Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sergio Spina, cantante lírico del Teatro Argentino talabartero y adiestrador de caballos
Diario El Día de La Plata.
Seguir
6/1/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Estamos con Sergio Espina, que es tenor del Teatro Argentino, pero no sólo eso, porque
00:11
además es talabartero y le encanta vivir entre caballos. Hola Sergio, bienvenido.
00:17
Hola, ¿qué tal? Buen día.
00:19
¿Cómo te volviste un cantante lírico? ¿Cómo fue que surgió esa vocación o talento natural?
00:27
Mirá, prácticamente fue una cosa que se dio, que no lo esperaba, me gustaba siempre cantar,
00:32
porque en casa siempre nos juntábamos a cantar las reuniones típicas familiares a la italiana,
00:40
y entonces siempre se cantaba. Y después tenía mucha influencia por parte de mi abuelo,
00:46
inmigrante, calabres, que le gustaba mucho Gigi, y ahí empezó un poco la curiosidad.
00:53
Fue cuando en los tiempos que se salía a hacer serenatas, ¿quién cantaba? Yo.
00:59
Y una noche volvíamos de una serenata, nos pusimos a cantar y yo, por un amigo que me había prestado
01:06
un disco de Sarzuela de Plácido Domingo, imitándolo, empecé a cantar. Y yo vi que la cosa andaba
01:13
y ahí quedó. Después fue toda una cosa así que se fue dando con el tiempo, porque como después
01:21
yo me vengo aquí a La Plata a estudiar Veterinaria sin pensar absolutamente nada
01:26
cómo me iba a dedicar a la música, porque eso no era un oficio, digamos, era una cosa de...
01:31
un pasatiempo, se dio que hice un concurso en Buenos Aires de canzonetas italianas
01:39
y lo gano y ahí empiezo a estudiar canto.
01:42
¿Eso fue el disparador para que vos empieces a estudiar?
01:46
Sí, y al mes estaba ya cantando en el Teatro Argentino por una audición que se hizo
01:54
para contratar gente y ahí empezó el caminito.
01:57
O sea, con un mes de estudio te metiste directamente en el Teatro Argentino.
02:02
Sí, había algo de talento, obviamente, lo que pasa que había que cultivarlo,
02:08
un poco a la buena de Dios, como se suele decir, que se traía consigo, que lo traía conmigo.
02:16
Y nada, el caminito se abrió y ahí tuve la gran decisión de mi vida de decir ¿qué hago?
02:25
O continúo en el Teatro o termino la carrera Veterinaria.
02:31
Y tenía un viejo, un colega que ya está retirado, un querido amigo Mario Basso,
02:37
de aquí de La Plata, que me dijo, che nene, el día que vos subas al escenario
02:41
no te vas a bajar nunca más.
02:44
Y fue así.
02:45
Y fue así.
02:46
¿Te acordás de esa primera vez? ¿Qué te pasó en el cuerpo?
02:50
Y la pregunta es si eso se mantiene con el tiempo o se va a perder.
02:53
Se mantiene, no, no, se mantiene.
02:55
La llamita está siempre prendida, el tema es que a veces el entorno
02:58
te la hace difícil de sostener encendida.
03:01
Porque a veces te faltan incentivos por cosas externas,
03:08
no porque pase algo en sí mismo que vos digas, no, hasta acá llego.
03:13
Yo voy a cantar siempre.
03:15
Incluso está con una pata dentro del cajón, a eso seguro.
03:18
Va a sonar.
03:19
Va a sonar, va a sonar.
03:23
Porque considero que todas las expresiones del alma que uno hace
03:28
no es más que mostrarse como quién sos.
03:31
El canto te desnuda delante de todo el mundo.
03:34
La música te desnuda delante de todo el mundo como la pintura,
03:37
como la escultura.
03:38
Te hace ver quién sos realmente.
03:41
Es decir, te podés poner 500 maquillajes, pero esta no miente.
03:45
¿Del Teatro Argentino pasaste al Colón?
03:48
Al Teatro Colón.
03:49
¿Y del Colón?
03:50
Me fui a Italia, estuve trabajando un tiempo allá,
03:53
en el Mayo Musical Eferentino,
03:56
ya sea cantando en el coro como solista,
04:01
y después en el 2007 vuelvo.
04:03
Vuelvo porque no me aguantaba más.
04:05
Viví en una ciudad maravillosa.
04:07
¿Qué era?
04:08
Florencia.
04:11
Pero había algo que me faltaba.
04:13
Y muchos me preguntan, ¿por qué te volviste?
04:15
¿Y por qué te volviste?
04:16
¿Que este país acá? ¿Que este país allá?
04:18
Pero hay algo a lo que uno no puede renunciar.
04:20
Uno es de donde lo parieron.
04:22
Vos te vas por dos motivos.
04:25
O te vas porque no te encontrás,
04:28
o te vas porque querés ver qué.
04:31
A ver si el huerto del vecino es más verde.
04:33
Y a veces es verde, pero no tanto.
04:36
Es mejor el huerto de uno.
04:38
Entonces sopesás las cosas, qué es lo que vale,
04:42
qué es lo que vos te vas a llevar en un determinado momento,
04:45
sí, sí, yo puedo tener todos los días pasar de frente
04:48
al David de Michelangelo o al Perseo de Cellini
04:53
y vos decís, sí, está bien, es fantástico,
04:55
es muy lindo, es todo bonito.
04:57
Pero después todo se transforma en todos los días.
05:00
¿Qué extrañabas de Argentina?
05:02
De Argentina extrañaba hasta el aire.
05:05
Sobre todo para uno que nació en el campo.
05:07
Yo soy de Los Toldos.
05:10
Y sinceramente en los amaneceres
05:15
hay una zamba que se llama La Nostalgiosa
05:18
y él busca siempre los cerros en el fondo de la calle
05:22
y no encuentra los cerros en el fondo de la calle.
05:26
Yo lo encontraba, mi pampa querida.
05:32
Me faltaba ese verde infinito,
05:35
ese cielo maravilloso
05:38
que tiene la provincia de Buenos Aires,
05:41
porque soy bonaerense hasta la última neurona y pelo.
05:46
Y hay algo, ya sea en el amanecer o en el...
05:51
Ese silencio del verano
05:54
o ese frío del invierno
05:57
no lo hay en otro lado.
05:59
Entonces eso fue lo que más me faltaba
06:03
y por eso me volví.
06:05
¿Y volviste a La Plata o volviste a Los Toldos
06:08
o es un ir y vuelta entre lo urbano y el campo?
06:11
Es un ir y vuelta porque
06:14
lo urbano obviamente es por una necesidad propia.
06:17
Trabajo en el teatro.
06:19
El teatro no me lo puedo llevar conmigo.
06:21
El teatro está acá.
06:23
Y el campo es algo que lo tengo conmigo desde siempre.
06:29
Yo crecí en el campo.
06:31
Crecí con mi abuela María.
06:33
Crecí con mis tíos.
06:35
Obviamente con mis padres.
06:37
Era esperar los fines de semana cuando era chiquito
06:40
para irme al campo.
06:42
A estar con la abuela.
06:44
A estar con los animales.
06:46
Que por eso me decidí a estudiar Veterinaria.
06:49
Siempre me gustaron mucho las vacas, los caballos sobre todo.
06:52
Y nada, fue así.
06:56
Entonces es como que tengo una triangulación
07:00
Imaginate, hago Los Toldos cuando tengo tiempo libre.
07:04
Si no, estoy aquí en tiempo libre, entre comillas,
07:07
porque allá hay que ir a trabajar.
07:09
Tengo siete caballos que asistir.
07:11
Son 28 patitas para desbazar.
07:14
O para cepillar, o para atuzar, o para andar.
07:17
Incluso para trabajar, para el adestramiento.
07:20
Después vuelvo para acá.
07:22
Me siento, canto aquí.
07:24
Y si no, cuando tengo ocasiones en el teatro,
07:27
una o dos veces al año en el Teatro Colón.
07:30
Entonces es esa triangulación.
07:32
Más lo de la alabartería.
07:34
Pará, hagamos una estopa acá.
07:36
¿Cómo viene, de dónde viene el amor por los caballos?
07:39
La pasión por los caballos.
07:41
Por mi abuelo Isidoro.
07:43
¿Cómo fue?
07:44
Mi abuelo Isidoro tenía un caballo enorme,
07:46
para mí, que tenía tres años.
07:48
Se llamaba Pepe.
07:50
Y un buen día a él se le ocurrió subirme al Pepe.
07:53
Y de ahí fue un sodalicio hasta hoy.
07:56
¿De eso, tres años?
07:58
Me acuerdo hasta el día que me le caí.
08:01
El caballo se me huyó y yo me caí al piso.
08:04
Y el pobre Isidoro no sabía por dónde disparar,
08:07
porque se le había caído el nieto.
08:09
Claro.
08:10
Pero no fue traumático.
08:12
No, absolutamente.
08:13
Absolutamente.
08:14
No, no, no.
08:15
A ver, yo considero los caballos,
08:17
no quiero entrar mucho en lo místico,
08:19
pero sí, son místicos y son sagrados.
08:21
Son animales que curan.
08:24
Son animales que te curan el alma.
08:26
Son animales que, si vos no estás bien,
08:29
ellos no están con vos.
08:30
Entonces, te obligan a estar bien,
08:32
en el buen sentido.
08:33
Es decir, mantener un equilibrio,
08:35
una racionalidad que no existe...
08:40
No podés hacer otra cosa que ser muy,
08:42
muy racional y estar en tu eje.
08:44
Y esos son los caballos.
08:46
De hecho, se los usas mucho para equinoterapia,
08:49
para...
08:50
Porque es verdad, ¿eh?
08:51
Yo soy una persona muy ansiosa,
08:54
soy una persona muy hurgueta,
08:56
muy curiosa.
08:57
Y cuando estoy con ellos,
08:59
tengo que bajar 75 cambios, más o menos.
09:02
Ellos lo perciben.
09:03
Obviamente.
09:04
¿Y la talabartería,
09:05
cómo se conecta con todo eso?
09:07
Se conecta con todo esto
09:08
porque yo soy un apasionado del enganche.
09:10
Enganche, entiéndase, por los sulky,
09:13
los coches de caballo.
09:14
Es decir, soy un personaje, digamos,
09:17
un poco de otro tiempo,
09:19
porque me manejo con ciertos parámetros
09:21
que hoy por hoy es impensado.
09:22
Sí.
09:23
Pero, si como soy un amante,
09:25
soy un tipo que me gusta mucho
09:28
estar al aire libre,
09:31
vos generás con el caballo de pecho,
09:36
de pecho en la jerga se le llama,
09:39
se genera otro vínculo.
09:41
Porque tenés que usar mucho la voz,
09:43
tenés que ser muy, muy,
09:45
como decía mi abuelo, con guante de seda.
09:48
No vale absolutamente nada
09:50
cualquier cosa fuera del lugar.
09:52
Entonces, cuando yo voy a un campo,
09:55
encuentro un sulky y lo restauro.
09:57
Pará, ¿qué es un caballo de pecho?
09:59
Un caballo de tiro.
10:00
Ah, ok.
10:03
Cuando yo voy y encuentro este sulky
10:05
y lo restauro,
10:08
¿y cómo es?
10:09
Y me hacían falta los aperos.
10:11
Los aperos que había en el negocio
10:13
ninguno me gustaba
10:14
porque no con los consejos.
10:17
Me pongo a estudiar,
10:19
me pongo a hacerlo
10:21
y surgió el primer apero.
10:23
Y de ahí en más,
10:24
hoy ya llevo hechos fácil unos 15
10:26
en estos 10 años prácticamente.
10:29
¿Para tus caballos y por encargue?
10:31
Para mis caballos y por encargue.
10:33
¿Aperos y otras cosas?
10:34
Sí, sí, aperos y otras cosas.
10:35
Pero fundamentalmente a mí lo que me gusta
10:37
es trabajar el bronce y la suela
10:40
que son dos materiales muy nobles
10:43
y que a vos te dan mucha durabilidad.
10:46
Y te permiten en el tiempo,
10:50
si los cuidas en modo como corresponde,
10:54
tenés para toda la vida.
10:57
Habrá que reparar alguna que otra cosa,
11:00
pero es decir,
11:02
todo eso surgió a raíz del primer caballo que tuve,
11:05
que me tuve que hacer el primer recado.
11:07
Después, cuando compro una yegua
11:10
que venía incluso ya con premio,
11:12
desempreñada,
11:14
que es Mayito el hijo,
11:16
esta yegua era de pecho,
11:18
y nada, tuve que armarle el conjunto completo,
11:21
la esté al sulqui y salí a pasear.
11:24
Y cuando salí a pasear,
11:26
me acordé de cosas cuando era muy chico.
11:31
Mi abuelo tenía su sulqui,
11:33
le gustaban los caballos de trote.
11:38
Y fue como una especie de revival, digamos,
11:41
de tiempos idos que, ojo,
11:43
yo no vivo del recuerdo,
11:45
pero sí lo tengo presente para saber a dónde voy.
11:47
Eso es la tradición.
11:49
Exacto.
11:50
El círculo que se encierra.
11:52
El círculo, el círculo.
11:54
Y tenemos que entender que
11:56
nosotros, nuestra existencia,
11:58
somos el fruto de un todo.
12:00
Es decir, yo no soy quien soy porque yo soy,
12:03
sino por un montón de gente
12:06
de la cual vos te rodeás
12:08
y que te enseñan, te aconsejan,
12:10
y hacen que vos seas quien sos.
12:12
Cuando vos me habías preguntado
12:15
qué era Sergio Espinador, es eso.
12:17
Es decir, por eso me gustan las cosas,
12:19
trabajarlas en conjunto,
12:22
tener proyectos en conjunto,
12:24
porque eso hace que uno
12:26
tenga una trascendencia mucho mejor,
12:28
porque de eso se trata la vida,
12:30
la trascendencia en cosas.
12:32
La última, ¿cómo ligarías vos
12:34
las tres pasiones,
12:36
el canto, el teatro, lo que te pasa
12:38
estando arriba de un escenario,
12:40
cantando o contando,
12:42
como te gusta decir a vos,
12:44
los cuatro caballos y la talabartería?
12:46
¿Cómo es el hilo indicible
12:48
que une esas tres cosas?
12:50
Pasión.
12:52
De eso se trata.
12:54
Entonces ahí no tenés ningún precepto
12:56
y ningún preconcepto ni nada.
12:58
Lo hacés porque te gusta,
13:00
porque es lo que te da satisfacción.
13:02
En tiempos conflictuados
13:04
como los que estamos viviendo hoy por hoy
13:06
necesitás un escapismo que te diga
13:08
bueno, estoy en otro plano.
13:10
Es decir, no por no hacerse cargo
13:13
sino porque simplemente te dan un paréntesis
13:15
de respiro para volver otra vez
13:17
a enganchar el carro
13:19
y seguir tirando.
13:21
Es decir, son tres
13:23
o cuatro disciplinas, si se quiere,
13:25
que a mí me permiten
13:27
estar
13:29
concentrado en mí mismo.
13:31
Porque es una cuestión de superarse
13:33
uno mismo. Yo todos los días quiero ser mejor,
13:35
coser mejor, todos los días quiero
13:37
cantar mejor, todos los días quiero tener
13:39
de la mejor manera posible
13:41
los mejores caballos,
13:43
quiero tener los mejores resultados
13:45
y de hecho
13:47
así muy
13:49
pasito a pasito
13:51
lo voy logrando.
13:53
No quiero decir con esto que no tenga algún tropiezo
13:55
pero
13:57
son tropiezos salvables.
13:59
Yo siempre digo que
14:01
hay que saber tropezar
14:03
para que el golpe no pegue fuerte.
14:05
A veces te la pegas con todo.
14:07
Pero bueno, todo parte de
14:09
una filosofía
14:11
de vida, si se quiere.
14:13
Esta es la última. ¿Le cantás
14:15
a los caballos?
14:17
Prefiero a veces el silencio.
14:19
Me basta solamente una mirada
14:21
para entender qué es lo que hacen
14:23
o qué es lo que quieren.
14:25
Y te puedo asegurar que
14:27
lo que se genera es fantástico.
14:29
Gracias. Gracias a vos.
Recomendada
7:13
|
Próximamente
Faustina Romero, brilla en natación y representara a la Argentina
Diario El Día de La Plata.
28/2/2025
21:58
Darío Coronel, periodista de automovilismo
Diario El Día de La Plata.
14/5/2025
3:35
Miguel Ríos tiñe de rock el Teatro Real
Publico
21/6/2019
1:49
Joaquín Tobio Burgos y lo que se le viene al Pincha en Rosario
Diario El Día de La Plata.
9/5/2025
4:13
Jorge Nasser - Rio de la plata - [Autores en vivo]
Jorge Nasser
14/4/2017
18:52
Entrevista a Ricardo Alfonsín, junto a Silvia Saravia y Gustavo López
Diario El Día de La Plata.
30/9/2024
0:16
Leonardo Sbaraglia, Mercedes Morán, Pablo Rago desplegaron una bandera argentina en los Martín Fierro de Cine
Big Bang News
22/10/2024
3:50
La ilusión de los actores de La Plata en el multitudinario casting para la película de Nacha Guevara y Gerardo Romano
Diario El Día de La Plata.
25/11/2024
5:54
La platense Nina Ventre la rompió en el debut de La Voz Argentina
Diario El Día de La Plata.
24/6/2025
3:18
JUNTOS ! Carlos Gardel y Enrique Santos Discépolo , canta Yira Yira Tango
Página12
27/3/2025
1:01
Desgarrador llanto de una artista de La Plata: la despojaron de sus equipos tras un show
Diario El Día de La Plata.
1/5/2025
2:26
Juan Minujín, actor argentino en Los premios Platino
Diario Libre
3/5/2025
5:59
Homenaje a Manolo Sanlucar. Medea y la canción de Andalucía
Cordópolis
7/7/2023
4:42
Guido Carrillo y Pablo Piatti analizaron el empate ante Belgrano en Córdoba
Diario El Día de La Plata.
10/12/2024
28:36
Ricardo Alfonsín en EL DIA: "Hay que frenar el autoritarismo del Gobierno"
Diario El Día de La Plata.
14/2/2025
2:29
Aplausos, himno y mucho dolor, así trasladaron el cuerpo de Jorge Lanata
Diario El Día de La Plata.
31/12/2024
0:50
Adiós a Marcos Mundstock, voz y alma del grupo argentino Les Luthiers
Diario Libre
22/2/2025
2:30
Rueda de Prensa Fernando Villalona
Diario Libre
22/2/2025
0:39
Candelaria Tinelli y Santiago Urrutia, en una cena con Marcelo Tinelli
El Destape Videos
13/3/2023
1:10
Sergio Ramos y Pilar Rubio en el concierto de Marc Anthony
Diario As
22/6/2022
5:26
Concierto de Manuel Carrasco
Cordópolis
6/10/2023
32:00
Pablo Nicoletti, Presidente UCR La Plata, en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
12/3/2025
2:38
Concierto de Pablo Alborán en la plaza de toros de Córdoba
Cordópolis
8/9/2023
9:40
Divididos - El Ojo Blindado + Final - Estadio Diego Armando Maradona (Argentinos Juniors)
Página12
28/10/2024
40:16
Sergio Resa en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
5/5/2025