la BBC,
07:52
hay una famosa frase de George Orwell que dice...
07:56
Un periodista, no la recuerdo literalmente,
08:02
pero la idea es que un periodista o un periódico
08:05
ha de decirle al lector de aquel periódico
08:08
aquello que no quiere oír.
08:10
La mayoría, la inmensa mayoría de los medios de comunicación catalanes,
08:18
deberían haberle dicho a los lectores catalanes y a los españoles,
08:24
mire, esto que ustedes pretenden es,
08:29
en las condiciones actuales de la sociedad catalana actual
08:33
y las circunstancias políticas de la sociedad española,
08:36
es imposible.
08:38
No es un sueño legítimo y, por tanto, podemos aspirar y tal.
08:46
No, no, es imposible.
08:47
Esto nunca lo dijo nadie.
08:50
Nunca dijo nadie, estos políticos están engañando a la sociedad.
08:54
Tampoco nunca dijo nadie al señor Mariano Rajoy,
08:57
oiga, usted es un imbécil, un perfecto imbécil, no tiene nada,
09:01
no tiene ni puñetera idea de lo que está pasando en Cataluña
09:04
y el único que se lo dijo en el Parlamento fue Durán Lleida,
09:08
no sé si recuerdo en 2010 o 2011,
09:11
que cuando todavía era parlamentario Durán y Lleida,
09:15
y no tengo ninguna admiración por el querido comisionista,
09:23
le dijo, cualquier día usted se va a despertar
09:26
con una declaración unilateral de independencia
09:30
y la acertó.
09:32
Prueba del 9 de que en Moncloa estaban leyendo el marca,
09:36
o viendo el tour, o muy ocupados yendo al despacho,
09:40
a la yocha del Bernabéu, o sea, tremendo.
09:44
Pero sí, yo creo que los medios de comunicación
09:47
no hicieron su trabajo, creo que tampoco lo hizo TV3,
09:56
porque no intentó analizar la estructura social de Cataluña,
10:17
ni tener en cuenta las condicionantes geopolíticas del momento.
10:26
Yo me sorprendía mucho que,
10:29
viendo pasar por Londres a eurodiputados que lo habían sido,
10:31
como Raúl Romeva o Juriol Junqueras,
10:35
dijeran, no, Europa nos mira, el mundo nos mira.
10:39
Conocimiento tenían.
10:41
Por supuesto.
10:42
Por lo tanto, es más grave.
Recomendada
7:59
|
Próximamente
Entrevista a Pablo Mirandah
El Tribuno
8/6/2024
23:23
entrevista sena 2
minuto30
24/3/2024
7:25
Entrevista Blessed
minuto30
24/3/2024
2:07
Entrevista a Ana Mitila Lora
Diario Libre
22/2/2025
2:18
Entrevista_Miguelina Roman
Diario Libre
22/2/2025
3:31
Entrevista 10 Aniversario Crónica Global Ana Losada
Crónica Global
hoy
0:17
El Hospital de Vilafranca, inundado
Crónica Global
hoy
0:17
El aguacero en Vilafranca
Crónica Global
hoy
1:30
Adrià Bonell Barcelona está encallada y tiene miedo a molestar
Crónica Global
ayer
5:53
Entrevista 10 Años de Crónica Global Pedro J Ramírez
Crónica Global
anteayer
6:20
Exposición de los hermanos Grangel
Crónica Global
hace 3 días
0:32
Imágenes aéreas del incendio de Paüls
Crónica Global
hace 4 días
0:21
El fuego de Tarragona, en vídeo
Crónica Global
hace 5 días
0:12
El fuego de Paüls, de noche
Crónica Global
hace 5 días
5:45
Entrevista 10 años de Crónica Global a Ignasi Jorro
Crónica Global
hace 6 días
0:36
Una pelea en la Barceloneta se salda con ocho detenidos
Crónica Global
5/7/2025
2:32
Entrevista 10 años de Crónica Global a Javier Faus
Crónica Global
4/7/2025
3:05
Entrevista 10 años de Crónica Global a Rosa Cullell
Crónica Global
2/7/2025
3:30
Incendio en Lleida
Crónica Global
2/7/2025
2:28
Operación de Mossos contra una estafa millonaria
Crónica Global
2/7/2025
3:47
Manel del Castillo, Los reconocimientos económicos para los profesionales sanitarios
Crónica Global
1/7/2025
4:00
Manel del Castillo, La contratación de administrativos en las consultas
Crónica Global
1/7/2025
3:20
Manel del Castillo,Las mejoras en la reforma de la atención primaria en Cataluña
Crónica Global
1/7/2025
2:51
Entrevista 10 años de Crónica Global a Ramón Espadaler
Crónica Global
30/6/2025
0:37
Carlos Torres, presidente de BBVA, explicando la decisión
Crónica Global
30/6/2025