Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
alerta por crecida d rios
Notivisión
Seguir
9/1/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La época de lluvias trajo consigo muertes y desastre en nuestro país.
00:06
Esta situación nos brinda el informe actualizado, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes,
00:11
que nos acompaña en esta oportunidad. Buenos días, Estefany, desde Estudios.
00:16
Estefany, buenos días, un saludo muy cordial a través de Estudios al pueblo boliviano.
00:20
Usted lo ha manifestado, estamos entrando en una etapa muy crítica.
00:24
El tsunami ha emitido dos alertas, naranjas en este caso, una hidrológica,
00:30
donde están involucrados los nueve departamentos y 282 municipios.
00:36
En el caso de Santa Cruz hay la probabilidad de que los ríos Parapetí, el río Grande, el río Pilcomayo,
00:44
el río Iapacaní y el río Ixilo puedan subir su nivel máximo y puedan ocasionar desbordes en su trayecto.
00:52
Asimismo, la segunda alerta, también de color naranja, es una alerta meteorológica,
00:58
donde se estima que van a haber precipitaciones por encima de lo normal.
01:03
Esto va a afectar a cinco departamentos, entre ellos Santa Cruz, con 51 municipios,
01:09
Penic con 19, La Palma con 18, Pando con 15 y Cochabamba con 15. En total 118 municipios.
01:16
Si usted se da cuenta, los principales departamentos, los más críticos y recurrentes,
01:22
en esta semana van a sufrir intensas lluvias con descargas eléctricas,
01:26
de manera que tenemos que estar preparados para reaccionar en el menor tiempo posible ante cualquier eventualidad.
01:32
Es así, viceministro, una situación compleja donde hay que tomar los recaudos para evitar mayores consecuencias.
01:38
De acuerdo al reporte, desde el mes de noviembre del 2024 hasta la fecha,
01:43
se lamentan 16 fallecidos, producto de las intensas lluvias en el país.
01:47
Viceministro, ¿podría brindarnos más detalles sobre esto?
01:51
Así es, desde noviembre hasta la fecha son ocho los departamentos ya afectados, en distintos grados cada uno.
01:58
Son 36 municipios, 229 comunidades, 16,013 familias entre afectadas y damnificadas,
02:06
194 viviendas completamente destruidas, y usted lo decía,
02:11
16 personas fallecidas, incluyendo el bebé que falleció en el municipio de Palos Blancos
02:18
y que el día de anteayer fue recuperado de su cuerpo y ya sin vida.
02:22
De manera que estos fallecidos están distribuidos en los departamentos de Chuquisacas.
02:27
Chuquisacas fue el primero en reportar el 1 de noviembre en el municipio de Presto,
02:32
en La Paz, en Tarija, en Cochabamba y en Potosí.
02:36
Ahí están distribuidas las 16 personas fallecidas, de las cuales cuatro han fallecido por descargas eléctricas,
02:43
es decir, producto de los rayos.
02:44
De manera que tenemos que tener también cuidado con este nuevo evento que se nos está presentando
02:50
acompañado de las intensas lluvias, las descargas eléctricas.
02:53
Efectivamente hay que estar alertas, Viceministro.
02:55
¿Cuáles serán las acciones concretas que plantearía el Gobierno Nacional con relación a este tema de las alertas por las lluvias,
03:02
sobre todo en las viviendas que están cercanas o aledañas a los ríos donde se viene registrando un incremento gradual?
03:12
En este caso de prevención, los gobiernos municipales, específicamente los de Covija,
03:18
Nuestra Señora de la Paz y cercado en Cochabamba, han emitido alerta para alertar a los vecinos
03:25
y además convocar a los vecinos de los barrios críticos a que hayan una evacuación previa,
03:32
que abandonen su vivienda por un tema de precaución.
03:35
Sin embargo, en algunos casos existe resistencia de los vecinos a abandonar las mismas,
03:40
de manera que es un tema que debemos resolverlo rápidamente,
03:44
pero es un tema que también compete a los gobiernos municipales.
03:48
En el caso nuestro, desde el año pasado venimos trabajando en el ámbito de la prevención,
03:53
hemos asignado muchísimas horas máquina para que los distintos municipios
03:57
hagan el dragado de sus respectivos ríos, etc.
04:00
En el caso específico de Covija, por ejemplo, el río Acre,
04:04
ustedes saben que desde el año pasado venimos insistiendo con la Asamblea Legislativa
04:08
en la aprobación de un crédito de la CAP que iba justamente a ayudarnos a resolver este problema.
04:14
Ante la ausencia de respuesta de la Asamblea Legislativa,
04:18
el Presidente Lucho nos ha asignado exclusivamente 20 millones de bolivianos
04:23
para atender la primera fase del reencauce del río Acre.
04:27
El día de hoy justamente estoy llegando a Covija.
04:30
El SEARPI, quiero aprovechar su medio para agradecer a la Gobernación de Santa Cruz,
04:34
porque el SEARPI ha sido el que ha elaborado este proyecto
04:38
para que se pueda reencauzar el río Acre en Covija,
04:41
de manera que también el SEARPI nos va a acompañar en esta reunión técnica de alto nivel,
04:46
y va a incorporar también una delegación brasilera,
04:49
porque el río Acre debemos tratarlo entre los dos países fundamentalmente,
04:53
aunque también tiene su paso por el vecino país del Perú.
04:58
Pero esto incumbe en esta primera fase a Brasil y Bolivia,
05:02
de manera que desde hoy día empezamos el trabajo con la asignación de estos recursos extraordinarios
05:08
que el Presidente nos ha dado ante la ausencia de respuesta de la Asamblea Legislativa.
05:14
Bien, qué importante esta información que acaba de brindarnos precisamente
05:17
para evitar una crecida extraordinaria como la que se ha registrado en el río Acre,
05:20
que ha traído consigo destrozos en Covija, Pando.
05:23
¿Cuáles son las recomendaciones para las familias bolivianas en esta época de lluvias
05:27
y estas dos alertas que han sido emitidas por el Senami, Viceministro?
05:32
Primero a los gobiernos municipales.
05:34
Creo que deben emitir algún grado de restricciones en algunas actividades principales del río.
05:42
El ejemplo claro es lo que ha sucedido en Palos Blancos.
05:45
Una familia de la ciudad de La Paz se trasladó a vacacionar,
05:49
ingresaron al río a hacer su descanso, a hacer su diversión
05:53
y lamentablemente fueron alcanzados de forma introspectiva por la crecida del río
05:57
y ahí tenemos la pérdida del bebé.
05:59
Se pudo rescatar a todas las personas mayores, pero no se lo pudo hacer con el bebé.
06:04
De manera que los gobiernos municipales deberían sacar alguna normativa prohibiendo alguna actividad.
06:11
En el caso de Santa Cruz usted sabe que todos los años es recurrente
06:15
el problema que tenemos con los trabajadores de la extracción de áriles,
06:19
así como dragueros, tenemos muchos problemas.
06:21
Todos los años tenemos que hacer evacuación, rescate, búsqueda
06:25
y obviamente en otros lugares los ríos sirven como un medio de transporte,
06:29
un medio comercial, de manera que deben tener algunas medidas ya estrictas para hacer un control.
06:35
Estamos preocupados nosotros por el río Bermejo.
06:38
El río Bermejo, ustedes saben que el río Bermejo hay una actividad
06:41
que se ha denominado el contrabando a la inversa.
06:46
El río Bermejo está en alerta naranja, es uno de los ríos que ya está aumentando su caudal
06:51
de forma impresionante y ahí debería haber un cierto grado de control y restricción
06:56
en algunas actividades para evitar desastres mayores.
07:00
Y también tomar en cuenta las tormentas con descargas eléctricas.
07:05
Tenemos cuatro personas fallecidas, hay más de un centenar de animales
07:09
que también han sido alcanzados por un rayo y que han perdido la vida.
07:13
Pero esto está básicamente en función, una vez más,
07:17
de las medidas que deben tomar los gobiernos municipales.
Recomendada
1:21
|
Próximamente
alertas por crecida de rios
Notivisión
27/2/2025
1:12
alerta roja en rios
Notivisión
19/12/2024
6:56
investigan balacera entre ríos
Notivisión
14/1/2025
1:16
Lpz alerta amarilla en rios
Notivisión
28/11/2024
0:41
crecida del río pampa grande
Notivisión
24/3/2025
1:00
Crecida del Rio
El Tribuno
23/3/2025
4:09
SCZ Preocupación por desborde de ríos
Notivisión
14/3/2025
1:16
Arrastrados por el rio Ichilo
Notivisión
11/2/2025
2:32
SCZ INFORME DE SEARPI SOBRE CRECIDAS DE RIOS
Notivisión
10/3/2025
1:37
tarija emite alerta por intensas lluvias
Notivisión
24/12/2024
2:55
lluvias alerta
Notivisión
17/12/2024
3:07
Crecida del Río El Tablón
Grupo Corripio
11/11/2024
2:03
alerta por lluvias
Notivisión
5/2/2025
2:13
alertas por lluvias
Notivisión
31/3/2025
6:00
alvaro ríos
Notivisión
7/2/2025
1:50
crece el caudal del rio poncoro
Notivisión
8/1/2025
2:11
droga camuflada en río Ichilo
Notivisión
16/1/2024
3:34
lluvias y desbordes de ríos pronostica el Senamhi
Unitel Bolivia
30/1/2025
0:42
Crecida del río en Tilcara
Somos Jujuy
8/11/2023
3:50
Pando en alerta roja por desborde del río Acre
Notivisión
27/3/2023
1:17
EMBARCACIÓN NAUFRÁGA EN EL RÍO MAMORÉ
Notivisión
4/5/2025
3:17
Cobija declara alerta roja por la crecida de Río Acre
Notivisión
25/3/2023
4:57
b'Rio contaminado'
DOL
19/3/2025
3:15
Lluvias: Searpi alerta que hay riesgo de crecidas extraordinaria de ríos
Unitel Bolivia
10/1/2025
0:15
basura en el rio de nigua
Grupo Corripio
3/1/2025